Está en la página 1de 4

Proyecto sentido gestacional

Algunos vienen a la tierra para obedecer a su madre, otros para complacer a pap …y otros para
disfrutar de la vida. (Marc Fréchet)

Cuando concebimos a un niño le ponemos una intención, y un proyecto (consciente o


inconsciente), cuando se concibe a un niño lleva el peso de la historia del clan (familia) que
nos vamos a encontrar.
Cuando hay un proyecto y un sentido, sólo podemos expresar ese sentido y si queremos
cambiar ese sentido, debemos cambiar la idea del proyecto. Por poner un ejemplo, si yo
tengo una mesa y quiero una silla probablemente tendremos que rediseñarla y cambiar
absolutamente su estructura.

LO PRINCIPAL ES DESCUBRIR SI YO HAGO LO QUE QUIERO O LO QUE HAGO,


LO HAGO POR FIDELIDAD O LEALTAD AL CLAN (LA FAMILIA).

El Dr. Salomón Sellam, clasifica los proyectos sentidos en diferentes tipos:

- El niño basura es el que carga con los problemas del clan. Cuentan con el para que cargue
con los trabajos sucios, para que los demás vivan mejor. No se cuenta con ellos hasta que
aparece un problema pero no para las celebraciones. En este grupo, hay muchos casos de
sobrepeso y obesidad, reciben todos los tóxicos de la familia, porque a nivel biológico para
limpiar usamos agua, así que retenemos líquidos, tengo tantos tóxicos que gestionar que
necesito líquidos para limpiarlos. Cuando tenemos muchos tóxicos los diluimos con agua,
pero la persona no puede eliminar ese agua retenida porque esta para diluir los tóxicos, esto
puede ser un conflicto que bloquea los tratamientos de pérdida de peso.

- Niño esponja: Estos niños están para absorber todos los líquidos conflictuales de la
familia, si alguien que está en duelo, él va a absorber su tristeza y va a estar triste, mi madre
está enfadada y yo absorbo su enfado y voy a destrozar los juguetes. La problemática viene
de antes de los tres años, porque ahí el niño es una esponja y no puede expresarse, se lleva
todas las emociones difíciles de la familia. La vida de estas personas es, cada vez que hay
un problema ellos lo absorben, cada vez que hablan con alguien es para que la otra persona
se descargue, lo absorben todo.

-Niño síntoma. Es el niño que va a gestionar la problemática particular de la familia a


través de una enfermedad, aquí incluimos las enfermedades denominadas genéticas,
raras….. cuando vemos un niño de un año con un cáncer, a través de su síntoma esta
expresando un problema del clan cuando hay una enfermedad que se repite, quiere decir
que el conflicto es enorme.
-Hijos de apoyo la madre se siente sola y vive para el hijo, y el hijo está con gran
obligación con la mamá, ya que la madre todo lo vive sólo para su hijo (podría ser el papá,
aunque es menos normal).

-El hijo de reemplazo o de reparación, es concebir un niño porque tienes otro enfermo, esto
por ejemplo ahora está de moda, tengo un hijo para ser donante de otro y así lo salvo.

-Niño de sustitución y yaciente horizontal. Tras la muerte prematura de un hijo, puede que


haya un deseo sexual imperioso conocido como Fiestamanía. Así que su función es la de
reemplazar a un hermano que ha muerto antes y hereda inconscientemente su proyecto

De mayor es una persona que siente una carga muy pesada y desconocida sobre sus
hombros y sin saber qué dirección tomar, como si tuviera varias voces internas marcando
destinos distintos, ya que ese hermano le marca su propio deseo, a veces contrario al del
sustituto.

Muchas veces no sienten que tienen derecho a destacar por sí mismos, a vivir su propia
vida. Inconscientemente su vida se la deben a la muerte de otro. También cargan con la
tristeza y melancolía por la que pasó la madre durante su embarazo

-Niño de eventual sustitución o falso yaciente. Cuando en la dinámica familiar hay un niño


que no está bien, hay un riesgo de que se muera y se hace inconscientemente, un hijo que lo
pueda sustituir, es un niño que no vive, un adulto que no vive, tiene los mismos signos del
yaciente, tristeza etc. pero además no vive, porque el otro no está muerto.

-Niño yaciente vertical. Ser el sustituto de alguien de una generación anterior. Vienen a
reemplazar su perdida.  Se encuentra por las fechas de nacimiento y fallecimiento.

Son personas que sienten que arrastran una carga muy pesada, tristes y melancólicos.
Pueden vestirse de oscuro y de piel clara. Son hiperactivos o hiperpasivos.

-Niño medicamento. Se tiene un niño para curar a otro, por ejemplo en el caso de necesitar
un trasplante de células madre. Esta persona hará como profesión enfermera, médico,
terapéuta, farmacéutico, su rol es curar a otra persona. Esa será su misión de vida.

-Niño padre/madre. Hay una parentalización, la madre está enferma y yo tengo el papel
inconsciente de ser la mamá de mi mamá, a veces me hago mayor y no quiero tener hijos,
porque he sido la madre de toda mi familia.
-Niño bastón de la vejez, no se casan porque tienen que cuidar a los padres que lo tienen a
una edad avanzada. Son personas que están bien, con sobrepeso solido fuerte, porque es un
bastón, son personas que no consiguen casarse, son solteros eternos, no se autorizan a
casarse, viven con sus padres hasta que estos mueren, tienen sus historias amorosas pero
dicen, tengo que volver a casa porque mi madre esta sola. Adaptan el trabajo y la vida en
función de las necesidades de sus padres. También he visto en consulta una mujer
felizmente casada pero que no conseguía tener hijos a pesar de los tratamientos. Esta mujer
trabajaba y visitaba cada día a sus padres que vivían a varios kilómetros. Si tiene un hijo,
¿puede seguir cumpliendo con el proyecto inconsciente encomendado?

-Niño de consuelo, payaso. Ha habido un drama familiar y soy el hijo que hace reír a la
familia (el payaso de la familia).

-Niño inexistente, persona que normalmente se ha intentado incluso abortar, es una persona
que parece que no existe, puedo vivir haciendo creer que no existo.

-Niño pegamento, se concibe para salvar un matrimonio y puede ser buen celestino/a.

-Niño mosquetero de la reina. Cuando la mama ha sido ultrajada. Bien porque el marido no
la protege, el marido es violento, o está ausente o no hay marido, el hijo está de guardia
esperando que su madre lo pueda necesitar. Hay un contrato inconsciente que dice que
tengo que proteger a mi madre. De adultos tienen vida afectiva pero inconsciente mente se
las arreglan para volver a casa de su madre. Necesita para ser hombre y pareja integrar a su
padre.

¿Cómo solucionar nuestro Proyecto Sentido?

El Dr. Salomón Sellam, recomienda hablar, hablar y hablar.


Las madres siempre dirán que nunca pasó nada y que me hacía mucha ilusión tenerte
(mentira típica de las madres), sobre todo por no hacer daño, lo importante es saber la
información y darla sobre todo con el resentir, explicándolo todo es lo más importante,
porque cuando tú lo sabes puedes hacer algo, pero cuando te lo mantienen en secreto vives
un proyecto.
Hay que llegar al resentir, a lo que es más visceral, a sacar la emoción oculta llorando,
gritando, reclamando (es lo más difícil,…es lo que cuesta), ya que la gente por costumbre
tiende a contar sus «historias», a explicar y a explicar, pero sin «emitir emociones», hay
que sacar el dolor almacenado en las tripas.

Cuándo hemos vivido algo y nos lo explicamos con la cabeza nos alejamos de la
experiencia. Nos quedamos estancados en el conflicto pero no lo solucionamos.
LO PRINCIPAL ES SER VISCERAL Y BUSCAR EL RESENTIR.
Sacar, escupir, vomitar, lanzar, expresar, gritar….nuestras verdaderas emociones.

También podría gustarte