Está en la página 1de 8

ONICOPLASTIA

Onicoplastia
■ Es un sistema de restauración de las uñas diseñado para corregir el crecimiento ungueal,
mediante este tratamiento se crea una apariencia más estética, agradable y natural para el
paciente.
■ A través de esta técnica se pueden tratar casos de onicomicosis, seguido de la aplicación de
diversos materiales que provocan a la larga la eliminación del microorganismo presente.
■ Para ello se aplica una base de acrílico hipoalergénico. Gracias a este, el hongo
desaparecerá.
■ La Onicoplastia no se recomienda a personas que padezcan de diabetes. Tampoco, si el
hongo que tienes en la uña se puede eliminar con ungüentos. Es decir, este procedimiento
solo se emplea en casos que revistan una determinada resistencia.
■ Síntomas y tipos de onicomosis
■ Por lo general, en la zona afectada solemos tener un ligero dolor. El estado y la
apariencia de la uña cambia según la clase de onicomosis. A continuación, indicamos
cuáles son los tipos más comunes:

o Melaloniquia: La uña toma una coloración oscura, similar al color marrón.


o Blanca superficial: Como el nombre indica, la uña presenta manchas blancas. Al inicio,
son pequeñas, similares a pequeños puntos. Luego, las manchas se vuelven más
grandes.
o Subungueal distal: Por lo general se presenta en el dedo gordo del pie. La superficie de la
uña se vuelve rugosa y con el tiempo puede fragmentarse. En cuanto al borde de la uña,
este se vuelve más grueso y toma un color amarillento.
o Subungueal proximal: Se reconoce por su aparición en la raíz de la uña y la coloración
amarillenta.
o Onicodistrofia: La uña se vuelve gruesa, deforme y se fragmenta con facilidad. Es el
estado final de todos los tipos anteriores. En estos casos, es cuando se recurre a la
onicoplastia, aunque también se puede realizar con anterioridad.
La morfología de la uña depende de su
contorno
■ Si se corta una parte lateral de la uña, las partes blandas peri-ungueales invadirán
el vacio
Ventajas de la onicoplastia

■ Es un procedimiento indoloro. Se emplea anestesia local.


■ Es 100% efectivo.
■ Elimina el problema desde la raíz.
■ Evita que el hongo vuelva a presentarse.
■ Mejorará la apariencia de tu uña.
■ Es un tratamiento rápido. Al contrario de las medicinas y cremas, no tendrá que pasar un
largo tiempo para que veas resultados.
■ El procedimiento a la larga resulta más asequible que la compra y uso de fármacos.
Acido bórico

■ Es un conocido antiséptico y bactericida. Es muy útil para combatir el acné,


desinfectar quemaduras leves. Sirve para contrarrestar el pie de atleta y el mal olor
(se hacen baños pédicos).
Pasos

■ Antisepsia
■ Preparación bordes y cutícula
■ Cortar y limpiar
■ Deslaminar zona de cultivo
■ Aplicar primer
■ Rellenar o aplicar acido bórico
■ Armar la uña
■ Limar

■ Vuelve cada 15-20 días, se retira producto y se vuelve a realizar. Resultados en los primeros 3
meses

También podría gustarte