Está en la página 1de 4

TRABAJO PRÁCTICO EVALUATIVO DE CIENCIAS SOCIALES

APELLIDO Y NOMBRE:

FECHA:

GRADO:

1) Ubicación espacial: Colorea donde se ubicaron las Civilizaciones Precolombinas.

2) Marca con una x la alternativa correcta

3) Completa la siguiente red conceptual


3) Lee atentamente el texto y luego responde

a. ¿Dónde se construyeron las ciudades?


b. ¿Qué construyeron?
c. ¿Qué hicieron para administrarlo mejor?
d. Como se llamaban a las zonas?
e. ¿´Para qué se acumulaba alimentos?
f. Explica el sistema de cultivo de los incas y ¿por qué?
g. ¿Qué actividades económicas realizaban?
h. ¿ A qué se dedicaban?
 
COMUNIDADES ABORIGENES EN SALTA

Introducción

Las huellas del pasado son abundantes pero su reconstrucción e interpretación son complejas y casi inagotables. Observar,
describir e interpretar los vestigios a veces escasos, y que son un pálido reflejo de lo que fueron. Los seres humanos se
desplazan sobre el territorio, se relacionan por la paz o por la guerra, se instalan por largas temporadas, se hermanan con el
paisaje, se integran a él y lo modifican modificándose.

Cada etnia se identifica y se caracteriza por la forma de relacionarse con su medio, con las otras y con el universo. La tierra
cambia y el paisaje se transforma y la sociedad humana al adaptarse a este  proceso produce nuevas formas de relación con
el medio y con otras sociedades. Estas modificaciones se manifiestan a veces de forma nítida y otras de forma menos
evidente. insensibles. Actualmente se sabe que en el noroeste de la Argentina habitaban un gran numero de etnias, entre
ellas se encuentran los Apatamas, Diaguitas, Lule-Vilelas, Chiriguanos o Guaraníes, Matacos o Wichi, Omaguacas y
Guaycurúes que son las mas importantes, de mayor numero y presencia en la provincia de Salta. A través de esta pagina
descubrirán sus costumbres; creencias; conformación social, política y económica; su arte; ceremonias y rituales a los dioses.

La provincia de Salta es una de las más habitadas por pueblos originarios en la Argentina. Ellos se ubican en tres zonas
principales: 1-
Región Andina

 – 

 Kollas

: Descendientes del antiguo imperio incaico que habitan la región llamada kollasuyo. El imperio abarcaba cuatro regiones o
tawantisuyo (tawa = 4, anti = andes, suyo = región), una de ellas es el kollasuyo. Las lenguas originarias de estos pueblos son
el quechua y el aimara.

También podría gustarte