Está en la página 1de 3

2022– “Año de Conmemoración del 40° Aniversario de la Gesta de Malvinas”

Huinca Renancó, Agosto de 2022.-

Queridas familias y estudiantes: A partir del año 2010 nuestra Institución cuenta con
Acuerdos Escolares de Convivencia (Res. 30/10) resultado del consenso y voces de todos
los actores: familias, estudiantes, docentes, no docentes. Cada año se ponen a
consideración para revisarlos, ya que los mismos están en permanente construcción para
lograr aquello que todos anhelamos: Hacer de la escuela el mejor lugar en el que TODOS
(estudiantes, docentes, no docentes) podamos estar. Hay valores que no podemos resignar
y que han sido revalorizados en todo el proceso de elaboración y revisión de los acuerdos:
el RESPETO, la SOLIDARIDAD, la RESPONSABILIDAD y el COMPROMISO.
Luego de dos años marcados por Pandemia, en que el encuentro cotidiano que ocurre en la
escuela se vio resentido, los vínculos necesitan ser construidos nuevamente. Por esta razón
y atento a la diversidad de conflictos que está viviendo la escuela, les pedimos la
recuperación y revalorización de nuestros acuerdos, donde es fundamental el
acompañamiento de las familias, el diálogo permanente para cumplir las normas básicas
que nos permitan enseñar y aprender en un ambiente armonioso.
A continuación, transcribimos las normas vigentes en este presente ciclo lectivo, luego
de haberse puesto a consideración en el inicio del año en cada reunión de padres llevada a
cabo, en el trabajo en el aula con los estudiantes y en el trabajo con los docentes:

• El RESPETO es la base de la Convivencia en nuestra Institución


• No se aceptará ningún tipo de maltrato: ni físico ni verbal. Esto incluye “las cargadas” y
“golpes a manera de juegos”
• Deberán cuidar el edificio escolar, el mobiliario, los diferentes espacios y todos los elementos
de la escuela: no rayar, romper, o deteriorar. Incluye el mantener la limpieza en las aulas,
patios y talleres.
• No se podrán utilizar celulares, computadoras, auriculares u otros elementos tecnológicos
sin autorización del docente, y siempre y cuando sea con fines didácticos.
• La escuela no se responsabilizará por la pérdida, rotura o robo de celulares u otro elemento
de valor.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN PROFESIONAL


INSPECCION REGIONAL ZONA XIII
IPET Nº 52 “CARLOS PELLEGRINI”
Dr. Raúl Alfonsín y Neuquén (6270) HUINCA RENANCÓ-
TEL.: 02336-494810 Ipet52carlospellegrini@gmail.com
2022– “Año de Conmemoración del 40° Aniversario de la Gesta de Malvinas”

• En el recreo los alumnos deberán permanecer fuera del aula, no podrán ingresar a la misma
hasta que toque el timbre de entrada. Y todos los integrantes del aula serán responsables
del cuidado de las pertenencias, avisando inmediatamente a la preceptora sobre cualquier
situación presentada. Esta norma incluye el cuidado de las pertenencias de los compañeros:
no sacar, esconder, tirar o romper pertenencias de los compañeros.
• En la Institución no está permitido fumar, ingerir bebidas alcohólicas, o consumir droga.
Además, no se podrá portar o utilizar elementos que puedan dañar o poner en peligro la
seguridad individual de los alumnos y personal del Establecimiento.
• Deberán asistir al Establecimiento con el uniforme correspondiente según se trate de aula,
taller o educación física.
• La PUNTUALIDAD es un factor fundamental de la organización institucional, por lo tanto, no
se aceptan los incumplimientos de horarios, faltas o retiro injustificado de ningún miembro
del establecimiento educativo. Los preceptores informan permanentemente los horarios de
ingreso y salida, siendo fundamental el respeto de los mismos.
• Es necesario un buen comportamiento durante la hora de clase para permitir el proceso de
enseñanza- aprendizaje, por lo cual no se permite el uso de vocabulario inadecuado.
• No está permitido tomar mate ni comer en horario de clases.

SANCIONES
En el caso de que se generen problemas de conducta o conflictos de diversa índole, se escuchará
a cada una de las partes intervinientes y se acordará la sanción, teniendo en cuenta la gravedad
de la falta:

✓ Llamado de atención verbal. Diálogo y reflexión con profesor/maestro, preceptor/a,


coordinadora de curso, equipo directivo.
✓ Llamado de atención escrita. Con diálogo y reflexión con profesor/maestro, preceptor/a,
coordinadora de curso, equipo directivo.
✓ Amonestaciones
✓ Acciones reparadoras
✓ Cambio de división
✓ Suspensión: con dialogo y reflexión con la familia y compromiso para revertir la situación.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN PROFESIONAL


INSPECCION REGIONAL ZONA XIII
IPET Nº 52 “CARLOS PELLEGRINI”
Dr. Raúl Alfonsín y Neuquén (6270) HUINCA RENANCÓ-
TEL.: 02336-494810 Ipet52carlospellegrini@gmail.com
2022– “Año de Conmemoración del 40° Aniversario de la Gesta de Malvinas”

Las sanciones serán notificadas a los padres/tutores de los alumnos.

Cuando la situación exceda las estrategias implementadas por la Institución, y no se encuentre


respuesta y compromiso de parte de las familias, se solicitará la intervención del Área Social, EPAE
y de la SENAF.

Personal Docente y Equipo Directivo del IPET N° 52 Carlos Pellegrini

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN PROFESIONAL


INSPECCION REGIONAL ZONA XIII
IPET Nº 52 “CARLOS PELLEGRINI”
Dr. Raúl Alfonsín y Neuquén (6270) HUINCA RENANCÓ-
TEL.: 02336-494810 Ipet52carlospellegrini@gmail.com

También podría gustarte