Está en la página 1de 56
Este bro narra como, el Cento Alternativo para el Desatoilo integral Inigena (CADIN), a tavés des Proyecto Casa dela Myer Maya To|OolaPuksi Waal | (Sanando el corazon, despliega variadatestrategias para Preveniryatenderla violencia de génerd, En un contexte en ef que est problema se recrudece con marcas | desigualdades énicasysocioucondmicds, as integrantes dou defenders fos Gerechos de las mujeres incigenas y Froaweven la atencidn integral de su salud desde una Perspectiva maya. La metadolagiapartiipatva que se utili para sstematizar su experiencia, permite palparel ramatisino dela violencia de gener ela palabras de las mujeres que estan sanando el corazdh asi como 2apreciar la importancia y pectinenca cultura social y politica de sus acciones y propuestas. La experiencia de T (ola Puks kaa constitye, sn dud, una muesta deg vale a pena trabajar para hacer posible una vida mas jst 1 digna paras mujeres indigenas. NUMERO 6: VIDA HILAGROS DE MUJERES INDIGENAS MOVILIZANDO CONCIENCIAS PARA PREVENIR Y ATENDER LA VIOLENCIA DE GENERO Toj Oolal Puksi’Ik’aal en Sihd, Yucatan “WOVILIZANDO CONC enCRORE A YUCATAN re ‘ sh & i \WonY MtAcdose MUJERES NDIENAS Pope de prepa de as pent ine on ‘Nag Popa pi ee qs pi pion (np de pas rales Pog! Movil ser pre ee ee ‘Wade SY (Gn Camennd (enn ith Chm de Ay ina Daa te Mie ig sj Carn a or py ie a Dac i Hea Gas pe ino itn 213 DR 5 UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA sme srs cr-or967 IN ee aly ig de aad 9847 9.2 Inge Pade MOVILIZANDO CONCIENCIAS PARA PREVENIR Y ATENDER LA VIOLENCIA DE GENERO Toj Oolal Puksi’ Ik’aal en Sihd, Yucatan Gloria A. Carmona de Alva a= @ 3 Ae orp Syn Sol ne Son Pn em ‘Die oe Als Vay Ce ‘Sena sa is Henn Ge are Mie ng Hf Co Sette) ins Ard inne eben To Solel Ma Cape A Ge Neon oo Sd ee or Aas ae Wa) ‘na nde Aaa Fp le Concepcion ois ine Lina Re bee oie Jat hben Se Miri Se eo ia tt We Cada An So ie Chap Ma ay aly Teh = Gon pr oe Ney Cy Indice ‘Via ymilagos de mujeres indigenas Tneroducisn Contexto del proyecto, antecedentesy ircunstancias que marcan st inicio Contexo del proyecto Lasprimerasexperencias "Nuevos camino en la rayecroria del grupo diagndsico sobre or derechos de las meres mayas “Laconjncdn de un proyecto soil on uno isiuional La construc dela Case Pesta cn mach del proyecto Casa cela Mes Tndigena carter mulifacsco del proyectos ses cuatro components Formac cpaccin “Tras cn bs comunidades y acide de dfn Enlace con las instruciones Aten directa a mjeresenstuacin de violencia a 2 a a “6 2 El problema yla respuesta parala prevenciéa yatencién de a violencia ‘Violenca de género en Yocatin Laconsruccdn de una respuesta desde la pespectiva maya: la experiencia de CADIN Sess del Modeled atencién aL salad integral cece la prpetioa maya, como una etratgia pars preveiry tender a violencia contra las mujeres Auwovaloraciin decaDin sobre su propuesea metodoligica Elsigaificado de eta experiencia para CADIN Los eambios, los costs los retos del proyecto Elfunarodel proyecto Reflesién final ‘Siglas yacrénimos utilizados Pacntescitadas| 84 98 105 107 109 ‘Sa el came eh rey Cen Ney ‘gin aa se de an ph Vida y milagros de mujeres indigenas PRESENTACION DE LA SERIE (Quiz algunas personas se pregunten por qué esta sere se lama Vida y milagros de mujeres indigenas. Aunque se sustenta en un conjunto de iiclativas y recursos insttucionaes, sociales y académicos que ‘explcan su exstencla, la verdaderarazén por la que usted tiene en ‘usmanos uno de es libros dea sri, esque hay cients de mujeres indigenas rebeldesycreativas que, l perabir los agravios que sutren| en su vida cotiiana, suenan una vida mejor y emprenden proyectos ‘que primera vista parecenimposbles. Ela abren camino en medio de carencas y de adversidades. Hacen rilagros. Cuando usted, lectora o lector, conozca sus historia, pod comprobar que Vida y milagros de mujeres indigenes es un lo que apenas hace justia & las proezas y novedosas formas en que stints grupos de mujeres indigenas estan enfentando graves problemas. Claro que 0s mlagtos quedarian en a sombra sino es poraue fen 2011, la Comisin Nacional para el Desarolio de los Pueblos Indigenas (CD), por medho de la Direccién de Fortalecimiento de Capacidades de los Indigenas (OF), valor la importancia de reeu- pera las experiencias del proyecto Casa de a Mujer Indigena (CAM), ‘que empezé en 2007 y tuvo como antecedents el proyecto Casa de Salud de lo Mujer ndigenainciado en el aio 2004, siendo actual- ‘mente una de las modaldades del Programa de Accones para lo Igualdad de Género con Poblacién Indigena de la isttucién. Al ‘tomar esta iniiatve, la CD advertia la riqueza de esta experiencias su potencal“pedagbgico® para procesos similares. ¥es que sibien| n las 19 Caml que hoy existen tienen como reerente el Modelo auto- gest de atencion a la violencia ya a salud reproductva en zonas indigenas éste ha tenido que adaptaseo bien, se han creado nove dosas acciones y metodolagias que respondan al contexto social al proceso organizativo de cada equipo y a la problematica que en cada caso se decid enfatzar. En agosto de 2011, convocadas por la CD realizamos un primer {aller con integrantes de ses caMlcon distintosniveles de avance, en {ste se puso adisusion la idea de sistematizar sus experencias, Los seis equipos convocados decidieton partcipar, dfinieran los ees de su accién que mis les intresaba analiza’ y 1s objetivos de ss sistematizacion; también se acordé que sus voces deberian tener ‘un lugar central en cada estudio. A dos aos de aque moment, los resultados de esta investigacin partclpaiva son los seis nimeros dela serie Vida y milagrs de mujeres inaigenas. tomo 1, Naxii na xnxe na xh por una vid lr de violencia ara las mujeres en el Vale de San Quintin, Baja California, escrito por {Gisela Espinosa Damiin -quien conté con la colaboracién de Ana CCermen Luna Mufiaz durante el proceso de investgacin-, analiza la experiencia de Naxhi na xinee na ahi (Mujeres en defensa de la ‘mujer, que inlalmente se abocé a defender os derechos laborales elas joaleras en una zone donde el trabajo agricola depend de migrants ¢ inmigrantes de diversas estados y pueblos indigenas el pais. En el Vale de San Quintin, un nimero cecente de famias jomaleras ha creado nuevos asentamientos humanos, multlingles ¥ pluriculturales. En ese complejo dindmico entoro, las lenguas indigenas y las pertenencias étnicas y de género son reconocidas or los agrcuitores" ~como las jomeleras aman alos empresaros _2grcolas del region, pero no con afanes cigiticadores sino pare Inferiorzar a sus trabajadores y extremar los grados de explotacin, marginacén y violencia. Ahi, las mujeres no sélo comparten con los varones las injustcaslaborales, sino que viven desigualdades sociales y violencia intrafamila por el echo de ser mujeres. Es por ello que Naxihi na xnxe na xi, decid creat una Casa de la Mujer 2 Indigena: Vee naxih, que asume la prevencion y atencién de la violencia intrafamilar y pugna por una salud sexual yreproductiva para las mujeres de Vale de San Quintin “Manos Unidos" contra la muerte mater. Por una materidd libre y saludable para ls indigenas de la Costa Chica Monta de Guerrero, el tomo 2de la sei, escrito por Gisela Espinosa Damian y en cuya investigacin colaboré Ana Carmen Luna Muti, recupera la experiencia de la Casa de la Salud de la Mujer Indigena Manos Unidas, en cinco municipios dela Costa Chica-Montafia de Guerrero, donde vive poblacién amuzga, mixteca, Wapaneca,afromexicana Y mestiza Esta regi, desde hace afos, ha ocupado los primeros lugares en muerte materna del pals, muertes que significancintos ‘oils de tragedias, no soo para ls fllecdas sino para sus familias. Con el finde detener la muerte y defender le vda, es que ‘Manos Unidas” integra un equipo de promoters de salud y parteras ind ‘genas que previenen los decesos en las comunidades y acom- pafan a mujeres embarazadas, cumplen el papel de intérpetes en| 1 hospital regional de Ometepec, y van dando significado @ une perspectva de género, intercultural y de derechos desde la situa ‘dén regional donde laboran. Su esrateia pare reduc este triste indicador no s6lo es una labor vital para las mujeres indigenas, sino tema de interés de las cat de todas ls insttuclonesresponsables e evtar las injustaseinustifcables muertes maternas. fn el tomo 3, Constayendo nuevas reladones por una vida Ire de violencia de géner: el Centro para los Derechos dela Mujer Navin de Matias Romero, Oaxaca, Gloria A. Carmona de Alva ‘analiza la experiencia de esta organzacién auténoma de mujeres ‘ives cuyo universo de trabajo comprende una vasta zona del stmo de Tehuantepec reglén en la que confluyen distntos pueblos y ‘culturas como la mie zapoteca, minteca, chinanteca, huave yz0que, fen la que este colectivo leva a cabo acciones de catécter comuni taro regional en tomo atematicas diversas. Al sumase al proyecto de as CaM, la Nadowindedica gran parte de sus esfuerzos a real- zacln de dos programas principales: Salud sexual y reproductva 13 y Prévenci y atencion dela violenca de género. Este dtime, que tiene como propesito desnaturaiza la violencia de género y sentar lasbases para que as mujeres indigenas conazcany eferzan sus dere- chos humanos, en particular el derecho a una vida libre de violencia, consttuye el objeto central de este trabajo. En primer término, se presenta la reconstruccin colectiva de la larga trayectora de esta lorganizacién y su lucha cotdiana paral transformacion de las rela- clones entre mujeres y hombres en busca dela equidad y el espeto. Para dar paso ala revision dela propuesta metodokigica que estén poniendo en préctica para atender a mujeres indigenas que padecen las consecuencias del lacerante problema de la violencla de ner. En el tomo 4, tulado La Masevalsuat Kali de Cuetzalan, Puebla: transformacién de la justia comunitaria como un derecho de las ‘mujeres indlgenas,Glova A. Carmona de Alva plasma la experiencia de esta organizacion de mujeres nahuas que alo largo desu traye toria ha realizado acciones en muy diversosambitos ys ha especia lzado particularmente en temas como: salud sexual yreproductva, apoyo emocionaly defensa de os derechos de las mujeres indigenas, teniendo como eje central la prevencisn y atencién de lavolenca de género. A partir de lo que hacen estas mujeres en nombre de su Glignidad para defender sus derechos y tratar de incr en la trans- formacion de fs sistemas de justcia comunitarios, se reconstruys e forma colectva la historia dela orgaizacin y el esquema de atencién que offece la CAM Maseuaiuat Kall a fujeres indigenas de a Sierra Norte y de la Sierra Nororiental del estado de Puebla, ‘Trabajo en el que han tenido que enfrentarun snfin de obstaculos, eto con el que han logrado avanzar tanto en la ansformacion de las relaciones entre mujeres y hombres en la vida cotdiana; como en €l ejercicio desu derecho a que a imparticin de justca en la region incorpore valores como el de la equidad de género y el respeto a las mujeres Pasos necesarios para alcanzar su aspracion de friar a cultura del buen trato que sustuya las elaciones de violencia y ‘dominacién que oprimen a las mujeres indigenas “ eee EEE En el tomo 5, Rompiend el silencio: ihikahualit Sthuame en lucha conta la velncia hacia las mujeres dela sera de Zongoia, Veracruz, Gisela Espinosa Damién que contd con la colaboracion de Ana Carmen Luna Mufoz,recupera la breve e Intensa historia de IchikahuolisttSinuome (La fortaleza de las mujeres). El relato se remonta a Ia nunca escarecida muerte de Emestina Ascenclo, una anciana que en momentos de agonla djo haber sido violada| por soldados y cuya decaracén detoné la inignacién socal y la preocupaciin de varios organismos gubernamentales y no guber- ramentales de Veracruz. chikohuolst asumi6 la trea de prevent y ‘tender la vilenca de género que viven mujeres nahuas de la sierra de Zongalica. En un medio donde el silencio envuelve la violencia contra las mujeres aunque ésta sea muy comdn y dolorosa, et uso de pequetas obras de teatro para sensibilzar ala poblacén sobre e! problema y abrir lapostbilidad de que ls mujeres afectadas hablen| tado del proceso, sempre y cuando se fortalezca la capacidad de eck dels equipos de as CA yéstas sean respetadas como Instanis auténomas con as que debe haber intrlocucén y cole boracén. Los equipes no sn simples ejeutores de un ‘model’ ‘sno acoressociles en consbucién, pnsantesy cretvos, que requiren tiempo de preparacén y maduracin pare desplegar plenamente sus potencialdades. Los componente inlldos en el amplio concepto de la salud reproductive y del acceso a una vida libre de Wolenc, son dere chos humanes cwyo cumplimiento debere garantizar el Estado, ro abstante, esto slo ocue de manera limitada, deficenca que se expresa en graves problemas y que a veces cesta a vida de ‘mujeres indlgenas. Ante la gravedad de las stuacionesy as de ‘encias del Estado en ambas materas, ls CAM, como pate de la sociedad ci, toman en sus manos ls problemas Noes prev ‘ble que en el corto plazo el Estado asuma las tareas que els realzan, pero en todo caso tant ls equpes de las CAM! como las insttuciones con las que ésts interactan deberanreconocer la importance as CAM para colocarenla agenda pica -n0 so del Estado sno de sus comunidades- tomas acalads social c instituclonalmente. AN hacer de las organizaciones de mujeres sus contrepartes, el proyecto CAM promuere la gstacén de un intefocutorcrtico ante [propia Insttucién, y propicia el fortalecimiento de cole: 18 | | | tivos que no soo estin atendlendo problemas en los que se cruzan las excluionesénicas, sacle y de géner, sno que or el tipo de tareas que asumen(sensbizaci y atencién de violencia de _aéner, derechos reproductives, salud sexual de jovenes, salud matema y moralidad materna de mujeres indigenss, dfn Y defensa de derechos po el lugar desde donde se pantean (interior de as reabdadesindigena), ls voces que permite escuchar las de mujeres indigenas cominmente ignored), ls enfoques que van adoptando (enc, intercultural, de género y de derechos ls metodologls y esvategas de trabajo (comuni- tara y particpatva y las lenguas en que tabslon Gnaiganaey espaol consttuyen“aboratoros" de poltcas publics cultural mente stuadas, Resuita claro que los proyectos dels CAMI no pueden se aut sostenbles eno plano financier, entre otras cosas porque fc lzantareas sods en un medio marginado. Por lo que, aunaue strate de un Modelo autogestv, no puede confundiseautoges ‘ton con autoinanclamiento se puede ser autogestivoy depender ‘econémicamente del sector pico, 1 proyecto Cad est Implcando un proceso de apropiaion Y ejerccio de derechos y de constuccin de cludadania de fs mujeres indigenas: dec su palabra y ser escuchadas reunirse y partipar en actos plas; formarse y desarallar uevas capa ‘dads habiidades;cvestona as bases cultures yl valores Insttuidos que reprodcen su opresion 0 dlscrminacén. En sua, ‘organizarse con otras mujeres para imaginary empezar a construit tun mundo dstinto que les penta, gozar de autonomya y tener ‘una vida més dona, son saldos, siempre heterogéneos, de ests experiencia La Formaciin de cada equipo, su consoliactin como grupo, adquisin de capacdades y hablidades, la apropacién y rel boracén del Model autogetioy la insttcionalidad del proyecto no sé equlren del recimientoyformacin dela integrates de las CAM, sino sensbiidod y canocmlento de quienes as apoyan y _acomparin para entender cabalmente fo naturaeza del proceso, En suma, los libros inludos en esta serie no sélo dan cuenta de historias y milagros de mujeres indigenas, también muestran sus lobstéculos y desafios para que los cambios que imaginan y que parecen impesibes, se tornen realidad. Gloria A. Carmona de Alva y Gisela Espinosa Damian 2 1 Introduccién 1 Cento alteratvo para el desarrollo integral indigena (CADN) cuenta con una larga trayectori inci en 1997 bao el nombre de ‘Houn Much Taan Kank Kuxtal, SSS, rganzacin abocada a promover |a partcpacién comuntaria y et trabsjo con nifas y nifios. Una década después de su creacion, decideron consttuseen asociacion iil sin fines de lucro bajo el actual nombre, planteéndose objetivos mas amplis. En ese marco, en 2008 fundaron la Casa de la Mujer ‘Maya Tj Coll Pus hiaa(Sanando el coraxén,paa formar parte de proyecto Casa de a Mujer Indigena (cA) impulsado por la Comision Nacional para el Desralo de los Pueblos Indiganas (CO) Actualmente CADINbrinda servicios de asesoray capactaion fen temas muy variados que van desde la organizacén produc tivay la comerilizacién, hasta la capactacién sobre los derechos hhumanos de nas, nifios,jovenes y personas adutas. Su principal {rea de trabajo esa prevencién yatencén dela vilencia de género apart de dos lineas de acid: a defensa y promocién delos dee hos de las mujeres y la atencin ala salud integral, que se encuen ‘ran estrechamentevinculadas como parte de una misma estategla para hacer frente a esta grave problemstica El trabajo en estas dos leas, que son asumidas por CADIN en su cardcter de Casa de fa Mujer Maya, como parte del proyecto 6e las CAN, les ha permitido generar alo largo de los afos una propuesta metodologica muy interesante, que consttuy el objeto {de la sstematizacién que dia como resultado este lbto, en el que han quedado plasmados os testimonios yl informacion obtenia &| ‘raves de dos talleres de algunas entevstasy de varios documentos «laborados ya sea por el propio grupo o por sus asesoras. a Los taleres se levaron a cabo en septiembre y octubre de 2011 en San Antoni Sihé, mediante una metodologia que hizo posible la partcipacién activa de todo el equipo responsable de la Cam y de sus dos asesoras, bajo la coordinacién de Glia A. Carmona de ‘Alva, educadora popular integrante de Coordinacion Interegional Feminsta Rural Comaltzn, AC. (Comaletzin) Talleres que constitu: yeron un espacio par el slog, la eflexsény la expresin creative ‘como medios para recuperar la experlenca vivida por el grupo @ través de sus propia protagonistas” De este modo, ls diez mujeres mayas qué Integran la orga- rizacin, cuya edad promedio es de 34 afos y cuentan con est ios de secundaria, se dieron a ia tarea de reconstuir su historia y ‘observa su prctica con una mirada ctitica, con el fin de mejorar, Lo que permité crear nuevos conocimientos a partir dela reflexion ‘olectiva sobre la propuesta metodolégica que han diefiado en respuesta a la gravisima problemstica que atienden ‘Ademds de esta retroalimentacion al propio grupo la sistema: tizacién tenia otros dos objetivos. Por un lado, brindar elementos (ot sobre el aleance y os resultados de su proyecto institucional, partir de un andlsis hecho por las props mujeres ndigenas respon sables de su ejecucén. Pore oto, dara conocer 3 un piblico més amplio la experiencia de CADINy las accones que pane en préctica ara movilzar la conciencas a favor de la dignifcacion dela vida ‘de las mujeres mayas, las nifas, los nifios la Socedad de la region fen su conjunto. Esperamos contribu al logro de estas peetensones, por medion de est trabajo que ha sido estructurado dela siguiente form En {primer capitulo se describe et contexto en que tvabaja CADI y se narra su trayectoria organzativa En el segundo, se da cuenta de cémo se artculan los ditintos componentes del proyecto de prevencién y atencién de la violencia de género. Problemstca cuyo ‘TG dr indo 1987 uc eat ropa defray issn con jr agnren despre ply ae con 2 Aparna en let meodpeo gna ror de seman ge fags Increment ea pn pas 2 eee | andlsisconstituye el centro del tercer capitulo en el que, adem de ‘exponer ls rasgos que presenta la volenca de género en el estado de Yocatin, se desarrollan también los prncpios y procedimientos 'metodokigicos que conforman la propuesta de trabajo de CAD, asi ‘como la vaoraciin del grupo acerca de los mismo. El significado {que tiene el proyecto de la CAM para las integrantes de a organiza in y el futuro que vslumbren pare su contnuided,constituyen la materia del capitulo final 23 | con del proyecto, | | | | | | antecedentes y circunstancias que marcan su inicio CONTEXTO DEL PROYECTO ‘Yucatén se localiza ene sueste de México, al norte de la peninsula del mismo nombre. Se encuentra limitado al norte por el Golfo de México, en una franja de 370 km de costa al sureste por Quintana Roo yal suroeste por Campeche. Cuenta con una superficie de 43,379 kn? que representa aproximadamente el 221% dela superficie total el pas. s un estado dvdido en 106 municiplos yl cludad capital es Mérida? En canto al cla, Yucatén presenta alts temperaturas medias anuales debido sobre todo ala infuenci que eercen sobre la penn sula las corientes martimas clas, que dan como resuitado un redominia del cima edlido subhiimedo en aproximadamente 85% del tenitorioestatl cuya temperatura media anual oscla entre 24°C yee ‘Fata Nao pee Fede Devo Mi ipl 1 Oltnaaen de Camb Cie de Yuta uci yeah ae abril tpeeaimein gp 3 dernsnbrede 201 25 uma oo imtoo eno etn ety Cate cat dad ‘eds Con ee rae eR Wal hdr oon ek ‘De acuerdo con las resutados del Censo de Poblacion y viendo 2010 de Instituto Nacional de Estaditicay Geografa (ING, Yucatén ‘venta con una poblacién total de 1'95557 habitantes, de los ‘cuales 992,244 son mujeres y 963,333 son hombres, cuya esperanza de vida segin sexo es de 763 afos para las mujeres y de 719 ats’ ara los hombres Latasa de mortaldad general es de 5.2 por 1,000 hhabtantes, siendo més elevada que la asa a nivel nacional (45 por 1,000 habitantes),y presentando una tendencia similar la del resto del pals en el sentido de que la tasa de mortalidad es menor para las mujeres (44 por 1,000 habitantes) que para los varones (55 por 1,000 habitantes)® ‘5 Naa de Eadie Genpact 2odenoimine e200 Después de Oaxaca, el segundo estado del pals con mayor presencia de hablantes de una lengua indigenarespectoa su pobl ion total es Yucatn, en donde cas 27% de la poblacién habla la lengua maya, porcentaje que lo coloce como el estado con mayor poblacién mayahablante en el pas. Ademss de contar, asf sea en| equefas proporciones con habantes de chol, zapoteco, nhl y otras lenguas indigenes. ‘Desde el punto de vista econémic, la produccién del estado de Yucatan empez6 a dversficase apart del timo tercio del siglo XX, después de que durante 150 ais la industria del henequén fuera el ele fundamental dela economia regional. Actualmente sus actividades productvas son varadas siendo el turismo y el comercio. ‘su principal fuente de ingresos, al aportar en conjunto 632% de producto bruta. Por lo que toca al sector primario, Yucatan es €l estado con mayor produccién de came de pavo, ef tercero en produccién porcina y el quinta en producién de came de poll; ‘mientras que en lo que respeca a a mie de abel, el estado ocupa {primer lugar nacional en produccin y exportacién de dicho product. Siendo importantes también en el rubro alimentaro la pesca la actividad ganadera en clrtas zonas del estado Municip El municipio de Halaché constituye el universo de trabajo del cADIN ¥ se localiza en la regién itoral poniente del estado. Ocupa una Superficle de 67191 km’ y std ubicado en el parlelo 20°38" de Iatitud norte y entre oe meridianos 89° 47" y 90°26” de longitud ‘est, siendo su alttud sobre el nivel del mar de 16 metvos” Halach6 colinda al norte con el municipio de Maxcand al teste con el municipio de Opichén; al sueste con el municipio de Santa Elna; mientras que al sur y al geste limita con el estado de 7 lav Nan pul elie Darel Manic IpengBBT RA 25d novcmtve Je 21) 7 Campeche. La region oeste del estado en la que se encuentra e ‘municipio est clsicada como cla subhimeda con vias regu lares en verano y cuando éstas se terminan, da inl fa época cono ‘ida como ‘sequias de verano” La precipitacion media anual es de 1,200 milimetros y la temperatura media anual en a region alcanza los 272°C Las principales ocalidades del municpio de Halaché son ocho: Halaché (la cabecera municipal) y sete comunidades o comisaras: ‘Cepeda, Cuch Holoch, Kancabchén, San Mateo, Santa Maria Aci, Dridzbachi y San Antonio Sihé donde se encuentra establecida la {CAML Halach es un municipio indigena con alto grade de marge nacion a pesar de que el estado de Yucatn en su conjunto ha sido valorado con indices de desarrollo humano de nivel medio~to desde hace cas una década, peo que no aplcan en todos los muni pies, como en este caso?” ‘Segin datos del afio 2010, la poblacién de Halaché asclende 119072 personas, de las cuales 486% son mujeres y 50.4% son homires. Desde el punto de vista lingUistco, en este municipio ‘as 60% dela poblaciin de 5 aos y més (10935 personas), habla alguna lengua indigena, especicamente el maya (que asciende at '97%),sequido por una pequetia proporcion de hablantes de nshuat! yy de otras lenguas indigenas” En cuanto alos servicios educativos, en 2009 habia en el muni pio 11 escuelas de nivel prescolar, 13 primarias, 8 secundaias y 2 bachileratos. Mientras que no existian escuclas de nivel profe- Sonal técrico 0 de formaciin para el taba.” Por lo que toca a os servicios de salud, para 2010 s6lo tes loaldades del municipio F resoNaina de Emin Ceo (me). epifnginza 30 deovemivede201 9° Cos Nel ec de de marin por a eon ma p01 hp gl RASC 30 denote 10" cr Scorers Feelin yl Deal Mk eps ag RA 3 de narcmbde 201 11 eat acon de Exod y Gog (00 eps fn ong HSeonene e201 28 contaban con unidades médica de primer nivel, con una cobertura total de 6523 habitantes, lo que representa 34% de la poblacin; mientras que el 66% rstanteno contaba para esa fecha con cober- tura médica bisica” En Halaché, las condiciones climsticas y las caractersticas del suelo favorecen la siembra de productos agrcoas en milpas y ttespatios, asi come la ganaderia, Sin embargo, estas actividades productivas requeren de un fnanciamiento del que la mayoria no dispone, por lo que la poblacién econémicamente activa det muni- pio se ocupa en el sector secundarlo en actividades relacionadas ‘com la minera [a industria petroleray de manufactures, asi como Ta constrccién, Cabe recalear que la mayor parte de estas fuentes de trabajo se encuentran fuera del municipio, princpalmente en ls ciudades de Mérida, Canctin y Campeche. LAS PRIMERAS EXPERIENCIAS. rts mito, fo ter eae ‘evotoyepes neta noc pa £n 1997 un grupo de mujeres jvenes de San Antoni Sih, toms la Inicitiva de consttuise en una Sociedad de Solidaridd Social (55) Su propésito era fomentar la patcipacién comunitariay promover los derechos de las nis y ls nipos. El grupo estaba integrado por Marla del Socoro del Carmen Herrera Tucuch, Ana Berthaliza| i Chay, Mara Irene Foricely Chay Tucuch, Mara Rusy de Rosalba Chay Tucuch, Cela Gricelda Mena Ki, Maria Marvel Rosalva Mena Ki “Tan Neo de Ein Geogr np gASZ8 0 de evened 21 Canin cn oad de ace por ramon ha nn de 2» EN ee ————————————EEEEE———— 1 Nelsy Marisela Ki Chay quienes, a partic de entonces, empezaron trabajar a favor de los derechos humanos:"Nosotas como grupo ‘de mujeres nacimos desde 1997 como Huun Much Taan Kank Kurta, 55, que quiere deci Juntos prendiendo a vivir, y nuestra intenci6n era data conacer ls derechos de la infancia a través de talleres™ (alleres de sstematizacion, 2011). Losantecedentes de este trabajo educativo seubican aos és, cuando en 1994 Lupita Lopez Ortiz lleg6 a Sih6 a impart taleres sobre derechos de las nihasy ls nos ya impulsar un proyecto de teatro experimental. A partir de cual se vincul con catequists de [a Iglesia que eran parte del grupo de teatro comunitaro, Tempo después, algunas de las Jovenes pertenecientes 2 este grupo se encontraron de forma casual en la ciudad de Mérida a Lupita ya su ‘compafero Guillermo Alonso quienes estaban a punto de fundar Ia asociacion civil Investigacién y Educacén Popular Autogestiva, AC (pane) Ellos las animaron a capactase como promotoras de los {derechos humans de la infancia les ofrecieron asesoria por parte de enfermedades; o caracterizar el maltrato y la violencia familiares para tatar de prevents. Cada tema era presentado a ls nis y| rios mediante frases que favorecan el debate y la efiexén: “to {que me gusta que me digar "To que no me gusta que me digar “bmo me gusta que me traten” “qué puedo hacer para vivir eli, Para favorece a expresién dels ideas y sentiments dels nits y iios, las promotor recurian a juegos, dinimicas grupaes, bales y canciones, Como parte importante de os tales, cad uno de los ‘grupos hala propuestas para compartir con sus felis los temas tratados y buscar slucianes ls problemas analizados. Esta primera experiencia organizatva marcaria la vida de las, jvenes y de a propia comunidad: "Nosotrasiniamos la organiza- ‘na una edad muy temprana,teniamos entre 17 y 20 alos, yen ese entonces coma que fue un cambio dréstico el que dimos ala comunidad” (Talleres desstematizain, 2011). ectivament, en Sino er algo muy novedoso que mujeres Jovenes ecapactaran yestuviraninteresadas en fomentaraciones 8a nive comunitatio, fo que tajo consigo muchas satisfacciones para las promotoras, pero también las lev a enfrentar diversas dficl tades. Entre las que destacan las relacionadas con la peticin que hicieron a las autordades comunitarias para que les donaran un local en el que pudieran llevar a cabo su trabajo. Gestion en la que, al pencipo, no tuvieron Sto: Nos dijern que no porque en ese momento todos pensaban: "on ‘owes de nas chigitas, lat se Is va a pasar y van a regres a su lugar porque ya no van a poder segul (J Entonces el primer enfrentamiento © desencuenti que tuvimos fue con ls autor 31 des de la comunidad para conseguir este espacio, este terreno (ol ete nosotas le elimos al comisro sabes qué? e500 05 parece, (que no les doaran el terreno] porque nosotas tenemos derecho a esto. Desde entoncesvimos que es es una manera e volenca, que ti como mujer no puedes hace algo diferente, tampoco tenes derecho 2 tenet un espacio donde te puedas eserwolver y a tener coss tuyas, no puedes tener tira, no puedes tener eficios .) A pes de eso, nosotres, como mujeres ue nicibamos,consegumos que s nos dlran el tereno, que a ‘comunidad nos donara este espa sc: pero no lo hubiéramos logrado sn el apoyo de algunes de nuestros abuelesy paps ques! cel en nosotras (Talleres de sstematizacén, 2011) (Obtener el terreno en donacién y sentir el respaldo de algunas de ‘sus familias lené de entusiasmo a este grupo de jovenespromotoras ‘empefiadas en hacer valer su derecho a ser tomadas en cuenta y 2 recibir apoyo para el trabajo que deseaban reali, Estos logros fueron tan importantes que las levaron a plantease cémo queran ‘que fuer su via en adelante: Teo esto que pas fue alentando questa alma rebelde... aunque nos dectn quelas cosas telan que ser desta mane empezamos 1a romper ea pate de la estructur,dgamos que desde nuestas famllas.¥ algunas legamos a decira nuestospapés "sabes que, yo no me voy cas ahora, lo siento mucha espéare al att. ahora estoy muy ocupada pensando en otras cosas” (Taller de sitematizacién, 2011), Esta toma de conclencla de que como mujeres eran capaces de hacer algo dstnto de lo que se consideraba el deber ser, dots de un rivevo sentido a su vida yal proyecto que realizaban. Por eso, con el tiempo tomaron la decisién de trabajar también con las madres de famila no solamente porque tienen a su cago la crianza de nits y nis, sino por un interés especico en abordar los problemas que 2 peste enfrentan como mujeres. Decisén que abria nuevos horizontes para elas mismas y para su rganizacén, [NUEVOS CAMINOS EN LA TRAYECTORIA DEL GRUPO: DIAGNOSTICO SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES MAYAS rv tat ns pon co pers oy anes sa a Us germany en epson usa ‘meonoma com denne antl Enos aos posteriores ala creacién desu orgarizacién, las jovenes romatoras continuaron su labor dedefensaypromociéndelos dere ‘hos de la infanca siguiendo su motivacin inca, Paralelamente, €l grupo brindaba cada vez mayor atenci a los problemas espe: ccos de las mujeres. De ahi que en 2005, acordaran realizar un lagnéstico sobre los Derechos de las mueres meas, con el apoya de Leticia Murda Blin Aragén,integrante de APIS SURESTE: Fundacin| ara la Equidad, AC (APS SURESTE,organizacion de la sociedad chil (0:0) que habia empezado a asesorar al grupo desde un ano antes. E universo de trabajo comprendido en el dagnésico abarcd lassietecomisarias que conforman el municipio de Halachd: Cepeda, ‘Cuch Holoch, Kancabehén, San Mateo, Santa Maria Aci, San Antonio Sind, Ozidzibach,y a cabecera municipal. Para llevar a cabo este lagnéstico, se siguieron dos vias: talleres participativs realzados yasca con mujeres adults 0 con nifiasynifiosyentrevitasabertas aplcadas mediante visitas domiclaias, Con la intencin de conocer la opinion de diferentes sectores de la poblacén, las entrevstas fueron aplicadas a mujeres de entre 20 y 33 af 8varones can una edad promedio de 45 afios: y @abuelas y abuelos con més de 60 ato. Ademas, se reali un encuentro en la comunidad de Sih para abordar el tema “Derechos de las mujeres mayas: En total partic paron en las distintas actividades reaizadas en torno al diagndstico, 33 un universo de 305 personas entre mujeres hombres, las, niflos y jvenes (CAO, 2005) Se traté de un diagnéstico realizado desde el enfoque de _aénero ye enfoque de derechos. De ahi que ao largo de los tales Y entrevstas se utiizaran frases que inclian palabras clave como: ser, hacer, tener y estar, referidas ala vida daria de las mujeres y los hombres: De esta forma, fue posible indagar las diferentes percep ‘ones de la poblacién en cuanto a los derechos de las mujeres y {de los hombres mayas,y ala forma de ejrcerlos en Ambites como fa toma de decisiones, el acceso alas recursos las relacions con la pareja y con fos hijose hs; o las actividades reaizadas dentro y fuera dela case de acuerdo al sexo (CADIN, 2005) a realizacion de este diagndstco fue muy importante porque ceumplis varias funciones: acerca a las integrantes del grupo con las personas de las elstntas comunidades y abr espacios no slo de mujeres para que se analizara el tema de sus derechos y deran conocer sus demandas. se posolecontar con informacion de primera mano como la que se presenta a continuacion En el diagnéstico hecho con las nif y los nis, destaca la percepelén de ambos de que las mujeres pertenecen a ia ase" por Ser e espacio en el que pueden tomar decisiones; y que elas son mds responsables que les hombres, Razin por la cual, los infants en su mayoriacjeron sentirse més protegidos por sus madres que or sus padres. En cuanto ala stuacion de las mujeres, dagnéstic de ver que, en su mayoria,no conocian sus derechos y que no sélotenian tuna partcpacidn muy limitada en la vida comunitarl, sino que en su propa familia no eran tomadas en cuenta De ahi que, a peser de realizar mitples trabajos en a casa y en la parcela, no puleran controlar ls stints recursos familiares 0 tomar decisiones sobre los mismos. En casi todas las comisarias que partciparon en el lagnéstico, se eljo que el alcoholismo de los hombres es un grave problema que aecta directa eindivectamente alas mujeres tanto a interior de su familias, como en los espacis pblcos. Sin embargo, a4 SS ]!]]S———EEE—————————————— ee la violencia de género que casi siempre conlleva este fenémeno, no fue mencionada En materia de salud el diagnéstico mostré que exist una def clencia general en la mayora de las comunidades a no contr con servicios a cargo de persona mélico, ni con medicamentos, Por ot; lado, de ver que aunque en las comunidades exsten programas de cstntas instituciones de gobiera, en su mayora nen como beneficiarios alos hombres. En suma, este primer dlagnéstico puso de manifesto que, en general ni las mujeres mayas se valoreban sufcientemente a si ‘misma, nl os demas Integrantes dele comunidad ls valoaban como sujetos de derecho, aunque aprecaran su papel como porta- doras de la cultura. dentiicando en particular, que las mujeres no reconocian como un problema la vilencia de género aunque estuvera presente en su vida daria: "Cuando en el 2005 hicimos € dlagndstico, nos topamos con que la violencia no se vel como problema, sino como queer parte de a cultura, cuestones propias de a familia y de las tradciones-. Algo que no es pblico y que no se habla, sino una cosa de adentro dela fail" (Talleres de siste- smatizacin, 21), Con la intenciin de despertar la concencia de las mujeres smayas, dares a conocer sus derechos dentfiar juntas cuales eran las dficutades que les impedlan elerceros y buscar alternativas ara superaras en el 2006, CADW soit la asesora de Mara Teresa ‘Mungula Gil para realizar aleres en las comunidades de San Mateo, ‘an Antonio Sihd,Kancabchén y Dzidibachi ‘Una vez que se llevaron a cabo los tales, las promotoras yl asesora se dion aa trea de analiza la informacién obtenida y labora la Agenda de incidencia poltica de las mujeres drgida a Institucones, autridades municipalesy organizaciones sociales con

También podría gustarte