Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT


CARRERA DE PLANIFICACIÓN DE TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE

Asignatura: Urbanismo II

AUTOGESTION DEL AGUA POTABLE


EN EL MUNICIPIO DE CBBA

DOCENTE: Arq. Juan Edson Cabrera Quispe

RESPONSABLE: Miguel Andrés García Pardo


Nicolas jurado
Boris Cavero
Yudith Arrazola

Cochabamba, 9 de agosto del 2023


1. Pregunta de investigación
¿Cuál es la forma de organización de los operadores de agua, durante y después de
la pandemia en las OTBs del municipio de Cercado?

2. Objetivo General
Identificar la forma de organización de los operadores de agua, durante y después de
la pandemia en las OTBs del municipio de Cercado.

Identificar, recopilar, analizar, de manera sistemática y objetiva la información de


autogestión del agua potable a través de los sistemas de abastecimiento, los
mecanismos de coerción y la situación ante la demanda de agua potable durante
y después de la pandemia
3. Objetivo Específico Y Las Variables.
OBJETIVO ESPECIFICO VARIABLES
Analizar las formas de autogestión del Organización
agua, en los sistemas de abastecimiento Sistema de abastecimiento
por pozos y cisternas de agua. Población
Suministro del agua potable

Determinar cuáles son los mecanismos Mecanismos


de coerción que realizan los operadores Impacto
de agua en sus OTBs. Percepción de los usuarios
Relaciones de poder/gonernanza

Describir la situación espacial de las Cobertura


redes de agua en las OTBs. Calidad del agua

Realizar un análisis de situación ante la demanda de agua potable durante y después de


la pandemia. y efectos en la salud que produce el agua que consume la población.
requerimiento o necesidad

calidad, cantidad y continuidad.

También podría gustarte