Está en la página 1de 3

"Año 

del
Bicenten
ario

TRABAJO
GRUPAL

INTEGRANTES:

 SILVA MAS ALBERTH EINSTEN

 ALARCON MEGO OSBER

 NUÑES BECERRA

 CARLOOS DOMINGUEZ MORRILLOS

 BAZAN CORDOVA MANUEL ANTONIO

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL www.senati.edu.pe


MATER
IALES
Los materiales aislantes son aquellos que se caracterizan por ser resistentes al paso de
AISLA
la corriente eléctrica. Los electrones no pueden circular libremente a través del material
porque están fuertemente unidos a los átomos y, por lo tanto, no pueden conducir
la electricidad. Por ejemplo: madera, vidrio, goma, plástico.

NTES
En los conductores eléctricos, por el contrario, los átomos más externos están más
débilmente ligados al átomo, con lo cual pueden moverse más libremente y así conducir la
electricidad. Ejemplos de materiales conductores son la plata o el cobre.

Así como muchos materiales funcionan como buenos conductores, existen otros que no lo
hacen, y son funcionales para otras acciones cotidianas e industriales.

Existen algunos materiales que son aislantes en ciertas condiciones y conductores en


otras. Esto sucede, por ejemplo, con el aire, que es aislante a temperatura ambiente, pero
en otras condiciones puede convertirse en un material conductor. El agua, tomada
habitualmente como conductor, en ocasiones pasa a ser aislante.

Es habitual que los materiales aislantes se utilicen para evitar el contacto de dos partes
conductoras entre sí, o bien para proteger a las personas frente a las tensiones eléctricas:
se destacan aquí los protectores para niños que se colocan generalmente en los enchufes,
para evitar el riesgo de la exposición de los dedos a la corriente.

EJEMPLOS DE MATERIALES AISLANTES:

Madera. Conductora por tener sales y humedad. Utilizada frecuentemente en


diferentes estructuras y postes.

Silicato. Material aislante, presente fundamentalmente en aisladores. Puede venir


como silicato a lumínico (en porcelana dura) o como silicato magnésico (en esteatita
o forsterita). En el primer caso es un buen soporte para conductores de caldeo.

Arcilla expandida. Se obtiene a partir de la arcilla natural y se utiliza como


agregado en morteros y hormigones, mejorando la capacidad aislante en diferentes
sectores de la construcción.

Cerámicas de óxidos. Funcional para aislamiento de bujías, o bien para ser


utilizado a altas temperaturas.

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL www.senati.edu.pe


Vidrio. Aislante de corta y mediana tensión, que no absorbe la humedad, pero está
propenso a golpes y roturas.

Corcho. Material de poco peso y densidad, lo que permite colocar varias capas


mejorando la eficacia del corcho. Es también un aislante muy impermeable.

Goma. La flexibilidad de la goma le da una funcionalidad muy grande, pues suele


soportar una gran cantidad de deformaciones sin romperse, y llega nuevamente a la
forma primitiva. La goma espuma también es un material aislante, que a la vez
funciona como aislante de sonido.

Cerámica. Es buen aislante con una baja absorción de humedad y con gran
resistencia al impacto. Se utiliza con frecuencia en la industria electrotécnica.

Óxido de aluminio. Se utiliza para piezas aislantes a prueba de fuego y para


aislamiento de bujías.

Plástico. Es uno de los mejores aislantes, pues la estrechez de la unión de sus


partículas hace que sea casi imposible que se liberen electrones.

MUCHAS GRACIAS POR SU TIEMPO Y ATENCION

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL www.senati.edu.pe

También podría gustarte