Está en la página 1de 49

UPC

Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas

Lecturas
Bitácora
DOCENTES: Arq. Robinson Ortiz y Arq. Moisés Porras

INTEGRANTES
Eduardo León (100%)
Maritza González (100%)
Mia Pacora (100%)
Lorena García (100%)
Andrea Calderón (100%)
Ana Paula Soto (100%)
Angie Ruiz (100%)

SECCIÓN: AR8I
CICLO: 2022-02

Semana 1

Lectura

RELACIÓN ENTRE EL
URBANISMO Y SEGURIDAD
Relación entre
el urbanismo y
seguridad
Relación entre
el urbanismo y
seguridad
Relación entre
el urbanismo y
seguridad
Semana 1

Lectura

ESPACIO URBANO SEGURO


Espacio
urbano
seguro
(pág 1- 46)
Espacio urbano seguro (pág 1- 46)
Espacio urbano seguro (pág 1- 46)

-Parte estratégica + integral que

aborde mas problemas


Espacio urbano seguro (pág 1- 46)
Espacio urbano seguro (Desde pág. 46)

C. Grandes estructuras de equipamiento Recomendaciones


público: Edificios que por su tamaño tienen un ·Recorridos peatonales con campos visuales despejados.
impacto significativo en el entorno urbano. ·Instalar señalética, mayormente para personas con discapacidad.
Ejemplos: ·Definir rutas de recorrido.
·Estadios, y equipamiento deportivo en general ·Iluminación en áreas de recorrido.
·Terminales de buses ·Barreras en sectores en zonas no peatonales.
·Estaciones de trenes ·Instalar casetas de vigilancia que permita la presencia natural de personas.
·Colegios ·Definir áreas de estacionamiento para discapacitados (mujeres embarazadas,
·Iglesias adultos mayores,etc.) prox a los acceso y control visual.
·Cementerios ·Áreas de estacionamiento en áreas ciegas, permite vigilancia natural.
·Hospitales ·Vincular actividades del interior a exterior como restaurantes.

Problema Lista de chequeo de grandes estructuras de equipamiento publico


·Similares a la de los centros comerciales
·Mayor proximidad al espacio público urbano y ·Iluminación en todas las caras bolsones de obscuridad
no estructuras isla. ·Puntos de control visual interior/exterior.
·Fluidez circulación peatonal
BUENA PRACTICA: estación de trenes buen hito ·Mobiliario urbano que apoye la permanencia natural de las personas.
urbano con vigilantes naturales. ·Puntos de acumulación de basura.
·áreas de estacionamiento y paraderos de movilización pública y privada en
MALA PRACTICA: estadio estructura urbana puntos ciegos del edificio.
irregular, con periodos de inactividad, escasa ·Señalización que oriente recorridos.
presencia de vigilantes naturales en sus bordes, ·Teléfonos, citofonos y botones de pánico
generando más actos delictivos.
Espacio urbano seguro (Desde pág. 46)
D. Vacíos de trama urbana E. Sitios Eriazos
Plazoleta: extensión de la vereda con pavimento duro. ·Lotes vacíos de la trama urbana no construidos y no tienen uso
Circular contando con mobiliario urbano. definido.
Plaza: Espacio de uso publico libre para esparcimiento y ·Problemas
circulación peatonal. ·Espacios con vegetación mal cuidada, creando espacios para el
Parque: espacio libre de acceso publico arbolizado para delincuente.
la recreación y actividades culturales. ·Carece de luces.
·Cierros obstruyendo los campos visuales del peatón.
DIFERECIA: tamaño y cantidad de elementos vegetales. ·Acumulación de basura.
Problema:
·Circulaciones con poca presencia natural de personas Recomendaciones:
(más en horas nocturnas). Uso transitorio como canchas de juego e iluminación adecuada y
·Circulaciones perimetrales sin control visual límite de materiales con visión exterior-interior.
·Iluminación mal distribuida F. Pasos Bajo y Sobre Nivel
·Puntos de poco control visual. Rutas peatonales, que cruzan flujos vehiculares como autopistas de
·Falta de señalización para comprender las actividades. alta velocidad o calles de tráfico intenso.
·Vegetación mal mantenida que bloquea los campos
visuales. Problemas
Recomendaciones: ·Predictorios de movimiento que el delincuente puede captar.
·Rutas seguras entre dos o más puntos ·Inseguridad al peaton por carecer de actividades en el borde.
·Rutas seguras definida por equipamiento, trazado y el Vigilante natural no permanente.
pavimento.
·Participación de la comunidad Recomendaciones
·Generar actividades nocturnas ·Mayor iluminación
·Generar accesos de actividades como rutas como kioskos,venta de
comida y otros.
Espacio urbano seguro (Desde pág. 46)

EL PROOCESO DE IMPLEMENTACIÓN Solución:


Prevención de la delincuencia. ·Elementos del entorno qye les agradan o desagradan
Etapas. ·Usos del espacio y ele sentido para lo usuarios
1.Constitución del equipo de gestión ·Estrategias de diseño que puedan haber.
“El motor” como los funcionarios municipales y los representantes de
las policías y de la comunidad. Listado de las actividades y recursos:
Un factor clave para el éxito del proyecto es el grado de compromiso
que el alcalde asuma. Así sería prioritario en el municipio. a.Actividades
El equipo de gestión debe incluir representantes de organizaciones b.Responsabilidades
que las agrupan (juntas de vecinos, agrupaciones juveniles,etc.) c.Plazos de la construcción y de la intervención
AL ya estar definido se desgina un responsable del proyecto y d.Recursos: Costo total
establecer un calendario de reuniones y actividades. Materiales (arboles, cemento,etc.)
2.Convocatoria Gastos de gestión (locomoción,talonarios,etc.)
Convocar a la comunidad por medio de la participación. Se invita Gastos corrientes (agua y luz)
como a talleres,diagnostico, grupos focales,marchas exploratorias de Gatos en insumos (lápices, papel,etc.)
seguridad(MES) y talleres de diseño.
3.Diagnostico Estrategias para el problema de seguridad:
Generar información que permita definir el problema de inseguridad a
abordar y decidir las acciones a realizar. ·Implementar actividades permanentes en un espacio
4.Toma de decisiones ·Iluminación para motivar las actividades
5.Planificación y diseño de soluciones Disminuir frecuencia e intensidad
6.Ejecución
7.Evaluación
Semana 2

Lectura

LA OCASIÓN HACE AL LADRÓN.


TEORÍA PRÁCTICA PARA LA
PREVENCIÓN DEL DELITO*
La ocasión hace al ladrón. (pag. 1 - 20)
AUTORES = Marcus Felson y Ronald V. Clarke** EJ
INTRODUCCIÓN Hurto en tiendas no solo en individuos, sino entre comercios
carecido de importancia para quienes tienen que tratar con Cualquier negocio que facilite el hurto provoca que se produzca el
delincuentes delito de dos maneras: 1. incitando a más personas y ayudando a cada
causas del delito a factores distantes, como las prácticas de crianza ladrón a ser más eficiente en su tarea. 2. cuando las tiendas han
en la infancia, la composición genética y los procesos psicológicos frustrado el hurto mediante un diseño y gestión cuidadoso reducen el
o sociales. problema al generar menos ladrones y al limitar la eficiencia de cada
comprenderr la causa del delito NO es dificil y es muy util para los delincuente
policias y agentes de seguridad la inclinación individual hacia el delito y las características
el proverbio "la ocasión hace al ladron" tiene importantes criminógenas del ambiente
implicancias para las políticas y la práctica policial enfoque habitual —descubrir quién tiene una mayor tendencia
"El comportamiento individual es producto de la interacción entre personal hacia el delito y por qué
la persona y el entorno" ( pag 59) análisis estadísticos para revelar causas individuales son muy
la mayoria de teorias se enfocan el en primer factor y no en el complejos
segundo que es el más relevante = "las características relevantes EN CAMBIO las teorías sobre cómo el entorno incita al delito son
de cada ambiente que ayudan a convertir las inclinaciones más exitosas
delictivas en acciones." (59) "La teoría de los escenarios del delito se basa en un único
trabajos criminologicos ambientales = demuestran cómo algunos principio: las oportunidades fáciles o tentadoras atraen a las
entornos ofrecen mayores oportunidades para el delito que otros personas a la acción delictiva" (pag 61-62)
causas reales = oportunidad o tentación principio está fundado en cada una de las nuevas teorías de la
no es posible cometer un delito sin las oportunidades físicas oportunidad delictiva, la teoría de la actividad rutinaria, la teoría
las oportunidades delictivas son condición necesaria para que del patrón delictivo y la perspectiva de la elección racional (difieren
ocurra el delito en orientacion y proposito)
, la ocasión, más que todas las demás causas, es necesaria y, por
consiguiente, tiene tanto o más sustento para ser considerada
como una «causa última». (pag 60)
La ocasión hace al ladrón. (pag. 1 - 20)
2. LAS NUEVAS TEORIAS DE LA OPORTUNIDAD La variación de la actividad rutinaria en algunos casos ha
cada una de las tres examina la oportunidad delictiva desde una aumentado la delincuencia dado que tiene mayores índices de
dirección diferente robo en viviendas por robos de televisores pequeños y otros
Teoría = Enfoque artefactos sumando a esto qué ahora en los hogares ya no se
1. Enfoque de la Actividad Rutinaria encuentran vigilantes en casa las mujeres puesto que ahora sale a
2. Teoría del Patrón Delictivo trabajar quedando de esta manera las casas desprotegidas sin
3. Teoría de la Oportunidad y el Delito presencia de personas que cumplan la labor de vigilante Pues los
habitantes de las casas salen a realizar sus diversas actividades
2.1 EL ENFOQUE DE LA ACT. RUTINARIA
Sostenía que para que ocurrieran tales delitos debían converger
en tiempo y espacio tres elementos básicos: un potencial
delincuente, un objetivo adecuado y la ausencia de un guardián
Sostenía que para que ocurrieran tales delitos debían converger
en tiempo y espacio tres elementos básicos: un potencial
delincuente, un objetivo adecuado y la ausencia de un guardián
guardian = alguien cuya presencia o proximidad disuadiría la
comisión de un delito. NO policias ni seguridad asi
"objetivo" antes q "visctima" 2.2 TEORIA DEL PATRON DELICTIVO
delitos predatorios. = Delito donde el sujeto decide en forma Los patrones delictivos locales pueden explicarnos mucho sobre
voluntaria dañar a otra/perjudicarlo cómo las personas interactúan con su entorno físico y producen
Acceso es el diseño de las calles ubicación de bienes etcétera más o menos oportunidades para el delito. (PAG 65)
Suceden más actos delincuenciales cuando en una comunidad hay Así vemos como los delincuentes identifican la rutina de las
falta de luz de accesos además de falta de vigilancia es por eso personas qué van a hacer sus víctimas para así poder cometer sus
muy importante la labor de arquitectos y diseñadores para la robos ven Cuál es su rutina cuáles son sus rutas Cómo se
elaboración y modificación de los lugares con alta delincuencia transportan y los lugares a donde frecuentan todo ello crea el
patrón delictivo
La ocasión hace al ladrón. (pag. 1 - 20)
2.3 LA PERSPECTIVA DE LA ELECCION RACIONAL 3.1 LAS OPORTUNIDADES DESEMPEÑAN UN PAPEL EN LA
La perspectiva de la elección racional se centra en la toma de CASUALIDAD DE TODO DELITO
decisiones por parte del delincuente (66) La investigación del Ministerio del Interior ya ha demostrado cómo
Se ve como el delincuente hace su tarea es decir estudia la forma reducir las oportunidades para robar en las oficinas del correo y
en la que va a realizar el delito otro estudio aplicó principios similares para los comercios de
proximidad y los bancos
3.4 Las oportunidades delictivas dependen de las actividades Más recientemente, han comenzado a argumentar que toda
cotidianas violencia implica alguna clase de decisión. Las peleas no son tan
La cuestión fundamental a responder es qué actividades y absurdas como parecen a posteriori o para aquellos no
escenarios son contiguos y cuáles están separados. involucrados en ellas. (PAG 69)
Por eso es tan importante establecer la cercanía de viviendas En resumen, el mito de que la oportunidad solo es causa de robo y
comercios escuelas hospitales y hasta comisarías pues ello podrá de otros delitos comunes contra la propiedad se desvanece
establecer puntos propicios para la delincuencia o puntos seguros rápidamente a medida que los criminólogos ambientales realizan
para evitarla estudios respecto de categorías de delito cada vez más amplias.
Estos principios han sido utilizados para mapear las localizaciones (PAG 73)
de los delitos en serie y luego calcular dónde probablemente viven No existe ninguna clase de delito en el que la oportunidad no
y trabajan los delincuentes. Este «perfil geográfico» ha sido de participe (PAG 73)
utilidad para achicar el rango de posibles sospechosos y así
conducir a su detención
La ocasión hace al ladrón. (pag. 20 - 40)
3.5 UN DELITO CREA OPORTUNIDADES PARA OTRO Muchas leyes prevén atacar tanto los primeros eslabones en la cadena
Las oportunidades del delincuente se presentan durante la comisión de actos delictivos:
del acto. accesorios para el tráfico de drogas
Ejem: robo de una vivienda genera otro delitos como_ herramientas para la comisión de asaltos.
Tenencia de armas Merodeo
lesiones invasión de propiedad privada.
agresión sexual
recepción de bienes robados Maneras en lo que los delincuentes pueden sumirse MÁS en el
uso fraudulento de trajetas de crediro sutraidas delito:
Si el reparto del botín lleva a más violencia. 1. Malgastar ganancias ilegales en drogas o prostitución.
2. Repetir el delito contra la misma víctima u objetivo.
Proxenetismo y prostitución: 3. Pasar tiempo con otros delincuentes que los inciten a cometer más
Involucra comercio sexual a cambio de drogas o bienes robados. delitos.
Pago con sexo a proxenetas o encargados. 4. Compartir tiempo con sujetos peligrosos que los convertirán en sus
víctimas.
Quienes realicen actividades ilegales quedan en posición 5. Permanecer en entornos peligrosos a horas peligrosas.
comprometida, empujados a cometer delitos adicionales. 6. Provocar a otros para que los ataquen.
7. Desarrollar costosas drogodependencias que los conduzcan a
Cualquier delito subrepticio deja a las personas cometer un delinquir.
nuevo acto ilegal. 8. Perturbar su propio juicio mediante el abuso de sustancias, lo cual
También sucede lo contario: los hace correr más riesgos.
violadores pueden robar a sus víctimas
ofrecen servicios de juego ilegal pueden apostar TEORÍA DE LAS VENTANAS ROTAS:
Los que venden grandes cantidades de drogas ilegales pueden la proliferación de delitos menores puede llegar a destruir un barrio.
destinar una parte a su propio consumo. Al percibir que los controles sociales se han degradado, delincuentes
que provienen del exterior de esa zona acuden a tomar el control.
La ocasión hace al ladrón. (pag. 20 - 40)
3.7. Los cambios sociales y tecnológicos producen nuevas
Victimización repetida y oportunidades de delito oportunidades delictivas
La victimización repetida está estrechamente relacionada con la Los cambios sociales y tecnológicos producen nuevas oportunidades
oportunidad delictiva por diferentes razones: delictivas:
• Los objetivos delictivamente más oportunos atraen múltiples : 1. Etapa de innovación.
ataques. 2. Etapa de crecimiento.
• Los delincuentes que han tenido éxito la primera vez vuelven porque 3. Etapa de mercado masivo.
anticipan otro éxito. 4. Etapa de saturación.

Cadena de Van Dijk Hay mucho menos dinero en efectivo al alcance para robar y circula
aplicarse al robo de cualquier artículo con estos cuatro atributos: en cantidades tan pequeñas que genera menos delitos.
• posesión extendida.
• uso cotidiano necesario. 3.8. Las oportunidades delictivas pueden reducirse
• fácil de sustraer. métodos policiales orientados a la resolución de problemas.
• suficientemente caro arquitectura de espacios defendibles.
prevención del delito por medio del diseño ambiental.
3.6. Algunos productos ofrecen oportunidades delictivas más prevención situacional del delito.
tentadoras
Determinados modelos de automóviles sufren mayor riesgo de
robo.
Los ladrones de viviendas suelen buscar dinero en efectivo, joyas y
artículos electrónicos —y armas en los Estados Unidos.
La ocasión hace al ladrón. (pag. 20 - 40)
Ejem: mercados de drogas.
reducen las oportunidades delictivas que pueden agruparse en provocará que los traficantes se muden a otro sitio cercano desde
cuatro objetivos derivados de la teoría de la elección racional: pag donde continuar con su actividad; sin embargo, este supuesto omite
30 las razones por las que la ubicación original fue inicialmente elegida.
aumentar el esfuerzo delictivo percibido
aumentar los riesgos percibidos El desplazamiento siempre constituye una amenaza para la
reducir las recompensas esperadas prevención, pero es inevitable.
eliminar las excusas para delinquir. Reducciones de delito a través de medidas para reducir la
oportunidad.
3.9. La reducción de oportunidades no suele desplazar el delito
Teoría de la elección racional
Teoría del desplazamiento donde el delito se desvía en 5 maneras: Predice que los delincuentes desplazarán los delitos evitados cuando
el delito se muda de un lugar a otro —desplazamiento geográfico—. los beneficios superen los costos y no desplazarán sus delitos cuando
• el delito se traslada de un momento a otro —desplazamiento los costos superen los beneficios.
temporal—.
• el delito se redirige de un objetivo a otro —desplazamiento de 3.10. Una reducción focalizada de las oportunidades puede
objetivo—. producir una mayor disminución del delito
• el método para delinquir se sustituye por otro —desplazamiento Ejem:
táctico—. Cuando se introdujeron cámaras de circuito cerrado de televisión
• el tipo de delito se reemplaza por otro —desplazamiento del tipo de (CCTV, por sus siglas en inglés) para vigilar tres playas de
delito—. estacionamiento en la Universidad de Surrey, el delito disminuyó no
solo en estos tres estacionamientos, sino también en otro que no
la teoría del desplazamiento atribuye muy poca importancia al disponía de este tipo de control.
papel causal de la oportunidad.
También llamada «difusión de beneficios»
La ocasión hace al ladrón. (pag. 20 - 40)

Conclusiones:

El delito es producto de una interacción entre la persona y el


entorno: al analizar su entorno, no solo comprendemos más
cabalmente los hechos delictivos, sino también logramos mayor
conocimiento sobre los patrones y las tendencias delictivas.
Será necesario hallar la manera de mantener la incertidumbre de
los delincuentes respecto de cuáles son los niveles precisos de
amenaza o de cuánto esfuerzo adicional se necesita si se pretende
continuar delinquiendo
Nueva visión de las políticas de prevención del delito centradas en
la reducción de oportunidades.
Aceptar que la oportunidad es una causa del delito.
Gran parte de las tareas preventivas realizadas por la policía, la
seguridad privada y el personal de las empresas para reducir las
oportunidades delictivas se ocupa total y directamente de las
causas básicas del delito.
Semana 2

Lectura

LÍDERES PARA LA GESTIÓN EN


SEGURIDAD CIUDADANA Y
JUSTICIA
Líderes para la gestión en seguridad ciudadana y justicia

CAPITULO 1 : SEGURIDAD CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA


VIOLENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA Varios países del primer mundo tienen tasas
SEGURIDAD CIUDADANA
por debajo de un homicidio.
Uso intencional de la fuerza física o poder, ya sea en Chile sería el único país de la región con
Es el trabajo en conjunto del estado con el
forma de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra tasas cercanas a países europeos
sector privado, juntas vecinales, etc, para
persona, un grupo o una comunidad. occidentales.
proveer la seguridad de los individuos y
14 países de ALC tienen tasas epidémicas .
mejorar calidad de vida.
Tipos: Autoinflingida, interpersonal, colectiva Paises con violencia muy alta: Colombia, El
Las fuerzas policiales implementaron
Salvador, Honduras,Venezuela, San
reformas en sus tareas cotidianas y relacion
En autoinfligingida se registra comportamiento suicida y Cristóbal y Nieves, Jamaica, Belice, Bahamas.
con la comunidad transicción a la
autolesiones. En interpersonal es a familiar o pareja Paises con violencia alta: Brasil, Guatemala,
democracia.
(menores, parejas y ancianos) y/o a la comunidad Colombia.
(conocidos o extraños). Violencia media: Puerto rico, guyana,
SITUACIÓN DE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD EN
meixoc, republica dominicana, ; Dominica,
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
La naturaleza de la violencia son: física, sexual, psíquica y costa rica, y Barbados.
privaciones o descuidos, siendo física con porcentaje Violencia baja: Panamá, Haiti, Paraguay,
TASAS DE HOMICIDIO
más alto. Bolivia, Uruguay, Peru, Nicaragua, Argentina,
Es fundamental que las estadísticas criminales se Ecuador, Cuba, Chile.
Violencia instrumental: actos voluntarios y premeditados expresen en tasas con base en una demografía
que buscan sacar algún provecho ulterior. que puede variar por obra de una mayor LAS VICTIMAS Y LOS PERPETRADORES
La violencia instrumental explicaría los homicidios por fecundidad, mortalidad natural, variación en los
ajustes de cuentas entre bandas, vendettas, disputa de límites del territorio, migraciones, La víctima promedio de homicidio en la
territorios. desplazamientos forzados,etc. región es un hombre soltero, entre 20 y 24
Violencia impulsiva: se expresa como respuesta años, con educación primaria o secundaria.
emocional a diferencias personales, con algún conocido Varios países de la región tienen una violencia Los hombres son más asesinados que las
o con alguien con quien se interactúa socialmente y que epidémica, según la OMS, con más de diez mujeres. Por cada mujer hay entre 7 y 9
pretende causar daño. homicidios por 100.000 habitantes. hombres que mueren asesinados.
Líderes para la gestión en seguridad ciudadana y justicia

CAPITULO 1 : SEGURIDAD CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA

LA VICTIMIZACIÓN
Las mujeres pueden llegar a ser, en mayor grado,
víctimas de otros delitos como el robo.
42,7% de las personas en América Latina han
sido víctimas de un delito en 2015.
La principal forma de homicidio es por arma de fuego y
Las fuerzas policiales implementaron
la primera causa es el robo.
reformas en sus tareas cotidianas y relacion
con la comunidad transicción a la
La mayoría de las víctimas están entre los 20 y 40 años,
democracia.
con mayor prevalencia entre 20 y 24 años.

LOS SENTIMIENTOS O PERCEPCIONES DE


Los asesinos son adultos jóvenes que matan a adultos
INSEGURIDAD
jóvenes, y adultos de edad media preferiblemente con
un arma de fuego que, según los registros forenses y las
TASAS DE HOMICIDIO
heridas mortales, saben disparar con destreza y
precisión. Es fundamental que las estadísticas criminales se
expresen en tasas con base en una demografía
Caracteristicas d elos homicidios : que puede variar por obra de una mayor
Género: 7 hombres por cada mujer. fecundidad, mortalidad natural, variación en los
Edad: Mayoría entre 20 y 40 años / mayor prevalencia límites del territorio, migraciones,
entre 20 y 24 años. desplazamientos forzados,etc.
Raza y nivel socioeconómico: más probabilidades entre
minorías raciales y quienes viven en condiciones de Varios países de la región tienen una violencia
pobreza. epidémica, según la OMS, con más de diez
Consumo de alcohol: 70% de las víctimas no habían homicidios por 100.000 habitantes.
consumido alcohol o sustancias sicotrópicas.
Forma: Arma de fuego, riña
Líderes para la gestión en seguridad ciudadana y justicia

CAPITULO 2: GOBERNANZA Y GESTIÓN


Las explicaciones de las causas del crimen son diversas, El Estado de Derecho constituye un Cuando no existe orden, no es posible tener
es indiscutible el rol del Estado en el diseño de sistema antagónico al uso arbitrario gobierno.
soluciones preventivas y de control, junto con la hegemónico del poder. La gobernabilidad democrática de un Estado,
sociedadcivil y el sector privado. -112 por lo tanto, se ve afectada en la medida en
Principio de que en democracia la que la ciudadanía pierde la confianza en las
Gobernabilidad, gobernanza e institucionalidad. calidad de la seguridad está policías y en las demás agencias de seguridad y
estrechamente relacionada con el nivel justicia.
Principios clave como coordinación, transversalidad, de cumplimiento de derechos que esa -115
corresponsabilidad, integralidad y focalización. sociedad garantice. GOBERNANZA DE LA SEGURIDAD
-Pag 109 La seguridad ciudadana también CIUDADANA Y JUSTICIA
depende de un correlativo de aportes “Los dispositivos de negociación y de
La inseguridad y la violencia constituyen la principal ciudadanos. cooperación entre una pluralidad de actores,
preocupación de los ciudadanos -113 tanto de la sociedad civil, del sector económico
y del mercado, como del Estado (…)” para
Las violencias conforman un fenómeno social complejo y LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA orientar la definición y gestión de las políticas
multifactorial, que exige un abordaje multidimensional. Implementado acciones que combinan la públicas (Le Galés, 1995).
represión calificada de la criminalidad -116
Construcción de un nuevo diseño institucional de gestión con proyectos de intervención social y
pública, fundado en el desplazamiento de la idea de situacional de las violencias.
gobierno - Estado el principal actor de toda acción Gobernabilidad democrática se refiere al
pública- hacia el de gobernanza, basado en nuevas grupo de las condiciones políticas e
relaciones entre el gobierno central y los gobiernos institucionales necesarias para el
locales, y entre estos y la sociedad civil. ejercicio democrático de las acciones de
gobierno fundadas en el respeto a la PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN
Estructuración del sistema político-institucional y ciudadanía. Coordinación
Integralidad
administrativo de gestión pública compartida -114 Transversalidad
-111 Corresponsabilidad
Focalización
Líderes para la gestión en seguridad ciudadana y justicia
CAPITULO 3: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN
PRESENTACIÓN 3.2 INDICADORES EN MTERIA DE 3.3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS
SEGURIDAD CIUDADANA FUENTES INFORMACIÓN
La violencia y tasas de crimenes se ha Los indicadores enn seguridad ciudadana, los más Entre las ventajas o fortalezas de los registros oficiales se
incrementado en las últimas décadas, lo cual utilizados son los provenientes de retgistros encuentran las siguientes (PNUD, 2013; Maguire, 2012; Dammert et
administrativos. (policial, sisitema judicial y penitenciario). al., 2010).
hace ue sea un tema muy importante, un
Los indicadores nos permiten saber la magnitud, ◊ Las instituciones públicas actúan como garante de la rigurosidad
problema enorme para soluciar para las distribución(territorial y poblacional) y evolución de los datos.
autoridades. (temporal) de los fenómenos. ◊ Los campos y conceptos utilizados suelen estar estandarizados y
Se hablará sobre el uso de información para la -Pag 169-170 variar poco en el tiempo, lo que permite realizar análisis de
toma de decisiones tendencias y comparaciones en el territorio.
-Pag 161 ◊ Existe un registro sistemático de información. Esto permite
analizar series de tiempo o tendencias.
◊ Recolectan información sobre un gran número de variables.
3.1 USO DE LOS SITEMAS DE ◊ Existe información disponible respecto a distintos niveles
geográficos (nacional,
INFORAMACIÓN
provincial, municipal).
No obstante, este tipo de fuentes también posee desventajas o
Las politicas de seguridad usan fenomenos limitaciones que se deben tener en consideración para su uso
sociales complejos, como delitos y violencias. apropiado. Entre las debilidades destacan las siguien- tes. (PNUD,
Para facilitar la deficcion de estas politicas se 2013; Maguire, 2012; Dammert et al., 2010):
tiene que estudiar los fenomenos a ◊ Los registros de los distintos organismos pueden no ser
comparables.
profundidad.
◊ No todos los delitos ocurridos son reportados, existiendo una
-Pag 167 cifra negra2 de la
criminalidad.
◊ El acceso a este tipo de información puede ser limitado o parcial.
◊ Los datos pueden ser utilizados con fines políticos.
◊ No todos los actores involucrados en la recopilación y análisis de
este tipo de datos poseen los mismos criterios.
◊ El procesamiento de este tipo de datos suele demorar.
◊ La confianza que se tenga en las policías y en el Ministerio
Público determina el
volumen de la información recolectada.
-Pag 171-172
Líderes para la gestión en seguridad ciudadana y justicia
CAPITULO 3: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN
4. FUENTES DE INFORMACIÓN EN REGISTROS ADMINISTRATIVOS DE REGISTROS ADMINISTRATIVOS DE
AMERICA LATINA Y EL CARIBE FUENTES POLICIALES FUENTES JUDICIALES

Factores que afectan los registros policiales


4.1 HECHOS DELICTUALES O DELITOS Lista de delitos reportables: define qué delitos son
incluidos al compilar los registros estadísticos. Este listado
Son aquellos que violan las disposiciones legales puede modificarse acorde a adecuaciones legales, que
definidad y clasififcadas dentro de cada pais o pueden tener como resultado el despenalizar una ofensa o
estado. definir como delito otra.
-Pag 174 Reglas para el conteo de delitos: indica cómo proceder
para el conteo de deli- tos repetidos por un mismo
Ejemplo de clasificación internacional de delitos,
ofensor, cuántos y cuáles de los delitos deben ser
propuesta por la Oficina de Naciones Unidas contra
registrados.
la Droga y el Delito (UNODC) (2015):
Comportamiento de reporte de la policía: los
◊ Actos que causen la muerte o que tengan la
funcionarios policiales poseen cierto grado de discreción
intención de causar la muerte.
respecto a qué hechos observados o reportados
◊ Actos que causen daño a la persona.
corresponden presuntamente a un delito. La información
◊ Actos lesivos de naturaleza sexual.
que se registra puede estar sujeta a objetivos o criterios
◊ Actos contra la propiedad que entrañen violencia
policiales, que definen cómo se registra la información,
contra una persona.
qué información se registra y dónde se registran las
◊ Actos contra la propiedad.
detenciones. Adicionalmente, la policía puede tener un
◊ Actos que conlleven el uso de sustancias
criterio sesgado frente a cierto per- fil de individuos, ya sea
psicoactivas u otras drogas.
por su condición social, grupo etario, entre otros.
◊ Actos que conlleven fraude, engaño o corrupción.
Comportamiento de reporte de la ciudadanía: que los
◊ Actos contra el orden público o la autoridad.
ciudadanos reporten los hechos delictuales de los que son
◊ Actos contra la seguridad pública.
testigo o víctima depende de un conjunto de variables.
◊ Actos contra el entorno natural.
Entre ellas, la confianza en las instituciones policiales, la
◊ Otros actos delictivos no clasificados en otra parte
creencia de que se encontrará al victimario o se recuperará
el bien perdido, reportes para cobro de seguros.
Pag.177
Líderes para la gestión en seguridad ciudadana y justicia
CAPITULO 4: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA JUVENIL Y CONTRA LA MUJER
EL CONCEPTO DE PREVENCIÓN FACTORES DE RIESGO FACTORES DE PROTECCIÓN
Engloba toda la labor realizada para reducir el riesgo Los factores de riesgo son características sociales, La identificación de los factores
de que se cometan delitos y sus efectos perjudiciales grupales o individuales que incrementan la posibilidad protectores requiere de la reflexión y el
en las personas y la sociedad, incluido el temor a la de que una persona se involucre en actitudes estudio sobre las condiciones que
delincuencia. La prevención del delito procura influir violentas o en hechos delictivos; mientras que los potencialmente disminuyen las
en las múltiples causas de la delincuencia. La factores protectores operan de modo contrario: probabilidades de ocurrencia del delito y
la violencia en las comunidades, grupos,
aplicación de la ley y las sanciones penales no se disminuyen la probabilidad de ocurrencia de estos
familias e individuos que se busca
incluyen en este contexto, pese a sus posibles fenómenos (Hart et al., 2007; Lösel y Farrington, 2012).
atender.
efectos preventivos (Naciones Unidas, 2010).
Tabla 2. Factores de riesgo:
El giro hacia los factores protectores
Se presentan tres tipos de prevención como Tipo Ejemplos
posiciona a la comunidad, a las familias

alternativas para la acción del Estado que, si bien Desempleo; trabajos abusivos y mal pagados; escasez o mala y a los grupos en el centro de la
calidad de servicios básicos como agua, alimentación, higiene y
son complementarias, suponen diferentes Factores estructurales salubridad; baja cobertura y mal funcionamiento de los prevención, y a su participación activa
poblaciones objetivo: sistemas de salud y educación en los territorios donde habitan;
dificultades de transporte y movilidad. como el motor de dicha estrategia.
Factores de índole
Escasas habilidades parentales, negligencia y abandono;

Prevención universal (primaria) familiar violencia intrafamiliar; mala comunicación y afectividad. En resumen, hay dos elementos clave en
Dirigida al conjunto amplio de la población. Escasas redes de apoyo y organización entre vecinos; el desarrollo de una política de
Factores en el ámbito
desconfianza e inseguridad; poca solidaridad y cooperación;
insuficiente infraestructura comunitaria; violencia y crimen en la
prevención del delito y la violencia:
comunitario
Prevención selectiva (secundaria) comunidad. primero, la necesidad de fortalecer el rol
Dirigida al grupo que presenta mayor riesgo Conductas delictivas; consumo abusivo de drogas y alcohol; protector del Estado antes que la
Factores a nivel grupal violencia entre jóvenes; discriminación y conflictividad hacia
de cometer o sufrir una transgresión. represión y castigo, y, en segundo lugar,
otros grupos; abuso y maltrato hacia mujeres.

Baja tolerancia a la frustración; consumismo y valoración del


que la prevención parte de la
Prevención indicada (terciaria) Factores a nivel
lujo; baja autoestima y depresión; escaso manejo de las identificación de factores de riesgo que
Dirigida al grupo que manifiesta una individual
emociones; dificultades para expresarse de forma afectiva;
autoagresión y requerirán políticas de largo plazo, como
conducta problemática, que ya ha cometido autolesiones.
una infracción o transgresión, o que la de estrategias y programas basados en
ha sufrido el fortalecimiento de los factores
protectores del delito y la violencia.
-Pag 289 Pag. 291 -Pag 289
Líderes para la gestión en seguridad ciudadana y justicia
CAPITULO 4: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA JUVENIL Y CONTRA LA MUJER
CONCEPTOS DE NIÑEZ Y JUVENTUD PRÁCTICAS PROMISORIAS Y BUENAS PRÁCTICAS CON JÓVENES

Esta idea del monopolio de los adultos ha sido llamado Las prácticas en prevención del delito y la El modelo ecológico explora la relación entre los factores
adultocentrismo, concepto que nos acompañará en violencia, buenas y promisorias, siguen siendo individuales y contextuales, y considera la violencia como el
producto de muchos niveles de influencia sobre el
gran parte del módulo. escasas en la región debido a las dificultades por
comportamiento:
constituir procesos rigurosos de evaluación, tanto
Al valorar a los niños y a los jóvenes solo como un por un tema de costos como por dificultades Social > Comunitario > Relacional > Individual
proyecto de adulto se niegan sus necesidades e metodológicas.
intereses, invisibilizando sus derechos específicos y El nivel individual
Este nivel centra su atención en las características del
particulares que deben ser garantizados y protegidos El BID incrementó significativamente su inversión
individuo que aumentan la probabilidad de ser víctima
por los adultos, no tan solo por lo que serán en el en la generación de conocimiento en el sector. En o perpetrador de actos de violencia.
futuro, sino por lo que son hoy. los últimos años ha impulsado numerosos El nivel de las relaciones
proyectos de investigación que han contribuido a Indaga el modo en que las relaciones sociales cercanas,
Estos cuerpos normativos y recomendaciones la mejora del diseño e implementación de las como los amigos, la pareja y los miembros de la familia
aumentan el riesgo de convertirse en víctima o
consensuadas por los países pertenecientes a las operaciones. Entre 2012 y 2016 se realizaron
perpetradores de actos violentos.
Naciones Unidas establecen con claridad los límites de varios estudios analíticos, sistematizaciones de El nivel de la comunidad
los Estados respecto a la aplicación de justicia y la experiencias y evaluaciones de impacto. Examina los contextos de la comunidad en los que se
persecución criminal, y, de modo general, han querido inscriben las relaciones sociales, como la escuela, el
relevar el rol de protección que corresponde a los Resumiendo los componentes de un programa lugar de trabajo y el vecindario, e identifica las
características de estos ámbitos que se asocian con ser
gobiernos respecto de los niños, niñas y jóvenes de efectivo de prevención del delito y la violencia se
víctimas de actos violentos.
cada país. pueden agrupar en seis grandes aspectos: El nivel social
programas multi-dimensionales, capacidad de Estudia los factores sociales generales que determinan
-Pag 295 adaptarse a las necesidades e intereses de los las tasas de violencia. Se incluyen aquí los elementos
jóvenes, fortalecimiento de sus habilidades y que crean un clima de aceptación de la violencia, los
que reducen las inhibiciones contra esta, y los que
competencias, basarse en la afectividad y las
crean y mantienen las brechas entre distintos
emociones, trabajar en y con la comunidad, y la segmentos de la sociedad, o generan tensiones entre
participación activa de los jóvenes. diferentes grupos o países.

-Pag 304
Líderes para la gestión en seguridad ciudadana y justicia
CAPITULO 4: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA JUVENIL Y CONTRA LA MUJER
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER DEFINICIONES Y ENFOQUE PRINCIPAL

CAUSAS DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y CONCEPTOS RELACIONADOS

Una persona vulnerable se define por quien Violencia contra la mujer: Cualquier acto de violencia basado en el género que resulte, o es probable que
“puede ser herido o recibir lesión, física o resulte en el daño físico, sexual o psicológico de las mujeres o en su sufrimiento, incluyendo la amenaza de
moralmente”. La violencia contra la mujer tiene dichos actos, la coerción o la arbitraria privación de la libertad
sus raíces en la desigualdad de género
Violencia doméstica o Violencia intrafamiliar: Violencia perpetrada por miembros de una pareja íntima
Hay mujeres más o menos vulnerables. En el y otros miembros de la familia, y manifestada a través de:
campo de la sociología, por ejemplo, se aplica el
concepto de la interseccionalidad (Crenshaw, Maltrato físico: bofetadas, golpizas, torceduras de mano, puñaladas, estrangulamiento,
1995; Muñoz Cabrera, 2011), esto es, la quemaduras, asfixia, patadas, amenazas con un objeto o arma, y asesinato.
intersección de género, raza, etnia, clase social,
etc. Es decir, aparte de la subordinación por Abuso sexual: sexo forzado a través de amenazas, intimidación o fuerza física, forzar actos sexuales no
género, hay otros ejes de opresión que deseados, forzar a tener sexo con otros.
determinan que unas mujeres sean más o menos
vulnerables que otras. Maltrato psicológico: amenazas de abandono o maltrato, reclusión o confinamiento en el hogar,
vigilancia, amenazas de quitar la custodia de los niños, destrucción de objetos, aislamiento, agresión
Debemos garantizar que las políticas públicas y verbal y constante humillación.
programas reconozcan a las mujeres como
personas con derecho de disfrute pleno de la Maltrato económico: negar la provisión de fondos, negarse a contribuir financieramente, negarse a
libertad y condiciones de igualdad. proveer la comida y necesidades básicas, y controlar el acceso a atención médica, trabajo, etc.

-Pags 320-323
Líderes para la gestión en seguridad ciudadana y justicia
CAPITULO 5: MODERNIZACIÓN POLICIAL
La policía es la función gubernamental que se ocupa de la protección de la comunidad contra el crimen y el desorden a través de: (a) estrategias de prevención contra la delincuencia;
(b) investigación después de que un crimen ha ocurrido; y, (c) asistencia autoritativa o ceremonial al público, como por ejemplo, dirección de tránsito o escolta de dignatarios.

PRINCIPIOS DE PEEL
Robert Peel creó 9 principios que guían la actuación de
la policía moderna: Modelo de la Policía Continental Modelo Democrático

La misión principal por la que existe la policía es prevenir Cultura paramilitar Enfatiza la provisión de la
el crimen y el desorden como una alternativa a la Asociación con un sistema seguridad ciudadana
represión del crimen y el desorden por las fuerzas judicial inquisitivo Sistema judicial acusatorio
armadas y la severidad del castigo legal.
La policía debe asegurarse la cooperación voluntaria del
público en la observancia de la ley para ser capaz de
mantener su respeto LA POLICIA DEMOCRÁTICA
. La habilidad de la policía para realizar sus funciones cuáles son las características clave de la policía democrática? El experto en la policía estadounidense David
depende de la aprobación pública de sus acciones H. Bayley enumeró sus cuatro elementos esenciales (2006).
La policía, en todo momento, debe mantener una Aplica la ley. La policía debe rendir cuentas ante la ley y no ante el gobierno. La policía no hace leyes,
relación con el público que haga realidad la tradición de las aplican bajo el escrutinio de los tribunales.
que la policía es la ciudadanía y el ciudadano es el . Protege los derechos humanos. La policía debe proteger los derechos humanos, especialmente
policía aquellos que son necesarios para el tipo de actividad política que es el sello distintivo de la democracia,
La policía solo debe usar la fuerza para mantener la ley y como las libertades de expresión, de asociación y de asambleas públicas.
el orden cuando sea absolutamente necesario y Rinde cuentas. La policía debe rendir cuentas a entidades ajenas a su propia organización que están
únicamente cuando el uso de la persuasión, el consejo y específicamente designadas y facultadas para regular la actividad policial. Estas entidades incluyen
la advertencia se haya visto insuficiente. legislaturas, tribunales, comisiones de supervisión y los medios de comunicación. Para que la
La prueba de la efectividad de la policía está en la responsabilidad sea significativa, la actividad policial debe estar abierta a la observación y debe ser
ausencia de crimen y desorden, no en la acción informada regularmente al público.
evidente de la policía tratando con la delincuencia. Atiende a las necesidades de los ciudadanos. La policía debe dar prioridad operativa a atender las
La policía debe restringir de forma estricta su actuación a necesidades de los ciudadanos y grupos privados. La policía alcanza su efectividad cuando responde a
sus funciones concretas sin usurpar nunca los poderes las necesidades desagregadas de la ciudadanía y no cuando responde a las directivas del gobierno
de la judicatura. central.
Líderes para la gestión en seguridad ciudadana y justicia
CAPITULO 5: MODERNIZACIÓN POLICIAL
REFORMAS DE LA POLICIA EN ALC
Por lo general, las reformas en ALC se han enfocado en mejorar y ampliar el sistema existente, a través del aumento de los recursos humanos,
operacionales y de infraestructura sin antes evaluar la eficacia de la actuación policial para proponer cambios en la estructura y funciones de la policía
(Arias, Rosadas-Granado y Saín, 2012).

RETOS DE LAS REFORMAS POLICIALES

VIOLENCIA CRIMINAL ALARMANTE POPULISMO PENAL ESCASEZ DE RECURSOS QUE GENERA CORRUPCIÓN

La violencia desenfrenada hace que ALC se Para enfrentar esta crisis, muchos países han La suficiencia de recursos logísticos y humanos
encuentre entre los lugares más peligrosos respondido con mano dura a través del no garantiza el éxito de la reforma, pero la falta
del mundo y esto socava la reforma policial. endurecimiento de sanciones penales, la de recursos asegura el fracaso de cualquier
restricción de protecciones constitucionales, la innovación. La convergencia de una burocracia
militarización de la policía, y la movilización de estatal mal pagada y un lucrativo mercado de
recursos militares en la supresión de pandillas. narcóticos generan incentivos y oportunidades
para corrupción sistémica de la policía.
ELEMENTOS CLAVE DE UNA REFORMA POLICIAL

FORTALECIMIENTO DEL CAPITAL HUMANO DESARROLLO ORGANIZACIONAL EVALUACIÓN DE PROCESO Y DE IMPACTO


Dos factores a considerar para garantizar el éxito El desarrollo organizacional es un modelo La evaluación de procesos determina si las
de una reforma policial son la reforma normativa diseñado para la mejora tanto técnica como actividades del programa han sido implementadas
que revisa el marco institucional y los cambios al humana dentro de la organización. Este esfuerzo como se esperaba y generaron los resultados
perfil policial, encaminados a dignificar y busca alinear la estrategia, las personas y los esperados.
aumentar el prestigio del trabajo individual. procesos para lograr la efectividad institucional.

DISCURSO APOLÍTICO, CÍVICO Y CIENTÍFICO


En una democracia no hay reforma exitosa sin un apoyo popular duradero. La
formulación de políticas en materia de justicia penal es extremadamente
ideológica y partidista. El progreso de innovaciones es obstaculizado o facilitado
por cambios en la ideología política dominante del momento.
Líderes para la gestión en seguridad ciudadana y justicia
CAPITULO 5: MODERNIZACIÓN POLICIAL

. OBSTÁCULOS PARA EL ÉXITO DE LAS REFORMAS POLICIALES

INNOVACIONES TÉCNICAS SIN INCAPACIDAD PARA PRODUCIR EVIDENCIA DE


RESISTENCIA INTERNA
EVOLUCIONES CULTURALES EFECTIVIDAD.
os policías de base ven el entusiasmo de
funcionarios públicos y activistas de la Si no documentamos lo que hacen los oficiales
comunidad como politiqueo y rechazan las as habilidades técnicas y los procedimientos y desconocemos si están siendo efectivos, no
reformas como caprichos pasajeros. Además, hay operativos estándar por sí solos no cambian sabremos si existe un cambio. Por ejemplo, el
resistencia al cambio porque se requiere que los una organización o el entorno que la rodea. Las componente de resolución de problemas de
oficiales hagan muchos de sus trabajos rutinarios reformas ocurren porque hay gente que está la policía comunitaria cambia la unidad de
con nuevos procesos y protocolos. decidida a cambiar radicalmente sus creencias trabajo de incidentes individuales a grupos de
para facilitar las transformaciones culturales. problemas y estos son muy difíciles de contar.
LOGROS DE LAS REFORMAS POLICIALES

EL REEMPLAZO DE LA DOCTRINA DE DESMILITARIZACIÓN INSTITUCIONAL EXPERIMENTACIÓN E INNOVACIÓN


‘SEGURIDAD NACIONAL’ POR EL DISCURSO
DE ‘SEGURIDAD CIUDADANA’ La desmilitarización funcional también se está Un auténtico deseo de una gestión policial
afianzando. Actualmente, en los países de ALC se democrática y eficaz ha abierto el continente a
La profunda reflexión colectiva y el activismo de reconoce la necesidad de separar la defensa una serie de experimentos audaces y creativos,
los observatorios cívicos han creado un nuevo nacional de la seguridad ciudadana, y entre las desde el asalto a puntos calientes hasta la
marco directivo para la misión policial en las dos primeras acciones está establecer la diferencia introducción de supervisión externa y civil. Estas
últimas décadas. Este nuevo concepto de funcional entre el ejército y la policía a nivel innovaciones se respaldadan por la sofisticación
seguridad ciudadana es tanto un derecho de la institucional o incluso en la constitución. de una nueva generación de académicos, así
ciudadanía a vivir sin temor a la delincuencia y a la como por el compromiso de una sociedad civil
violencia, como la responsabilidad del Estado de vibrante que ha ayudado a canalizar la asistencia
proteger la integridad física, el patrimonio externa a áreas de seguridad ciudadana que
material y la libertad personal de sus ciudadanos. necesitan mucho cambio.
Líderes para la gestión en seguridad ciudadana y justicia

CAPITULO 5: MODERNIZACIÓN POLICIAL


CONCLUSIÓN
Si bien la misión policial ha sufrido grandes cambios a lo largo del
tiempo, hoy la función de la policía como fuerza de prevención del
desorden y de la violencia es bien difundida. ALC necesita crear una
fuerza policial que se acerque más a algo parecido a los preceptos
de Robert Peel, para contar con una policía que se especialice en la
protección del ciudadano común y que goce de legitimidad en la
población.
Semana 3

Lectura

LA DISUASIÓN DEL SIGLO XXI


SEGURIDAD CIUDADANA -
LECCIONES FUNDAMENTALES
LA DISUASIÓN DEL SIGLO XXI Seguridad ciudadana lecciones fundamentales

INTRODUCCIÓN
¿la pena previene el delito?, ¿cómo lo previene? política de sanciones que se base en el Existen cuatro grandes vacíos teóricos y empíricos
sistema de justicia penal imparte justicia mediante la encarcelamiento y que disminuya el delito solo por la 1. efecto disuasorio de la certeza de la aprehensión -
aprehensión, procesamiento y condena de las personas que incapacitación derivará forzosamente en el aumento eficacia de la policía en aprehender delincuentes de
infringen la ley de la tasa de encarcelamiento manera exitosa solo puede tener efecto disuasorio
prevenir el delito por medio de tres mecanismos existe evidencia sustancial que sostiene que una mayor sobre la conducta futura
1. incapacitación - prevención del delito mediante el aislamiento visibilidad de la policía, ya sea aumentando el número 2. efecto de la intensidad de la presencia policial en
físico durante el periodo de reclusión de efectivos o distribuyendo los agentes existentes de generar una percepción de riesgo de aprehensión lo
2. disuasión específica y disuasión general - La disuasión forma que se intensifique considerablemente el riesgo suficientemente alta como para evitar que se cometan
específica y la disuasión general comprenden posibles de aprehensión percibido, puede disuadir de la delitos. eficacia policial en la disuasión del delito
respuestas conductuales; la primera se refiere a los efectos de comisión de delitos (pag 347) 3. concepto de régimen de sanciones. define las
prevención del delito por la amenaza de pena, mientras que la la evidencia a favor del efecto disuasorio de la certeza sanciones que están judicialmente disponibles para
segunda se refiere a la repercusión del fracaso de la disuasión de la pena —y no la severidad de la pena— es más condenar los diferentes tipos de delitos y cómo la
general, el efecto de volver a delinquir, si hubiere, que resulta convincente y consistente autoridad legal los administra
de la experiencia de haber recibido una condena efectiva. (pag desde el punto de vista conceptual y matemático, la 4. percepción del riesgo de ser sancionado,. respuesta
345) certeza de la pena es el producto de una serie de conductual a la percepción de una amenaza de sanción
probabilidades condicionales: la probabilidad de Las políticas no pueden manipular las percepciones
la disuasión, que suele seguir siempre el mismo patrón, en aprehensión dada la comisión de un delito, la directamente, ya que solo pueden afectar la variedad y
especial, en las discusiones sobre las políticas: un grupo que probabilidad de procesamiento dada la aprehensión, la severidad de las sanciones
sostiene que la amenaza de sanción siempre disuade y otro probabilidad de condena dado el procesamiento y la
grupo que sostiene que la amenaza de sanción nunca disuade. probabilidad de sanción dada la condena
la amenaza de sanción no es eficaz universalmente: el alcance no implica que las políticas que exigen consecuencias
de los efectos disuasorios oscila entre uno nulo y uno muy legales severas hayan logrado efectos disuasorios, y así
amplio. es como debería interpretarse.

En 2009 y 2010, la población carcelaria a nivel de los estados política de sanciones que se si la política de control del Disuasión u otro—, la
decreció, aunque siguió en aumento a nivel federal base en el encarcelamiento y delito también lo previene prevención exitosa no
EJEMPLOS EN
las poblaciones carcelarias han aumentado en todo el mundo, que disminuya el delito solo mediante la disuasión, es solo previene el RELACION CON
como por ejemplo, desde 1975 en los Países Bajos y, por la incapacitación derivará posible que se reduzca delito, sino también LA POLITICA
últimamente, en Inglaterra y Gales, Portugal, España y Nueva forzosamente en el aumento tanto el encarcelamiento la pena de los
Zelanda de la tasa de encarcelamiento como el delito perpetradores
LA DISUASIÓN DEL SIGLO XXI Seguridad ciudadana lecciones fundamentales

4. ENCARCELAMIENTO Y DELITO
Decada de los sesenta y seteta: la aplicación del método Granger solo aporta una base para Taxonomía bidimensional de las políticas
estudio de las tasas delictivas con la pena medida según el indice estimar los cambios futuros en la tasa de delito como una función sancionatorias que afectan la escala de
de entradas a la carcel según los delitos denunciados. de los cambios previos en la tasa de encarcelamiento y en la tasa encarcelamiento:
Severidad de la pena mediante el tiempo cumplido en prisión. de delito. pag 362 TIPO
Estos estudios tenían falencias importantes que se expusieron en políticas que regulan la certeza de la pena
el informe NRC de 1978 (Blumstein, Cohen y Nagin, 1978) pag 360 Levitt (1996) y Johnson y Raphael (2012) son los únicos que utilizan como las leyes que exigen condenas
un modelo de regresión IV para identificar el efecto causal del obligatorias.
4.1 ESTUDIOS GLOBALES POSTERIORES A LA DECADA DEL encarcelamiento sobre el delito. Levitt arma un conjunto de IV a políticas que influencian la duración de la
NOVENTA partir de sentencias judiciales que ordenan la puesta en libertad. condena como las leyes que prevén penas
los datos se analizaban a lo ancho de los estados y a lo largo pag 362 determinadas y las facultades de libertad
del tiempo. condicional bajo palabra
analizaban la relación entre tasa de delito y tasa de la falta de certeza sobre lo que realmente se mide limita el valor ALCANCE
encarcelamiento medida por el número de internos per cápita. de los efectos estimados tanto para las ciencias sociales como escalada general de penas para amplias
para las políticas. categorías de delitos
Los efectos preventivos disminuyeran a medida que la escala de políticas que se enfocan en tipos delictivos
encarcelamiento aumentaba (Liedka, Piehl y Useem, 2006) a -0,4 la población carcelaria no cambia de manera automática en particulares (por ejemplo, tráfico de drogas) o
% por cada 1 % de aumento en la tasa de encarcelamiento respuesta a los cambios en el tamaño de la población delictiva. en delincuentes (por ejemplo, la ley de los tres
(Spelman, 2000). pag 361. Johnson y Raphael (2012) pag 365 golpes).

Necesariamente miden el efecto combinado de la disuasión y la «selectividad estocástica» (Canela-Cacho, Blumstein y Cohen, cualquier efecto del incremento de la población
incapacitación de las tasas delictivas y, por lo tanto, no puede 1997), que señala que hay mayor probabilidad de que los carcelaria sobre la tasa de delito refleja los efectos
interpretarse como una medida del efecto disuasorio del delincuentes prolíficos sean aprehendidos y encarcelados, en de una amalgama de tratamientos potencialmente
encarcelamiento.Apel y Nagin (2009), Donohue (2009) y Durlauf y comparación con los delincuentes con baja tasa delictiva interrelacionados. Pag 365.
Nagin (2011a, 2011b) pag 361
La reducción en la eficacia preventiva puede deberse a las clases
Si bien el encarcelamiento previene el delito a través de una de internos presos y no a los efectos de la escala. pag366
combinación de disuasión e incapacitación, el delito también
genera población carcelaria. POBLACIÓN CARCELARIA:
el aislamiento estadístico del efecto de la prevención del delito resultado de políticas sancionatorias que determinan quién va a la
requiere considerar el efecto del delito sobre el cárcel y por cuánto tiempo, es decir, la certeza y severidad de la
encarcelamiento. pena.
LA DISUASIÓN DEL SIGLO XXI Seguridad ciudadana lecciones fundamentales

4. ENCARCELAMIENTO Y DELITO
4.2. ESTUDIOS DE EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE EL HOPE seis estudios modelo no consideran varios
ENDURECIMIENTO DE SENTENCIAS programa de cumplimiento de libertad condicional (probation) aspectos importantes de la respuesta del
realizado en Hawai. delincuente.
Ineficacia del endurecimiento de las penas por uso de armas de muestran que la certeza de la pena puede ser un disuasor eficaz caso de la pena de muerte, la alternativa es
fuego. en los casos en los que la disuasión fue ineficaz para prevenir el una pena de prisión muy larga.
los delincuentes que usan armas de fuego no reaccionaron delito. pag.370 Para delitos más leves, las sanciones
porque los incentivos reales no habían cambiado. Tonry (2009) alternativas al encarcelamiento serían las
pag.368 Para la mayoría de los delitos, la certeza y severidad de la pena multas y diversas formas de supervisión
aumenta de manera discontinua al alcanzar comunitaria, o una combinación que podría
efecto disuasorio del encarcelamiento e ilustran bien la mayoría de edad incluir un periodo de encarcelamiento.
heterogeneidad pag. 369 cambia la jurisdicción
pasando de los tribunales juveniles a los tribunales de adultos. para algunos la condena de reclusión sin
uso del encarcelamiento para exigir el pago de una multa y las posibilidad de libertad condicional puede ser vista
condiciones de la probation, efectos disuasorios 4.3 RESUMEN pag.372 como peor que una ejecución, mientras que para
sustanciales.Einat y Kowalski (2008) otros una supervisión comunitaria estricta puede
efecto disuasorio de la ley de los tres golpes de California e la eficacia de la disuasión está mal concebido ser vista como más onerosa que un periodo corto
efecto disuasorio modesto. Helland y Tabarrok (2007) El estudio de Helland y Tabarrok (2007): la ley de los tres de encarcelamiento (Wood y May, 2003). pag. 374
efecto disuasorio del endurecimiento de las penas por la golpes de California sí tiene efecto disuasorio, un punto que
comisión de delitos con armas de fuego y no hallaron efectos también admiten Zimring, Hawkins y Kamin (2001). beneficios
disuasorios.Raphael y Ludwig (2003) son mucho menores que los altos costos del encarcelamiento
acrecentamiento de la amenaza de prisión que acompaña el de las condenas de prisión de larga duración que exige la ley
pasaje a una jurisdicción de adultos al cumplir la mayoría de de los tres golpes, que no se justifican desde este criterio.
edad legal y no hallaron efecto disuasorio alguno.Hjalmarsson Raphael y Ludwig (2003) no encontraron evidencia de que el
(2009) y Lee y McCrary (2009). endurecimiento de las penas por delitos cometidos con armas
de fuego produjera disuasión.
«milagro de las celdas»: la certeza de la pena, y no la severidad, el efecto disuasorio de incrementar una condena, que de por
constituye el disuasor más poderoso. sí ya es larga, es leve o posiblemente cero.
es improbable que las penas mínimas obligatorias tengan
«principio de certeza»: involucran la reclusión es la alta certeza un efecto disuasorio relevante.
de encarcelamiento por falta de pago de la multa.
LA DISUASIÓN DEL SIGLO XXI Seguridad ciudadana lecciones fundamentales

5. POLICIA Y DELITO
La aprehensión de los delincuentes activos primer paso - Mayores niveles de recursos policiales se asocian con tasas - los estudios sobre presencia policial
necesario para su procesamiento y condena. delictivas más bajas. realizados desde mediados de la década
Si la sanción implica pena de prisión, el delito puede prevenirse - Las correlaciones negativas entre el número de efectivos del noventa determinaron
mediante la incapacitación del delincuente aprehendido. policiales y las tasas delictivas identificadas pueden reflejar un consistentemente que colocar más
Tácticas como la respuesta rápida a las llamadas de aumento de la eficacia en la 377 Daniel S. Nagin aprehensión y agentes de policía en la calle tiene un
emergencia en la escena del crimen o en la investigación encarcelamiento de delincuentes activos, en vez de la disuasión efecto disuasorio sustancial sobre delitos
posterior, tiene como objetivo disuadir a otros delincuentes al del delito. graves.
proyectar una amenaza tangible de aprehensión. ESTUDIOS DE CAMBIO ABRUPTO - También son consistentes con respecto
Efecto disuasorio : al tamaño del efecto.
- Los recursos y número de agentes policiales - Examinan los efectos de los cambios abruptos en la presencia - Los estudios sobre la fuerza policial solo
- Eficacia de la prevención del delito de las distintas estrategias policial. se refieren al número y asignación de los
para despliegue policial. - en septiembre de 1944, los soldados alemanes que ocupaban agentes y no a lo que los agentes
Dinamarca arrestaron a toda la fuerza policial danesa. De acuerdo efectivamente hacen en la calle más allá
Estudios de niveles de recursos y número de agentes de con el relato de Andenaes (1974), las tasas de delito subieron de de los arrestos.
policía manera inmediata, pero no uniforme.( pag 380)
- La frecuencia de delitos callejeros como el robo subió, y delitos
Se desarrollan de dos maneras: la primera es análoga a los como el fraude se vieron menos afectados.
estudios sobre tasa de delito y tasa de encarcelamiento antes - La disuasión absoluta se refiere a la diferencia en la tasa de delito
descrita. entre el nivel de statu quo de la amenaza de sanción, , y la
La segunda es más focalizada y analiza el efecto sobre el delito ausencia completa (o casi completa) de la amenaza de sanción.
de cambios abruptos en el nivel de policiamiento. - La anécdota es un recordatorio útil de que los efectos disuasorios
ESTUDIOS DE PANEL son heterogéneos: la amenaza de sanción (o la ausencia) no afecta
de manera uniforme todos los tipos de delitos o, de forma más
- Marvell y Moody (1996) analizan conjuntos de datos de dos general, todos los tipos de personas (pag 380)
paneles y les aplican a los modelos estadísticos de causalidad de - los Departamentos de Policía de Cincinnati (Shi, 2009), Nueva
Granger. Levitt (1997, 2002) utiliza modelos de regresión de tipo Jersey (Heaton, 2010) y Oregon (DeAngelo y Hansen, 2008) y se
variable instrumental (IV). (PAG 379). concluyó que la disminución en la actividad y en la presencia
- En Levitt (1997), los ciclos de elección se usan como una IV para policial aumenta sustancialmente el delito.
distinguir la relación causa-efecto entre tasa de delito y fuerza - La constante amenaza de terrorismo ha brindado oportunidades
policial. (PAG 379) únicas para estudiar el efecto de la asignación de recursos
policiales en ciudades de todo el mundo.
LA DISUASIÓN DEL SIGLO XXI Seguridad ciudadana lecciones fundamentales

5. POLICIA Y DELITO
Despliegue policial y delito
crear un riesgo de aprehensión extremadamente alto paara No se ha demostrado la rapidez en la
concentrar a la policía en puntos calientes según. repuesta al delito o la exhaustividad de la
Forma de incrementar el riesgo de aprehensión: movilizar
primera puesta a prueba de la eficacia de esta estrategia fue investigación posterior a la comisión del
a la policía para que aumente la probabilidad de que el llevada a cabo por Sherman y Weisburd (1995) . hecho tenga una influencia relevante
delincuente sea arrestado tras la comisión del delito. La disminución en las llamadas osciló del 6 % al 13 %. En otro sobre la tasa del delito
El riesgo de aprehensión no se ve significativamente experimento aleatorio, Weisburd y Green (1995) hallaron que
afectado por la mejora en las investigaciones. Eck (1992: el policiamiento de puntos calientes también era eficaz para
33) concluyó que «es improbable que las mejoras en la contener el mercado de la droga. pag (384)
manera en que las investigaciones se llevan a cabo tengan Reucción significativa del delito y no hubo un desplazamiento
sustancial del delito a áreas cercanas, y de hecho, algunos Se precisa una perspectiva a largo plazo
un efecto drástico sobre el delito o la justicia penal», pag
estudios hallaron una reducción, y no un aumento, del delito de la eficacia del policiamiento de puntos
383).
en los alrededores, así como una «difusión de los beneficios calientes.
Las técnicas forenses modernas pueden, en definitiva,
derivados del control del delito» las evaluaciones del policiamiento
mejorar la eficacia de las investigaciones posteriores al
orientado a la resolución de problemas
delito, pero como señala Braga et al. (2011), las tasas de la policía reunió a las pandillas y les trasmitió que, ante sugieren una eficacia policial en una
resolución han permanecido persistentemente estables cualquier caso de violencia grave, la repuesta de la ley sería mayor variedad de circunstancia.
durante el periodo 1970–2007. una estrategia de disuasión focalizada llamada «accionar de No hay evidencia que indique que el rol
Segunda fuente de disuasión de las actividades policiales : palanca» de los medios jurídicos disponibles para castigar a los de la policía como agente de aprehensión
evitar el delito. miembros de las pandillas en su conjunto. produzca un efecto disuasorio relevante.
estrategia de despliegue policial : policiamiento de «puntos Se han realizado evaluaciones independientes de varias de.
calientes», idea que deriva de una notable regularidad estas intervenciones.
empírica descubierta por Sherman, Gartin y Buerger El despliegue policial en puntos calientes desata o aumento del
(1989), quienes encontraron que el 50 % del total de las número de policías en los espacios públicos.
llamadas a la policía en Mineápolis provenían del 3 % de las
direcciones y los cruces («lugares») de la ciudad.
surgieron de 56 puntos calientes relacionados con delitos
La tasa delictiva se reduce en los lugares en los que la
por droga. Veinticinco años más tarde, en un estudio sobre
presencia policial aumenta considerablemente.
Seattle, Weisburd et al. (2004) informaron que en el 4-5 %
reducción del delito en los alrededores de zonas donde se ha
de los segmentos de calle de la ciudad se producía el 50 %
incrementado la presencia policial.
de los incidentes delictivos por año durante.
Semana 3

Lectura

ENTORNOS HABITABLES
EXPERIENCIAS EN VIVIENDA Y
SEGURIDAD
Entornos habitables experiencias en vivienda y seguridad

EXPERIENCIAS EN VIVIENDA Y SEGURIDAD


Experiencias diversas que se focalizan en CASO 4:FRAÜEN-WERK-STADT
aspectos físicos, sociales o normativos para
El proyecto se formuló teniendo en cuenta las
visibilizar las diferentes estrategias que
necesidades de las mujeres en la vida cotidiana y
existen para mejorar la seguridad en las
se definió mediante un concurso entre mujeres
viviendas desde la perspectiva de género.
arquitectas.
-143
-161
EXPERIENCIAS EN VIVIENDA Y SEGURIDAD Las viviendas están estrechamente vinculadas
con el espacio circundante.
DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Relaciones directas y fluidas entre el interior y el
CASO 1: CASA SEGURA exterior de los edificios.
Recorridos abiertos a la vista de todo el mundo
reconocían que las normas sociales y culturales de las en las entradas y cajas de escaleras.
comunidades latinoamericanas eran un obstáculo en el Escaleras amplias y con buena iluminación.
reconocimiento de situaciones de violencia por parte de Escaleras con acceso a un máximo de cuatro
las mujeres y en consecuencia de la búsqueda de ayuda unidades por planta para evitar el anonimato y
o el desarrollo de estrategias para salir de situaciones de mejorar las relaciones entre vecinas y vecinos.
violencia. Escaleras como espacios de uso y juego con más
La red de Casa Segura fue una respuesta de la anchura que la reglamentaria y con iluminación
comunidad a la violencia de género coordinada e natural.
implementada por las mujeres migrantes. El garaje, situado en el sótano, garantiza la luz
En qué y cómo se ha aplicado la perspectiva de natural y las conexiones visuales. Cada escalera
género? tiene su propio acceso.
- La perspectiva de género se ve reflejada en la visibilización -163
de la violencia de género en la comunidad, sacándola del
ámbito de “lo privado y doméstico” y tratándolo en un
problema estructural y social al que toda la comunidad tiene
que dar respuesta
-145

También podría gustarte