Está en la página 1de 18

Tomografía computarizada

Tomografía computarizada
 En 1967 Cormack publica sus trabajos sobre la TC siendo el
punto de partida de los trabajos de Hounsfield, que diseña su
primera unidad.

 En 1972 comenzaron los ensayos clínicos cuyos resultados


sorprendieron a la comunidad médica, si bien la primera
imagen craneal se obtuvo un año antes.
Tomografía computarizada
 Los primeros cinco aparatos se instalaron en Reino Unido y
Estados Unidos; la primera TC de un cuerpo entero se
consiguió en 1974.

“las radiografías de la cabeza mostraban sólo los huesos del


cráneo, pero el cerebro permanecía como un área gris, cubierto
por la neblina. Súbitamente la neblina se ha disipado”.
Tomografía computarizada
 El primer aparato de TAC fue producido en la compañía en disquera EMI (Electric
and musical Industries).
 Su creador y desarrollador fue el ingeniero Godfrey Hounsfield en 1973.
 Cada corte o giro del tubo emisor de radiación requería de 4 minutos además de 60
segundos indispensables para reconstruir la imagen.
Tomografía computarizada
 Equipo de tomografía helicoidal o espiral.
 Implementado en 1989.
 Utiliza una rotación continua del tubo emisor de rayos X con un
desplazamiento lineal de la mesa del paciente a través del
túnel.
Tomografía computarizada
 Equipo de tomografía multicorte TCMC 1998.Velocidad de
rotación con duración menor a 1 segundo, utilizando hileras
adyacentes de detectores

Tomografía multicorte de doble fuente .


 Utiliza una menor dosis de radiación, a diferencia del
convencional, tiene dos tubos de rayos X montados en el mismo
equipo.
Tomografía computarizada
 La tomografía
computarizada, TC, es
un procedimiento con
imágenes que usa
equipo especial de
rayos X para crear
imágenes detalladas, o
exploraciones, de
regiones internas del
cuerpo.

 Se llama también
tomografía axial
computarizada (TAC).
Tomografía computarizada
 La mayoría de las máquinas de TC modernas toman imágenes
continuas en una forma helicoidal (o espiral) en vez de tomar
una serie de imágenes de rebanadas individuales del cuerpo,
como lo hacían las máquinas originales de TC y puede
detectar mejor anomalías pequeñas
Tomografía computarizada
 En algunos casos, la TC requiere el uso de una sustancia de contraste, o
"tinte".
 El tinte puede darse por la boca, puede inyectarse en una vena,
administrarse por enema, o en esas tres formas antes del procedimiento.
 El tinte de contraste hace destacar zonas específicas dentro del cuerpo, lo
que resulta en imágenes más claras.
 El yodo y el bario son los tintes que se usan con más frecuencia en las
tomografías computarizadas.
La resonancia magnética
 En 1971, hace justo 40 años, el doctor Raymond Damadian
demostró que la resonancia magnética podía ser usada para
detectar enfermedades porque distintos tipos de tejidos
emiten señales que varían en su duración, en respuesta al
campo magnético.
 Damadian creó la primer equipo de resonancia magnética en
1972.
 Pocos meses más tarde aplicó a una patente para para su
invento con el título “Aparato y método para detectar tejidos
cancerígenos”.
 La patente fue otorgada el 1974 en Estados Unidos, y fue la
primera que se dio en el campo de la resonancia magnética.
 Investigador Paul Lauterbur desarrolló la técnica para generar
las primeras imágenes en resonancia magnética en 2 y 3
dimensiones utilizando gradientes, y publicó la primera en
1973.
 Una resonancia magnética (RM) es un examen imagenológico
que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear
imágenes del cuerpo.
 No se emplea radiación (rayos X).
 Las imágenes por resonancia magnética solas se denominan
cortes y se pueden almacenar en una computadora o imprimir
en una película.
 Un examen produce docenas o algunas veces cientos de
imágenes.
 La resonancia magnética no usa ninguna radiación.
 No se ha informado de efectos secundarios a causa de los campos
magnéticos y las ondas de radio.
 El tipo de medio de contraste (tinte) utilizado más común es el gadolinio, el
cual es muy seguro.
 Las reacciones alérgicas rara vez ocurren.
 Sin embargo, el gadolinio puede ser dañino para
pacientes con problemas renales que estén con
diálisis.
 Los fuertes campos magnéticos que se crean durante una
resonancia magnética pueden provocar que los marcapasos
cardíacos y otros implantes no funcionen igual de bien.
 Los imanes también pueden provocar que una pieza de metal
dentro del cuerpo se desplace o cambie de posición.

También podría gustarte