Está en la página 1de 30

GUÍA DE APRENDIZAJE N.

º 01
ORIENTACIONES GENERALES
ESTUDIANTE: ALEX DAVID CORREA VILORIA GRADO: PRIMERO
FECHA INICIO: 17- 04- 2023 FECHA FINAL: 28-04-2023
INTRODUCCIÓN

Esta guía didáctica está orientada para la realización de un trabajo pedagógico en casa
con el apoyo de padres y/o acudientes, va a permitir dar continuidad al proceso de
enseñanza-aprendizaje en las áreas de Lenguaje y Matemática, dando atención a un
caso de Necesidad Educativa Especial por condiciones de salud. Las actividades
académicas planteadas en esta Guía- Taller han sido elaboradas por las docentes
encargadas del área Licenciadas Olga Gómez y Nicolasa Valdelamar y serán orientadas
por los padres de familia del menor, dando cumplimiento a su legítimo Derecho a la
educación.
AREA : LENGUAJE
CONTENIDO TEMÁTICO: APRENDIZAJE DE LAS LETRAS M, P,S
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE COMPETENCIA

• Identifica los sonidos que • Identifica palabras como una unidad


corresponden a las letras del de significación.
alfabeto. • Utiliza las grafías o letras para
• Combina fonemas para formar comunicarse.
palabras con o sin sentidos.
• Realiza lectura y escritura con las
letras M, P, S
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: LOGROS:

§ Conocer y aplicar los códigos • Reconocer las letras M, P, S


convencionales del sistema • Realizar trazo de las letras M, P, S
escrito, para iniciarse en el • Leer y escribir dictados con las letras
aprendizaje de la lectura y la M, P, S
escritura.
§ Trazar la letra M-m / P-p/ S-s
mayúsculas y minúsculas.
§ Identificar las letras M, P, S en
diferentes escritos, al comienzo,
en medio y al final de las palabras.
• Ampliar vocabulario con las letras
aprendidas.
Secuencia Didáctica
¿ Qué voy a aprender?

Letra M-m

Ahora te invitamos a observar atentamente los siguientes videos del Sonido Y


Trazo de la letra M-m

https://youtube.com/watch?v=8ccdWw9YcyI&feature=share

https://youtube.com/watch?v=8ccdWw9YcyI&feature=share
¿Qué estoy aprendiendo?
La letra M - m

Trazamos con un lápiz sobre el modelo y continuamos hasta


completar el renglón:

Pido a algún miembro de mi familia ejemplos de palabras que


empiezan con MA- Me- Mi- Mo- Mu- y hago un dibujo para cada uno.
Sigo la línea punteada y trazo la letra m minúscula

Pido a algún miembro de mi familia ejemplos de palabras que


empiezan con MA- Me- Mi- Mo- Mu- y hago un dibujo para cada uno.

Sigo la línea punteada y trazo la M mayúscula


Trazo la letra M mayúscula y la m minúscula

Practico lo que aprendí


Leo las oraciones y las escribo en el cuaderno

Leo las siguientes oraciones y las escribo en el cuaderno de lenguaje


varias veces.
¿Cómo sé que aprendí?
Afianzando el conocimiento
Mamita!
Ayúdame con dictados de palabras y oraciones con la letra M-m
Yo escribiré y seguiré practicando en mi cuaderno de lenguaje.
También recortaré palabras con la letra M-m y las pegaré en el
cuaderno.

Continuamos estudiando….

Y Ahora…..

¿Qué voy a aprender?


La letra P-p
Observa atentamente los videos del trazo y el sonido
correspondiente a la letra P-p.
También puedes ir leyendo las palabras que ahí aparecen

https://youtube.com/watch?v=600oM2hkCFk&feature=share

https://youtube.com/watch?v=BamstMuKmwY&feature=share

Practico la p minúscula
Practico la P mayúscula
Escucha la historia titulada “Paco el papagayo paseador”

https://youtube.com/watch?v=TvgUliOG-Qo&feature=share
Y ahora que pudiste ver y escuchar atentamente el vídeo

Narra a tus padres lo que entendiste del cuento, luego dibuja


el papagayo en el cuaderno y escribe su nombre.

Ahora Lee las siguientes palabras y subraya con color verde


la letra P al inicio y con color rojo la P en medio de las
palabras

Ahora aprenderé
La letra P- p
Trazo la letra P según el modelo
Leo las siguientes palabras y oraciones

Papá. Pipa. Pomo. Puma

Mapa. Pipo. Pesa. Pule

Papá mima a mamá

Ámame papi mío

Pipe pisa la pala

Practico lo que aprendí.

Escribo las palabras que más me gustaron de la lectura


anterior.
________________. ________________ _____________

________________. ________________. _____________

________________. ________________ _____________


________________. ________________. _____________
Escribe en el cuaderno las siguientes oraciones, con letra
clara y bonita

Escoge tres palabras con la letra P y escribe tus propias


oraciones.
1. ____________________________________________

2. _____________________________________________

3. ____________________________________________

¿Cómosé que aprendí?


Afianzando el conocimiento
Mamita!
Ayúdame con dictados de palabras y oraciones con la letra P-p
Yo los escribiré en mi cuaderno de lenguaje.
Recortaré palabras con la letra P-p y también las pegaré en el
cuaderno.
¿Qué voy a aprender?

La letra S- s
Pide la ayuda de un adulto para que te lea la historia titulada “ Sara, la
serpiente servicial

Responde las siguientes preguntas para la comprensión:

•¿Cómo son las serpientes?


• ¿Todas las serpientes son venenosas?
• ¿Dónde viven las serpientes?
¿Por qué́ crees que se enredan en las ramas de los árboles?
• ¿Crees que el título: “Sara, ¿la serpiente servicial” es apropiado para el texto?, ¿por qué́? •
¿Qué comen las serpientes?
• ¿Qué acciones hace Sara que la convierten en una serpiente servicial?
• ¿Crees que ser servicial es importante?, ¿por qué́?
• Da un ejemplo de una acción servicial.
• ¿De qué manera eres servicial con los demás y/o con tu familia?
• Utiliza las palabras nuevas en oraciones
Observa atentamente los videos del trazo y el sonido
correspondiente a la letra S-s
También puedes ir leyendo las palabras que allí aparecen

https://youtube.com/watch?v=Gr-qehKFbT8&feature=share

https://youtube.com/watch?v=cnaZOAFuc5Q&feature=share

Practica el trazo de la letra S minúscula

Practico el trazo de la letra S mayúscula


Leo y escribo las siguientes palabras

Practica lectura de palabras y oraciones con la letra S

Sara serpiente sapo sopa paso

Oso pisa masa misa uso

Pesa suma ese asi pasa

• Mi papá pasa la sala


• Ese oso pisa esa masa
• Mamá me puso mi sopa
• Pipe asa esa masa
Lee las siguientes oraciones y escríbelas en la línea

Mi mano en su mesa. __________________________________

Maní en mi mano. _________________________________

Inés es su mamá. _________________________________

Esa nena es mía. _________________________________

Une con una línea roja las palabras iguales

sapo suma

pesa misa

Susana masa

Masa sapo

misa pesa

suma susana
Escribe más palabras con los sonidos estudiados.

Letra S SO SU SA SE SI
Ejemplo Sopa

Lee varias veces la siguiente lectura

Afianza lo aprendido
Mamita!

Ayúdame con dictados de palabras y oraciones con la letra S-s y las


que he aprendido
Yo escribiré en mi cuaderno de lenguaje.
ÁREA : MATEMÁTICA
Secuencia Didáctica

¿ Qué voy a aprender?

Con apoyo de mamita y siguiendo el ejemplo anterior ahora nombra estos conjuntos
teniendo en cuenta las características que los identifican

D= ______________ E= ____________________ F= ____________________


Relaciona con una línea cada elemento con el conjunto al que pertenece

Colorea los elementos que se utilizan en la clase de educación física

Nombra los elementos que pertenecen a cada conjunto


Más que – menos qué

Al contar los estudiantes del grupo vemos que hay más niñ os que niñas.
También podemos decir que hay menos niñas que niñ os.

Las expresiones “más que” y “menos que” se utilizan para comparar


cantidades.
Practica y dibuja.
Observa los conjuntos y completa las oraciones.
Utiliza las expresiones Más que – menos qué

Colorea de verde el conjunto que tenga más elementos, de


amarillo el que tenga menos.
Sigamos aprendiendo sobre los números
Pero antes recordemos….
Los números 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6,7,8,9
sirven para contar los elementos de un conjunto.

Colorea en cada serie los elementos que indica el número.


Soluciona el problema

A SEGUIR CONTANDO…
Cuenta algunos de los elementos deportivos del colegio de Andrés.
LLEGAMOS A LA DECENA

Dibuja los elementos que faltan para completar la decena


Encierra la decena

Repasa y escribe
Sigue avanzando

Completa la tabla siguiendo el ejemplo


Escribe los números que faltan

Aprende sobre el orden de los números.

Escribe el número anterior y el siguiente


Ahora adicionemos o sumemos
Practica adiciones

Manuel parte del número 4 y da dos saltos hacia delante. ¿A qué número
llega?

Completa las siguientes operaciones


Sigue practicando

No olvides con el apoyo de mamita ir


realizando las ac<vidades en tu cuaderno de
matemá<ca!

También podría gustarte