Está en la página 1de 36

Las

espigadoras,
de Millet, 1857
Mujeres
campesinas
Honoré
Daumier: El
vagón de
tercera clase.
1864.
Transmilenio
colapsado
Descanso al
mediodía
Jean Francois
Millet
Francia, 1866

Ciudad del cabo


Obreros
durmiendo

El realismo
Latinoaméricano
Maria Paula Contreras López
El realismo es la corriente
artística y literaria que surge en
Francia a mediados del siglo XIX.
Aunque antes de esa fecha ya
existían representaciones de la
realidad y de la vida, no fue
hasta ese momento que se
adoptó el término para referirse
a un movimiento artístico basado
en la representación fidedigna de
la realidad y de la vida
cotidiana.. (Ortiz;2023)
EN LATINOAMÉRICA
En Latinoamérica el Realismo no actuó de la misma forma
que en Europa, (...) el Romanticismo no estuvo en contra
de atender las problemáticas sociales de la población
americana, sino que inspiró las duras batallas
independentistas. En este sentido, resulta coherente que
ambas estéticas hayan convivido en dicho siglo irradiando,
cada una a su manera, una mirada crítica sobre la realidad
social y política.(Misitio;2023)
En lo que concierne al Realismo, este
abordó los problemas sociales en las
emergentes ciudades latinoamericanas
con un tono melancólico y desencantado
en la mayoría de las obras, y una gran
sensibilidad hacia los vulnerables y
desprotegidos..(Misitio;2023)
Contexto Histórico del Realismo en
América

La literatura realista en América Latina surge bajo el contexto de finales del siglo XIX y
principios del siglo XX, precisamente cuando el continente se vio convulsionado por
fuertes movimientos sociales, políticos y revolucionarios que cambiaron la visión y la
conciencia de las personas de América, entre estos fenómenos se encuentran:

Guerras Civiles e Internacionales.


Guerra de las Malvinas entre Argentina e Inglaterra.
Revolución mexicana: 1910.
Primera Guerra Mundial: 1914 a 1917.
Revolución rusa: 1917.
Contexto Histórico del Realismo en
América

El progreso económico de las grandes potencias como Estados Unidos y


Europa, gracias a la dependencia de los países en vías de desarrollo,
permitieron la creación de monopolios económicos a gran escala.

Esto permite un cambio gradual en el resto del continente americano como el


crecimiento de población en las grandes ciudades en busca del trabajo
industrial; surgimiento de la clase obrera urbana a la cual se le llama
proletariado, crisis en el sistema oligárquico, ascenso de la burguesía de las
grandes potencias llevando al surgimiento de Estados dictatoriales vistos
desde el contexto del Romanticismo en América.
Características del
Realismo en América
1. Interés por la naturaleza a
través de la descripción 3. Basado en la observación
exacta y objetiva de: directa, a la experiencia y la
documentación de la realidad
naturaleza humana: la gente, cómo propia de América.
habla, cómo se viste, cómo actúa,
piensa y siente.
naturaleza: ambientes, lugares típicos
o locales, rurales y urbanos
4. Naturalismo (derivado del
2. Abierta postura a la crítica realismo): niega la parte
social y denuncia de las espiritual del ser humano y las
injusticias sociales del actitudes están marcadas por
continente, sobre todo con las la herencia biológica y por las
clases sociales marginadas y circunstancias sociales.
excluidas: el campesino y el
obrero.
6. CONTINUARON CON EL DEBATE
SOBRE LA SUPREMACÍA DE LA 8. PARTIERON DE SUS PROPIAS
CULTURA EUROPEA O AMÉRICANA EXPERIENCIAS PARA ELABORAR
(CIVILIZACIÓN/BARBARIE) RELATOS A MANERA DE
TESTIMONIO.

7. Describe detalladamente a 9. Utilizan un lenguaje


sus personajes a nivel físico sencillo, directo y que agrupa
y psicológico. lo popular y cótidiano.
CORRIENTES DEL
REALISMO
COSTUMBRISMO
Tienen especial cabida los Ejemplos de este tipo de literatura
fenómenos políticos y las son la gauchesca rioplatense, la
revoluciones de finales del siglo novela indigenista, las novelas de
XIX e inicios del XX. Aparecerían la tierra o novelas agrarias, y las
novelas con fuerte presencia novelas de la Revolución,
popular o de los conflictos entre especialmente la mexicana.
clases sociales y culturales. (EnciclopediaH;2023)
"Tipos de
muchachos del
pueblo
(Bogotá)"1860

Realismo social

Por ello, en algunos casos,


Esta nueva óptica permitió a los
representaron a la naturaleza
escritores latinoamericanos dar
como un espacio hostil contra el
cuenta, a través de la
cual el ser humano debe
descripción, de la riqueza de su
enfrentarse para sobrevivir. Este
entorno geográfico.
aspecto está asombrosamente
presentado en una novela
fundamental del Realismo
latinoamericano: La vorágine
(1924) del colombiano José
Eustasio Rivera
Novela
gráfica de
La vorágine
Obras y autores
Realismo social
José Eustasio
Rivera Salas
José Eustasio Rivera nació el 19 de febrero de
1888 en Neiva del Hulia, Colombia. Se matriculó
en la Facultad de Derecho de la Universidad
Nacional de Colombia, y se doctoró en Derecho y
Ciencias Políticas el 3 de marzo de 1917.

Escribió poesía, sonetos de corte parnasiano


publicados en el libro Tierra de promisión (1921),
pero su consagración como autor le vino de la
mano de su novela La Vorágine (1924), una obra
de corte naturalista considerada como la gran
novela de la selva latinoamericana.
José Eustasio
Rivera Salas

Trabajó como abogado, fue diputado al


Congreso e inspector del gobierno en las
explotaciones petrolíferas de la región del
Magdalena. Fue representante de su país en
México (1921), Perú (1924) y Cuba (1928).
Participó en la fijación de los límites entre
Venezuela y Colombia lo que le permitió
conocer Los Llanos y también la selva
tropical.
Murió en Nueva York el 1 de diciembre de
1928. (Escritores.org;2013)
La vorágine
...«Los que un tiempo creyeron que mi inteligencia
irradiaría extraordinariamente, cual una aureola de mi
juventud; los que se olvidaron de mí apenas mi planta
descendió al infortunio; los que al recordarme alguna
vez piensen en mi fracaso y se pregunten por qué no
fui lo que pude haber sido, sepan que el destino
implacable me desarraigó de la prosperidad, incipiente
y me lanzó a las pampas, para que ambulara,
vagabundo, como los vientos, y me extinguiera como
ellos sin dejar más que ruido y desolación». (La
vorágine;1924)
Antes que me hubiera apasionado por mujer alguna, jugué
mi corazón al azar, y me lo ganó la violencia. Nada supe de
los deliquios embriagadores, ni de la confidencia
sentimental ni de la zozobra de las miradas cobardes. Más
que el enamorado, fui siempre el dominador cuyos labios
no conocieron la súplica. Con todo, ambicionaba el don
divino del amor ideal, que me encendiera espiritualmente,
para que mi alma destellara sobre mi cuerpo como la llama
sobre el leño que la alimenta. La vorágine;1924
Argumento
Arturo Cova, un hombre de la ciudad pero aventurero y audaz, secuestra a
Alicia, una muchacha, hija de familia adinerada y de aceptable condición
social.Para escapar de la justicia se interna con ella en la selva, ambos se
hospedan en la marolita, casa de llanero franco y su mujer Griselda.
Surge entonces de los bosques un personaje acanallado, barrera, asesino
y ladrón que se dedica en la zona a engañar trabajadores para las
caucherias, barreras rapta a Alicia y a Griselda, por lo que franco y cova se
ven precisados a emprender una tenaz persecución. Comienza entonces
para ellos un viaje alucinante por la espesa selva tropical.
A poco dan con una especie de infierno terrestre: el de las plantaciones de
caucho.En este lugar conocen al anciano clemente silva quien desde hace
tiempo busca en la espesura de la selva los huesos de su hijo. Guiados por
silva, junto con otros fugitivos, los dos amigos continúan la persecución
para castigar al bandolero y redimir a los caucheros.

Finalmente encuentran a las mujeres y después de un combate en que


barrera haya la muerte. Alicia está embarazada de Cova y nace un hijo
sietemesino con el que ella y Cova se internan en la selva.​En el epílogo, un
fragmento de una carta que el cónsul de Manaos envía al ministro de
Colombia dice: "Ni rastro de ellos. ¡Los devoró la selva!".​
Estructura
de la novela
Obras y autores
Realismo
costumbrista
Clorinda Matto
de Turner
Grimanesa Martina Mato Usandivaras, más conocida
como Clorinda Matto de Turner ( Cuzco, 11 de
noviembre de 1852 - Buenos Aires, 25 de octubre de
1909) fue una destacada escritora, periodísta, editora
peruana y precursora del género indigenista.

Desarrolló una importante labor cultural y continuó la


línea costumbrista de Ricardo Palma; sin embargo, es
especialmente recordada como autora de Aves sin
nido (1889), novela en que denunció la explotación y
las míseras condiciones de vida de los indígenas,
anticipándose al posterior desarrollo de la narrativa
indigenista hispanoamericana.
Aves sin nido
Pieza importante para entender la corriente indigenista en las
letras hispanoamericanas, esta "novela de costumbres" narra
las vicisitudes de un amor joven junto con la trágica historia
de la familia Yupanqui, que se ve perdida sin la bondad y la
protección de los Marín, un matrimonio citadino. En su relato
En su relato, Clorinda Matto de Turner señala los abusos e
injusticias a que las autoridades civiles (gobernador, juez y
cura incluidos) someten a los quechuas, la "raza
desheredada".

Aves sin nido, novela publicada por primera vez en 1889,


pone en escena la realidad peruana decimonónica, establece
una crítica en torno a los problemas sociales decisivos. (...)
esta obra proyecta al indígena americano como protagonista
literario y como un sujeto sociocultural de primer orden en la
realidad de los países hispanoamericanos. (Mexinaca;2023)
Ricardo Güiraldes
(Buenos Aires, 1866 - París, 1927) Escritor argentino de familia
rica, estudió leyes, carrera que nunca ejerció. Viajó muchísimo,
relacionándose con todos los escritores vanguardistas de su
tiempo, como Borges y Rojas Paz. Fundó la revista Martín Fierro y
dirigió Proa. Extrajo el material para confeccionar sus obras de las
vivencias que tuvo en La Porteña, hacienda cercana a San Antonio
de Areco.

Entre sus novelas destacamos: Raucho, 1917; Rosaura, 1922 y


Xamaica, 1923. La obra más conocida Don Segundo Sombra,
1926, novela autobiográfica, narra las aventuras de un muchacho
que aprende alegrías y tristezas y que conoce la pampa por uno
de los últimos gauchos. Es una vuelta a las raíces, cuando la figura
del gaucho está a punto de desaparecer. Después de su
fallecimiento, aparecieron las obras Seis relatos porteños, 1929 y
El sendero, 1932. (mcnbiografías;2023 )
Don Segundo Sombra
Este libro, que se ha convertido en un clásico de la literatura
argentina, describe desde la óptica del joven Fabio Cáceres, a
su padrino Don Segundo. Este arquetipo de paisano criollo
enseñará a su ahijado las artes del campo, introduciendo al
lector en las más bellas escenas campestres. Con intenso
cariño y nostalgia, Ricardo Güiraldes ha sabido componer un
personaje sobrio y viril, de austera dignidad, y pintar con
acierto el vasto paisaje de la pampa en un libro inolvidable.

Esta novela de Güiraldes es, sin duda, la primera obra de


carácter universal producida por la literatura gauchesca
argentina. Don Segundo Sombra traspone las fronteras de la
pampa para mostrarnos los valores del gaucho, cuya
idealización es uno de los elementos más sobresalientes de la
obra. (Puentode encuentro;2023)

También podría gustarte