Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

_____________________________________________________________________________

FACULTAD DE CS. QUIMICAS, FISICAS Y MATEMATICAS

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE FISICA

SILABO

I. DATOS GENERALES

1.1 Asignatura : FISICA I

1.2 Categoría : FCB

1.3 Código : FI286AMI

1.4 Créditos :4

1.5 Horas Teóricas :3

1.6 Horas Prácticas :2

1.7 Requisito : ME201

1.8 Horario y Aula : T:JU 7 -9 IM-204; T:MA 7 -9 IM-204; T:VI 10-11 IM-
204;

1.9 Semestre Académico : 2014-2

1.10 Carrera Profesional : ING. DE MINAS

1.11 Docente : WARTHON-ASCARZA-JULIO LUCAS

1.12 Email Docente : juliowarthon@hotmail.com

II. SUMILLA

Para una mejor presentación y desarrollo metodológico de la asignatura comprende tres


unidades didácticas y nueve capítulos.

Capitulo I: Naturaleza de la Física, Magnitudes y unidades físicas, Capitulo II: Movimiento


a lo largo de una línea reacta, Capitulo III: Movimiento en dos y tres dimensiones, Capitulo
IV: Equilibrio, Capitulo V: Leyes de Newton del movimeinto, Capitulo VI: Trabajo y
energía, Capitulo VII: Dinámica de un sistema de partículas, Capitulo VIII: Dinámica de la
rotación.

Página 1

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

15/10/2014 11:43:26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________

III. OBJETIVOS

Es impartir conocimientos básicos de los fenómenos físicos relacionados con la Mecánica


Clásica y que sirva de fundamento en la formación profesional de los estudiantes de
Ingeniería de Minas

IV. CONTENIDO POR UNIDADES DIDACTICAS

UNIDAD DIDACTICA I LA NATURALEZA DE LA FISICA Y EL MOVIMIENTO A LO


LARGO DE UNA LINEA

RECTA

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Estudiar los aspectos básicos de la Física, su naturaleza, SI, incertidumbre y cifras


significativas

- Estudiar a lo largo de una línea recta

CAPITULO I : NATURALEZA DE LA FISICA, MAGNITUDES Y UNIDADES FÍSICAS

1.1 Introducción

1.2 La naturaleza de la física

1.3 Estándares y unidades: SI, Magnitudes Fundamentales y derivadas.

1.4 Incertidumbre y cifras significativas

1.5 Vectores, suma y resta de vectores, producto escalar y vectorial, vectores unitarios

1.6 Aplicaciones

CAPITULO II : MOVIMIENTO A LO LARGO DE UNA LINEA RECTA

2.1 Introducción

2.2 Variables cinemáticas: desplazamiento, velocidad y aceleración

2.3 Velocidad media e instantánea

2.4 Aceleración media e instantánea

2.5 Movimiento con aceleración constante

2.6 Caída libre

Página 2

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

15/10/2014 11:43:26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________

2.7 Velocidad y posición por integración (MRV)

2.8 Aplicaciones

UNIDAD DIDACTICA II MOVIMIENTO EN DOS Y TRES DIMENSIONES, EQUILIBRIO Y


LEYES DE

NEWTON

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Estudiar el movimeinto en dos y tres dimensiones

- Estudiar el equilibrio de los cuerpos

- Estudiar las Leyes del movimiento de Newton

CAPITULO III : MOVIMIENTO EN DOS Y TRES DIMENSIONES

3.1 Introducción

3.2 Vectores de posición y desplazamiento

3.4 Velocidad media e instantánea

3.5 Aceleración media e instantánea

3.6 Componenetes paralela y perpendicular de la aceleración

3.7 Movimiento de proyectiles

3.8 Aplicaciones

CAPITULO IV : EQUILIBRIO

4.1 Composición de fuerzas concurrentes

4.2 Momento o torque de una fuerza con respecto a un punto

4.3 Momento o torque de varias fuerzas.

Página 3

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

15/10/2014 11:43:26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________

4.4 Composición de fuerzas coplanares.

4.5 Composición de fuerzas paralelas.

4.6 Equilibrio, primera y segunda ley del equilibrio

4.7 Aplicaciones

CAPITULO V : LEYES DE NEWTON DEL MOVIMIENTO

5.1 Introducción

5.2 Fuerza e interacción

5.3 Primera Ley de Newton

5.4 Segunda Ley de Newton

5.5 Masa - peso – unidades

5.6 Tercera Ley de Newton

5.7 Fuerzas de fricción

5.8 Aplicaciones

UNIDAD DIDACTICA III TRABAJO Y ENERGIA, DINAMICA DE UN SISTEMA DE


PARTICULAS Y

DINAMICA D ELA ROTACION

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Estudiar el trabajo y la energía

- Estudiar la dinámica de un sistema de partículas

- Estudiar la dinámica de la rotación

CAPITULO VI: TRABAJO Y ENERGÍA

6.1 Trabajo - Unidades

6.2 Potencia - Unidades

6.3 Energía cinética y potencial

Página 4

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

15/10/2014 11:43:26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________

6.4 Fuerzas conservativas y no conservativas

6.5 Conservación de la energía mecánica

CAPITULO VII: DINAMICA DE UN SISTEMA DE PARTICULAS

7.1 Centro de masa.

7.2 Movimiento del centro de masa.

7.3 Cantidad de movimiento - impulso

7.4 Conservación de la cantidad de movimiento

7.5 Choque de partículas.

7.6 Coeficiente de restitución.

CAPITULO VIII: DINAMICA DE LA ROTACIÓN.

8.1 Momentum angular de una partícula.

8.2 Momentum angular de un sistema de partículas

8.3 Conservación del momentum angular.

8.4 Momentum angular con respecto a su centro de masa y momentum angular con
respecto a un punto cualquiera.

8.5 Momentum angular de un cuerpo rígido.

8.6 Cálculo del momento de inercia

8.7 Ecuación fundamental de la dinámica de rotación.

8.8 Trabajo y energía en el movimiento de rotación.

8.9 Movimiento combinado de rotación y traslación de un cuerpo regido

V. METODOLOGIA

- Método expositivo por parte del docente para dar a conocer los fundamentos teóricos
del curso, y por parte de los estudiantes para dar a conocer sus ideas y trabajos de
investigación.

- Metodología activa, para lograr la participación de los estudiantes en cuanto a un tema


específico

Página 5

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

15/10/2014 11:43:26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________

- Técnica de lluvia de idea para lograr obtener sus conocimientos previos y experiencias
previas

- Método experimental, el cual permitirá contrastar la teoría a través de experimentos


sencillos que se

realicen con material alternativo de bajo costo.

- Método casuístico, a través del cual se podrá analizar contenidos relacionados con
casos de la vida diaria.

- Técnica de la observación, que permitirá al alumno ser reflexivo y analizar los


fenómenos de la Mecánica clásica relacionados al contexto.

MATERIALES DIDACTICOS.

El empleo de materiales didácticos están en función de los temas a tratarse, estos tiene
la función de reforzar la teoría y contrastar principios y leyes de la Mecánica clásica:

- Equipos construidos con materiales de bajo costo.

- Videos sobre el movimiento mecánico

ACTIVIDADES

Se realizarán las siguientes actividades:

- Evaluaciones escritas, orales, expositivas.

- Trabajos de investigación individual y/o grupal, las cuales estarán en función de los
temas a tratar.

- Exposición de los trabajos de investigación

- Asignaciones o tareas para la resolución de problemas propuestos

VI. EVALUACION

La evaluación se desarrollará permanentemente, el cual nos permitirá valorar cualitativamente


y

cuantitativamente el nivel de desarrollo de capacidades y por tanto del logro de


competencias.

La evaluación se realizará según el reglamento de evaluación de la Universidad Nacional


de San Antonio Abad del Cusco que se detalla en el registro de evaluación.

Página 6

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

15/10/2014 11:43:26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________

EVALUACION DE CADA PERIODO LECTIVO

- Examen escrito: Ei

- Promedio de prácticas calificadas : Pi

- Nota del trabajo asignado: experimento: Ti

- Nota de laboratorio: Li

- Nota final del periodo: Ni

2 EPi  PCi  TRi  Li


Ni 
5

Nota final:

n3

N i
NF  i 1
3

VI. BIBLIOGRAFIA

TEXTOS BASES.

- Sears Zemansky Young Freedman, Física Universitaria Volumen 1. Edit. Addison


Wesley Longman de

México, 9na edición

TEXTOS DE REFERENCIA.

- Alonso, Finn. Física: Mecánica. . Edit. Addison Wesley Longman de México, 1ra edición

Mg. Julio Warthon Ascarza

Cusco, Octubre del 2014

Página 7

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

15/10/2014 11:43:26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________

Página 8

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

15/10/2014 11:43:26

También podría gustarte