Está en la página 1de 4

Guía de AEP

III PARCIAL
Promoviendo el consumo responsable
Actividad 1
1. ¿Qué temas aborda el video relacionados con la cultura
Financiera?
R= Aborda los temas de como se obtiene el dinero y en que
puede ser utilizado, también habla sobre el Hábito del ahorro el
cual debe ser una decisión y tener mucha disciplina y del
consumo Inteligente es decir comprar con calidad.
2. ¿Qué mensaje nos trasmite?
R= Nos transmite un bonito mensaje de como podemos
comenzar a ahorrar, de que todas las cosas cuestan y que
debemos cuidarlas, que nuestros padres realizan muchos
sacrificios para poder mantener alimentación, educación y
servicios básicos.
3. Investigue y escriba qué entiende sobre los conceptos de
gasto e inversión. ¿Qué relación encuentra y qué diferencia?
R= Gasto: Es el uso de un cierto dinero presupuestado, ya sea
por parte de un individuo, una empresa, una organización o un
Estado, para obtener a cambio un bien
Inversión: Es una acción que alude a la destinación de algún
tipo de recurso para conseguir beneficios
Relación entre Gasto e Inversión
Ambos implican el desembolso de dinero para adquirir bienes o
servicios.
Diferencias entre Gasto e Inversión
El Gasto no genera beneficios para el negocio. En cambio, se
presupone que la realización de una Inversión si debe generar
unos beneficios futuros.
Actividad 2
Diseñar un pequeño presupuesto familiar, incluyendo los
ingresos, egresos de un mes, los gastos mensuales, ahorro e
inversiones.
Presupuesto Familiar
Julio Agosto
Ingresos en el Hogar 24.000 24,000
Pago de 2,500 2,500
Servicios
Básicos
Gastos Alimentos 10,000 10,000
Salud 1000 ----
Transporte 2000 2000
Educación 5,400 5,400
Otros Gastos 1,000 1,000
Improvistos 500 500
Total 22,400 21,400
Ingresos- Gastos +1,600 +2,600
Actividad 3
a) Reflexionar en conjunto con su familia acerca de la
importancia del consumo responsable como parte de la
economía familiar y personal. (Escriba una conclusión de al
menos 5 líneas)
Es importante ya que reduce el consumo innecesario y puede
mejorar la calidad de vida de cada individuo de la familia, sabiendo
el significado de este nos permitirá entender que solo debemos
adquirir los productos que realmente demandamos. No se trata de
comprar porque sí, sino hacerlo cuando existe una necesidad básica
que debemos cubrir.
b) ¿Cómo podemos evitar las compras innecesarias?
*Proponga al menos tres recomendaciones.
1. Antes de realizar una compra, plantéate si satisfaces una
necesidad o un deseo
2. Evita los productos de “usar y tirar”, si no son estrictamente
necesarios
3. Compra el contenido y no el envase. Muchas veces se paga más
por los envoltorios
c)Elabore un fiche digital promoviendo el consumo
responsable e invitando a comprar solamente lo necesario,
cuidando la economía familiar (Recuerda incluir imágenes y un
texto breve que es el mensaje concientizador, que sea
llamativo y creativo)

También podría gustarte