Está en la página 1de 6

Instituto Superior Santa Catalina Tecnicatura Superior en

Prof. Ing. Alimentos Pasantía Laboratorio Químico – Biológico


Gabriela Gisela López

Tema 01: Conceptos y Equipamientos para el Área de Bromatología

Equipos destinados a la producción de aceites esenciales, aceites comestibles, análisis


de alimentos, microbiología y evaluación biológica.

 ROTAVAPOR
Principios Generales:
Evapora sustancias mediante el proceso de la destilación a presión reducida, para
luego ser condensadas y posteriormente separados sus componentes uno a uno.
Consiste la eliminación de un disolvente orgánico volátil proveniente de una
mezcla de reacción o un proceso como la extracción líquido-líquido.
Potenciales Aplicaciones:
Son utilizados en distintas instituciones e industrias tales como la Industria química,
la industria farmacéutica, laboratorios y Hospitales para separación y purificación
de solutos, destilaciones fraccionadas de mezclas de solventes, cuantificación de
mezclas sólido-líquida o líquido-líquida, síntesis orgánica, evaporación de
disolventes.

 SOXLETH
Principios generales:
El equipo de extracción de Soxhlet es una conformación de instrumentos que
permiten la extracción sólido-líquida y que se usa cuando una sustancia
determinada muestra cierta solubilidad en un disolvente orgánico.
Está compuesto por una estufa o plancha de calentamiento para calentar el solvente
que cae en el balón esmerilado, el siguiente es el balón conectado a la pieza
principal de recirculación.
La pieza de recirculación o sifón de Soxhlet permite la recuperación del solvente en
estado gaseoso y que se recupera por un condensador que es instalado en la parte
superior del equipo.
Potenciales Aplicaciones:
Son equipo de vidrios resistentes al calor utilizado para extraer compuestos de
naturaleza grasosa o lipídica por medio de un disolvente.
Para la extracción de aceites esenciales de muestras orgánicas o naturales, por
medio de un solvente orgánico, que en general es éter etéreo o éter de petróleo.
También es un método ampliamente utilizado en análisis químicos para la
determinación de grasas en algunas muestras de interés, como alimentos, tejidos,
entre otras muestras.
Se usa en la industria alimentaria para los análisis correspondientes a la
determinación de grasas de algunos alimentos o muestras de interés comercial.
En el área de cosméticos y perfumería, para la creación de sustancias que requieran
de aceites esenciales en su composición.
Instituto Superior Santa Catalina Tecnicatura Superior en
Prof. Ing. Alimentos Pasantía Laboratorio Químico – Biológico
Gabriela Gisela López

 CABINA DE FLUJO LAMINAR MICROBIOLOGIA


Principios generales:
Se basa en el flujo laminar de aire a través de la cabina.
El dispositivo funciona mediante el uso de un flujo de aire hacia adentro a través de
uno o más filtros HEPA para crear un ambiente libre de partículas.
El aire se toma a través de un sistema de filtración y luego se expulsa a través de la
superficie de trabajo como parte del flujo laminar del aire.
El aire pasa primero a través de la almohadilla del filtro o el pre filtro que permite
un flujo de aire fluido hacia el interior del gabinete.
A continuación, el soplador o ventilador dirige el aire hacia los filtros HEPA.
Luego, los filtros HEPA atrapan las bacterias, los hongos y otros materiales
particulados para que el aire que sale de ellos sea aire libre de partículas.
Parte del aire efluente pasa a través de la perforación presente en el extremo inferior
trasero del gabinete, pero la mayor parte pasa por encima del banco de trabajo
mientras sale del gabinete hacia la cara del operador.
La campana de flujo laminar está encerrada en los lados y se mantiene una presión
de aire positiva constante para evitar la intrusión de aire externo contaminado en el
gabinete.
Potenciales Aplicaciones:
Las cabinas de flujo laminar se utilizan en laboratorios para procesos sensibles a la
contaminación, como el cultivo de tejidos vegetales.
Otros procesos de laboratorio como la preparación de placas de medios y el cultivo
de organismos se pueden realizar dentro del gabinete.
Las operaciones de dispositivos electrónicos sensibles a partículas se realizan
dentro del gabinete.
En las industrias farmacéuticas, las técnicas de preparación de medicamentos
también se realizan dentro del gabinete para garantizar un entorno libre de
partículas durante las operaciones.
Las cabinas de flujo laminar se pueden fabricar a medida para algunos trabajos
especializados y también se pueden utilizar para técnicas generales de laboratorio
en los sectores microbiológico e industrial.

 ESTUFA DE ESTERILIZACION
Principios generales:
Es un equipo empleado para esterilizar y secar envases de vidrio o de metal
empleados en el trabajo de laboratorio. Mediante su uso, se elimina toda la
humedad de los envases.
Este instrumento se emplea para secar y esterilizar los recipientes de vidrio y de
metal provenientes del lavado de un laboratorio.
La esterilización es otro proceso que realiza este equipo y es efectuada mediante
calor seco a temperaturas de 180 grados Celsius durante unas 2 horas. El vidrio o el
Instituto Superior Santa Catalina Tecnicatura Superior en
Prof. Ing. Alimentos Pasantía Laboratorio Químico – Biológico
Gabriela Gisela López

metal al ser calentados, por aire a elevadas temperaturas, quedan completamente


libres de cualquier actividad biológica.
Potenciales Aplicaciones:

 ESTUFA DE INCUBACIÓN
Principios generales:
Es un equipo que se utiliza para mantener los cultivos microbiológicos y celulares.
Incubadora tiene la capacidad de mantener la temperatura y humedad óptima, así
como también los niveles de dióxido de carbono y oxígeno que pueden estar
presentes en la incubadora.
Sirve para almacenar y acondicionar un ambiente donde se desarrollen de forma
adecuada los microorganismos, a través de la temperatura, la presión y por supuesto
la circulación del aire.
Funciona por lo general entre temperaturas de 60° y 65° C
Potenciales Aplicaciones:
Facilita la ejecución de cantidad de trabajos experimentales, estos estudios se
pueden enfocar en biología molecular, microbiología y biología celular, entre otros.

 MICROSCOPIO 10 X
Principios generales:
Conocido como microscopio de campo oscuro o microscopio binocular, es un
equipo óptico utilizado para observar objetos pequeños y detalles a nivel
microscópico. Proporciona un aumento de 10 veces en comparación con la vista
simple. Esto permite observar detalles más pequeños y estructuras no captadas a
simple vista.
Se utiliza en modo de campo claro, donde se ilumina el objeto con luz transmitida y
se observa el contraste generado por las diferencias de densidadesy refracción en
las muestras.
Potenciales Aplicaciones:
-Laboratorios de biología: Se utiliza para observar preparaciones histológicas, como
cortes de tejidos y células, lo que permite el estudio de la morfología celular y los
procesos biológicos.
-Industria: En la industria, puede utilizarse para inspeccionar componentes
electrónicos, textiles y otros materiales para detectar defectos o analizar su calidad.
-Control de Calidad: En la producción de alimentos y bebidas, puede emplearse
para analizar muestras y verificar la presencia de microorganismos u otras
características.
-Microbiología: Permite la observación de microorganismos, como bacterias y
levaduras, y su análisis en términos de tamaño, forma y disposición.
-Entomología: En el estudio de insectos y otros invertebrados puede utilizarse para
observar detalles morfológicos y características anatómicas.
Instituto Superior Santa Catalina Tecnicatura Superior en
Prof. Ing. Alimentos Pasantía Laboratorio Químico – Biológico
Gabriela Gisela López

-Ciencia Forense: En investigaciones forenses puede ayudar a analizar muestras de


evidencia, como fibras, cabellos y tejidos.
-Investigación en Ciencias de la Vida: En investigación biomédica y biológica, es
esencial para el estudio de células, tejidos y muestras biológicas.
-Microscopía Educativa y Divulgativa: En museos y centros educativos, puede
utilizarse para actividades prácticas y demostraciones que permiten a las personas
observar el mundo microscópico.
 MICROSCOPIO 40 X
Principios generales:
El objetivo 40x es una de las lentes del microscopio que permite aumentar la
imagen del objeto observado 40 veces su tamaño real. Esta lente es ideal para
observar detalles más pequeños y precisos en las muestras biológicas.
El objetivo 40x se utiliza principalmente en la identificación de bacterias, células y
otros microorganismos. Su alta potencia de aumento permite a los científicos y
estudiantes de biología observar características específicas de los organismos, como
la forma y el tamaño de las células, la estructura de los tejidos y la presencia de
orgánulos subcelulares.
Potenciales Aplicaciones:
El uso del objetivo 40x es fundamental en la investigación y el diagnóstico en
biología y medicina. También es útil en la observación de muestras ambientales y
en la industria alimentaria para detectar la presencia de microorganismos patógenos
en los alimentos.

 LIOFILIZADOR
Principios generales:
Es un instrumento que sirve para remover la humedad de un producto mediante su
secado en frío, obteniéndose así, un producto deshidratado que puede ser
nuevamente rehidratado cuando se necesite recuperando por completo sus
propiedades al momento de utilizarse.
La liofilización se puede definir como un proceso de secado o deshidratación que se
realiza mediante sublimación progresiva del solvente o agua presente en una
muestra. Este proceso es caracterizado por emplear bajas temperaturas lo cual evita
que algunos elementos volátiles se pierdan, caso contrario que ocurre en los
procesos de secado convencional.
Potenciales Aplicaciones:
Es un equipo sumamente necesario cuando se desean conservar productos, debido a
que permite retirar la humedad a través del secado en frío.
-En la industria farmacéutica: Se utilizan para conservar fármacos y vacunas.
-En la industria alimenticia: para preservar alimentos sin alterar su valor nutritivo.
Es un equipo que ofrecen muchas ventajas por lo que es ampliamente utilizado en
muchos sectores.
Instituto Superior Santa Catalina Tecnicatura Superior en
Prof. Ing. Alimentos Pasantía Laboratorio Químico – Biológico
Gabriela Gisela López

 CROMATÓGRAFO DE GASES
Principios generales:
Es una técnica analítica instrumental que sirve para separar y analizar los
componentes de una mezcla.
Emplea gases en el desarrollo de sus funciones. Más exactamente, son la fase móvil
que arrastra los componentes de la mezcla.
Este gas acarreador, que en la mayoría de los casos es el helio, recorre el interior de
una columna cromatográfica, mientras que al mismo tiempo terminan separándose
todos los componentes.
La partición de los componentes entre la fase estacionaria y la fase móvil es la base
de la cromatografía de gases (GC). Los componentes del sistema se distribuirán o
dividirán entre estas dos etapas cuando se coloque una muestra en el sistema.
Potenciales Aplicaciones:
Un cromatógrafo de gases no puede faltar en un laboratorio de investigaciones
forenses o criminalísticas.
– En la industria farmacéutica se utiliza como una herramienta de análisis de
calidad en búsqueda de impurezas en los lotes de medicamentos fabricados.
– Ayuda a detectar y cuantificar muestras de drogas, o permite realizar análisis para
comprobar si un atleta está dopado.
– Sirve para analizar la cantidad de compuestos halogenados en fuentes de agua.
Asimismo, de los suelos puede determinarse su nivel de contaminación por
pesticidas.
– Analiza el perfil de ácido graso de muestras de distintos orígenes, ya sea vegetal o
animal.
– Transformando las biomoléculas en derivados volátiles, pueden ser estudiados
por esta técnica. Así, se puede estudiar el contenido de alcoholes, grasas,
carbohidratos, aminoácidos, enzimas y ácidos nucleicos.
 HPLC
Principios generales:
La cromatografía líquida de alta eficacia es una técnica instrumental utilizada en
análisis químicos con la cual se permite separar mezclas, purificar y cuantificar sus
componentes, así como realizar otros estudios.
Funciona manipulando líquidos. Estos consisten en una mezcla compuesta por el
analito o la muestra de interés, y uno o más solventes que actúan como la fase
móvil; es decir, la que arrastra al analito por todo el equipo del HPLC y la columna.
Potenciales Aplicaciones:
La HPLC se halla ampliamente difundida por los laboratorios de análisis de calidad
en numerosas empresas; tales como las farmacéuticas y la alimenticia.
Permite realizar tantos análisis cualitativos como cuantitativos. En lo que respecta a
lo cualitativo, al comparar los tiempos de retención del cromatograma bajo
determinadas condiciones, se puede detectar la presencia de un compuesto en
Instituto Superior Santa Catalina Tecnicatura Superior en
Prof. Ing. Alimentos Pasantía Laboratorio Químico – Biológico
Gabriela Gisela López

particular. Dicha presencia puede ser indicativa de una enfermedad, adulteración, o


consumo de drogas.
Por lo tanto, es un equipo forma parte de los laboratorios de diagnóstico.
Asimismo, se halla dentro de las industrias farmacéuticas, pues permite comprobar
la pureza del producto, así como la calidad del mismo en lo que respecta a su
disolución en el medio gástrico. Los materiales de partida también se someten al
HPLC para purificarlos y garantizar un mejor rendimiento en la síntesis de
fármacos.
También permite analizar y separar mezclas complejas de proteínas, aminoácidos,
carbohidratos, lípidos, porfirinas, terpenoides, y en esencia es una excelente opción
para trabajar con extractos vegetales.

También podría gustarte