Está en la página 1de 4

ORATORIA FORENSE.

La oratoria es el arte de hablar con elocuencia, es decir


expresarse eficazmente mediante la palabra dialogada, ante
cualquier auditorio, y en cualquier circunstancia, también
consiste en lograr que la gente se convenza por la fuerza de la
razón y de la verdad y se conmueva por las emociones y
sentimientos, ya que la palabra es un importante medio de
comunicación, pero además es una fuerza incontenible que
puede conmover, conducir, orientar, convencer y educar.
La oratoria se usa no solamente en el ejercicio mismo del
Derecho, también se usa en otras áreas del conocimiento, ya que
todo profesional debe poder expresarse de manera adecuada.
EL ORADOR
Es toda persona que habla en público, pronuncia discursos o
imparte conferencias de forma elocuente y con estilo elevado.
Como cualidades del Orador, tenemos 3 aspectos importantes
los cuales son;
1. INTELECTUALES; dentro de este concepto tenemos lo que
es la inteligencia, y es esa capacidad de entender, asimilar y
entender la información que vamos a dar a conocer ante
las personas al momento de un discurso.

También tenemos lo que es la memoria, es un aspecto muy


importante porque el recordar las ideas al momento de dar
un discurso es mucho mas fácil.

La imaginación, también nos permite manipular la


información, con el fin de crear una representación que
percibe a través de los sentidos de la mente.

2. MORALES tenemos lo que es la puntualidad; es importante


ya qué al momento de dar un discurso en algún sitio,
tenemos que ser puntuales, y ser exactos con la hora
establecida.
3. Otro aspecto dentro de este concepto es el carácter; el
carácter de una persona resume la manera en la que esta
persona reacciona habitualmente frente a una situación.

BUENAS COSTUMBRES; Las buenas costumbres de un orador


inspiran a los oyentes confianza respecto de su persona y de lo
que les dice.

4. FISICAS. Este aspecto tiene que ver con la apariencia


personal del orador,
Tenemos lo que es el aseo personal; y consiste en la
limpieza, cuidado, compostura, y buena disposición de
nuestro cuerpo, en conclusión tenemos que tener una
buena presentación al momento de dar nuestro discurso,
ya que si realizamos un discurso y no contamos con el
vestuario adecuado, o no estamos maquilladas o no nos
peinamos, estaríamos dando una mala presentación de
nosotros mismos.

La acción; por acción entendemos el uso de las expresiones


corporales que acompañan la pronunciación de un
discurso, un discurso no solo es voz impostada, también el
uso de la expresión gestual, manual y corporal, es decir, el
arte que permite que todo nuestro cuerpo participe
activamente.

AUDITORIO
Es un conjunto de personas que asisten a una conferencia, ya sea
un concierto, espectáculos, etc.
El Auditorio Forense; lugar donde el abogado dirige sus
argumentos hacia un juez o tribunal.
Dentro de este concepto existen 3 reglas psicológicas del
auditorio; las cuales son;
1. Unidad psicológica,
2. Disminución intelectual.
3. Predominio Emocional.
EL DISCURSO

Se trata de una acción comunicativa cuya


finalidad es exponer o transmitir algún tipo de
información y, por lo general, convencer a los
oyentes.

El discurso s el razonamiento extenso dirigido


por una persona a otra u otras, es la exposición
oral de alguna extensión hecha generalmente con el
fin de persuadir. 

Clases de Discurso: 
DESCRIPTIVO: Describe los detalles y
características del tema que se expone.
• EXPOSITIVO: El hablante quiere explicar o informar
acerca de algo.
• NARRATIVO: Relatar o contar algún hecho u
acontecimiento.
• ARGUMENTATIVO: Uso de razones o elementos
para convencer al oyente del tema.

CARACTERISTICAS DEL DISCURSO;


1. ENTRETENER.
2. INFORMAR.
3. CONVENCER.
4. ARGUMENTAR
5. PERSUACION.
Todo esto en base al momento de dar un discurso.
MODELOS DE COMUNICACIÓN.
La comunicación es un proceso que consiste en la
transmisión e intercambio de mensajes entre un emisor
y un receptor. En este proceso, además del emisor y
receptor, participan diferentes elementos: el código, que
es el lenguaje empleado, la retroalimentación,
que supone la respuesta hacia el primer mensaje.
Acción de comunicar o comunicarse.
Transmisión de señales mediante un código común al 
emisor y al receptor. 

CLASIFICACION DE LA COMUNICACION
VERBAL: es aquella donde el mensaje es verbalizado,
pues se utilizan las palabras ya sea de manera oral o
escrita. Mientras que la comunicación.
NOVERBAL: Es aquella que se da sin el uso de palabras,
se utilizan gestos, miradas, movimientos corporales, entre
otras expresiones.
GRAFICA:
Es transmitir un mensaje, por eso en todos nuestros
proyectos buscamos conceptos visuales y gráficos que
sirvan para diferenciarse y para entender de forma rápida y
fácil lo que queremos comunicar. 

También podría gustarte