Está en la página 1de 4

ENFOQUES DE NIVELES, REGLAS Y

COSO PARA LA MEJORA DEL


CONTROL INTERNO

Ante la problemática descrita, la propia OSOG realizó una autoevaluación de la


problemática de la gestión de la OSOG. Dicha autoevaluación permitió revelar lo
siguiente:
• Respecto al retraso en la emisión de los ISOG (respecto al plazo de 6 meses que
actualmente es referencial), se tiene que ello está asociado a una carga laboral
elevada derivada del hecho de que los profesionales de la ISOG tienen asignadas
labores administrativas que consumen un 30% de su jornada laboral; asimismo,
las duraciones de los procesos de “Seguimiento del Rendimiento” para cada
terminal y para cada trimestre no son homogéneas dado lo siguiente:
 No todos los terminales atienden los mismos subtipos de carga;
 Existe una alta dispersión en los valores de la variable “Número de
operaciones de embarque o desembarque que se prestan en un terminal en
el trimestre de evaluación”;
• Respecto a la falta de exhaustividad en la supervisión de las operaciones del
subtipo de carga “4. Otros”, la Dirección Normativa de la ASG no ha aprobado los
métodos de medición de rendimientos ni los correspondientes NEP (a pesar de
que ello es competencia de la citada Dirección), como sí lo ha hecho para los otros
subtipos de carga.
• Respecto a la falta de exhaustividad en la supervisión de operaciones
correspondientes a otros subtipos de carga, la OSOG realiza actividades de
inspección programadas en determinados días durante el trimestre calendario en
los 10 terminales supervisados; no obstante, dada las restricciones actuales no se
tiene personal suficiente para estar presente las 24 horas al día, los 7 días a la
semana presenciando y midiendo los rendimientos de cada operación; en este
contexto, la evaluación del cumplimiento de los NEP involucra lo siguiente: o Para
las operaciones inspeccionadas, se compara los datos reportados por la empresa
portuaria con los datos obtenidos en las inspecciones; o Para las operaciones no
inspeccionadas, se efectúa un muestro de entre 1% a 5% de las operaciones
reportadas por la empresa portuaria y se evalúa si para cada una de ellas, los
datos reportados referidos a tiempos y toneladas movilizadas coinciden con la que
consta en la documentación
ENTORNO DE CONTROL EVALUACIÓN DE RIESGO ACTIVIDADES DE CONTROL INFORMACIÓN Y SEGUIMIENTO
COMUNICACIÓN

La empresa debe Los posibles riesgos son: Las actividades de control - Reporte sobre los La verificación de si el reporte
comprometerse a la - La suspensión de la certificación relacionadas a los riesgos procedimientos sobre es o no satisfactorio, de cual
competencia y buen de Terminal Granelero de anteriormente mencionados el control deben es la información que se
Calidad pueden ser un control valores de provee y cuál es la
comportamiento relacionado atender los mismos
- La subsanación de las la variable. Los procedimientos información que falta, puede
con el reporte tecnico, y a dar deben ser desarrollados y subtipos de carga. ser una forma de
observaciones
buena capacitación y asi para - Remisión del informe de la aplicados en concordancia con - Aprobación de los seguimiento.
evitar el inicio de un Oficina de Seguimiento de todas las leyes y regulaciones métodos de medición
Procedimiento Administrativo Operaciones Graneleras a la relevantes concernientes a los de rendimientos
Sancionador. Las políticas de Oficina de Fiscalización de la plazos establecidos. - No debería existir una
capital humano también juegan ASP alta dispersión en los
un papel importante al - inicio de un procedimiento
valores de la variable
establecer un entorno de administrativo Auditoria
“Número de operaciones de
control positivo para los temas. embarque o desembarque
que se prestan en un
terminal en el trimestre de
evaluación.
- Aprobaciones para las
entregas y procedimientos
también dan información y
comunicación relacionadas
con este tema.
• Respecto a la falta de exhaustividad en la supervisión de las operaciones del subtipo de carga “4. Otros”, la Dirección Normativa
de la ASG no ha aprobado los métodos de medición de rendimientos ni los correspondientes NEP (a pesar de que ello es
competencia de la citada Dirección), como sí lo ha hecho para los otros subtipos de carga.

• Respecto a la falta de exhaustividad en la supervisión de operaciones correspondientes a otros subtipos de carga, la OSOG realiza
actividades de inspección programadas en determinados días durante el trimestre calendario en los 10 terminales supervisados; no
obstante, dada las restricciones actuales no se tiene personal suficiente para estar presente las 24 horas al día, los 7 días a la
semana presenciando y midiendo los rendimientos de cada operación; en este contexto, la evaluación del cumplimiento de los NEP
involucra lo siguiente: o Para las operaciones inspeccionadas, se compara los datos reportados por la empresa portuaria con los
datos obtenidos en las inspecciones; o Para las operaciones no inspeccionadas, se efectúa un muestro de entre 1% a 5% de las
operaciones reportadas por la empresa portuaria y se evalúa si para cada una de ellas, los datos reportados referidos a tiempos y
toneladas movilizadas coinciden con la que consta en la documentación

También podría gustarte