Está en la página 1de 12

AMPARO INDIRECTO

C. JUEZ DE DISTRITO EN TURNO


DEL DECIMOSEPTIMO CIRCUITO
PRESENTE.-

FRANCISCO ALFREDO CHAVEZ RENTERIA, por mi propio derecho,


señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos el
ubicado CALLE CAFETALES DE ALOTEPEC NUMERO 15332 FRACCIONAMINETO
LOS HUERTOS, en esta Ciudad de Chihuahua, ante usted con el debido respeto
comparezco para exponer:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1, 3, 5, 17 párrafo III, 18,


20, y 108 de la Ley de Amparo vigente, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, vengo
a solicitar el AMPARO Y PROTECCION DE LA JUSTICIA FEDERAL, en contra de las
Autoridades que más adelante se señalan como Responsables.

I.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO: Ya previamente señalado.

II.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO INTERESADO:

1.- MARCO ANTONIO ORTIZ PEREZ CON DOMICILIO UBICADO EN CALLE 12,
NUMERO 2408 DE LA COLONIA SANTA ROSA EN ESTA CIUDAD DE
CHIHUAHUA CHIH.

2.- ADAMANTINE, ATRAVEZ DE SU REPRESENTANTE LEGAL, CON


DOMICILIO EN CORPORATIVO PRISMA, INSURGENTES SUR NUMERO 1647,
PISO 5 SAN JOSE INSURGENTES, EN LA CIUDAD DE MEXICO.

III.- AUTORIDADES RESPONSABLES.

A).-COMO ORDENADORA:

1.- JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL POR AUDIENCIAS DEL DISTRITO JUDICIAL


MORELOS DEL EXPEDIENTE 801/2017, con domicilio ubicado en Calle Melchor
Ocampo 119, Colonia Barrio San Pedro en esta Ciudad de Chihuahua.

B).-COMO EJECUTORAS:

1.- Central de Actuarios y Oficiales Notificadores adscritos a los Juzgados Civiles y


Familiares del Distrito Judicial Morelos, con domicilio ubicado en la Calle Melchor
Ocampo 119, Colonia Barrio San Pedro en esta Ciudad de Chihuahua.

2.- C. Director de Seguridad Pública Municipal, con domicilio ubicado en la Avenida


Homero número 500 en esta Ciudad de Chihuahua.
Bajo este orden de ideas si lo anterior NO resultara suficiente, solicito que este Juzgado
Federal supla la deficiencia de la queja que pudiera existir en esta demanda de garantías
ya que el amparo en Materia civil ha dejado de ser de estricto derecho tal como lo ordena la
siguiente Jurisprudencia:

SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTE. EL AMPARO EN MATERIA CIVIL HA


DEJADO DE SER DE ESTRICTO DERECHO.

Del artículo 76 bis, fracción VI, de la Ley de Amparo se infiere la suplencia de la queja
deficiente en materia civil cuando se advierta que ha habido en contra del quejoso una
violación manifiesta de la ley que lo haya dejado sin defensa, disposición que obliga a los
tribunales federales a estudiar el asunto en su integridad; ello, además, de acuerdo con la
jurisprudencia de la anterior Tercera Sala de la H. Suprema Corte de Justicia de la
Nación, que bajo el rubro: "SUPLENCIA EN LA DEFICIENCIA DE LA QUEJA,
IMPLICA UN EXAMEN CUIDADOSO DEL ACTO RECLAMADO." se publicó en la
página 341 del Tomo VI, Materia Común, del Apéndice al Semanario Judicial de la
Federación 1917-1995, lo que significa que en la actualidad el amparo en materia civil ha
dejado de ser de estricto derecho, pues para que el juzgador de amparo esté en aptitud de
advertir si existe o no una violación manifiesta de la ley en perjuicio del peticionario de
garantías, que lo haya dejado sin defensa, en términos del mencionado artículo, debe,
incluso ante la ausencia de conceptos de violación, analizar en su integridad el acto
reclamado para luego determinar si es o no violatorio de garantías y, por ende,
inconstitucional. PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL TERCER
CIRCUITO.

Amparo Directo 351/96.-JJJ Inmuebles de Mar, S.A. de C.V.- 20 de JUNIO DE 1996.-


Unanimidad De votos.- Ponente: Héctor soto gallardo-Secretario Simón Daniel
Canales Aguiar.
Amparo en revisión 844/97. José de Jesús Loza Hernández. 4 de septiembre de 1997.
Unanimidad de votos. Ponente: Héctor Soto Gallardo. Secretaria: Alicia Marcelina
Sánchez Rodelas. Amparo en revisión 107/97. Fernando Valdivia de la Serna. 27 de
febrero de 1997. Unanimidad de votos. Ponente: Héctor Soto Gallardo. Secretario: Simón
Daniel Canales Aguiar.

Amparo en revisión 27/97. Héctor Ramiro Suárez Camacho. 20 de febrero de 1997.


Unanimidad de votos. Ponente: Héctor Soto Gallardo. Secretario: Simón Daniel
Canales Aguiar.

Amparo directo 351/96. J.J.J. Inmuebles del Mar, S.A. de C.V. 20 de junio de 1996.
Unanimidad de votos. Ponente: Héctor Soto Gallardo. Secretario: Simón Daniel
Canales Aguiar.

Amparo en revisión 624/98.-Banca Cremi, S.A.- 24 de junio de 1998-Unanimidad de votos


Ponente: Héctor Soto Gallardo-Secretaria Alicia Marcelina Sánchez Rodela
IV.- ACTOS RECLAMADOS.

A.- De la Ordenadora:

JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL POR AUDIENCIAS DEL DISTRITO JUDICIAL


MORELOS DEL EXPEDIENTE 1801/2017, con domicilio ubicado en Calle Melchor
Ocampo 119, Colonia Barrio San Pedro en esta Ciudad de Chihuahua, contra la inminente
entrega y/o desposesión del inmueble que el suscrito tengo en arrendamiento, de acuerdo a
la documental anexa al presente escrito de Demanda de Garantías, ubicado en la CALLE
CAFETALES DE ALOTEPEC NUMERO 15322 FRACCIONAMINETO LOS
HUERTOS.

B.- De las Ejecutoras:

La ejecución emitida por la responsable Ordenadora relativo a la inminente entrega


y/o desposesión del inmueble que arrendo, ubicada en CALLE CAFETALES DE
ALOTEPEC NUMERO 15322 FRACCIONAMINETO LOS HUERTOS

en esta Ciudad de Chihuahua.

V.- Preceptos Constitucionales violados: artículos 1, 14 y 16 de la Constitución Política de


los Estados Unidos Mexicanos.

VI.- BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD manifiesto que son ciertos los hechos que
constituyen los antecedentes de esta demanda de garantías.

ANTECEDENTES DE LOS ACTOS RECLAMADOS.

1.- El suscrito quejoso el día 03 de mayo del año 2021 celebré Contrato de
Arrendamiento con el C. ERIK ALONSO MENDOZA SAENZ respecto del inmueble
ubicado en CALLE CAFETALES DE ALOTEPEC NUMERO 15322
FRACCIONAMINETO LOS HUERTOS, en esta Ciudad de Chihuahua, el contrato en
cuestión lo acompaño a esta demanda de garantías como anexo 1 y contiene diversas
declaraciones y cláusulas las cuales solicito se tengan por insertas aquí a letra para todos los
efectos legales procedentes.

2.- En fecha 27 de mayo del presente año 2021, el suscrito me encontraba en el domicilio
del cual soy arrendatario, cuando a las 10:00 horas acuden al domicilio un par de personas
quienes me manifiestan que la propiedad será desalojada pues está en proceso de desalojo,
por lo que me indican que mejor la desocupara para evitar molestias y daños a mis muebles
y patrimonio, a lo cual desde luego me negué, pues les dije que yo tenía un contrato de
Arrendamiento con el C. ERIK ALONSO MENDOZA SAENZ y no se podía violar mis
garantías entre ellas la de audiencia y en razón de lo anterior los abogados en comento se
diciéndome que la policía se encargaría de sacarme por la fuerza del inmueble del cual soy
comodataria.
3.- El día señalado en el punto que antecede, es decir el día 27 de mayo del presente año
2021, el suscrito me di a la tarea de buscar información del expediente 801/2017 radicado
en el JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL POR AUDIENCIAS DEL DISTRITO
JUDICIAL MORELOS, con residencia en esta Ciudad de Chihuahua, Chihuahua del cual
emana el procedimiento violatorio de garantías que ahora nos ocupa y fue entonces que me
entere de los hechos que informan el cuerpo de este escrito de amparo.

4.- Las anteriores circunstancias son las que hoy me llevan a solicitar de ésta H. Autoridad
Federal el AMPARO Y PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA DE LA UNIÓN.

CONCEPTOS DE VIOLACION

UNICO.- Las Autoridades Responsables violan en mi perjuicio las garantías individuales


consagradas en los artículos 1, 14 y 16 de la Constitución General de la República, puesto
que dicho acto de autoridad carece de la debida motivación y fundamentación legal, además
de que se viola mi derecho de audiencia consagrado en nuestra Carta Magna.

Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los
derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los
que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo
ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que
esta Constitución establece.
Párrafo reformado DOF 10-06-2011
 
Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta
Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a
las personas la protección más amplia.
Párrafo adicionado DOF 10-06-2011
 
Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de
promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los
principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En
consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a
los derechos humanos, en los términos que establezca la ley.
Párrafo adicionado DOF 10-06-2011
 
Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del
extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por este solo hecho, su libertad y la
protección de las leyes.
 
Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género,
la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las
opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la
dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las
personas.
Párrafo reformado DOF 04-12-2006, 10-06-2011
Artículo reformado DOF 14-08-2001
Dispone el artículo 14 Constitucional:

CÓNSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Artículo 14.- Nadie podrá ser privado de la vida, de la libertad o de sus


propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los
tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades
esenciales del procedimiento y conforme a las layes expedidas con anterioridad al
hecho...

Por su parte el artículo 16 Constitucional dispone:


CÓNSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Artículo 16.- Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles
o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente,
que funde y motive la causa legal del procedimiento."

En efecto, de acuerdo con el artículo 16 de la Constitución Federal, todo acto de autoridad


debe estar adecuado, suficientemente fundado y motivado, entendiéndose por lo primero
que han de expresarse con precisión las circunstancias especiales, razones particulares o
causas inmediatas que se hayan tenido en consideración para la emisión del acto, siendo
necesario, además, que exista adecuación entre los motivos aducidos y las normas
aplicables, es decir, que en el caso concreto se configuren las hipótesis normativas,
extremos que no están satisfechos en el acto reclamado, por lo que solicito se me conceda
la protección constitucional.

También se viola el artículo 14 Constitucional, en atención de que se me priva de


mis derechos sin que se satisfaga previamente la garantía de audiencia que señala el citado
dispositivo constitucional, ya que sin haber sido oído ni vencido en juicio se pretende
rematar y posteriormente quitarme la “POSESION” que tengo del inmueble ubicado en la
CALLE CAFETALES DE ALOTEPEC NUMERO 15322 FRACCIONAMINETO LOS
HUERTOS.
EN ESTA CIUDAD DE CHIHUAHUA, pues como lo mencione en el capítulo de
HECHOS de esta demanda de garantías soy “ARRENDATARIO” de dicho inmueble y es
el caso que el precepto constitucional en comento ordena que “Nadie podrá ser privado de
la vida, de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio
seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las
formalidades esenciales del procedimiento” por lo cual si se pretende que desocupe el
Inmueble en cuestión la Tercera Interesada , por su propio derecho y/o a través de su
Representante Legal deberá emprender las ACCIONES y el Juicio que en derecho
corresponda para que de esta forma no resulte violada mi garantía de AUDIENCIA al
querer las autoridades responsables lazarme o desalojarme del inmueble que tengo posesión
en calidad de ARRENDATARIO.

POSESION.
Demostrado el hecho de la posesión, ésta debe ser respetada en acatamiento al artículo 14
constitucional, sin que los jueces federales tengan facultades para decidir si esa posesión
es buena o mala. 

Quinta Época:

Amparo civil en revisión 3637/36. Hernández vda. de Ovilla Aurora. 10 de octubre de


1939. Unanimidad de cuatro votos.

 Amparo civil en revisión 480/41. Gómez Alfredo. 19 de junio de 1941. Cinco votos.

Amparo civil en revisión 4790/40. Flores María S. 12 de diciembre de 1941. Unanimidad


de cuatro votos.

 Amparo en revisión 1606/42. Silva José Cruz. 3 de julio de 1942. Cinco votos.

 Amparo administrativo en revisión 4156/41. Ibarra M. Juan y coags. 4 de agosto de 1942.


Cinco votos.

POSESION. DEBE RESPETARSE. PARA PRIVAR A UNA PERSONA DE ELLA, SE


LE DEBE OIR EN DEFENSA, SEA QUE LA POSESION SEA LEGITIMA O
ILEGITIMA.

Los jueces federales están obligados a proteger la posesión y carecen de facultades para
decidir si es buena o mala. Contra la autoridad que ordena un desposeimiento, sin cumplir
las formalidades esenciales del procedimiento, conforme a las leyes expedidas con
anterioridad al hecho, procede conceder el amparo al quejoso para el efecto de que dicha
responsable, antes de privarlo de la extensión de la tierra de la cual se ostenta poseedor,
lo oiga, dándole oportunidad de rendir pruebas y formular alegatos en defensa de sus
derechos, resolviendo posteriormente lo que legalmente proceda.

Séptima Época:

 Amparo en revisión 6675/68. Manuel Aviña Santoyo y coags. 16 de julio de 1969. Cinco
votos.

 Amparo en revisión 2828/70. Amado Arvizu Morales. 5 de octubre de 1970. Unanimidad


de cuatro votos. 

Amparo en revisión 3076/73. Carlos Rivas Gutiérrez y otros. 6 de marzo de 1974. Cinco
votos.

 Amparo en revisión 4225/73. Margarito Arce García y otros. 7 de marzo de 1974. Cinco
votos.
 Amparo en revisión 5864/74. Nivea Flores Rendón y otra. 9 de julio de 1975. Cinco votos.

INTERÉS JURÍDICO EN EL AMPARO PROMOVIDO POR EL TERCERO


EXTRAÑO AL JUICIO NATURAL CONTRA EL EMBARGO AHÍ PRACTICADO
SOBRE BIENES MUEBLES DE SU PROPIEDAD. BASTAN PARA ACREDITARLO
LAS FACTURAS NO OBJETADAS QUE IDENTIFIQUEN LOS BIENES.-

El artículo 203 del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicable supletoriamente a


la sustanciación y decisión de los juicios de garantías por disposición expresa del artículo
2o., de la Ley de Amparo, establece que el documento proveniente de un tercero sólo
prueba en favor de la parte que quiere beneficiarse con él y contra su colitigante, cuando
éste no lo objeta, y que en caso contrario, la verdad de su contenido debe demostrarse con
otras pruebas. En consecuencia, siendo las facturas documentos privados, aun cuando
provengan de terceros, hacen prueba en favor del quejoso y en contra del tercero
perjudicado que no las objeta, debiendo tenerse, en este supuesto, como tácitamente
reconocidas en cuanto a su autenticidad y contenido y, por ende, constituyen documentales
suficientes para acreditar la propiedad de los bienes muebles embargados si están
expedidas a nombre del agraviado e identifican dichos bienes de forma que permitan fijar
su identidad. La propiedad así acreditada basta para estimar demostrado el interés
jurídico en el amparo promovido por el tercero extraño al juicio natural contra el embargo
ahí practicado sobre bienes muebles que alega son de su propiedad y posesión, sin que se
requiera de ningún otro elemento probatorio, concretamente de la testimonial, para
probar, por un lado, la vigencia del derecho de propiedad y la identidad de los bienes pues
estos elementos están ya acreditados con las facturas de referencia, y por el otro, la
posesión de dichos bienes pues su embargo afecta el derecho de propiedad sobre los
mismos. 

Octava Época:

 Contradicción de tesis 37/93.-Entre las sustentadas por el Primer Tribunal Colegiado en


Materia Civil del Tercer Circuito y el Segundo Tribunal Colegiado del Octavo Circuito.-16
de mayo de 1994.-Cinco votos.-Ponente: Mariano Azuela Güitrón.-Secretaria: Ma. Estela
Ferrer Mac Gregor Poisot.

 Apéndice 1917-1995, Tomo VI, Primera Parte, página 217, Tercera Sala, tesis 323; véase
la ejecutoria en la obra Jurisprudencia por Contradicción de Tesis, Octava Época, Tomo
IV, Segunda Parte, página 1004.

INMUEBLES, POSESION DE.

La entrega de los inmuebles y por ende, la posesión de los mismos por parte del
adquirente, se presume, salvo prueba en contrario, que desvirtúe la presunción, cuando se
ha otorgado, y, en su caso, entregado el título traslativo de la propiedad.
 Amparo en revisión. 1954/32. De Lucio José. 14 de enero de 1993. La publicación no
menciona el sentido de la votación ni el nombre del ponente. 

POSESION, CALIDAD DE LA NECESARIA PARA LA CONCESION DEL AMPARO.

Es ajena al juicio de amparo, la cuestión relativa a si el poseedor no puede serlo


legalmente, por no ser propietario, pues la concesión de la protección de la Justicia
Federal, sólo tiene el efecto de que al quejoso no se le prive de su posesión sin oírlo y
vencerlo antes en el juicio que corresponda.

Amparo en revisión 1922/30. López José Angel. 20 de marzo de 1934. La publicación no


menciona el sentido de la votación ni el nombre del ponente.

POSESION. LA PRUEBA TESTIMONIAL ES IDONEA PARA ACREDITARLA.

La testimonial adminiculada con otros medios de prueba, es la idónea para demostrar la


posesión material de un inmueble, porque son los testigos, quienes mediante sus sentidos
han percibido la realidad del caso concreto de que se trate y pueden informar acerca de
los hechos que les consten y de ahí inferir bajo qué condición se detenta un inmueble.

SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.

 Amparo en revisión 500/92. Concepción Sánchez Muñoz. 23 de abril de 1992.


Unanimidad de votos. Ponente: Víctor Hugo Díaz Arellano. Secretaria: Dora Isela Solís
Sandoval.

 Amparo en revisión 934/92. Alicia Jara. 9 de julio de 1992. Unanimidad de votos.


Ponente: Víctor Hugo Díaz Arellano. Secretaria: Dora Isela Solís Sandoval.

 Amparo en revisión 1179/92. Coral Bermúdez Calderón. 20 de agosto de 1992.


Unanimidad de votos. Ponente: Víctor Hugo Díaz Arellano. Secretaria: Dora Isela Solís
Sandoval.

 Amparo en revisión 5/93. Julio Santillán Gutiérrez. 4 de febrero de 1993. Unanimidad de


votos. Ponente: Víctor Hugo Díaz Arellano. Secretaria: Dora Isela Solís Sandoval.

Amparo en revisión 1526/94. Juan Carlos Zanotta Malán. 10 de octubre de 1994.


Unanimidad de votos. Ponente: Víctor Hugo Díaz Arellano. Secretario: Víctor Hugo Guel
de la Cruz.

POSESION. DEBE RESPETARSE. PARA PRIVAR A UNA PERSONA DE ELLA, SE


LE DEBE OIR EN DEFENSA, SEA QUE LA POSESION SEA LEGITIMA O
ILEGITIMA.
Los jueces federales están obligados a proteger la posesión y carecen de facultades para
decidir si es buena o mala. Contra la autoridad que ordena un desposeimiento, sin cumplir
las formalidades esenciales del procedimiento, conforme a las leyes expedidas con
anterioridad al hecho, procede conceder el amparo al quejoso para el efecto de que dicha
responsable, antes de privarlo de la extensión de la tierra de la cual se ostenta poseedor,
lo oiga, dándole oportunidad de rendir pruebas y formular alegatos en defensa de sus
derechos, resolviendo posteriormente lo que legalmente proceda.

Séptima Época:

 Amparo en revisión 6675/68. Manuel Aviña Santoyo y coags. 16 de julio de 1969. Cinco
votos.

 Amparo en revisión 2828/70. Amado Arvizu Morales. 5 de octubre de 1970. Unanimidad


de cuatro votos.

 Amparo en revisión 3076/73. Carlos Rivas Gutiérrez y otros. 6 de marzo de 1974. Cinco
votos.

 Amparo en revisión 4225/73. Margarito Arce García y otros. 7 de marzo de 1974. Cinco
votos.

 Amparo en revisión 5864/74. Nivea Flores Rendón y otra. 9 de julio de 1975. Cinco votos.

 NOTA: Aparece también publicada en el Informe 1977, con la tesis número 10,
localizable en la página 27, y se publican los siguientes precedentes (en lugar de los A. R.
6675/68, 3076/73, 4225/73 y 5864/74):

 Amparo en revisión 2476/75. Comité Particular Agrario de Ampliación Ejidal "Las


Brisas". Mpio. de Pijijiapan, Chis. 4 de marzo de 1976. 5 votos. Ponente: Jorge Iñárritu.

 Amparo en revisión 833/76. José Cruz Pozos Soto y otros. 14 de abril de 1977. 5 votos.
Ponente: Carlos del Río Rodríguez.

 Amparo en revisión 5724/76. Ramiro Tarango R. y otros. 28 de abril de 1977. 5 votos.


Ponente: Jorge Iñárritu.Esta tesis es igual a la anterior, pero con diferentes precedentes.

Por lo antes expuesto solicito el AMPARO y PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA DE LA


UNION para que el efecto de que NO se me lancé o desaloje del inmueble del cual soy
“ARRENDATARIO” el cual he multimencionado en el cuerpo de este escrito y por lo
tanto se emplace a juicio conforme a derecho a efecto de que no sean violadas mis garantías
de audiencia y seguridad jurídica.

SUSPENSION DEL ACTO RECLAMADO


Con fundamento en los artículos 125 y demás relativos de la Ley de Amparo, solicito la
suspensión provisional y en su oportunidad la definitiva de los actos reclamados para el
efecto de que las cosas se mantengan en el estado en que se encuentran, hasta en tanto se
resuelve en definitiva este Juicio de Garantías Y COMO CONSECUENCIA NO SE ME
QUITE O PRIVE DE LA POSESIÓN QUE TENGO SOBRE EL INMUEBLE
ANTERIORMENTE DESCRITO” lo anterior en razón que al concederme la Suspensión
Provisional y en su oportunidad la Definitiva no se sigue perjuicio al interés social ni se
contravienen disposiciones de orden público.

Sirven de apoyo las siguientes Jurisprudencias emitidas y aprobadas por la Primera Sala de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación:

SUSPENSIÓN PROVISIONAL. CUANDO EL QUEJOSO SE OSTENTA COMO


TERCERO EXTRAÑO AL JUICIO Y RECLAMA EL DESPOSEIMIENTO DE UN
BIEN INMUEBLE, PUEDE ACREDITAR SU INTERÉS JURÍDICO INDICIARIA O
PRESUNTIVAMENTE.

Conforme al artículo 124 de la Ley de Amparo, para otorgar la suspensión provisional es


necesario, además de comprobarse la existencia del acto reclamado, que: a) la solicite el
agraviado, b) no se siga perjuicio al interés social ni se contravengan disposiciones de
orden público; y, c) sean de difícil reparación los daños y perjuicios que se causen al
agraviado con la ejecución del acto. Ahora bien, el requisito relativo a que la suspensión
sea solicitada por el agraviado supone la demostración de su interés en forma presuntiva,
esto es, ese acreditamiento implica que tratándose de actos tendientes a privar de la
posesión, corresponde al peticionario de garantías la carga procesal de allegar elementos
de prueba suficientes para establecer indiciaria o presuntivamente que realmente es titular
de un derecho posesorio sustentado en una causa legal que podrá afectarse con la
ejecución. Lo anterior, porque la suspensión de los actos reclamados participa de la
naturaleza de una medida cautelar cuyos presupuestos son la apariencia del buen derecho
y el peligro en la demora. Así, la sola presentación, por quien se ostenta tercero extraño al
juicio, de un contrato privado de comodato, arrendamiento o compraventa original,
aunque carente de fecha cierta, con la demanda de garantías, configura su interés
presuntivo, al dar certeza, en un cálculo de probabilidades, de que efectivamente tiene una
causa legal y que realmente posee el bien.

SUSPENSIÓN PROVISIONAL CUANDO SE RECLAMA EL DESPOSEIMIENTO DE


UN BIEN. EL JUEZ DEBE PARTIR DEL SUPUESTO DE QUE LOS ACTOS
RECLAMADOS SON CIERTOS, PERO PARA ACREDITAR EL REQUISITO DEL
ARTÍCULO 124, FRACCIÓN I, DE LA LEY DE AMPARO, EL QUEJOSO DEBE
DEMOSTRAR, AUNQUE SEA INDICIARIAMENTE, QUE TALES ACTOS LO
AGRAVIAN.
Cuando se solicita la suspensión provisional señalándose como acto reclamado el
desposeimiento de un bien, el Juez de Distrito, atendiendo a las manifestaciones bajo
protesta de decir verdad, debe partir del supuesto de que los actos reclamados son ciertos,
pero en acatamiento a lo establecido en el artículo 124, fracción I, de la Ley de Amparo,
debe constatar si el quejoso demuestra, aunque sea indiciariamente, que tales actos lo
agravian. Es verdad que para acreditar la posesión, según criterio generalmente aceptado,
la prueba idónea es la testimonial, medio de convicción cuya recepción no es factible en la
hipótesis examinada, pero también es verdad que puede acreditarse de manera indiciaria,
entre otros elementos, con escritura pública de propiedad, certificación del Registro
Público de la Propiedad y de Comercio, documento privado de contrato de compraventa
debidamente inscrito, inmatriculación judicial o administrativa, recibo del impuesto
predial a nombre del promovente, contrato de arrendamiento, certificado de derechos
agrarios, fe de hechos ante fedatario público y otras probanzas que, por sí solas, no son
aptas para acreditar plenamente la posesión y que, por tanto, pueden ser desvirtuadas en
la secuela del procedimiento, pero que pueden ser suficientes para conceder la suspensión
provisional, ya que el dictado de la medida cautelar no presupone un análisis en cuanto a
la calidad de la posesión, es decir, si ésta es originaria, derivada, legítima, ilegítima, de
buena fe o de mala fe, porque la finalidad es, solamente, decidir si procede suspender los
actos que presumiblemente causarán daños y perjuicios de difícil reparación al agraviado.

Solicitando, además, se gire oficio al Registro Público de la Propiedad, con la


finalidad de que se haga una anotación respecto del presente amparo al margen de la
escritura del inmueble ubicado en la CALLE CAFETALES DE ALOTEPEC
NUMERO 15322 FRACCIONAMINETO LOS HUERTOS. DE ESTRA CIUDAD DE
CHIHUAHUA CHIH.

Por lo expuesto, a USTED C. JUEZ DE DISTRITO, atentamente pido se sirva:

PRIMERO.- Tenerme por presentado en los términos de este escrito y anexos solicitando
el AMPARO Y PROTECCION DE LA JUSTICIA FEDERAL, en contra de los actos y de
las autoridades que señalé como Responsables.

SEGUNDO.- Solicitar a las Autoridades Responsables que en los términos de ley, rindan
su informe previo y justificado y señalar día y hora para la celebración de la Audiencia
Constitucional e Incidental.

TERCERO.- Con el ORIGINAL DEL “CONTRATO DE ARRENDAMIENTO” que


acompaño como anexos a este Amparo tener por acreditada indiciariamente la posesión que
tengo sobre el Inmueble del cual se pretende “lanzarme” y con ello concederme la
suspensión provisional y en su momento la definitiva de los actos reclamados.

CUARTO.- A efecto de perfeccionar las pruebas documentales que acreditan


indiciariamente la posesión del inmueble del cual se pretende desalojarme en su momento
procesal oportuno anunciare la prueba testimonial.

QUINTO.- EXPEDIRME DOS JUEGOS DE COPIAS CERTIFICADAS DE LA


SUSPENSION PROVISIONAL QUE DECRETE ESTE JUZGADO FEDERAL.

PROTESTO LO NECESARIO
CHIHUAHUA, CHIH., A LA FECHA DE SU PRESENTACION
FRANCISCO ALFREDO CHAVEZ RENTERIA

También podría gustarte