Está en la página 1de 15

PAQUETES FUNCIONALES: 31

EDIFICIO
✓ ÁREA SERVICIOS
PLANTA
BAJA GENERALES
1. Cafetería
2. Café
3. Hall principal ✓ ÁREA COMERCIAL
4. Estacionamiento
5. Contenedor de basura
6. Sala de bombas ✓ ÁREA SOCIAL
7. Subestación
8. Sala de control de
incendios ✓ ÁREA DE
CIRCULACION

6
✓ ÁREA DE
2 PLANTA TIPO 1 ESTACIONAMIENTOS
1 1. Sala de eventos
2. Comedor común
c

3. Patio • Analizamos que el área social en


3 4. Gimnasio el edificio supera a las demás
5 5. Baño áreas, lo cual nos refleja la
6. Patio 2
4 importante interacción que
existen entre lo convivientes de
este edificio.

Proyecto: Upper House


Fuente: https://www.archdaily.pe/pe/773507/upper-house-jackson-clements-burrows Ubicación: Melbourne, Australia
Profesores: Diana Torres – Simone Censi
Alumnos: Kazuo Suárez – Gianmarco Romero
32
PLANTA TIPO 2 PLANTA TIPO 3

✓ ÁREA PRIVADA • El área privada del edificio consta de los departamentos que están
distribuidos luego de la planta baja ya mencionada.
• El área de circulación del edificio consta de los pasadizos que conectan
✓ ÁREA con cada departamento y con las circulaciones verticales. Se podría ver
también como un área social ya que en este espacio, aparte de ser
CIRCULACIÓN importante para el transito, los residentes interactúan uno a otro.

Proyecto: Upper House


Fuente: https://www.archdaily.pe/pe/773507/upper-house-jackson-clements-burrows Ubicación: Melbourne, Australia
Profesores: Diana Torres – Simone Censi
Alumnos: Kazuo Suárez – Gianmarco Romero
PAQUETES FUNCIONALES: 3 TIPOLOGÍAS 33

VIVIENDA

VIVIENDA TIPO 1
✓ ÁREA PRIVADA
✓ ÁREA SOCIAL
• Área : 57m2
• Área Terrazas : 9m2
✓ ÁREA SERVICIO
• Total : 66m2 • En el análisis de esta vivienda
pudimos diferenciar ambos
dormitorios gracias a la presencia
de un closet en uno de ellos, lo
1 2 cual lo convierte en el dormitorio
7 principal. Asimismo, observamos
la ausencia de un baño privado.
1. Dormitorio principal
2. Dormitorio secundario
3. Cocina
4 4. Comedor
6 5
5. Sala
6. Terraza
3 7. Baño

Proyecto: Upper House


Fuente: https://www.archdaily.pe/pe/773507/upper-house-jackson-clements-burrows Ubicación: Melbourne, Australia
Profesores: Diana Torres – Simone Censi
Alumnos: Kazuo Suárez – Gianmarco Romero
DIAGRAMA DE RELACIONES 34

FUNCIONALES POR PAQUETES


FUNCIONALES Y ESPACIOS • Analizando este tipo de vivienda,
creemos que como mejoría se debió
plantear un espacio de separación entre

VIVIENDA TIPO 1
los dormitorios y las áreas sociales.
• De la misma manera, tanto la cocina
como el comedor no deberían compartir
el mismo espacio para un mejor orden y
una mejor utilidad de estos mismos.
DORMITORIO PRINCIPAL
✓ ÁREA 3
PRIVADA
DORMITORIO SECUNDARIO 3
2 3

COCINA 2 2
1 3 3

COMEDOR 1 3 2

✓ ÁREA SOCIAL 1 3 2

SALA 3 2
1 2

TERRAZA 3 1. Relación directa


2. Relación indirecta
3
3. No hay relación
✓ ÁREA
BAÑO
SERVICIO Proyecto: Upper House
Ubicación: Melbourne, Australia
Profesores: Diana Torres – Simone Censi
Alumnos: Kazuo Suárez – Gianmarco Romero
35

VIVIENDA TIPO 2
✓ ÁREA PRIVADA
✓ ÁREA SOCIAL
✓ ÁREA SERVICIO
• Área : 42m2
• Área Terrazas: 4.5m2 • En el análisis de esta vivienda, pudimos
• Total : 46.5m2 ubicar al baño dentro del área de servicios.
A pesar de que esta conectado
directamente también con el único
dormitorio, para nuestro análisis pesó más
que tenga una conexión directa con el
pasadizo perteneciente al área social. En
2 conclusión los paquetes funcionales de este
tipo de vivienda están mal organizados.
6 1 Una mejor organización de estos ayudaría
3 5 a una mejor estancia y mejor
desplazamiento dentro de la vivienda.
4
1. Dormitorio principal 4. Sala
2. Cocina 5. Terraza
3. Comedor 6. Baño

Proyecto: Upper House


Fuente: https://www.archdaily.pe/pe/773507/upper-house-jackson-clements-burrows
Ubicación: Melbourne, Australia
Profesores: Diana Torres – Simone Censi
Alumnos: Kazuo Suárez – Gianmarco Romero
DIAGRAMA DE RELACIONES 36

FUNCIONALES POR PAQUETES


FUNCIONALES Y ESPACIOS • Analizando este tipo de vivienda,
coincidimos en que la única habitación
debió ser planteada en un lugar no tan
próximo a la entrada, ya que no es lo
mas indicado para llevarse como primera
impresión al momento de ingresar

VIVIENDA TIPO 2
porque lo primero que se espera al
ingresar es un área social, de acogida.
• De igual manera creemos innecesario el
paso directo de la cocina a la habitación
e inversamente, debido a que le quita la
DORMITORIO PRINCIPAL
✓ AREA 1
privacidad a la que aspira.

PRIVADA
DORMITORIO SECUNDARIO 1
1 2

COCINA 1 3
1 2 1

✓ AREA SOCIAL COMEDOR 3 3

1 3

SALA 3
3 1. Relación directa
✓ AREA 2. Relación indirecta
TERRAZA 3. No hay relación
SERVICIO
Proyecto: Upper House
Ubicación: Melbourne, Australia
Profesores: Diana Torres – Simone Censi
Alumnos: Kazuo Suárez – Gianmarco Romero
37

VIVIENDA TIPO 3
✓ ÁREA PRIVADA
✓ ÁREA SOCIAL
• Área : 64m2
• Área Terrazas : 9m2
• Total : 73m2
✓ ÁREA SERVICIO
2 • Analizamos que en este tipo de
vivienda no se tomará en cuenta la
4 cocina como un área de servicio
debido a que comparte el mismo
5 1 espacio con el comedor y la sala. Por
7 9 otro lado las zonas privadas se
encuentran separadas por la zona
6 social.
8
1. Dormitorio principal
2. Balcón
3. Dormitorio secundario
4. Baño privado
5. Cocina
6. Comedor
3 7. Sala
8. Balcón principal
9. Baño
Proyecto: Upper House
Ubicación: Melbourne, Australia
Fuente: https://www.archdaily.pe/pe/773507/upper-house-jackson-clements-burrows Profesores: Diana Torres – Simone Censi
Alumnos: Kazuo Suárez – Gianmarco Romero
DIAGRAMA DE RELACIONES 38

FUNCIONALES POR PAQUETES • Después del análisis de este tipo de vivienda,

FUNCIONALES Y ESPACIOS pensamos que debe haber al menos una conexión


indirecta entre las habitaciones debido a que como
pertenecientes a un mismo paquete funcional su
excesiva separación no coopera con el orden de los

VIVIENDA TIPO 3
espacios de este lugar.
• De igual manera creemos no tan mala la
organización actual, debido a la proximidad de cada
habitación a un balcón lo cual favorece brindado la
iluminación natural necesaria. Finalmente, y no por
DORMITORIO PRINCIPAL ello menos importante, recalcamos la critica de darle
a la cocina el espacio necesario que requiere para
1
su utilidad.
BALCÓN 3
✓ ÁREA 3 1
PRIVADA DORMITORIO SECUNDARIO 3 3
3 3 3
BAÑO PRIVADO 2 3 3
3 3 3 3
COCINA 3 1 3 2
1 3 2 3
COMEDOR 1 3 3
✓ ÁREA
1 2 3
SOCIAL SALA 2 3
1 3 1. Relación directa
2. Relación indirecta
BALCÓN PRINCIPAL 3
3. No hay relación
3
✓ ÁREA
BAÑO
SERVICIO Proyecto: Upper House
Ubicación: Melbourne, Australia
Profesores: Diana Torres – Simone Censi
Alumnos: Kazuo Suárez – Gianmarco Romero
CIRCULACIONES DEL
46
I1
EDIFICIO
I1: INGRESO PRINCIPAL
I2: INGRESO VEHICULAR
I3: INGRESO BICICLETA
: DIRECCIÓN DE LA
CAFÉ VESTIBULO CIRCULACIÓN
PRINCIPAL

CUARTO
DE
BOMBAS
CUARTO
CONTRA
INCENDIOS
CIRCULACIÓN
LINEAL ESTACION. I3
BICICLETAS

CIRCULACI´0N
BAÑO PUNTUAL
ALMACEN
DE
BASURA
GARAJE

Proyecto: Upper House


Ubicación: Melbourne, Australia
I2 Profesores: Diana Torres – Simone Censi
Alumnos: Kazuo Suárez – Gianmarco Romero
47

CLASIFICACIÓN
PASADIZOS
✓ HORIZONTALES (medio natural)

• La circulación horizontal consta únicamente de pasadizos que nos guía


hacia las viviendas respectivas que se encuentran en cada piso.

ASCENSORES
(medio mecánico)

✓ VERTICALES

ESCALERAS
(medio natural)

• La circulación vertical va de dos tipos, el primero las escaleras, que van


desde el piso uno hasta el ultimo.
• El segundo, los ascensores, que es un elemento primordial en edificios
de mas de 5 pisos para que las personas no tengan un mayor esfuerzo
al momento de subir. Asimismo, y mucho mas importante para el uso de
las personas discapacitadas que son los que tienen mas complicaciones
y limitaciones al momento de subir si no cuenta con este elemento.
Proyecto: Upper House
Ubicación: Melbourne, Australia
Profesores: Diana Torres – Simone Censi
Alumnos: Kazuo Suárez – Gianmarco Romero
CLIMA 48

SEGÚN KOPPEN

Latitud: -37.8136, Longitud: 144.963


✓ Coordenadas geográficas Melbourne
37° 48′ 49″ Sur, 144° 57′ 47″ Este
3.620 hectáreas
✓ Superficie Melbourne
36,20 km²
✓ Altitud Melbourne 30 m
Clima oceánico (Clasificación climática de
✓ Clima Melbourne
Köppen: Cfb)
Proyecto: Upper House
Fuente: https://www.temperatureweather.com/pacific/tiempo/es-tiempo-en-australia-melbourne.htm Ubicación: Melbourne, Australia
Profesores: Diana Torres – Simone Censi
Alumnos: Kazuo Suárez – Gianmarco Romero
49

Promedio mensual de datos meteorológicos para la


región de Melbourne en Australia

Temperatura mínima = Temperatura mínima media de los últimos años en Melbourne. La temperatura en ocasiones puede ser
más alto o más bajo.
Temperatura Máxima = Temperatura máxima promedio de los últimos años en Melbourne. La temperatura en ocasiones puede
ser más alto o más bajo.
Temperatura del agua = Temperatura media del agua de los últimos años en Melbourne. La temperatura puede ser a veces por
debajo o por encima de este valor. En las playas de poca profundidad, la temperatura será mayor en verano.
Horas de sol = Promedio del número de horas de sol al día en Melbourne.
Probabilidad de Lluvia = La probabilidad de la media diaria de lluvia en Melbourne.
Humedad = El promedio de humedad en Melbourne. Dependiendo del viento real y la cantidad de sol, el valor puede ser mayor
o menor.

Proyecto: Upper House


Fuente: https://www.temperatureweather.com/pacific/tiempo/es-tiempo-en-australia-melbourne.htm Ubicación: Melbourne, Australia
Profesores: Diana Torres – Simone Censi
Alumnos: Kazuo Suárez – Gianmarco Romero
50
BOVEDA CELESTE

UPPER HOUSE
Melbourne – Australia
Latitud: 37°

Solsticio de invierno:
• Salida del sol: 7h 20min
• Puesta del sol: 16h 40min

Solsticio de verano:
• Salida del sol: 4h 40min
• Puesta del sol: 19h 20min

Proyecto: Upper House


Ubicación: Melbourne, Australia
Profesores: Diana Torres – Simone Censi
Alumnos: Kazuo Suárez – Gianmarco Romero
51
CONCLUSIONES

✓ Terminado el análisis de nuestro proyecto elegido, dimos con la


conclusión de la buena accesibilidad que posee debido a la zona
en la que esta ubicada, favorecida por la conexión de sus calles
aledañas con sus autopistas principales.
✓ Gracias a sus características estructurales, esta peculiar
edificación se resuelve de buena manera con la armonía
arquitectónica del lugar, contando con un espacio comunitario y
reconociendo que la sustentabilidad es tanto social como
medioambiental.
✓ Este proyecto tiene buena distribución de paquetes funcionales,
los cuales con un buen y detallado análisis podrían alcanzar una
mejoría que favorezca la armonía espacial tanto en cada tipo de
vivienda como en el edificio e general.
✓ Por otro lado, las conexiones, parte vital en el planteamiento de
este edificio, debieron ser planteadas de la manera mas óptima
posible. Ya que nos encontramos con la sensación de
insatisfacción por parte de las dimensiones de los pasadizos en
su totalidad, ya sea vertical para la interconexión de pisos a
través de ascensores y escaleras, u horizontales como lo son los
corredores, para la relación y buen transito hacia las viviendas. A
pesar de la variedad de tipología de viviendas que posee, las
propuestas distributivas que tiene cada una, no son tan
convincentes como se esperaban. Particularmente en el diseño
de las cocinas, que a pesar de ser favorecidas por la presencia
de la luz natural, no se logra alcanzar la espacialidad necesaria
para su buen uso, debido a los angostos espacios que posee.
Proyecto: Upper House
Ubicación: Melbourne, Australia
Profesores: Diana Torres – Simone Censi
Alumnos: Kazuo Suárez – Gianmarco Romero
BIBLIOGRAFíA 52

• Michelle Hites. (12 Septiembre, 2015). Upper House / Jackson Clements Burrows. Abril 15, 2019, de Archdaily Sitio web:
https://www.archdaily.pe/pe/773507/upper-house-jackson-clements-burrows

• Jackson Clements Burrows Architects. (2014). Upper House. Abril 15, 2019, de Jackson Clements Burrows Architects Sitio web:
http://www.jcba.com.au/projects/upper-house

• Jackson Architecture. (2015). TIM JACKSON. Abril 15, 2019, de JACKSON ARCHITECTURE Sitio web: http://jacksonarchitecture.com.au/team/tim-jackson/

• Specifier. (2018). Jackson Clement Burrows Architects. Abril 15, 2919, de Specifier Sitio web: https://specifier.com.au/professionals-
directory/australia/melbourne/architect/jackson-clement-burrows-architects/

• NEUFERT. (1995). ARTE DE PROYECTAR EN ARQUITECTURA. Barcelona, España: Gustavo Gili, S.A.

• Thompson, K.. (28 de Julio 2015). Boldly petite: Upper House. Abril 15, 2019, de ARCHITECTUREAU Sitio web: https://architectureau.com/articles/upper-
house/#img-4

• Piccolo. (2015). Upper House. Abril 15, 2019, de Piccolo Sitio web: http://www.piccolo.net.au/upper-house/

• Anónimo. ( 29 de Agosto 2016). Upper House, Melbourne. Abril 15, 2019, de Wikipedia Sitio web: https://en.wikipedia.org/wiki/Upper_House,_Melbourne

• Anónima. (Abril 26, 2015). Clima Melbourne. Mayo 10, 2019, de CLIMATE-DATA.ORG Sitio web: https://es.climate-
data.org/oceania/australia/victoria/melbourne-764100/

• Anónimo. (2009). Pronóstico del tiempo para la región de Melbourne en Australia. Mayo 10, 2019, de Temperature Weather Sitio web:
https://www.temperatureweather.com/pacific/tiempo/es-tiempo-en-australia-
melbourne.htm?fbclid=IwAR2Scsg6eA42iZnvSs3w4MYfd9zcckA6pjV18KO7VifuD046r4VXa_jsvig

• Australian institute of architects. (2019). Jackson Clements Burrows Architects. Mayo 10, 2019, de ARCHITECTUREAU Sitio web:
https://architectureau.com/organisations/jackson-clements-burrows-architects/

• Jackson Clements Burrows Architects. (2014). Apartamentos Coventry Street South Melbourne. Mayo 10, 2019, de Jackson Clements Burrows Architects
Sitio web: http://jcba.com.au/projects/coventry-street

• Euskara. (2015). Meteorología y climatología de Navarra. Mayo 10, 2019, de navarra.es Sitio web: http://meteo.navarra.es/definiciones/koppen.cfm

Proyecto: Upper House


Ubicación: Melbourne, Australia
Profesores: Diana Torres – Simone Censi
Alumnos: Kazuo Suárez – Gianmarco Romero

También podría gustarte