Está en la página 1de 2

1.¿Cuáles son los fundamentos del Control Interno en el Sector Público?

Los fundamentos del Control Interno, conocidos como la fórmula triple A son:
 Autocontrol: Capacidad que tiene cada trabajador de evaluar su trabajo,
valorarlo y aplicar correcciones para mejorar procesos, tareas o acciones.
 Autorregulación: Facultad que tiene toda la institución para reglamentar y
evaluar sus procesos y tareas con la finalidad de mejorar y hacer más
transparente sus acciones.
 Autogestión: Competencia que tiene la institución para interpretar, coordinar
y desarrollar la correcta gestión administrativa delegada por la Constitución
o las Normas Legales.
2.¿Qué son las Normas de Control Interno?
las normas de control interno son lineamientos, criterios, métodos y reglas para la
implementación y regulación del control interno en las principales áreas
administrativas o funcionales de las unidades, incluyendo áreas relacionadas con
finanzas, logística, personal, obras, sistemas de información y ética. valores por ej.
se otorgan con el objetivo de promover la adecuada gestión de los fondos públicos
en las instituciones gubernamentales.
los titulares, funcionarios y servidores de cada entidad son responsables de crear,
mantener, revisar y actualizar la estructura de control interno de acuerdo con su
autoridad en función de la naturaleza y alcance de sus actividades. también es
deber de los titulares dictar normas especiales aplicables a su unidad de acuerdo
a su naturaleza, estructura, funciones y procesos, de conformidad con este
documento.
3. ¿Qué objetivos se buscan cumplir con la implantación de un sistema de
control interno?
Busca cumplir con un plan de organización, métodos y medidas coordinadas
dentro de una empresa tiene los siguientes objetivos específicos:
 salvaguardar los activos de la empresa.
 verificar la precisión y confiabilidad de los datos contables.
 promover la eficiencia operativa y fomentan la adherencia a las políticas de
gestión preservadas.
 promover el desarrollo organizacional.
 fomentar las prácticas de valores y libres de riesgos de corrupción.
4.¿Qué es primero control interno , fiscalización o auditoria?
El control interno porque ayudan a las organizaciones a confirmar que cada paso
que dan es el adecuado, permitiendo así el desarrollo y ejecución de operaciones
más efectivas y eficientes que, además, van en cumplimiento de las leyes y
regulaciones.
INTEGRANTES:
CINTIA YAULI PEREZ
EDGAR LUIS SALCEDO BARRIENTOS

También podría gustarte