Formato Planificación Interdisciplinar Octavos Años

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Escuela de Educación Básica

“REBECA JARRÍN”
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO MICROCURRICULAR N° 1
DATOS INFORMATIVOS
Docentes Lic. Giovana Buendia Lengua y Literatura Grado/Curso OCTAVOS AÑOS ABCD
Lic. Dolores Conlago CCNN
Lic. Vinicio Quinche Matemática
Lic. Edison Maldonado Matemática
Lic. Ramiro Pazmiño Educación Física

Tiempo de duración Fecha inicio: 04 de Fecha finalización: 22 de


octubre octubre
TÍTULO DEL PROYECTO
EL RETORNO SEGURO A LA ESCUELA

Objetivo de aprendizaje Los estudiantes comprenderán que el retorno seguro a las escuelas promueve acciones para cuidar la salud y
permite compartir sentimientos, emociones, inquietudes y necesidades.
Productos intermedios LENGUA Y LITERATURA
Entrevista
CCNN
La vacunación
MATEMÁTICAS
Ecuaciones de primer grado con Z con una incógnita y problemas con regla de tres
EEFF
Seguridad, el cuidado de sí y de otros (juegos tradicionales y populares)

Producto Final Folleto sobre el retorno seguro a clases.

DESTREZA CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS


CRITERIO DE DISEÑO EVALUACIÓN TRABAJO NO TRABAJO RECOMENDACIONES
PRESENCIAL PRESENCIAL PARA EL PADRE DE
FAMILIA O TUTOR
EN EL HOGAR
Sensibilizar a los
LENGUA Y LITERATURA estudiantes para que el
cumplimiento del
LL.4.4.1. Escribir textos Estructura diferentes tipos desarrollo de los proyectos
periodísticos y académicos con de textos periodísticos
se lo realice de forma
manejo de su estructura básica, y (noticia, crónica,
sustentar las ideas con razones y reportaje, entrevista,
ordenada y puntual.
ejemplos organizados de manera artículo de opinión, entre
jerárquica otros), y académicos Los padres de familia
(informe, reseña, ensayo deben apoyar, cumpliendo
narrativo, expositivo, con la responsabilidad de
literario y argumentativo, proveer del material
entre otros), combinando necesario en el desarrollo
diferentes tramas de los proyectos.
(narrativa, descriptiva,
expositiva, conversacional Mantenerse en
y argumentativa), tipos de comunicación con los
párrafo (de descripción, docentes para estar
ampliación,
pendientes sobre el
ejemplificación,
definición, conclusivo,
rendimiento académico y
deductivo, inductivo) y el desarrollo de los
diálogos directos e proyectos.
indirectos, según sean
pertinentes; elabora
preguntas indagatorias;
maneja las normas de
citación e identificación
de fuentes más comunes.
(Ref. I.LL.4.7.1.)

CCNN
Propone medidas de
CN.4.2.7. Describir las prevención (uso de
características de los virus, vacunas), a partir de la
indagar las formas de transmisión comprensión de las
y comunicar las medidas formas de contagio
preventivas, por diferentes y propagación de los
medios. virus, sus características,
estructura, formas de
transmisión. Ref.
I.CN.4.7.2.

MATEMÁTICA
I.M.4.1.2. Formula y
M.4.1.10. Resolver ecuaciones de resuelve problemas
primer grado con una incógnita en aplicando las propiedades
Z en la solución de problemas. algebraicas de los
números enteros y el
planteamiento y
resolución de ecuaciones e
inecuaciones de primer
grado con una incógnita;
juzga e interpreta las
soluciones obtenidas
dentro del contexto del
problema.
EEFF
EF.4.3.5. Reconocer aquellos I.EF.4.5.2. Construye con
elementos que favorecen u pares espacios de
obstaculizan su participación en confianza, respeto,
las prácticas corporales expresivo- colaboración y seguridad
comunicativas (confianza, antes y durante la
vergüenza, timidez, respeto, presentación, frente a un
entre otras) y poner en práctica público, de diferentes
estrategias para mejorar sus prácticas corporales
intervenciones. expresivo-comunicativas.
I.EF.4.6.1. Participa de
manera colaborativa y
segura en diversas
prácticas deportivas,
identificando las
características que las
diferencian de los juegos
(reglas, lógicas,
objetivos, entre otros) y
la necesidad del
trabajo en equipo y el
juego limpio.
ASIGNATURAS ADICIONALES AL PROYECTO
DESTREZA CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CRITERIO DE DISEÑO EVALUACIÓN TRABAJO NO TRABAJO RECOMENDACIONES
PRESENCIAL PRESENCIAL PARA EL PADRE DE
FAMILIA O TUTOR
EN EL HOGAR
ESTUDIOS SOCIALES
CS.4.1.1. Reconocer el estudio de CS.4.1.1. Explica la Dar acompañamiento a los
la Historia como conocimiento importancia de la historia estudiantes en las horas de
esencial para entender nuestro para la comprensión del clase, para la correcta
pasado y nuestra identidad y para origen de la humanidad. utilidad de los medios
comprender cómo influyen en el tecnológicos.
mundo en que vivimos.
El padre de familia debe
ECA otorgar un espacio para el
estudiante, para que reciba
ECA.4.2.3. Participar en sus clases virtuales.
intercambios de opiniones e Observa con cierta
impresiones suscitadas por la autonomía
observación de personajes que manifestaciones
intervienen o están culturales y artísticas,
representados en obras artísticas (I.3., S.1., S.3.) Ref:
I.ECA.4.1.1.

PROYECTO

INGLÉS

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES


DESTREZA CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CRITERIO DE DISEÑO EVALUACIÓN TRABAJO NO TRABAJO RECOMENDACIONES
PRESENCIAL PRESENCIAL PARA EL PADRE DE
FAMILIA O TUTOR
EN EL HOGAR

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTES TUTOR COORD. DE NIVEL SUBDIRECCIÓN:
Lic. Esperanza Morales
FIRMA:

FECHA:
FECHA: FECHA:

También podría gustarte