Está en la página 1de 2

Inicio ! España Democultura Pensamiento ! Periodismo Asuntos sociales !

Especiales ! ¡Ayúdanos!
" # $ % & '

R E V I S T A D E A C T U A L I D A D , C U L T U R A Y P E N S A M I E N T O

Buscar '

Charcos de Neón son una serie


de anotaciones, exabruptos y
chapoteos de la vida moderna

El Séptimo Sello: el silencio de


que suenan de martes a jueves
en El Balance, de Capital Radio,
a las 22:00 horas. Ricardo

Dios y la existencia en Ingmar


Morales pone la voz y las letras.

Bergman Suscríbete a nuestro resumen


Publicada en — En Cine/Democultura/Religión — por Jesús Roque Orellana semanal

* campo requerido
Un correo electrónico *
A poca distancia de Estocolmo, en la misma región de Uppland, se encuentra una
pequeña iglesia perteneciente a la comuna de Täby, edificada alrededor de mediados
del siglo XIII. Esta iglesia es célebre porque en el techo se hallan las pinturas de
Un nombre *
Albertus Pictor (también conocido como Albert Målare o Albrekt Pärlstickare),
realizadas durante la década de 1480, y entre las cuales se encuentra una muy
particular, que muestra una partida de ajedrez entre un hombre y la muerte. Se dice Un apellido (opcional)
que esta pintura, tan cargada de simbolismo, fue la inspiración de Ingmar Bergman
para una de las cintas cinematográficas clave del siglo XX: El Séptimo Sello.
Un móvil/celular
(opcional)

La Muerte jugando al ajedrez


¿Desde qué país nos lees? *
Antonius Block es un caballero que regresa a su
pueblo natal en compañía de Jöns, su escudero,
tras pasar diez años luchando en las Cruzadas, ¿Y desde qué provincia o región?
(opcional)
encontrándose con un paisaje desolador, puesto
que Suecia ha sido azotada por la peste,
cobrándose incontables vidas. También quiero:
Que me avisen de los eventos que
Descansando ambos en una playa cercana, la organice Democresía en mi zona
Muerte irrumpe con la intención de llevarse a Que me informen de cómo colaborar
Antonius, quien le reta a una partida de ajedrez, con Democresía
estableciendo las condiciones del juego: Si la
Suscribirme
Muerte gana, se llevará a Antonius, pero si éste
gana, la Muerte le dejará vivir:

PINTURA DEL JUEGO DE AJEDREZ DE LA – ¿Quién eres tú? –Pregunta Antonius.


IGLESIA DE TUBY. L O M Á S L E Í D O
– La Muerte –Le responde.
– ¿Es que vienes por mí?
– Hace ya tiempo que camino a tu lado.
– Ya lo sé.
– ¿Estás preparado?
– El espíritu está pronto, pero la carne es débil. Espera un momento.
– Es lo que todos decís, pero yo no concedo prórrogas.
– Tú juegas al ajedrez, ¿verdad?
– ¿Cómo lo sabes?
– Lo he visto en pinturas, y lo he oído en canciones.
01
– Pues sí, realmente soy un excelente jugador de ajedrez.
– No creo que seas tan bueno como yo.
La perversión del amor
– ¿Para qué quieres jugar conmigo?
He aprendido sobre el amor en un
– Es cuenta mía. contexto cristiano. Un poema de
– Por supuesto. Juan Pablo II decía “El amor me lo
– Juguemos con una condición: si me ganas, me llevarás contigo; si pierdes la … Sigue leyendo
partida, me dejarás vivir. Las negras, para ti.
– Era lo lógico, ¿no te parece?

Es así como comienza la partida, en cuyas pausas Antonius ocupará el tiempo para
tratar de encontrar sentido a su vida antes de morir. Mientras se dirige a su castillo,
irán apareciendo personajes con distintas actitudes frente a la vida.

El silencio de Dios
«Y cuando el Cordero abrió el séptimo sello,
02
se hizo silencio en el cielo como por media hora.» (Apocalipsis 8:1) La agonía del Eros,
según Byung-Chul Han
Antonius y Jöns entran en una iglesia donde un pintor, precisamente Albert Målare, se
encuentra pintando un fresco que representa la Danza de la Muerte, una El amor no es posesión y dominio
personificación alegórica de la Muerte, quien llama a todos, ricos y pobres, nobles, del otro sino aceptación de su
alteridad. Este postulado tan
campesinos, clérigos y labradores, para bailar, siendo esta Danse Macabre el
aceptable para la … Sigue leyendo
recordatorio de que todos hemos de morir.

Mientras Jöns se interesa por el trabajo del pintor, Antonius se aleja para confesarse,
produciéndose a continuación uno de los diálogos más interesantes de la película y que
ponen de manifiesto las grandes interrogantes que no sólo atormentan al caballero,
sino que representan los temas que Bergman busca abordar a lo largo del filme: El
sentido de la vida, la muerte y la existencia de Dios y un más allá:

– Quiero confesarme y no sé qué decir… mi corazón está vacío. El vacío es como un


espejo puesto delante de mi rostro, y al contemplarme siento un desprecio
profundo de mi ser, por mi indiferencia hacia los hombres y las cosas. Me he
03
alejado de la sociedad en la que viví; ahora habito un mundo de fantasmas, En el diván con
prisionero de fantasías y ensueños – Admite Antonius. Nietzsche
– Y a pesar de todo, no quieres morir – Le responde la Muerte, simulando ser el
confesor. El Anticristo (Der Antichrist, Fluch
– ¡Sí, quiero! auf das Christenthum) de Nietzsche
– Entonces, ¿a qué esperas? comienza así: “Mirémonos a la
cara, nosotros somos hiperbóreos,-
– Deseo saber qué hay después.
sabemos cuán aparte …
– Buscas garantías.
Sigue leyendo
– Llámalo como quieras. ¿Por qué la cruel imposibilidad de alcanzar a Dios con
nuestros sentidos? ¿Por qué se nos esconde en una oscura nebulosa de promesas
que no hemos oído y milagros que no hemos visto? Si desconfiamos una y otra vez
A U T O R E S
de nosotros mismos, ¿cómo vamos a fiarnos de los creyentes? ¡Qué va a ser de
nosotros los que queremos creer y no podemos! ¿Por qué no logro matar a Dios en
mi? ¿Por qué sigue habitando en mi ser? ¿Por qué me acompaña humilde y sufrido
a pesar de mis maldiciones que pretenden eliminarlo de mi corazón? ¿Por qué
sigue siendo una realidad que se burla de mi y de la cual no me puedo liberar? ¿Me
oyes?
– Te oigo.
– Yo quiero entender, no creer. No debemos afirmar lo que no se logra demostrar.
Quiero que Dios me tienda su mano, vuelva su rostro hacia mi y me hable.
– Él no habla.
– Clamo a él en las tinieblas, y desde las tinieblas nadie contesta a mis clamores.
– Tal vez no haya nadie.
– ¡Pero entonces la vida perdería todo su sentido! ¡Nadie puede vivir mirando a la
muerte y sabiendo que camina hacia la nada!
– La mayor parte de los hombres no piensa en la muerte y en la nada.
– Pero un día llegan al borde de la vida y tienen que enfrentarse a las tinieblas.
– Sí, y cuando llegan…
– ¡Calla! Sé lo que vas a decir: Que nos hace crear el miedo una imagen salvadora
que llamamos Dios.
– Te estás preocupando.
– Hoy ha venido a buscarme la Muerte. Estamos jugando una partida de ajedrez. Es
una prórroga que me da la oportunidad de hacer algo importante.
– ¿Qué piensas hacer?
– He gastado mi vida en diversiones, viajes, charlas sin sentido. Mi vida ha sido un
continuo absurdo. Creo que me arrepiento… fui un necio. En esta hora siento
amargura por el tiempo perdido, aunque sé que la vida de casi todos los hombres
corre por los mismos cauces. Por eso quiero emplear esa prórroga en una acción
única que me de la paz.
– Por eso juegas al ajedrez con la Muerte.

Estas son las dudas que atormentan a Antonius: la imposibilidad de poder tener
certeza de la existencia de Dios, y la angustia que causa una vida que posiblemente
carezca de sentido y que, con la muerte, conduzca a la nada.

Mientras continúa la partida de ajedrez, Antonius y Jöns se topan con un grupo que
está por quemar en la hoguera a una joven acusada de brujería. La supuesta cercanía de
la joven con el demonio incita al caballero a sostener un diálogo con ella, en busca de
respuestas a sus interrogantes:

– Te acusan de tener pacto con el diablo – Le dice Antonius.


– ¿Por qué hablas conmigo? – Pregunta la joven.
– No es por curiosidad, sino por graves razones personales. Quisiera ver al diablo.
– ¿Para qué?
– Quiero verle y preguntarle sobre Dios. Él sabe más que nadie y me revelará.
– Puedes verle cuando quieras.
– ¿Cómo?
– Siempre está cerca de mí. Mírame a los ojos. Fíjate. ¿No le ves?
– Lo único que veo en tus ojos es el horror que paraliza tus pupilas.
– Oh. ¿No ves a nadie? ¿A nadie? Tal vez se encuentre a tu espalda.
– No, tampoco.
– Pero si él está siempre conmigo. Hasta los monjes lo han visto. Basta que yo
alargue mi mano para encontrarme con la suya, ni el fuego podrá hacerme daño.
– ¿Te lo ha dicho él?
– Yo lo sé.
– ¿Te lo ha dicho él?
– Yo lo sé. Yo lo sé. ¿No lo ves en mis pupilas? Él es mi fuerza y mi seguridad, por
eso todos me temen, porque no resisten la presencia de él.

Decepcionado, Antonius se aleja para encontrarse nuevamente con la Muerte, quien le


pregunta: “¿Acabarás de hacer preguntas?”, y tras la respuesta negativa de Antonius,
le contesta en forma fulminante: “Nadie te responderá”.

Estando a punto de ser quemada, Antonius y Jöns observan la ejecución:

– ¿Quién la va a recibir en el más allá? ¿Serán los ángeles, o Dios o el diablo o


simplemente la nada? ¿Será la nada, señor? – Pregunta Jöns.
– La nada no puede ser – Responde Antonius.
– Mira sus ojos. Su pobre cerebro está haciendo ahora un terrible descubrimiento:
Se sumerge en el abismo de la nada. Ú L T I M O S A R T Í C U L O S

– ¡No! – grita desesperado Antonius.


La perversión del amor
En otra escena, Jöns salva a una joven de un atacante que pretendía abusar de ella, a
El Silmarillion: la teo-antropología de
quien reconoce como Raval, el teólogo que había convencido a Antonius de unirse a la
Tolkien
Cruzada, y quien ahora se ha convertido en un ladrón. Una vez rescatada la joven, se
une a Antonius y a Jöns en su camino, pasando por un pueblo donde actuará un grupo De la eucatástrofe de Belén: Navidad y
de juglares, y donde presenciarán una procesión de penitentes que con sus novedad en la sociedad neopagana
flagelaciones tratan de salvarse del castigo divino que encuentran en la peste. Es en
Las armas de la no-izquierda en la «batalla
estos tres episodios en los que Bergman nos muestra la postura de la religión oficial:
cultural» española
adoradora de un Dios distante, vengativo y castigador, en un vano intento de llegar a él
mediante la culpa, el castigo y el sufrimiento. Qué es la ideología de género: Cinco
postulados fundamentales de la teoría
queer
Marchando hacia la oscuridad, en una extraña danza
Apología del límite
Entre los demás personajes que aparecen en la película, se encuentran Jof y Mia, unos
Parches emocionales para la soledad de
juglares que junto a su hijo Miguel y su socio Jonas recorren los pueblos haciendo
los viejos
representaciones cómicas. Antonius, Jöns y la joven conocen a los juglares, y la
peculiar alegría con que viven en medio de tanta muerte y temor, contrasta con el Perros perdidos, humanidad doliente
ambiente sombrío del filme.
La cultura del perdón frente al retorno de
la barbarie
Otros personajes que se suman al grupo son el herrero y su esposa, quienes tras
problemas personales, se unen a los demás en su camino rumbo al castillo de ¿Dónde queda lo común? Preguntas para
Antonius. Es en el bosque donde vuelven a encontrarse con Raval, quien muere a causa una sociedad sin pretextos para la
de la peste, y poco después, finaliza la partida de ajedrez con la Muerte, con la derrota convivencia
de Antonius, y le expresa que habrá de llevárselo a él y a todos los que le acompañen la
La pregunta no es si el capitalismo
próxima vez que se encuentren.
funciona, sino qué tipo de humanidad
produce
Jof presencia el hecho desde la cercanía, y al reconocer a la Muerte, huye junto a su
familia, mientras el grupo llega finalmente al castillo, donde son recibidos por la Una loa a Nicolás Gómez Dávila, el filósofo
esposa de Antonius, quien le había esperado por diez años, y comparten la cena. que escribía en los márgenes

En la parte final del filme, la Muerte aparece en el castillo dispuesta a llevarse a todos.
La actitud de Antonius es de desesperación y profunda angustia, mientras que Jöns, C H A R C O S D E N E Ó N – E L
N U E V O P O D C A S T D E
escéptico, asume con entereza el final que les espera a todos: R I C A R D O M O R A L E S

– «De profundis clamavi ad te Dominem», oh, Dios, ¡ten misericordia de nosotros


amor análisis arte Cataluña Chesterton
que vivimos en las tinieblas, pues somos pequeños y estamos angustiados! –
Clama Antonius. cine ciudadanos Comunidad corrupción Crítica
– En las tinieblas que confiesas vivir, en las que confieso que vivimos los hombres, cultura Democracia Destacado Don
no encontrarás a nadie que escuche tu angustiosa súplica y se pueda conmover. Castulo Economía educación elecciones

España featured filosofía


Sécate las lágrimas y mira el fin con serenidad. –Responde Jöns.
encuentro
– ¡Oh, Dios, estés en donde estés! Porque ciertamente debes existir, ten
misericordia de nosotros. historia ideología Independencia
– Hubieras gozado más de la vida despreocupándote de la eternidad, pero es independentismo libertad literatura moral
demasiado tarde. En este último instante, goza al menos del prodigio de vivir en la nacionalismo Partido Popular pedro sánchez
verdad tangible antes de caer en la nada.
pensamiento Periodismo Podemos
Jof al día siguiente ve a los muertos danzando junto a la Muerte:
Política populismo PP PSOE Rajoy

– Ya marchan todos, hacia la oscuridad, en una extraña danza. Ya marchan religión sociedad vida viñeta Viñetas ética
huyendo del amanecer, mientras la lluvia lava sus rostros, surcados por la sal de
las lágrimas.
Tweets por @Democresia_es
Las interrogantes que se plantea Antonius a lo largo de la película, pese a ambientarse
en la época medieval, recobran particular interés en el contexto del largometraje. Democresía
@Democresia_es
Filmada en 1957, la obra de Bergman se circunscribe al existencialismo, sólo que a
Ahora que empieza a vérsele las
diferencia del pensamiento de Sartre, el cineasta no responsabiliza al individuo y su orejas a la serie de Prime sobre la
conciencia frente al devenir de su existencia. Tierra Media, los frikis de Tolkien se
ponen nerviosos, sufriendo por
adelantado los destrozos.
En ese sentido, la reflexión de Bergman entorno al ser, la existencia y la muerte,
parten de una perspectiva angustiosa, de ahí que se plantee el dilema de la fe y la ¿Qué cuenta el Silmarillion sobre la
"Segunda edad"?
religión, particularmente en una época en la que el miedo a la aniquilación nuclear y
democresia.es/democultura/si…
las insoslayables cuestiones planteadas por las atrocidades de la Segunda Guerra
Mundial y el Holocausto, repercuten en el pensamiento occidental.

Más de un siglo antes, Søren Kierkegaard se oponía a los intentos hegelianos de


sistematizar el devenir del ser humano y la historia a partir de la deducción de
principios absolutos, obtenidos mediante el ejercicio filosófico abstracto y metafísico,
y propugnaba la existencia subjetiva como recurso de la filosofía. Esta subjetividad El Silmarillion: la teo-antrop…
La historia de la caída de Nú…
permite al ser humano descubrir las múltiples posibilidades de su existencia. democresia.es

Es por ello que se vincula a Bergman con Kierkegaard, puesto que ambos conciben la 15 feb. 2022
existencia a partir de la posibilidad, pero entendida de forma ambivalente: tanto el
lado optimista de la realización, como el lado angustioso y desesperante ante una Democresía
@Democresia_es
multiplicidad de posibilidades.
La eucastástrofe es lo contrario de la
tragedia clásica: la novedad irrumpe
Ya en Las obras del amor, el pensador danés nos explicaba: en la historia, el cielo y la tierra se
unen en amorosa unión y los dioses
se unen a los hombres en la
«Así la muerte es el arquetipo más conciso de la vida, o bien la vida es restituida a celebración. Eso es la
su más concisa figura en la muerte. Por eso ha sido siempre tan importante para Navidad.democresia.es/asuntos-
social…
aquellos que piensan de verdad sobre la vida humana, contrastar muchísimas
veces, recurriendo a este conciso arquetipo, lo que han comprendido acerca de la
vida. Porque ningún pensador puede con la vida tal y como lo hace con la muerte».

En ese tenor, el pensamiento de Kierkegaard no es equidistante de Heidegger, cuya


noción del dasein podría vincularse con la perspectiva de Bergman. En su construcción
de la estructura ontológica del ser, Heidegger expresa que el ser humano debe De la eucatástrofe de Belén:…
Unos días antes de la cena d…
descubrir la verdad de su ser dentro de sí mismo, y este objetivo es impedido por la
democresia.es
sociedad que le rodea, por lo que la existencia se reduciría a dos alternativas: una
auténtica y otra inauténtica, siendo la distinción entre ambas la aceptación de 1 ene. 2022
constituir un ser-para-la-muerte y, con ello, alejarse del carácter impersonal y
homogéneo con que la sociedad reduce al individuo, lo que invariablemente conducirá Democresía retwitteó

a la angustia ante las posibilidades y, particularmente, ante la nada como final de una miguel ángel quintana paz
@quintanapaz
vida carente de sentido.
"Hace años la sola alternativa a la
izqda. eran los libertarios tipo Rallo.
Así, el pensamiento que Bergman proyectó en El Séptimo Sello obedece a dudas que Hoy la no-izquierda va más allá:

quizás todos hemos tenido. Interrogantes que se traducen en la angustia existencial conservadurismo, casticismo,
liberalismo, tesis religiosas… Y
propia de quienes alguna vez nos hemos preguntado cuál es el sentido de la vida y si buena parte ha superado la barrera
existe algo que trascienda a ésta. La sociedad no nos permite tratar de descubrir las de lo marginal". Otro texto sobre lo
que se cuece democresia.es/politica-
respuestas a las grandes cuestiones de la existencia, pero no por ello dejan de estar
espan…
ahí, esperando a que cada uno de nosotros provea de las respuestas que creamos más
cercanas a la realidad, mientras marchamos hacia la oscuridad, en una extraña danza.

Compártelo:

! "
Las armas de la no-izquierd…
La no-izquierda es este conce…
Me gusta esto: democresia.es

Cargando...
27 dic. 2021

Democresía
@Democresia_es
FACEBOOK TWITTER GOOGLE PINTEREST
"Por más que se le pueda reconocer
un éxito incipiente, la cultura de la
no-izquierda está lejos de ser
ETIQUETAS: ANÁLISIS BERGMAN COMENTARIO EL SÉPTIMO SELLO EXISTENCIALISMO KIERKEGAARD
hegemónica. Existen razones que lo
explican..."
PELÍCULA RELIGION SARTRE

I.G. Callizo y la idea de la "no-


izquierda" cultural en España.
democresia.es/politica-espan…

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Las armas de la no-izquierd…


La no-izquierda es este conce…
democresia.es

27 dic. 2021

Una vida oculta: la Una Navidad ganada [CRÍTICA] La Democresía

muerte como a los nazis llegada, sí. ¿Pero de @Democresia_es

entrega total qué? Los cinco postulados de la teoría


queer, explicados:
La noche del 24 de diciembre
Terrence Malick ha insistido de 1940, en el campo de Pocas películas me han 1. No existe la naturaleza humana

siempre en la prisioneros de Tréveries, el causado tan grato 2. El sujeto es distinto del cuerpo
3. El cuerpo no tiene significado
sobreabundancia y la desconcierto como es el propio
desproporción. Si en El árbol reciente caso de La llegada. 4. La cultura es un instrumento de
de Una dominación
5. La revolución requiere la
deconstruccióndemocresia.es/asunto
s-social…

JESÚS ROQUE ORELLANA ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Orgulloso nativo de la Ciudad de México. Abogado de


profesión, burócrata por ocupación, luterano, estudioso de la Qué es la ideología de géne…
Filosofía, la Teología y la Psicología. Apasionado de las letras, No existe como tal una "teoría…
democresia.es
la narrativa histórica, el terror y el horror cósmico, lector
asiduo de Nietzsche, Kafka y Lovecraft. Combino la docencia
8 nov. 2021
universitaria con la política, atento a Octavio Paz, guardando
distancia con el príncipe. Seguidor de Schopenhauer, pero Democresía retwitteó
creyente en Facundo Cabral. Juan Bagur Taltavull
@JBagurTaltavull

# Ayer publiqué en @democresia este


artículo sobre la importancia
sociopolítica del perdón. Está
inspirado esencialmente en Roger
Scruton, pero también en Hannah
ALSO ON DEMOCRESÍA
Arendt y Byung Chul
Han.#RogerScrutondemocresia.es/p
ensamiento/cu…

‘The Virtues’, Iglesia y política en la VIII Melopea Unidas Podemos y la


perdónales porque … era Francisco [III]: … Democresiana. Luis … altura de miras

3 years ago • 1 comment 3 years ago • 2 comments 3 years ago • 1 comment 3 years ago • 1 comment
The Virtues’, la nueva obra El gran compromiso político Luis Gonzalo fue el Se acerca el pleno
maestra de la BBC, demostrado por el Papa protagonista de la VIII investidura tras
condensa en cuatro … Francisco obedece a la … Melopea Democresiana. … elecciones del La cultura del perdón frente…
El intento de comprender el fu…
democresia.es

1 Comment Democresía 🔒 Disqus' Privacy Policy "


1 Login 8 oct. 2021

( Favorite t Tweet f Share Sort by Best


Democresía retwitteó

Jorge David Vallejo


‘The Virtues’, Iglesia y política en la VIII Melopea Unidas Podemos y la @jorgedvallejox
Join the discussion…
perdónales porque … era Francisco [III]: … Democresiana. Luis … altura de miras La pregunta no es si el capitalismo
LOG IN WITH funciona, sino qué tipo de humanidad
OR SIGN UP WITH DISQUS ?
produce
democresia.es/pensamiento/ec…
Name

Mikel • 4 years ago


El caballero busca una respuesta a su angustia, pero no la encuentra en la religión, sino en la
propia vida. La muerte hace trampas, se hace pasar por sacerdote para conocer la estrategia del
caballero, pero el caballero hace trampa cuando derriba el tablero y da tiempo a escapar de la
muerte a los "felices comediantes" y su hijo. Le pregunta la muerte ¿Has hecho ya tu buena La pregunta no es si el capit…

acción? y él responde que si y sonríe. Da sentido a su existencia entregándose a los demás. La pregunta no es si el capital…
democresia.es
△ ▽ • Reply • Share ›

18 oct. 2021
✉ Subscribe d Add Disqus to your site ⚠ Do Not Sell My Data

Democresía retwitteó

Pablo Velasco Q ‫ن‬


@pavelaquin

Hoy sale la primera revista de libros


de @eldebate_com
https://twitter.com/en_bookle/status/1
451680531276566534

23 oct. 2021

Democresía
@Democresia_es

"Somos limitados y, por ello,


humanos". Vivir más acá de todas
las respuestas que no podemos
alcanzar.

Recuperamos esto de Stefano


Cazzanelli.democresia.es/pensamien
to/ap…

Apología del límite


El límite es aquello que define…
democresia.es

15 oct. 2021

Democresía
@Democresia_es

"¿Por qué fieras y bestias, niños y


perros nos conmueven tan
profundamente? ¿Por qué estamos
tan indefensos emocionalmente ante
tales criaturas?"

El tema de los derechos de los


perretes, con Luis Gonzalo Díez.
democresia.es/asuntos-social…

Perros perdidos, humanida…


Cuando, dentro de muchos añ…
democresia.es

8 oct. 2021

Democresía
@Democresia_es

Scrutonadas para el viernes, de la


mano de @JBagurTaltavull:

"Una de las consecuencias de la


aldea global en la que vivimos es la
dificultad de escapar al juicio de los
inmisericordes."democresia.es/pensa
miento/cu…

La cultura del perdón frente…


El intento de comprender el fu…
democresia.es

8 oct. 2021

Democresía
@Democresia_es

"El otro día oí que seguir a Rafa


Nadal es de derechas (...) ¿Qué
elemento más allá del amor
transversal por la tortilla de patata y
el buen tiempo une a los españoles?"

Por Ignasi Grau i


Callizodemocresia.es/politica-
espan…

¿Dónde queda lo común? P…


Recientemente tuve la suerte …
democresia.es

4 oct. 2021

Democresía retwitteó

Josep Manuel Prats


@josepmprats

¿Dónde queda lo común? Preguntas


para una sociedad sin pretextos para
la convivencia
Ignasi Grau

Democresía - Revista de actualidad,


cultura y pensamiento
democresia.es/politica-espan…

¿Dónde queda lo común? P…


Recientemente tuve la suerte …
democresia.es

30 sept. 2021

Democresía
@Democresia_es

"El capitalismo captura el infinito


deseo humano tras un horizonte de
intrascendencia, en el que la vida del
hombre solo encuentra satisfacción
por medio de una acumulación capaz
de garantizar la sucesión constante
de productos". En
@EditNuevoInicio.democresia.es/pe
nsamiento/ec…

La pregunta no es si el capit…
La pregunta no es si el capital…
democresia.es

20 sept. 2021

Democresía retwitteó

Ignacio Pou
@IgnacioPou

Ideas sobre una de mis lecturas de


este verano (Daniel M. Bell Jr. 'La
economía del deseo',
@EditNuevoInicio):

Capitalismo y cristianismo: dos


"economías del deseo" con dos
visiones del hombre
distintas.democresia.es/pensamiento
/ec…

La pregunta no es si el capit…
La pregunta no es si el capital…
democresia.es

20 sept. 2021

Democresía retwitteó

Ignacio Pou
@IgnacioPou

"¿Qué hacer para conservar el dulzor


de esas mieles que saboreamos de
manera efímera durante el estío?"

Tolkien, las vacaciones y la


subcreación artística en la pluma de
@Immerwarten.
https://twitter.com/Immerwarten/statu
s/1432255745974841344

30 ago. 2021

Democresía retwitteó

Julio Llorente
@JulioLlorente4

Dicen algunos que los talibanes


viven anclados en la Edad Media y,
en fin, a mí sólo se me ocurre
responder que ya les gustaría a los
afganos.

Escribo al respecto en @voz_populi:


vozpopuli.com/altavoz/cultur…

No, rediez, los talibanes no …


Los talibanes, que han tomad…
vozpopuli.com

24 ago. 2021

Democresía retwitteó

José Ignacio Wert


@JoseIgnacioWert

Que me perdonen en @abc_es por


poner captura y no enlace. Ya sé que
está mal. Pero esta columna de
Ignacio Camacho merece ser leída
por cuanta más gente mejor. Sobre
todo en Twitter. Qué radiografía del
estado penoso del debate público.
.

14 ago. 2021

Democresía
@Democresia_es

¿Quién es Emmanuel Carrère, último


ganador del Premio Princesa de
Asturias de las
Letras?democresia.es/pensamiento/l
a…

La locura cristiana de Emm…


Emmanuele Carrère es proba…
democresia.es

9 jun. 2021

Democresía retwitteó

Ricardo Ruiz de la Serna


@RRdelaSerna

Un tuit de @IgnazioRaggio sobre el


#Mediterraneo,#Creta y #Sicilia me
ha recordado un precioso libro de D
´Olwer que publicó @ElbaEditorial el
año pasado. Escribí sobre él en
@Democresia_es.
democresia.es/pensamiento/po…

Por qué estudiar griego


Todo hombre libre ama el mar…
democresia.es

6 jun. 2021

Cargar más Tweets

Insertar Ver en Twitter

( ARTICULO ANTERIOR PRÓXIMO ARTÍCULO )

Twitter o la diarrea colectiva Suenan tambores de guerra: a propósito de Azaña y el


frentismo español actual

L O Ú L T I M O D E C I N E

Cuando los premios La caída de Skywalker: Una vida oculta: la The Farewell: basada en Día de lluvia en Nueva
Oscar molaban errores y aciertos de muerte como entrega una mentira real York, el Woody Allen
Este que les escribe una franquicia total La película de Nana más amable
empezó amando el cine cinematográfica Terrence Malick ha Wang es posiblemente Cuando llevo diez
gracias a un libro Hace medio año se insistido siempre en la el largometraje más minutos de película,
estrenó El Ascenso de sobreabundancia y la sorprendente de teniendo claro que voy a
Skywalker, la última desproporción. Si escribir
entrega

" # $ % &

Buscar '

Todos los contenidos de esta página pertenecen a Democresía y sus


autores. Queda prohibida la copia sin permiso explícito de estos o sin
citar la fuente donde ha sido publicados. Esta página utiliza cookies
para funcionar y ofrecer sus servicios.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Cerrar y aceptar
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies IR AL
INICIO

También podría gustarte