Está en la página 1de 1

ARQUITECTURA

POSREVOLUCIONARIA

INTRODUCCIÓN
En 1910, la revolución mexicana contempló cambios de gran importancia, no sólo políticos, si no
también sociales y culturales.

Estos se manifestaron en diferentes disciplinas como por ejemplo la pintura, en la cual se constituyó
el muralismo. Una idea de estas fue dejar atrás, junto con el porfiriato, la idea de que los estilos y la
estética se consideraban más importante que la funcionalidad de las obras arquitectónicas.

Fue en los años de 1917-1920 cuando se empezó a olvidar el


eclecticismo de Porfirio Díaz y el nacionalismo tomó fuerza en México.

CARACTERÍSTICAS

Búsqueda de Identidad propia


de la cultura nacional

Simbología Art Deco y


Prehíspánica

Formas Geométricas

Acabar con la imitación de las


corrientes europeas

Elementos prehispánicos
estuvieron presentes entre las
grecas y taludes de los nuevos
diseños

MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN. CARLOS OBREGÓN


SANTACILIA. 1938

HOTEL MARQUIS REFORMA. ROY AZAR

GRAN HOTEL CIUDAD DE MÉXICO. 1968

También podría gustarte