Está en la página 1de 23

UNIDAD III – CLASE I

ANATOMÍA DE CADERA Y RODILLA


ANATOMÍA DE LA CADERA

ARTICULACIÓN COXO FEMORAL


ARTICULACIÓN COXO FEMORAL

Es la articulación del fémur con la


pelvis.
Una hemipelvis está constituida por
la unión de tres huesos:
• Ilion
• Isquion
• Pubis
ARTICULACIÓN COXO FEMORAL

En la confluencia de estos tres


huesos está el acetábulo, que es la
cavidad donde se aloja la cabeza del
fémur.
Es una Diartrosis Enartrosis, es
decir que tiene movilidad en los
tres ejes y en los tres planos
ARTICULACIÓN COXO FEMORAL

El Fémur:
• Cabeza
• Cuello
• Trocánter Mayor
• Trocánter menor
• Diáfisis
• Cóndilos medial y lateral
ARTICULACIÓN COXO FEMORAL

El Fémur:
• Cabeza
• Cuello
• Trocánter Mayor
• Trocánter menor
• Diáfisis
• Cóndilos medial y lateral
ARTICULACIÓN COXO FEMORAL

MÚSCULOS
• Glúteo medio
• Psoas ilíaco
• Isquiotibiales
• Aductores
• Cuádriceps
Anatomía de la rodilla
La rodilla es una articulación diartrosis, la más grande del organismo y muy
compleja en su anatomía y su funcionamiento. En realidad, está compuesta por
dos articulaciones: La femoro-tibial y la femoro-rotuliana. Algunos autores
consideran de que se trata de tres articulaciones que trabajan al unísono, ya
que a la articulación femoro-tibial la toman como dos articulaciones
independientes: el compartimento interno y el compartimento Externo. La
articulación tibio-peronea superior es extra capsular, por lo que no se la
considera que forme parte de la articulación de la rodilla.
Está compuesta por:
• Huesos
• Cartílago
• Cápsula y tejido sinovial
• Ligamentos
• Meniscos
• Músculos periarticulares
ELEMENTOS ÓSEOS
Tres huesos integran la rodilla:
1. El extremo distal del fémur
2. El extremo proximal de la tibia
3. La rótula
Extremo distal del fémur:
Está constituido por dos grandes eminencias
óseas de forma redondeada, llamadas cóndilos,
interno y externo, siendo el interno más
voluminoso.
Los cóndilos están separados por un espacio
llamado escotadura inter condílea. Más arriba,
hacia proximal, se unen para formar la tróclea
femoral, donde se va articular la rótula. A los
lados de ambos cóndilos hay unos relieves óseos
llamados epicóndilos. Estos son lugar de
inserciones musculares y ligamentosas.
Extremo proximal de la tibia:
Es aplanado, por eso se lo llama meseta
tibial. Esta meseta posee dos cavidades,
llamadas platillos: el platillo tibial
interno y el platillo tibial externo, que
albergan a los respectivos cóndilos
femorales. Entre los platillos encontramos
dos eminencias óseas puntiagudas,
llamadas espinas tibiales, que sirven de
inserción de los ligamentos cruzados.
La rótula:
Es un hueso de forma ovalada, aunque más
ancho en su extremo proximal y más
estrecho en su extremo distal, que se le llama
polo inferior de la rótula. Tiene dos caras:
una cara anterior, rugosa, convexa, que sirve
de inserción y polea a los tendones
cuadricipital y rotuliano y una cara posterior,
que presenta dos facetas articulares cóncavas,
la interna y la externa, que se adaptan a la
tróclea femoral.
La rótula:
Es un hueso de forma ovalada, aunque más
ancho en su extremo proximal y más
estrecho en su extremo distal, que se le llama
polo inferior de la rótula. Tiene dos caras:
una cara anterior, rugosa, convexa, que sirve
de inserción y polea a los tendones
cuadricipital y rotuliano y una cara posterior,
que presenta dos facetas articulares cóncavas,
la interna y la externa, que se adaptan a los
cóndilos femorales.
CARTÍLAGO
Como ya vimos, todas las superficies articulares están cubiertas por cartílago
hialino, ya que se trata de una diartrosis.
CÁPSULA Y MEMBRANA SINOVIAL
También, como toda diartrosis, posee un manguito de tejido fibroso que
envuelve completamente a la articulación haciéndola hermética y ayudando a
su estabilidad. Se encuentra recubierta por dentro, por la membrana sinovial,
que produce el líquido sinovial.
LIGAMENTOS
Son los elementos que proporcionan la
estabilidad pasiva a la rodilla y los
dividimos en intra articulares y extra
articulares.
• Ligamentos intra articulares
• Ligamentos extra capsulares
Ligamentos intra articulares:
Son los Ligamentos Cruzados, anterior y
posterior. Son los más importantes en la
estabilización de la rodilla. Se llaman cruzados
porque se cruzan entre sí. El cruzado anterior va
de adelante atrás y de adentro afuera, desde la
espina tibial interna hasta lo alto del cóndilo
externo. El cruzado posterior va de atrás hacia
adelante y de afuera adentro, desde el cóndilo
interno, a la espina tibial externa. Ambos le
proveen estabilidad antero posterior a la rodilla.
Ligamentos extra capsulares:
Son el Ligamento Lateral Interno, que
va desde la cara medial del cóndilo
interno hasta la cara medial del platillo
tibial interno, impidiendo la apertura en
valgo de la rodilla y el Ligamento
Lateral Externo, que va desde la cara
lateral del cóndilo externo, hasta la cabeza
del peroné, impidiendo la apertura en
varo de la rodilla.
MENISCOS
Los meniscos son dos: Menisco Interno y
Menisco Externo. Están constituidos por
fibrocartílago. Resultan esenciales en el juego
femoro-tibial, ya que, adaptan la superficie de
los cóndilos femorales, convexos, a la de los
platillos tibiales, prácticamente planos. Por
otra parte, debido a su consistencia elástica,
son unos perfectos amortiguadores en la
transmisión del peso a través de los huesos
de la rodilla.
MENISCOS
Ambos meniscos poseen anclajes que
evitan su desplazamiento y los mantienen
en su posición periférica. Los cuernos,
anterior y posterior, de ambos
meniscos poseen inserciones propias.
Además, todo el contorno externo del
menisco está unido a la cápsula articular,
lo que ayuda a mantener su posición.
MENISCOS
La irrigación sanguínea de los meniscos es
periférica, por lo que tienen una zona
llamada roja, que está irrigada y una zona
llamada blanca, no irrigada. Esto tiene
importancia cuando se tratan las lesiones
meniscales.
MÚSCULOS
Son numerosos los músculos que
actúan sobre la rodilla. Sólo vamos a
mencionar los principales:
El cuádriceps: Es el más voluminoso,
formado por cuatro vientres musculares
que convergen en el tendón
cuadricipital, que como vimos, utilizando
la rótula como polea, se continúa con el
tendón rotuliano que se inserta en la
tibia. Se encarga de extender la rodilla.
MÚSCULOS
Los isquiotibiales: Al igual que el
cuádriceps, son músculos biarticulares,
yendo desde el isquion hasta la cara
posterior de la meseta tibial. Son los
principales flexores de la rodilla.

También podría gustarte