Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Toxicología Ambiental
Código: 358027

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Etapa 2


Reconocimiento de problemática

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 75 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: lunes, 6 de
20 de febrero de 2023 marzo de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Aplicar métodos de investigación científica para la búsqueda de


información primaria y secundaria y evaluación de riesgos originados por
sustancias tóxicas que generan problemas ambientales detectados en su
región mediante la elaboración de la ruta del tóxico y el desarrollo de
bioensayos.

La actividad consiste en:

Paso 1. Selección y respuestas a preguntas propuestas


Paso 2. Identificación de un tema de proyecto
Paso 3. Selección grupal de un problema de toxicología ambiental a
trabajar como proyecto

Individual:

Paso 1.
a) Cada estudiante debe ingresar al Entorno de Aprendizaje, realizar
reconocimiento y apropiación de los materiales dispuestos en:

Unidad 2. Tema 1. Interacción de los contaminantes tóxicos:


Movilidad, persistencia y biodisponibilidad.

1
Unidad 2. Tema 2. Principales grupos de tóxicos ambientales

b) Una vez realizada las lecturas, el documento Nota de Campus


“Interacciones tóxicas entre contaminantes ambientales y el
hombre”, en la página 31 se encuentran planteadas las siguientes
preguntas:

1. Indique ¿qué es material particulado y cómo se clasifican? ¿Cuál


de los tamaños de partícula es el más nocivo y por qué?

2. ¿Cuáles son las propiedades de los elementos considerados


metales pesados?

3. ¿Qué son los compuestos orgánicos volátiles? ¿en dónde se


pueden encontrar?

4. ¿Cómo puede suceder la contaminación por hidrocarburos y qué


consecuencias puede traer para el ambiente y los organismos
vivos?

5. ¿En dónde se pueden encontrar los bifenilos policlorados? ¿cuáles


son sus características más importantes?

6. ¿Por qué los fertilizantes se encuentran enlistados como


sustancias que pueden generar toxicidad?

7. Identifique en su vida diaria dónde puede encontrar las


sustancias tóxicas: compuestos orgánicos volátiles, dioxinas
y furanos, metales pesados y plaguicidas.

8. ¿Qué enfermedades puede causar la exposición a material


particulado, metales pesados, dioxinas, fertilizantes a base de
nitrógeno?

9. Mencione ¿cuáles son los efectos al ambiente que generan los


derivados del petróleo (gasolina / diesel)?

10. ¿Por qué considera que es importante conocer los efectos que
pueden causar las sustancias tóxicas?

2
c) De las preguntas anteriores, cada estudiante debe escoger 2
preguntas e indicar en foro de discusión cuáles fueron las
preguntas que seleccionó con el fin de no repetir preguntas.

d) Si por algún motivo algún estudiante no participa en el desarrollo


de la actividad o el grupo es de menos de 5 integrantes, los
estudiantes que se encuentran adelantando la actividad, deberán
tomar las preguntas sobrantes y responderlas también. Se debe
garantizar que TODAS las preguntas sean respondidas, para lo cual
informarán en el foro de discusión qué pregunta sobrante toma
cada uno para desarrollarla.

e) Cada estudiante debe compartir en foro de discusión de la Etapa


2, las respuestas a las preguntas que se encuentra desarrollando,
las cuales debe contestarse evitando copiar y pegar las fuentes de
consulta y aplicar correctamente las normas APA. Los demás
integrantes deberán retroalimentar dichas respuestas de forma
argumentativa.

f) Para garantizar el éxito de esta primera parte, por favor iniciarla


desde la primera semana en que se habilita la actividad Etapa 2. No
deje para último momento.

Paso 2.

a) Con base en el estudio de estos materiales de consulta, el estudiante


analizará una problemática de su región para proponerla como tema
de proyecto en su grupo. Para elegir el problema, siga los siguientes
puntos:

1. Elija un compartimento ambiental a trabajar: atmósfera, suelo o


agua.

2. De la lista a continuación busque el compartimento ambiental


elegido y seleccione el tema a trabajar (un solo tema):

 Compartimento Atmósfera
Tema 1. Material particulado
Tema 2. Asbestos.

3
 Compartimento Suelo
Tema 1. Hidrocarburos: derrames de crudo o sus derivados
en ecosistemas terrestres.
Tema 2. Actividad agropecuaria: plaguicidas.
Tema 3. Bifenilos policlorados (PCB)

 Compartimento Agua
Tema 1. Metales pesados
Tema 2. Detergentes
Tema 3. Cianuros
Tema 4. Hidrocarburos y derivados: agua de producción o
derrames en ecosistemas acuáticos.
Tema 5. Productos farmacéuticos y de higiene personal.

b) Seleccione un área específica a trabajar, muy puntual (por


ejemplo, un barrio o sector de una ciudad, un humedal, una finca,
un punto de un río, etc.). Debe establecer departamento, municipio,
nombre y coordenadas geográficas del lugar. Atención: El área
que elija debe ser de fácil acceso, pues usted debe poder tomar una
muestra de material contaminado para desarrollar la Etapa 4 del
presente curso.

c) Asegúrese de que haya información oficial disponible en internet


sobre su tema y área escogida, como tesis o artículos que describan
el problema, reportajes, noticias, etc.

d) Se recomienda revisar las guías de las etapas 3, 4 y 5 para que tenga


claro lo que se va a realizar durante el curso. La idea es que se
mantenga una sola secuencia de trabajo durante el desarrollo de
este. Lo que haga en esta etapa, se necesitará para las siguientes
etapas.

e) El estudiante compartirá en Foro de discusión de la Etapa 2 la


siguiente información organizada en una tabla:

1. Elección realizada en el paso 2, literal a.: compartimento, tema y


lugar con coordenadas geográficas.

4
2. Descripción del tóxico: Tóxico o tóxicos generados, seleccionando
y resaltando uno (en el que se va a enfocar), describiendo sus
efectos sobre el ambiente y la salud humana.

3. Descripción de la actividad o industria generadora de la sustancia


tóxica elegida.

4. La tabla debe tener información concisa, resumida, sin superar el


tamaño de una cuartilla y una vez elaborada, debe ser publicada
en el foro de discusión Etapa 2.

Colaborativo:

Paso 3.
a) Una vez que cada miembro del grupo haya publicado en foro su tabla
con la información del tema de proyecto que propone, cada uno de
los integrantes revisarán los temas propuestos y harán un consenso
o votación para que escoger solo UN TEMA de los publicados y con
ese tema y área escogida todo el grupo trabajará en las
siguientes etapas del curso.

b) Un integrante del grupo hará la compilación o consolidado de:

 Las preguntas iniciales propuestas en el paso 1 con sus


respectivas respuestas, que fueron desarrolladas y publicadas
en foro de discusión.
 Las tablas individuales de temas propuestos y publicados por
cada estudiante en foro.
 Y la decisión final de la votación grupal del tema a trabajar.

c) Se subirá al Entorno de Evaluación un solo documento con la


información consolidada en formato Word o PDF. El documento a
entregar deberá tener portada relacionando SOLO los integrantes
participantes en la elaboración del documento.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: Revisar agenda del curso –


ingresar a foro de interacción social – consultar encuentros sincrónicos
vía webconferencia

5
En el entorno de Aprendizaje debe: Revisar materiales dispuestos en la
Unidad 2 – Ingresar al foro creado para compartir con sus compañeros
y tutor los avances, inquietudes y aportes solicitados.

En el entorno de Evaluación debe: Subir el documento colaborativo


solicitado.

Evidencias de trabajo independiente:

Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Respuestas a las preguntas seleccionadas, tabla con información del


tema propuesto y participación en la votación del tema grupal en foro
de discusión.

Evidencias de trabajo grupal:

Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Subir documento consolidado en Entorno de Evaluación. El documento


consolidado contendrá:
 Portada con nombres de integrantes participantes.
 Consolidado de las respuestas a las preguntas propuestas.
 Las tablas individuales con información de los temas propuestos.
 Decisión final de la votación grupal del tema a trabajar.

6
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1. Revisar los materiales dispuestos en la Unidad 2, tema 1 y 2.

2. Seguir los pasos 1 y 2 del trabajo individual descritos en esta guía


de actividades para asegurar que se cumpla con lo solicitado.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.

En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta


actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

7
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

8
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 85 puntos
Nivel alto: El estudiante selecciona las preguntas a resolver, anuncia
en foro su selección y responde adecuadamente las preguntas
aplicando normas APA correctamente.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
37 puntos y 40 puntos
Primer criterio de
evaluación:
Nivel Medio: El estudiante selecciona las preguntas a resolver
anunciando en foro su selección, sin embargo, no responde
Respuestas a
adecuadamente o lo hace parcialmente. Hace retroalimentación a los
preguntas planteadas
compañeros sin hacerlo de manera argumentada o lo hace
parcialmente. Responde a las preguntas seleccionadas sin realizar
Este criterio
retroalimentación en foro a sus compañeros. Aplica normas APA
representa 40
incorrectamente o no las aplica.
puntos del total de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 5
85 puntos de la
puntos y 36 puntos
actividad.
Nivel bajo: Selecciona las preguntas, pero no las responde o no
selecciona las preguntas indicadas por la guía de actividades. No
realiza actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0
puntos y 4 puntos
Nivel alto: La tabla resumen elaborada presenta todos los aspectos
solicitados de forma correcta: compartimiento, tema, lugar,
Segundo criterio de coordenadas geográficas, descripción del tóxico con los efectos en el
evaluación: ambiente y salud humana y descripción de la actividad generadora del
tóxico, sin exceder tamaño de una cuartilla y aplica normas APA.
Elaboración de tabla Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
resumen 23 puntos y 25 puntos

Este criterio Nivel Medio La tabla resumen elaborada presenta algunos aspectos
representa 25 solicitados: compartimiento, tema, lugar, coordenadas geográficas,
puntos del total de descripción del tóxico con los efectos en el ambiente y salud humana
85 puntos de la y descripción de la actividad generadora del tóxico o los presenta con
actividad. algunas confusiones, o la tabla es extensa superando el tamaño de
una cuartilla, aplica normas APA incorrectamente.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 5
puntos y 22 puntos

9
Nivel bajo: La tabla resumen le falta la mayoría de los aspectos
solicitados, no se encuentra correctamente elaborada o se copia el
texto tal cual se consulta incurriendo en plagio. No se realiza
actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0
puntos y 4 puntos
Nivel alto: Todos los miembros del grupo aportaron en el foro y
escogieron tema grupal.
Segundo criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
evaluación:
17 puntos y 20 puntos
Establecimiento de
Nivel Medio: Aunque todos los miembros del grupo realizaron
tema grupal
aportes, no acordaron tema grupal para las siguientes etapas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 5
Este criterio
puntos y 16 puntos
representa 20
puntos del total de
Nivel bajo: No todos los integrantes realizan aportes ni escogen el
85 puntos de la
tema o en el documento entregado no se evidencia la escogencia del
actividad.
tema grupal.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0
puntos y 4 puntos

10

También podría gustarte