Está en la página 1de 5

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA Y SU

PRIORIZACIÓN
LISTADO DE PROBLEMAS COMO PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS
VIENEN A MI MENTE
 Los estudiantes del grupo de 1. Los estudiantes del grupo de
cuarto grado no hacen uso de la cuarto grado tienen poca
ortografía convencional en los comprensión de los textos que
textos que producen. leen.
 Los estudiantes del grupo de 2. No se trabaja la lengua náhuatl
cuarto grado tienen poca en la escuela a pesar de
comprensión de los textos que pertenecer al subsistema de
leen. educación indígena.
 El colectivo docente de la 3. Los estudiantes del grupo de
institución educativa carece de cuarto grado no hacen uso de la
acompañamiento pedagógico ortografía convencional en los
por parte del director de la textos que producen.
escuela. 4. Hay un porcentaje de
 El colectivo docente muestra estudiantes que no han
escaso o nulo interés en la desarrollado hábitos de estudio
actualización y que les faciliten el aprendizaje e
profesionalización de su incluso muestran desinterés por
práctica. las actividades escolares.

 No hay trabajo colegiado entre 5. El colectivo docente muestra

los docentes de la institución. escaso o nulo interés en la

 Hay desarticulación entre grados actualización y

y niveles educativos. profesionalización de su


 Hay un porcentaje de práctica.
estudiantes que no han 6. El colectivo docente de la
desarrollado hábitos de estudio institución educativa carece de
que les faciliten el aprendizaje e acompañamiento pedagógico
incluso muestran desinterés por por parte del director de la
las actividades escolares. escuela.
 No se trabaja la lengua náhuatl 7. No hay trabajo colegiado entre
en la escuela a pesar de los docentes de la institución.
pertenecer al subsistema de 8. Hay desarticulación entre grados
educación indígena. y niveles educativos.

ELECCIÓN DEL PROBLEMA Los estudiantes del grupo de cuarto


IDENTIFICADO PARA DIAGNOSTICAR
grado tienen poca comprensión de
los textos que leen.

PASO1 DEL DIAGNÓSTICO


LO QUE SABEMOS DEL PROBLEMA LO QUE NECESITO SABER
1.- MANIFESTACIONES
2.-CONTEXTO
3.- PERCEPCIÓN DE LOS INVOLUCRADOS
MANIFESTACIONES  Los niveles de comprensión
lectora.
1. Al realizar las pruebas del  Las teorías de la adquisición del
Sistema de Alerta Temprana lenguaje.
(SISAT), los estudiantes  Los estándares nacionales de
mostraban bajos niveles de habilidad lectora.
compresión lectora en diversos  La importancia de la
textos como lo son cuentos, comprensión lectora en la vida
noticias, instructivos e escolar.
informativos.  Estrategias para favorecer la
2. Cuando se plantea la resolución comprensión lectora.
de problemas matemáticos, los  Factores que desencadenan la
estudiantes no comprenden el falta de comprensión lectora.
propósito del problema.  Autores que han abordado el
3. Los estudiantes no saben tema de la comprensión lectora.
interpretar las indicaciones  Relación entre los hábitos de
escritas, para realizar los lectura familiar y la
procedimientos. comprensión lectora.
 Relación entre el contexto
CONTEXTO sociocultural y la comprensión
lectora.
1. Las bibliotecas escolares no son
funcionales en la difusión de  La comprensión lectora en la
actividades que promuevan la vida cotidiana.
lectura.  Registros de casos similares
2. Falta de acervo bibliográfico en presentados en otros contextos
la biblioteca escolar y de aula. escolares.
3. No hay modelos lectores de  Estatus de comprensión lectora
referencia en casa. en alumnos de escuelas de la
zona, el sector y la región.
PERCEPCIÓN  El sentir del estudiante con
problemas de comprensión
1. Los docentes de los primeros lectora.
grados se enfocan en la  Los textos recomendados para
decodificación de palabras, ampliar la comprensión del
dejando de lado la comprensión problema de la falta de
de los textos que leen los niños. comprensión lectora en los
2. No hay compromiso de parte de alumnos.
la dirección escolar, tampoco
del comisionado de biblioteca,
ni del colectivo docente por
rehabilitar la biblioteca escolar y
de aula.
3. Las actividades de promoción de
la lectura consumen mayor
tiempo de horas lectivas lo que
resta el tiempo destinado a
otras actividades o contenidos.

LISTADO DE PREGUNTAS CLAVE


• ¿Cuáles son los niveles de comprensión lectora?
• ¿Cuáles son las teorías de la adquisición del
lenguaje?
• ¿Qué indican los estándares nacionales de
habilidad lectora?
• ¿Cuál es la importancia de la comprensión lectora
en la vida escolar?
• ¿Qué estrategias favorecen la comprensión
lectora en estudiantes de nivel primaria?
• ¿Cuáles son los factores que desencadenan la
falta de comprensión lectora en los estudiantes?
• ¿Qué autores han abordado el tema de la
comprensión lectora?
• Relación entre los hábitos de lectura familiar y la
comprensión lectora.
• Relación entre el contexto sociocultural y la
comprensión lectora.
• La comprensión lectora en la vida cotidiana.
• Registros de casos similares presentados en otros
contextos escolares.
• Estatus de comprensión lectora en alumnos de
escuelas de la zona, el sector y la región.
• El sentir del estudiante con problemas de
comprensión lectora.
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-

También podría gustarte