Periodo Arcaico

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Periodo Arcaico

María Celia menciona que


El Periodo Arcaico corresponde a la etapa denominada Holoceno, cuyas etapas tienen tres
estadios: Anatermal (8000/7000 al 5000 AC), Altitermal (5000 al 2000 AC) y Mesotermal .Los
cambios fundamentales experimentados fueron el derretimiento de los hielos, por lo
tanto, subida en escala del nivel del mar, alteración en las lluvias, esto es, disminución y como
consecuencia, alteraciones en la flora y la fauna que derivó en la extinción de ciertas especies
como el mamut, el mastodonte, ciertos felinos y otros. Fisonómicamente tal cual lo
conocemos, el hombre prehistórico comienza a organizarse de manera tribal, su vida aún es
nómade. Este modo de recolectar y cosechar genera importantes cambios culturales y producto
de ello se genera la primera gran sedentarización, habitualmente en los valles, cerca de los
ríos, donde la tierra es más fértil. Asimismo, el cambio en el modo de subsistir también influye
en los cambios tecnológicos, las armas se vuelven más pequeñas y afiladas, destinadas a la caza
de animales más pequeños como conejos, venados, etc. El hombre crea la lanza
dardos, boleadoras y otro tipo de trampas. (Cecilia, 2009)

El Período Arcaico en la historia de Grecia es una época de transformación en diversos


aspectos, incluido el derecho. Aunque en esta época no existía un sistema de derecho escrito
como el que conocemos en la actualidad, se dieron importantes desarrollos que sentaron las
bases para la evolución posterior del derecho en Grecia y en otras partes del mundo. Aquí hay
algunas características clave del derecho en el Período Arcaico:

Leyes no escritas: En el Período Arcaico, las leyes no estaban codificadas en documentos


escritos extensos. En su lugar, se basaban en la costumbre y la tradición oral. Los ciudadanos
griegos confiaban en la memoria colectiva y en los precedentes establecidos por generaciones
anteriores para resolver disputas y tomar decisiones legales.

Función de los Legisladores: Durante esta época, surgieron legisladores notables en diferentes
ciudades-estado griegas. Uno de los más famosos fue Solón en Atenas. Estos legisladores tenían
la tarea de reformar las leyes existentes y crear nuevas normas para abordar cuestiones sociales
y políticas. Solón, por ejemplo, introdujo reformas que beneficiaron a los pobres y estableció
medidas para evitar la esclavitud por deudas.

Justicia Privada y Venganza: La justicia en el Período Arcaico estaba en gran medida en manos
de los individuos y las familias. Las disputas se resolvían a través de la justicia privada y, en
muchos casos, la venganza. Si alguien era agraviado, él o su familia podían buscar venganza, lo
que a menudo generaba ciclos de violencia.

Importancia de la Asamblea Popular: En algunas ciudades-estado, como Atenas, la asamblea


popular tenía un papel en la toma de decisiones legales. Los ciudadanos se reunían en la
asamblea para discutir y votar sobre asuntos legales y políticos importantes.

Oráculos y Ley Divina: Los griegos creían que los oráculos, como el de Delfos, proporcionaban
consejos divinos sobre asuntos legales y políticos. Las decisiones a menudo se tomaban en
consulta con estos oráculos y se consideraban de gran importancia.
Principios Generales de Justicia: A pesar de la falta de un código legal escrito, había principios
generales de justicia que se esperaba que se siguieran. Estos incluían conceptos como la
equidad, la imparcialidad y el respeto por las costumbres y tradiciones de la comunidad.

En resumen, el Período Arcaico en Grecia se caracteriza por la falta de un sistema legal


codificado y por la dependencia de la costumbre y la tradición para resolver disputas y tomar
decisiones legales. A pesar de esto, se dieron importantes pasos hacia la creación de sistemas
legales más estructurados en las épocas posteriores de la historia griega, como el Período
Clásico. Estos desarrollos legales influyeron en gran medida en la evolución del derecho en la
cultura occidental.

También podría gustarte