Está en la página 1de 17

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

1a S-Nov.

1a S-Nov.

2a S-Nov.

2a S-Nov.

3a S-Nov.

3a S-Nov.

4a S-Nov.

4a S-Nov.
3a S-Oct.

3a S-Oct.

4a S-Oct.

4a s-Oct.
CRONOGRAMA DEL PROYECTO DE

DIC

DIC
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

1. Introducción a la Investigación
Cualitativa
Organizar grupos por temas.
X
Facilita Bibliografía Direccionada
2. Responden una ficha
Tema: ¿Cuál es el problema? ¿Qué buscas
solucionar? ¿Para qué buscas solucionar ese
X
problema? ¿A quién va a beneficiar?
3. Índice
Títulos ….N° pág.
Subtítulos….N° pág. X
4. Resumen
No más de 200 palabras X
5. Introducción
- Describe el Contexto
- Describe el Problema
- Menciona trabajos de investigación
actuales en relación al problema de
investigación. X
- Explica la importancia de la
investigación y su contribución.
6. Objetivos: Lo que pretende la investigación
(verbos infinitivos, terminados en ar, er…)
Generales
Específicos
-Traer material-Fuentes teóricas: revistas, X
libros, páginas Web.
-Llenado de Fichas Bibliográficas
X
7. Análisis e interpretación de la
información (Marco teórico analizado)
-Argumentar según problemas.
-Revisa fuentes.
-Utiliza citas textuales para fundamentar su X
posición.
-Complementa el marco teórico con los
resultados de instrumento.
8. Metodología
-Explica cada tipo de fuente utilizado,
consultado, cómo, porqué ha sido
seleccionado.
-Descripción sociodemográfica (Población):
rango de edades, género, nivel educativo,
etc. X
 Elaboración y aplicación del
instrumento de investigación…
(entrevista, encuesta, test…)
 Con la interpretación de los X
resultados se incrementa el marco
teórico.
9. Conclusiones:
-Reflexión final.
-Respuesta a las preguntas de indagación. X
-Numerada o en discurso.
10. Referencias bibliográficas.
Guardar todas las fuentes consultadas, X
direcciones web…
11. Anexos
-Podrían ser mapas, gráficos, fotografías…
X
12. PRESENTAR INFORME DE
INVESTIGACIÓN
X
13. EXPOSICIÓN DEL INFORME DE
INVESTIGACIÓN

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA – BUSCA MÁS BIBLIOGRAFÍA (libros, revistas, artículos)


TEMAS BIBLIOGRAFÍA
1. GRUPO 1: Aprender a
aprender. https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2292/
MAE_EDUC_152.pdf?sequence=1

2. GRUPO 2: Estrategias De https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14039/6186/TESIS


Aprendizaje. %20-%20QUIQUE%20COAQUIRA%20SONIA%20MARLENE%20-
%20FPYCF.pdf?sequence=5

3. GRUPO 3: Trabajo En https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14039/6888/TESIS


Equipo %20-%20SILVA%20SABINO%20DENIA%20MARLENY%20-%20FPYCF
%20%20%28REGULARIZACI%C3%93N%29.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

4. GRUPO 4: Estado https://eprints.ucm.es/id/eprint/2448/


PERUANO-elementos- https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ius_et_Praxis/article/download/
formas-poderes 3542/3480/
5. GRUPO 5: Gobiernos file:///C:/Users/user/Downloads/IV_FDE_312_TE_Barreto_Perez_2020.pdf
Regionales
6. GRUPO 6: Lectura https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14077/1557/V
recreativa %c3%a1squez%20Rivasplata%20Mileny%20-%20Vallejos%20Pic%c3%b3n
%20Asunta.pdf?sequence=1&isAllowed=y

PREGUNTAS DE INDAGACIÓN

1. ¿Cuál es el problema? Ineficiencia y falta de preparación de los gobernadores


regionales.
2. ¿Qué buscas solucionar? Mal uso de los recursos económicos a causa de la falta de
preparación de los gobernantes.
3. ¿Para qué buscas solucionar ese Para obtener el correcto desarrollo de nuestra región y avanzar
problema? como sociedad.
4. ¿A quién va a beneficiar? A los ciudadanos, pues una correcta gestión conlleva a un mejor
desarrollo que permite el aumento de la calidad de vida de los
pobladores
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÍA Y
CÍVICA
EUREKA 2022
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SANTA ROSA DE VITERBO”

Título de la Investigación: “Como el voto inconsciente de los ciudadanos influye en la


elección de gobernantes, generando periodos gubernamentales ineficientes según la
percepción de los docentes del 2do “B” de secundaria del colegio Santa Rosa de Viterbo,
Arequipa - 2022”
Autora: Fatima de Jesus Maron Ochoa
Correo electrónico: OFatimam9@gmail.com
Teléfono: 941 439 545
Grados de Estudios: Secundarios

ASESOR: Martha María Quispe Carrasco


Correo electrónico: mquispe@viterbinasfmm.edu.pe
Teléfono: 957 968 950
Especialidad: Ciencias Sociales

Nombre de la Institución: Santa Rosa de Viterbo.


Dirección: Av. Zamácola N° 106 – Cercado – Arequipa.
Teléfono: 250421
Fax: 054 250421
Página web: https //colegio-santa-rosa-de-viterbo4.webnode.es/
Correo electrónico: mesadepartessantarosadeviterbo@gmail.com

AREQUIPA - PERÚ
INDICE
1. RESUMEN…………………………………………………………..…………………1

2. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………..1

3. OBJETIVOS……………………………………………………………………….......2

3.1 Objetivo general…………………………………………………………………..2


3.2 Objetivos específicos……………………………………………………………...2

4. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN.………………….....2-4

4.1 Gobierno regional………………………………………………………………...2-3

4.1.1 Definición de gobierno regional…………………………………………….2


4.1.2 Principios de gobiernos regionales………………………………………….2
4.1.3 Estructura del gobierno regional…………………………………………….2
4.1.4 Funciones de los gobiernos regionales………………………………………2
4.1.5 Características de los gobiernos regionales………………………………….2
4.1.6 Funciones de los consejeros regionales……………………………………...3

4.2 Voto……………………………………………………………………………….3

4.2.1 Definición del voto………………………………………………………….3


4.2.2 Características del voto……………………………………………………...3
4.2.3 Tipos de voto………………………………………………………………...3
4.2.4 Importancia de ejercer un voto informado…………………………………..3
4.2.5 Actitud de los peruanos frente a las elecciones presidenciales…..………….3
parlamentarias
4.2.6 Actitudes de los votantes…………………………………………………….3

4.3 Interpretación de resultados……………………………………………………..3-4

4.3.1 Ante tu labor como ciudadano, ¿Prefieres votar o pagar la multa que se brinda
por no ejercer tu derecho al voto?...................................................................3
4.3.2 ¿Qué se debería priorizar al momento de elegir a un nuevo gobernante?.......3
4.3.3 ¿Crees que los gobiernos regionales hacen bien su trabajo?...........................4
4.3.4 ¿Crees que la gente se informa antes de ejercer su derecho al voto?..............4
4.3.5 ¿De qué manera crees que el voto inconsciente afecta al País?......................4
4.3.6 ¿Por qué crees que las personas anulan sus votos?.........................................4
4.3.7 ¿Según tu percepción los votos de los ciudadanos hacen una incorrecta elección
de gobernantes? ……………………………………………………………...4
4.3.8 ¿Crees que el casi finalizado gobierno regional actual de Arequipa, es eficiente o
no?....................................................................................................................4
4.3.9 ¿Crees que la opción del voto nulo debería ser válida?...................................4

5. METODOLOGÍA………………………….…………………………………………...5-6
5.1 Ante tu labor como ciudadano, ¿Prefieres votar o pagar la multa que se brinda
por no ejercer tu derecho al voto?...............................................................................5
5.2 ¿Qué se debería priorizar al momento de elegir a un nuevo gobernante?..............5
5.3 ¿Crees que los gobiernos regionales hacen bien su trabajo?....................................5
5.4 ¿Crees que la gente se informa antes de ejercer su derecho al voto?......................5
5.5 ¿De qué manera crees que el voto inconsciente afecta al País?................................5
5.6 ¿Por qué crees que las personas anulan sus votos?...................................................6
5.7 ¿Cuál es la característica de un gobierno ineficiente?..............................................6
5.8 ¿Según tu percepción los votos de los ciudadanos hacen una incorrecta elección de
gobernantes?.................................................................................................................6
5.9 ¿Crees que el casi finalizado gobierno regional actual de Arequipa, es eficiente o
no?..................................................................................................................................6
5.10 ¿Crees que la opción del voto nulo debería ser válida?............................................6

6. CONCLUSIONES…………………………….………………………………….............7

7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………….……..……..7

8. ANEXOS……………………………………………………………...…........................8-12
“Como el voto inconsciente de los ciudadanos influye en la elección de gobernantes,

generando periodos gubernamentales ineficientes según la percepción de los docentes del 2do

“B” de secundaria del colegio Santa Rosa de Viterbo, Arequipa - 2022”

1.- RESUMEN.

La consciencia cívica implica un voto responsable e informado, que aun no se visualiza y según
las últimas encuestas, persiste en las elecciones, la decisión del voto el mismo día, el voto
obligado en vista de la multa, condicionando la presencia de voto blanco y nulo. En vista de las
últimas elecciones regionales, la presente investigación cualitativa responde al propósito de
analizar la relación de los gobiernos regionales con la población arequipeña, para ello se realizó
una encuesta a los docentes del 2”B” de secundaria, 14 profesores de la institución educativa
Santa Rosa de Viterbo de provincia y región de Arequipa; para realizar este análisis se empleó
como instrumento, una encuesta donde se establecieron 10 preguntas cerradas, emitidas de
manera virtual en "Formularios de Google". Los resultados fueron: todos prefieren votar,
aprobación de la obligatoriedad del voto, las propuestas se deben priorizar, la desconfianza
causa el voto en blanco, la corrupción provoca que los gobiernos regionales pasados sean
deficientes y en general las personas no eligen bien a los candidatos. Se concluye que la falta de
interés de los ciudadanos al votar desemboca en la elección de candidatos incorrectamente
capacitados que producen periodos gubernamentales deficientes, validando la hipótesis
planteada.

2.- INTRODUCCIÓN.

El voto es la manifestación de la opinión, del parecer o de la voluntad de cada una de las


personas consultadas para aprobar o rechazar una medida o, en unas elecciones, para elegir a
una persona o partido, “Los Gobiernos Regionales son los que se delegan de las instituciones
públicas encargadas” de la gestión preeminente de todos los apartamentos, con soberanía
política, económica y administrativa para los asuntos de su competencia, en el ámbito de un
Estado unitario y descentralizado. Es importante votar involucrándonos en el sistema político
electoral, conociendo a los candidatos, lo que ofrecen y sus propuestas. Así como, seguir
directamente a los partidos políticos, al Instituto Electoral del Estado y a los medios de
comunicación, para obtener de diversas fuentes de información y tomar la mejor decisión de
manera informada y responsable.

En nuestra región Arequipa, y en general dentro del Perú, los ciudadanos tienen un bajo
sentido de responsabilidad al momento de emitir su voto, muchos de ellos deciden dentro de
los últimos dos días, escogiendo generalmente personas incapacitadas para asumir el cargo, por
lo cual en la presente investigación que se realizará a los docentes del 2do “B” de secundaria,
se planea averiguar si ellos votan a conciencia o no.

En el presente trabajo de investigación cualitativa, destacan los siguientes puntos, el punto 4


del análisis e interpretación de la información consta de algunos subtemas los cuales nos
ayudan a tener aluna base con conocimientos acerca de que es el voto (definió, etc), los
gobiernos regionales (estructura, definición, etc), además de precisar acerca de los resultados
obtenidos en la encuesta realizada; en el punto 5 de la metodología, se tomó en cuenta 10
preguntas cerradas, las cuales fueron dirigidas a nuestras variables presentadas, y llevándolas a
los docentes del 2do “B” de secundaria; y finalmente en el punto 6 de las conclusiones en las
cuales se hizo evidente la comprobación de nuestra hipótesis, la cual nos indicaba que el voto
inconsciente de las personas produce la elección de candidatos incapacitados para asumir el
cargo, viéndose esto reflejado en los deficientes gobiernos regionales.

1
3. OBJETIVOS.

3.1 Objetivo General.

Análisis de la relación de los gobiernos regionales con la población.

3.2 Objetivos Específicos.

Indagar acerca del grado de satisfacción de la población respecto a los últimos 3


períodos gubernamentales.
 Investigar la preparación de los ciudadanos para ejercer su labor como votantes.
 Describir el conocimiento de los ciudadanos con respecto a las obras que realiza el
gobierno regional.
 Conocer los problemas que sufre la población a causa de la falta de preparación e
ineficiencia de los gobiernos regionales
4. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

4.1. Gobierno Regional


4.1.1. Definición de gobierno regional:
La administración superior de cada región del país estará radicada en un gobierno
regional, que tendrá por objeto el desarrollo social, cultural y económico de ella.
Podrán desarrollar sus competencias directamente o con la colaboración de otros
órganos de la Administración del Estado. La administración de sus finanzas se regirá
por lo dispuesto en el decreto ley N° 1.263, del Ministerio de Hacienda, de 1975,
orgánico de Administración Financiera del Estado y en las demás normas legales
relativas a la administración financiera del Estado.
4.1.2. Principios de los gobiernos regionales:
La norma dispone que la gestión de los gobiernos regionales se debe regir por los
siguientes 14 principios: Participación, transparencia, gestión moderna y rendición
de cuentas, inclusión, eficacia, eficiencia, equidad, sostenibilidad, imparcialidad y
neutralidad, subsidiariedad, concordancia de las políticas regionales, especialización
de las funciones de gobierno, competitividad e integración, la gestión regional es
parte de la gestión pública del Estado, e implica el redimensionamiento gradual del
gobierno nacional.
4.1.3. Estructura del gobierno regional:
El gobierno regional está integrado por el Presidente Regional, el Vicepresidente
Regional y los Consejeros de las provincias de cada región, con un mínimo de 7 y un
máximo de 25, los mismos que son elegidos por sufragio directo por un período de 4
años.
4.1.4. Funciones de los gobiernos regionales:
Tienen la posibilidad de transferir terrenos necesarios para la localización de
infraestructuras de valorización, transferencia y disposición final de residuos.
Definen la localización y selección de superficies para la instalación de
infraestructuras de valorización, transferencia y disposición final de residuos en caso
de discrepancia entre 2 o más municipalidades provinciales. “Supervisan y fiscalizan
la administración de los residuos provocados por las ocupaciones económicas bajo
su competencia.”
4.1.5. Características de los gobiernos regionales:
“Los Gobiernos Regionales son los que se delegan de las instituciones públicas
encargadas” de la gestión preeminente de todos los apartamentos, con soberanía

2
política, económica y administrativa para los asuntos de su competencia, en el
ámbito de un Estado unitario y descentralizado.
4.1.6. funciones de los consejeros regionales
Los consejeros regionales cumplen esencialmente con tres funciones. La Función
Representativa en la que los consejeros deben rendir cuentas al conjunto de la
población. La Función Normativa la cual se ejecuta mediante la aprobación,
derogación y modificaciones de las normas de carácter regional. Por último, la
Función Fiscalizadora la cual se ejerce por medio de comisiones y a través de los
Consejeros Regionales individualmente.

4.2. Voto
4.2.1. Definición del voto:
El voto es la manifestación de la opinión, del parecer o de la voluntad de cada una de
las personas consultadas para aprobar o rechazar una medida o, en unas elecciones,
para elegir a una persona o partido.
4.2.2. Características del voto:
Todos los votos de las personas tienen el mismo valor. Este principio se expresa
como "un votante, un voto". La votación se lleva a cabo bajo ciertas condiciones, en
las que no es posible saber en qué dirección votó cada votante, y nadie puede ser
obligado a votar antes o después del proceso de votación.
4.2.3. Tipos de voto
Elecciones generales
Elección presidencial
Elecciones parlamentarias
Elecciones regionales, provinciales y distritales
Elecciones del Parlamento Andino
4.2.4. Importancia de ejercer un voto informado
Es importante votar involucrándonos en el sistema político electoral, conociendo a
los candidatos, lo que ofrecen y sus propuestas. Así como, seguir directamente a los
partidos políticos, al Instituto Electoral del Estado y a los medios de comunicación,
para obtener de diversas fuentes de información y tomar la mejor decisión de manera
informada y responsable.

4.2.5. Actitud de los peruanos frente a las elecciones presidenciales y


parlamentarias:
Fue de desinterés e irreflexión en la mayoría del electorado que con más del 20% no
supo por quién votar por ello emitió su voto nulo, en blanco o viciado.
4.2.6. Actitudes de los votantes:
La ignorancia y la desinformación, ineptitud y fragmentación y que los ciudadanos
muestren emociones inclinadas hacia ciertos candidatos sin informarse la mejor
opción.
4.3. Interpretación de los resultados
4.3.1. Ante tu labor como ciudadano, ¿Prefieres votar o pagar la multa que se
brinda por no ejercer tu derecho al voto? 
Ante esta pregunta, nuestros encuestados votaron en un 100% que preferían
votar, demostrando que si tienen una correcta posición con respecto a querer
reclamar su derecho.
4.3.2. ¿Qué se debería priorizar al momento de elegir a un nuevo gobernante? 
Gracias al gráfico estadístico se puede observar que el 100% de los docentes
del 2do "B" de secundaria del colegio Santa Rosa de Viterbo consideran que

3
las propuestas deben priorizar al momento de elegir a un nuevo gobernante, ya
que de estas y fundamentalmente de su cumplimiento dependerá el desarrollo
optimo de la región.
4.3.3. ¿Crees que los gobiernos regionales hacen bien su trabajo?
Ante esta pregunta, nuestros encuestados votaron en un 71.4% (NO) de que los
gobiernos regionales no hacen bien su trabajo y en un 28.6% (TAL VEZ) de
que los gobiernos regionales tal vez hacen bien su trabajo
4.3.4. ¿Crees que la gente se informa antes de ejercer su derecho al voto? 
Ante esta pregunta, nuestros encuestados votaron de que el 50% (NO) de que la
población no se informa antes de ejercer su derecho al voto y el otro 50%
(TAL VEZ) si se informa antes de ejercer su voto.
4.3.5. ¿De qué manera crees que el voto inconsciente afecta al País?
En conclusión, la mayor parte de la población encuestada (78.6%) indica que el
voto inconsciente ósea desinteresado e irreflexivo , desinformado afecta al país
mediante el gobierno regional, en el aspecto económico, es decir en el mal
manejo de recursos económicos, ya sea por mal manejo de presupuestos y la
minoría de los 14 encuestados (21,4%) indica que el voto inconsciente afecta al
país mediante el gobierno regional en el aspecto social, ósea que afecta a los
ciudadanos directamente, que puede ser en la fragmentación de la población
por diferentes opiniones políticas, mayor pobreza u otras aristas del aspecto
social
4.3.6. ¿Por qué crees que las personas anulan sus votos?
En conclusión, la mayor parte de los 14 encuestados (71,4%) indica que anula
su voto porque todos los candidatos no le generan confianza, es decir porque
sus propuestas o sus personas no generan la confianza debida como para
asumir la administración de los departamentos, luego el (14,3%) indica que
anula su voto porque no quieren votar, ósea lo anulan en forma de protesta,
pues están siendo obligados a ejercer el voto para no pagar la multa, el (7,1%)
indica que anulan su voto porque las propue
¿Cuál es la característica de un gobierno ineficiente?
Según los datos obtenidos de la encuesta el 78,6% de los encuestados que
abarca a 11 personas, nos dicen que es por corrupción en el manejo de los
recursos, el 71,1% nos dice que es por obras incompletas, también el 71,1%
nos dice que es por poca comunicación con la población y por último el 71,1%
nos dice que es por negligencia.
4.3.7. ¿Según tu percepción los votos de los ciudadanos hacen una incorrecta
elección de gobernantes? 
Según los datos obtenidos de esta pregunta nos dice que el 64,3% de los
encuestados que abarca a 9 personas nos dice que sí, el 14,3% de los
encuestados que son 2 personas nos dicen que no y el 21,4% que abarca a 3
personas nos dicen que tal vez.
4.3.8. ¿Crees que el casi finalizado gobierno regional actual de Arequipa, es
eficiente o no?
En el presente gráfico se puede visualizar como el 71.4 % indica que el
gobierno regional de Arequipa es deficiente, mientras que el 14.3% precisa que
el gobierno es muy deficiente y finalmente el 14.3% se abstiene de marcar esta
pregunta
4.3.9. ¿Crees que la opción del voto nulo debería ser válida?
En el siguiente grafico podemos observar que el 78.6% de los docentes del 2B
opinan que el voto nulo no debería ser validado pero el 21.4% opina que el
voto nulo si debería ser validado.

4
5. METODOLOGÍA.

Encuesta de 10 preguntas cerradas, a los profesores del 2do “B” de secundaria.

CUESTIONARIO DE “Como el voto inconsciente de los ciudadanos influye en la elección de


gobernantes, generando periodos gubernamentales ineficientes según la percepción de los
docentes del 2do “B” de secundaria del colegio Santa Rosa de Viterbo, Arequipa - 2022”
INSTRUCCIONES

Estimado docente, a continuación, se presenta un conjunto de preguntas para lo cual te pedimos


que respondas objetivamente; este instrumento tiene como finalidad estudiar el Punto de vista con
respecto al voto inconsciente de los ciudadanos y reflejadas en los gobiernos; con fines puramente
académicos.
La información es anónima, por favor contestar con sinceridad, marcando con “X” en la opción
elegida. Gracias sabíamos que contaríamos con usted.

5.1 Ante tu labor como ciudadano, ¿Prefieres votar o pagar la multa que se brinda por
no ejercer tu derecho al voto? 

 Votar

 Pagar la multa

5.2 ¿Qué se debería priorizar al momento de elegir a un nuevo gobernante? 

 Sus propuestas

 Los regalos que da en las campañas

 La familia de donde viene

5.3 ¿Crees que los gobiernos regionales hacen bien su trabajo?

 Sí

 No

 Tal vez

5.4 ¿Crees que la gente se informa antes de ejercer su derecho al voto? 

 Sí

 No

 Tal vez

5.5 ¿De qué manera crees que el voto inconsciente afecta al País?

5
 Económico

 Social

 Medioambiental

 Educación

 Salud

5.6 ¿Por qué crees que las personas anulan sus votos?

 Porque los candidatos no les generan confianza

 Porque las propuestas no los convence

 Porque no quieren votar

 Ninguna de las anteriores

5.7 ¿Cuál es la característica de un gobierno ineficiente?

 Obras incompletas

 Poca comunicación con la población

 Negligencia

 Corrupción en el manejo de recursos

5.8 ¿Según tu percepción los votos de los ciudadanos hacen una incorrecta elección de
gobernantes? 

 Si

 No

 Tal vez

5.9 ¿Crees que el casi finalizado gobierno regional actual de Arequipa, es eficiente o
no?

 Muy Eficiente

 Eficiente

 Deficiente

 Muy Deficiente

5.10 ¿Crees que la opción del voto nulo debería ser válida?

 Sí, porque hace que las personas no se sientan obligadas a votar

6
 No, porque votar es una obligación de todos los ciudadanos para escoger a nuestro

gobernador

6. CONCLUSIONES.

La investigación realizada determina que la falta de interés de los ciudadanos al momento de


ejercer el voto, desconociendo las propuestas de los candidatos, siendo el cumplimiento de
estas del que dependerá el óptimo desarrollo de la región, trae como consecuencia la elección
de candidatos incorrectamente capacitados que producen periodos gubernamentales deficientes
afectados por la corrupción en el manejo de los recursos perjudicando económicamente a la
región;
además, se desarrollan de forma incompleta las obras generando incomodidad entre los
habitantes de la zona en la que se realiza; ambos factores influyen en la insatisfacción de los
ciudadanos con los gobiernos regionales.
Lo expresado anteriormente permite comprobar la hipótesis planteada, ya que se corroboro que
debido al voto inconsciente de las personas se produce la elección de candidatos incapacitados
para asumir el cargo, viéndose esto reflejado en los deficientes gobiernos que conllevan a la
inestabilidad social.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

1.- Abusada Salah, Cusato Novelli, Pastor Vargas(2008). Eficiencia del gasto en el Perú.
Gobierno del perú. Instituto peruano de economia
https://www.mef.gob.pe/contenidos/pol_econ/documentos/eficiencia_del_gasto_en_el_
peru.pdf
2.- Anónimo. Entidades de los Gobiernos Regionales.
https://www.gob.pe/estado/gobiernos-regionales
3.- Biblioteca del Congreso Nacional, Gobierno Regional , Perú
https://www.goreaysen.cl/controls/neochannels/neo_ch11/neochn11.aspx
4.- Céspedes Zavaleta, Adolfo, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Centro Peruano de
Investigación y Desarrollo de Proyectos, Gestión Pública y Desarrollo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_Org
%C3%A1nica_de_Gobiernos_Regionales_del_Per%C3%BA#Enlaces_externos
5.- Congreso del Perú ( 2014). MAYOR PROBLEMA DE GOBIERNOS REGIONALES
Y LOCALES ES INEFICIENTE CAPACIDAD DE GASTO. Congreso del Perú-
chiclayo
https://www2.congreso.gob.pe/Sicr/Prensa/heraldo.nsf/CNtitulares2/6E5DD1632F4B6B
FF05257CF2003A18C1/?OpenDocument#:~:text=%2D%20Los%20gobiernos
%20regionales%20y%20locales,evidente%20perjuicio%20de%20sus%20poblaciones.
6.- Figueroa, Davis. (2021). El voto inconsciente. Diario el montonero.
https://elmontonero.pe/columnas/el-voto-inconsciente
7.- Gobierno regional y su consejo
https://www.goreaysen.cl/controls/neochannels/neo_ch11/neochn11.aspx
8.- Kailyn Rengifo. Principales funciones de los gobiernos regionales y locales en el
Decreto Legislativo N° 1278.
https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/05/7.-Kaylin-Rengifo-OEFA1.pdf
9.- Labajos, V. “Gobierno Regional San Martín – Consejo Regional”.
https://www.regionsanmartin.gob.pe/ConsejoRegional?url=quienes
10.- Quintanilla, Alfredo. (2022). Elecciones 2022: ¿Elegimos más de lo mismo? El
búho. https://elbuho.pe/2022/10/elecciones-2022-elegimos-mas-de-lo-mismo/

7
11.- Universidad Anáhuac Puebla. “La importancia de ejercer un voto informado”
https://www.anahuac.mx/puebla/la-importancia-ejercer-un-voto-informado-anahuac-
puebla
12.- Wikipedia
https://es.wikipedia.org/wiki/Gobiernos_Regionales_del_Per%C3%BA#Gobernadores

8. ANEXOS.

FICHAS BIBLIOGRÁFICAS
Autor (a): Davis Figeroa Editorial:El montonero

Título: El voto inconsciente Ciudad, país:Lima Peru

Año:2021
Resumen del contenido:
 En las elecciones presidenciales y parlamentarias, encuestas coincidieron en que más del 20% de los peruanos no supo por quién votar, o que
votaría en blanco o viciado. Un hecho que demostró una actitud de desinterés e irreflexión en la mayoría del electorado.
La mayoría de votantes no solamente sea ignorante, sino que también esté mal informada por las encuestas y ciertos medios de
comunicación. También es posible que actúe irracionalmente por simpatía o encono hacia un determinado candidato, en lugar de analizar
concienzudamente su plan de gobierno. Sin embargo, a pesar de los intentos para ilustrar al electorado, siempre se sobrepondrá la ignorancia y la
irracionalidad más tenaz.

Autor (a):Alfredo Quintanilla Editorial:El búho

Título: Elecciones 2022: ¿Elegimos más de lo mismo? Ciudad, país:Lima-Peru

Año:
Resumen del contenido:
En provincias, la fragmentación ha seguido imponiéndose, las Elecciones Regionales y Municipales 2022, se fue teniéndose a la
improvisación, ineptitud y vacíos programáticos que dicen observar en la mayoría de los candidatos y candidatas que han ganado.
Los expertos indican que las razones para no votar, boletas faltantes o boletas en ausencia pueden no ser políticas. Pueden expresar
duda, negación, escepticismo o protesta activa. De hecho, hace cuatro años, por ejemplo, para la segunda vuelta regional de las
elecciones de Arequipa, se creó un movimiento civil para anular el voto. Y consiguió 27,7 votantes para derogarla.

8
9
-

10
11
A partir del análisis de la encuesta realizada, podemos concluir que un todos los profesores del
2do “B” de secundaria; prefieren votar y la mayoría cree que es necesario ejercer su derecho al
voto, además de que priorizan las propuestas de los candidatos, pero ellos consideran que los
gobiernos regionales no hacen bien su trabajo, un gobierno ineficiente caracterizado por un mal
manejo de recursos económicos o afecta dentro del aspecto social, causando mayor pobreza o
fragmentación de opinión, agregando que la mitad piensa que la población no se informa acerca
de los candidatos antes de ejercer su derecho al voto y que la mayoría indica que los candidatos
que se presentan no les generan confianza y votan nulo, por esta razón que el candidato ganador
ejerce incorrectamente durante el periodo gubernamental, ejemplificando el casi finalizado
gobierno regional de Arequipa. Finalizando nuestro proyecto de investigación, indagamos
acerca del grado de satisfacción de la población respecto a los últimos 3 períodos
gubernamentales, describimos el conocimiento de los ciudadanos con respecto a las obras que
realiza el gobierno regional y los problemas que sufren a consecuencia de los malos gobiernos
regionales.

12

También podría gustarte