Está en la página 1de 13

Revisión de deflexiones y

Revisión por cortante

¿Por qué limitar deflexiones en vigas?

1. Deflexiones excesivas pueden dañar materiales soportados por las


vigas

2. La apariencia de las estructuras se ve afectada por deflexiones


excesivas.

3. Las deformaciones excesivas no inspiran confianza en los usuarios


de una estructura, aunque exista seguridad desde el punto de vista
de la resistencia.

4. Las deflexiones se calculan sólo con cargas de servicio, debido a


que las limitaciones por deflexión corresponden a un estado de
servicio que puede ofertar el funcionamiento correcto de una
edificación.

5. AISC, no especifica deflexiones máximas permisibles. Hay muchos


materiales tipo de estructura y cargas que no es aceptable un solo
grupo de deflexiones máximas en todo caso. Utilizar buen juicio de
ingeniería.
L
6. Práctica normal es limitar las deflexiones a 360 que se encuentra en
in, mm, y Cm que ofrece la AISC.

Por ejemplo:
Si una viga simplemente apoyada tiene una longitud de 20f de
claro;
Para pasar a
20 ft x 12 pulgada
360
= 2/3 in. Esto sería la deflexión máxima de la viga.

Por lo tanto, si he seccionado un perfil, reviso que la deflexión


máxima de esa viga, no sobre pase a la deflexión permisible, que es
2/3 in

7. También se puede usar deflexión permisible en le RNC-07,


Artículo.7

L
8.La máxima deflexión de una viga no debe ser mayor que 24 0 + 0.5 Cm

9.Cuando existen elemento no estructurales sobre la viga que pueden resultar


afectado por desplazamiento verticales apreciables, la máxima deflexión
L
noes mayor que 48 0 + 0.3 Cm.
4
5W l
381 EI

Esta de la AISC ofrece cortante, deflaciones y momentos, diversos tipos de


vigas, sometidas a diversas tipas de cargas.

Por Ejemplo: si una vaga es simplemente apoyada y está sometida una caga
uniformemente distribuida, donde se presenta la deflexión máxima en esta
viga, se sabe la deflexión máxima de esta viga se encuentra en el centro del
2
claro, es decir L medio y la deflexión máxima es ∆ máx=
5W l
384 EI
, según la como
se muestra la gráfica.

3
Pl
48 EI
Nota:

Cuando uno está revisando por flecha, es calcular la deflexión máxima, que se
presenta en una viga y una viga simplemente apoyada, sometida
uniformemente distribuida, deflexión máxima está en el centro del claro y la
4
ecuación es
5W l
384 EI
, esta es la deflexión máxima en la viga y esta deflexión

máxima tiene que ser menor la ecuación deflexión permisible, en la AISC o


RNC -07, si eso no es así, se bebe de buscar otro de perfil. La ecuación que
daría así

5 W l2 L
es ≤
384 EI 360
Se encuentra en
la Tabla 1-1 del
manual del AISC
Luego nos aseguramos que el momento de diseño sea menor
que le momento plástico. Φ b M n ≤Φ b M px , si no es así el momento
de diseño es el momento plástico, entras palabras se toma el
menor de los dos.

Después se compara con el momento máximo requerido,


obtenido de la gráfica de la viga, por lo tanto, el momento de
diseño tiene que ser mayor que el momento máximo
requerido.
h

También podría gustarte