Está en la página 1de 8

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Título de la práctica 13:


ENFERMEDADES INFANTILES Y DEL
RECIEN NACIDO

Profesoras:
• Zurita González, Fiorella Yolan
• Medina Molina, Paola

Alumna:
Gustavson Riboty, Gabriella

4A 2

2023-1
COMPETENCIAS:

1.-Describe las neoplasias pediátricas.

2.-Identifica las características histológicas de las neoplasias.

3.-Correlaciona con la clínica.


RETINOBLASTOMA
Es una neoplasia maligna intraocular primaria
De los tumores malignos más comunes en niños de
ETIOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA

Mutación en gen supresor de tumores RB1


• Ambas copias del gen mutadas→ tumor Representa el 3% de los tumores
infantiles
HEREDABLE:
• 1 en 14000-20000 nacidos vivos
Mutación en uno de los alelos del gen RB1 →
• 90% de ingresos medios y bajos→
cuando segundo alelo tiene una mutación se da
regiones de Asia, pacífico y áfrica
la transformación maligna de las células
• Ocurre por igual en ambos sexos
NO HEREDABLE • 90% de los casos se presenta antes
Unilaterales y no se transmiten de los 3 años

SITIOS: CORRELACIÓN CON LA CLÍNICA

• Retinoblastoma esporádica→ unilateral


• Hereditario→ ojos bilaterales • Se presentan dentro del primer año
O Trilateral o cuadrilátero en caso enfermedad bilateral y
dentro de los 3 años con enfermedad
unilateral
MACROSCOPÍA • Leucocoria (reflejo pupilar blanco)
• Masas nodulares generalmente en parte → más común
posterior de la retina • Estrabismo
• Coloración blanquecina→ firmes por • Ojo rojo doloroso: a veces junto a
calcificación glaucoma 2°
• Inflamación
MICROSCOPÍA • Disminución de la visión
• Desprendimiento de retina
• Áreas de friables→ necrosis por rápida
proliferación y Áreas de hemorragias DIAGNÓSTICO
• Tejido tumoral viable dispuesto en nidos
perivasculares • Clínica y radiológicamente
• Rosetas de Flexner-Wintersteiner→ anillos de • Resonancia magnética para
células blastimales (cuboidales dispuestas en planificación preoperatoria→ ver
capas invasión a nervios
• Rosetas de Homer-wright→ luz rosada por • Histopatología tras cirugía
proliferación→ es más circular con 1-2 capas
1.- ¿Qué neoplasias benignas y malignas son más frecuentes los primeros 5, 10 años?

Benignos: Malignos
Hemangiomas: Leucemia:

• Son los tumores más frecuentes en lactantes Es una neoplasia hematológica que surge de la proliferación
• Proliferación de vasos sanguíneos, disfuncional de leucocitos en desarrollo→Hay múltiples factores
especialmente capilares de riesgo genéticos y ambientales
• Expresan GLUT-1→ marcador especifico
Neuroblastoma
de hemangioma infantil
Tumor solido extracraneal→ expansión neoplásica de las células
→ microscopía: presenta células endoteliales en la
de la creta neural
pared del vaso sanguíneo que son bien diferenciadas
→ microscopía: células azules y pequeñas redondas agrupadas en
→ macroscopía: Se desarrolla principalmente en la
el tejido conectivo y presencia de ciertas psudorosetas. Las
región cervical como una lesión sobreelevada que
células también tienen núcleos oscuros, bordes poco definidos.
por erosión puede causar sangrado y se observa
rojizo, generalmente en piel → macroscopía: delimitado por pseudocápsula, y presenta un
tejido blando y gris
Lipomas:
Retinoblastoma:
Formación inadecuada de vasos linfáticos en piel y
tejido subcutáneo, sobre todo Neoplasia intraocular por mutaciones en gen supresor de tumores
RB1
→ microscopía: células endoteliales que revisten los
vasos son bien diferenciadas. La linfa se puede → macroscopía: masas nodulares en la parte posterior de la retina
observar más traslucida y eosinofila, más granular, y áreas blanquecinas por calcificación
en la luz del vaso linfático podemos encontrar
→ microscopía: áreas friables por necrosis, también hay áreas
elementos sanguíneos, mientras que en el estroma
rojizas de hemorragia, además de áreas de tejido tumoral viables,
hay ciertos acúmulos de tejido linfoide
basófilas y perivasculares. Hay dos tipos de rosetas: De Flexner-
→ macroscopía: lesiones sobreelevadas, misma Wintersteiner→ anillo de células cuboidales y una luz mas
coloración y mayor tamaño de los vasos linfáticos definida y las rosetas de Homer Wright con luz rosada por
que se palpan con una consistencia remitente proliferación- ambas con células blastimales

Osteocondromas Tumor de Wilms-nefroblastoma

Lesiones superficiales óseas generalmente en Es un tumor esporádico en riñón, abdomen


metáfisis de huesos largos
→ macroscopía: única masa (generalmente), bien delimitado con
→microscopía: tapa de cartílago similar a la placa coloración gris-parduzca
de crecimiento, osificación endocondral, medula
→ microscopía: tiene 3 componentes:
amarilla en lugar de medula hematopoyética a través
de proceso endocondral de osificación • Blastimal: células que derivan del rezago embrional,
redondas, pequeñas y basófilas
→ macroscopía: lesión en superficie del hueso con
apariencia de coliflor, cartílago azulado, capsula de • Epitelial: en túbulos y glomérulos abortivos, inmaduros
tejido fibroso delgado sin diferenciación
• Mesenquimal: células fusocelulares, fibroblástico
ofibrocítico

2.-Cuales son los factores pronósticos en el neuroblastoma?


El pronóstico se correlaciona con la edad y el grado de diferenciación y, por lo tanto, los
resultados varían desde altas tasas de supervivencia (incluso con posible regresión del tumor)
hasta recurrencia y mortalidad.

Los factores pronósticos desfavorables son:

• Estadío: en estadío 3 o 4→ irresecables o con diseminación a ganglios distantes


• Edad: al ser mayor de 18 meses
Histología: ausencia de estroma schwanniano y diferenciación gangliocitica
• Ploidía del ADN
• MYCN amplificado
• Perdida de cromosoma 1p, cromosoma 11q
• Expresión de TRKA ausente y presencia de TRKB
• Mutaciones de genes de neuritogenia

3.- ¿Cuáles son los componentes histológicos del nefroblastoma?

Hay 3 componentes:

El blastema

• parte menos diferenciada


• Células indiferenciadas de tamaño pequeño a mediano→ núcleos regulares
relativamente pequeños y nucléolos pequeños
• Diferentes patrones, como difusos, serpentinos, nodulares y basaloides, pero estos
patrones no tienen importancia pronóstica.
• Figuras mitóticas frecuentes en el blastema.

Componente epitelial

• Estructuras poco diferenciadas en forma de roseta


• Estructuras moderadamente diferenciadas como túbulos y estructuras papilares
• Elementos bien diferenciados que se asemejan a glomérulos y túbulos maduros
pequeños
• Puede contener elementos heterólogos, como epitelio escamoso y mucinoso, así
como tejido glial.

Componente estromal del blastema

• varía desde áreas poco diferenciadas con una baja a alta celularidad, hasta áreas
bien diferenciadas.
• Células sin bordes celulares claros y tienen núcleos ovalados a fusiformes con
nucleolos suaves.
• A menudo, se encuentran elementos heterólogos en el componente estromal,
como rabdomioblastos, tejido adiposo y cartílago
4.-. ¿Cuál es la diferencia entre la retinoblastoma esporádica y el familiar?

Característica Familiar Esporádica


Epidemiología 5% tienen antecedentes 95% son esporádicos
familiares 60% tienen una enfermedad
40% → heredable unilateral sin mutación
germinal asociada
Mutaciones: En alelos del gen RB1→ No heredable
autosómica dominante
Tipo Bilateral Unilateral
heredable si no

Riesgo de segundo cáncer sí Mucho menor

Referencias:
1. Alabdullrahman LW, Byerly DW. Osteochondroma. [Updated 2023 Feb 5]. In: StatPearls
[Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 Jan-. Available from:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK544296/
2. Punia RS, Mundi I, Kundu R, Jindal G, Dalal U, Mohan H. Spectrum of
nonhematological pediatric tumors: A clinicopathologic study of 385 cases. Indian J Med
Paediatr Oncol. 2014 Apr;35(2):170-4. doi: 10.4103/0971-5851.138995. PMID:
25197181; PMCID: PMC4152636.
3. Mahapatra S, Challagundla KB. Neuroblastoma. [Updated 2023 Feb 6]. In: StatPearls
[Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 Jan-. Available from:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK448111/
4. Leslie SW, Sajjad H, Murphy PB. Wilms Tumor. [Updated 2023 May 30]. In: StatPearls
[Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 Jan-. Available from:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK442004/
5. Nephroblastoma [Internet]. Pathologyoutlines.com. [citado el 26 de junio de 2023].
Disponible en: https://www.pathologyoutlines.com/topic/kidneytumorwilmkids.htm
6. Retinoblastoma hereditario [Internet]. Stjude.org. [citado el 26 de junio de 2023].
Disponible en: https://www.stjude.org/es/cuidado-tratamiento/enfermedades-que-
tratamos/retinoblastoma-hereditario.html
7. Ishaq H, Patel BC. Retinoblastoma. [Updated 2023 Apr 3]. In: StatPearls [Internet].
Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 Jan-. Available from:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK545276/
8. Retinoblastoma [Internet]. Pathologyoutlines.com. [citado el 27 de junio de 2023].
Disponible en: https://www.pathologyoutlines.com/topic/eyeretinaretinoblastoma.html
9. Comité de Clínico Tumor de Wilms (Iniciativa Mundial contra el Cáncer Infantil en Perú)
[Internet]. Paho.org. [citado el 27 de junio de 2023]. Disponible en:
https://www.paho.org/es/iniciativa-mundial-contra-cancer-infantil-peru/comite-clinico-
tumor-wilms
TUMOR DE WILMS:
Es un tipo de tumor embrionario maligno y se origina a raíz del blastema nefrogénico e imita
histológicamente al riñón en desarrollo

ETIOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA

No está claro en su totalidad, pero se cree: Cáncer abdominal más común en infancia

• Se desarrolla a partir de tejido • Entre 3-5 años


metanéfrico persistete • 8,2 por millón de niños <15 años o 1
• Alteraciones geneticas en desarrollo cada 10000 lactantes
embriologico de tracto genitorinario • Ligera ponderancia femenina
O Gen wt1, ctnnb1, wtx • Asociados en un 10 a 15% con
O Tp53 síndromes y anomalías congénitas
O Mync • En Perú (2018) → 55 casos con una
sobrevida global de niños de 79%
SITIOS
Riñón MICROSCOPÍA
Patrón trifásico
• Generalmente unilateral→ 5-10%
bilaterales Componente blastema: deriva de rezago
embrionario

CORRELACIÓN CON LA CLÍNICA • El menos diferenciado


• Células indiferenciadas de tamaño
• Generalmente masa abdominal sin pequeño-mediano
síntomas asociados O Núcleos regulares pequeños y
nucleolos pequeños
Otros
• Figuras mitóticas
• Dolor abdominal→ presentación inicial
Componente epitelial:
(30-40%)
• Hematuria y anemia (12-25%) • Pobremente diferenciado → túbulos y
• Hipertensión (25%) o hipotensión glomérulos abortivos
• Infecciones en tracto urinario • Moderadamente diferenciados →
• Fiebre túbulos y estructuras papilares
• Elementos bien diferenciados→
MACROSCOPÍA estructuras glomerulares y túbulos
• Tumor esporádico Componente estromal
• Única masa de gran tamaño, blandos y
homogéneos • células sin bordes claros, núcleos
ovalados a fusiformes con nucleolos
• Bien delimitado
blandos
• Coloración gris-parduzca
• Elementos heterólogos
• Dilataciones quísticas y áreas de
necrosis

También podría gustarte