Está en la página 1de 3

CAPITULO I.

INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA AUTOMOTRIZ

Hay cantidad de trabajos que requieren habilidades mecánicas semejantes en la


fabricación y servicio de todo tipo de maquinaría. Por consiguiente, la mecánica
automotriz dará una capacitación básica con la cual tendrá muchas oportunidades de
trabajo.

En las clases de mecánica automotriz el estudiante aprenderá las fundamentaciones de


las partes operativas y el mantenimiento co recto de un automóvil, eso hará al
estudiante un operador de automóviles en mantenimiento y reparación con mayor
conocimiento.

Una de las formas de llegar a ser un mecánico automotriz capacitado es trabajar en


un taller al mismo tiempo que se asiste a las capacitaciones.

Una vez desarrolladas las habilidades y conocimientos básicos, se podrá solicitar un


trabajo en el campo de la mecánica, los primeros trabajos serán de poca
responsabilidad hasta que vaya desarrollando sus habilidades y conocimientos. Estos
son algunos de los servicios que prestan en algunos talleres especializados, (Cambio
de aceite, reemplazo de mofles, escapes o silenciadores, reparación de los frenos,
alineación delantera y cambio de llantas), estas actividades no requieren de mucho
tiempo como otras que intervienen equipos más complejos.

Ser un mecánico automotriz es algo más que trabajar con vehículos. Tendrá que
trabajar con personas, con personas en el taller. Es bueno desarrollar buenas relaciones
laborales y habilidades de comunicación. Sus compañeros lo ayudarán cuando tenga
un problema que no comprenda. Con el tiempo tendrá que tratar con los clientes,
encontrará que para sus clientes es más importante tener hecho el trabajo
correctamente desde la primera vez, que tener el precio más bajo. El servicio de
calidad, oportuno y a precio justo conduce a lograr la buena voluntad del cliente y a
que el negocio se acredite. Su mejor publicidad es la recomendación verbal de sus
clientes satisfechos. Los clientes que no estén contentos con el trabajo hecho por
ustedes, darán mal nombre a su servicio.

Hay tres cosas que se necesitan para dar un servicio apropiado a los vehículos. La
primera en importancia es el conocimiento de cómo funcionan las partes y sistemas
automotrices y como se les da servicio. Segundo, deben tenerse las herramientas
necesarias para dar servicio, reemplazar o colocar, ajustar o modificar la parte o
sistema que falla y Tercero, hay que tener las partes de reemplazo que se necesitan.
Si falta cualquiera de estas tres cosas, dar mantenimiento al vehículo será muy
difícil.

Cuando abordamos, por primera vez, un vehículo tenemos expectativas acerca de su


confort y funcionamiento y queremos saber muchas cosas acerca de su manejo, sus
Facilitador: Ing. Weimar Morcillo Ortiz
accesorios, su interior, la posición correcta para ubicarse dentro de él, así como los
diferentes factores que debemos tener en cuenta para alcanzar un mejor control y
dominio del mismo.

Por esta razón, en las primeras capacitaciones nos centraremos en la información


básica necesaria para que el estudiante inicie su acercamiento al funcionamiento y
manejo preventivo de los automóviles que funcionan con gasolina.

Otro tópico importante en mecánica automotriz es la seguridad, se tiene un taller


seguro si se practica la seguridad hasta que se transforme en una costumbre. Se
encontrará que los buenos hábitos de seguridad ahorran tiempo, ayudarán a prevenir
lesiones en los trabajadores, a evitar daño al equipo que se use y al vehículo que se
repare. La mayoría de clientes prefieren que se les de servicio a sus autos en talleres
seguros, la seguridad en el taller comienza con cada persona que trabaje en este sitio.

Dentro de la seguridad esta la protección personal, algunas cosas son las siguientes:
llevar pantalones de trabajo y camisas de mangas largas abotonadas para proteger las
piernas y brazos. Quitarse anillos y relojes de pulsera para que no puedan engancharse
en las partes del vehículo, cubrir el pelo largo para que no quede atorado en el equipo
en movimiento. Llévense lentes o gafas de seguridad durante todo el tiempo que se
este en el taller para proteger los ojos, debe utilizarse protección para la respiración
cuando haya polvo o rocío de pintura en el aire.

La seguridad es asunto personal y el hábito de un trabajo seguro es otro paso


importante para llegar a ser un mecánico con éxito. Las siguientes son algunas reglas
de seguridad:

1. El fuego es un peligro constante en cualquier taller. Utilice gasolina únicamente


como combustible, nunca, en ninguna circunstancia, la use para limpiar. Si se riega
gasolina, límpiela inmediatamente y ponga a secar los trapos con que la limpio, fuera
del taller o en un lugar seguro. Trapos grasosos y desperdicios también son potenciales
peligros de incendio. Deben estar en botes de metal y tapados.

2. Los gases de los motores de combustión interna contienen monóxido de carbono.


Estos gases son venenosos y pueden causar asfixia y muerte. No encienda un motor en
un garaje si no hay un tubo conectado al sistema de escape, para conducir los gases
fuera del taller.

3. Si es necesario trabajar debajo de un automóvil, asegúrese de que el gato está


en el sitio correcto. Siempre debe ponerse algún sostén de seguridad debajo del coche
por si el gato llegara a resbalar. Siempre use lentes de protección cuando esté
trabajado en cualquier tipo de taller. Asegúrese de utilizar lentes de protección cuando
este usando un esmeril o cualquier otra pieza del equipo que pueda causar lesiones en
los ojos.

Facilitador: Ing. Weimar Morcillo Ortiz


5. Cuando afloje tornillos y tuercas, asegúrese de que sus dedos no estén en
posición de ser lastimados si la llave resbala o la tuerca se zafa de improviso. Es
preferible halar la llave de tuercas en lugar de empujarla, ya que, si resbala,
disminuye la posibilidad de causar una lesión.

6. Cuando use una rampa asegúrese de que los soportes entre la rampa y el
vehículo estén colocados de modo que soporten el vehículo con seguridad, pero sin
dañar ninguna parte del mismo. Si el vehículo debe permanecer levantado en la
rampa por un largo periodo de tiempo, siempre coloque soportes especiales de
seguridad debajo del vehículo.

La limpieza en el taller es fundamental, un taller limpio es un taller seguro. Se ayuda a


hacer que el taller sea seguro manteniendo los pisos limpios de desechos o basuras, se
debe limpiar los líquidos derramados antes de seguir con el trabajo, lo que hará que la
limpieza final sea más fácil y rápida. Los operarios pueden resbalarse y caer en un piso
aceitoso y húmedo, si no se pueden dejar manchas en el taller, siempre tenga un
sistema de extracción cuando un motor vaya a estar prendido dentro del taller por mas
de 30 segundos. Una buena ventilación de la sala eliminará otros humos que pueda
haber en el taller.

La mayoría de los accidentes de taller suceden como resultado de la elección


impropia o mal uso de las herramientas. El operario puede dañar una parte o herirse
él mismo si se le resbala una herramienta al hacer demasiada fuerza sobre ella.
Escójase siempre la mejor herramienta para el trabajo. La herramienta deberá estar
en buena condición. Úsela correctamente de tal manera que se evite daño. Mantenga
limpia las herramientas, esto permitirá que se le agarre bien.

Facilitador: Ing. Weimar Morcillo Ortiz

También podría gustarte