Está en la página 1de 10

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL

“SANTA CATALINA LABOURÉ”


“Educamos la mente educando el corazón”
Checa - Ecuador
VICERRECTORADO 2019-2020

PLAN CURRICULAR ANUAL


1. DATOS INFORMATIVOS
ÁREA:MATEMATICAS MATEMÁTICA ASIGNATURA: MATEMÁTICA

DOCENTE/S:
ING.JAIME FLORES.
GRADO/CURSO: NOVENO B NIVEL EDUCATIVO: EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
SUPERIOR
2. TIEMPO
EVALUACIÓN DEL
Nº DE SEMANAS TOTAL DE SEMANAS
CARGA HORARIA/SEMANAS APRENDIZAJE E TOTAL DE PERIODOS
DE TRABAJO DE CLASES
IMPREVISTOS
6 Horas 40 4 36 216 Horas
3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVOS INTEGRADORES 3.2 OBJETIVOS DER APRENDIZAJE
OG.M.1. Proponer soluciones creativas a situaciones concretas de la O.M.4.1. Reconocer las relaciones existentes entre los conjuntos de
realidad nacional y mundial mediante la aplicación de las operaciones números enteros, racionales, irracionales y reales; ordenar estos números y
básicas de los diferentes conjuntos numéricos, y el uso de modelos operar con ellos para lograr una mejor comprensión de procesos
funcionales, algoritmos apropiados, estrategias y métodos formales y no algebraicos y de las funciones (discretas y continuas); y fomentar el
pensamiento lógico y creativo.
formales de razonamiento matemático, que lleven a juzgar con
responsabilidad la validez de procedimientos y los resultados en un
O.M.4.2. Reconocer y aplicar las propiedades conmutativa, asociativa y
contexto.
distributiva; las cuatro operaciones básicas; y la potenciación y radicación
para la simplificación de polinomios, a través de la resolución de problemas.
OG.M.2. Producir, comunicar y generalizar información, de manera
escrita, verbal, simbólica, gráfica y/o tecnológica, median-te la aplicación O.M.4.3. Representar y resolver de manera gráfica (utilizando las TIC) y
de conocimientos matemáticos y el manejo organizado, responsable y analítica ecuaciones e inecuaciones con una variable; ecuaciones de
honesto de las fuentes de datos, para así comprender otras disciplinas, segundo grado con una variable; y sistemas de dos ecuaciones lineales con
entender las necesidades y potencialidades de nuestro país, y tomar dos incógnitas, para aplicarlos en la solución de situaciones concretas.
decisiones con responsabilidad social.
O.M.4.4. Aplicar las operaciones básicas, la radicación y la potenciación en
la resolución de problemas con números enteros, racionales, irracionales y
OG.M.3. Desarrollar estrategias individuales y grupales que permitan un
cálculo mental y escrito, exacto o estimado; y la capacidad de reales, para desarrollar el pensamiento lógico y crítico.
interpretación y solución de situaciones problémicas del medio.
O.M.4.5. Aplicar el teorema de Pitágoras para deducir y entender las
relaciones trigonométricas (utilizando las TIC) y las fórmulas usadas en el
OG.M.4. Valorar el empleo de las TIC para realizar cálculos y resolver, de cálculo de perímetros, áreas, volúmenes, ángulos de cuerpos y figuras
manera razonada y crítica, problemas de la realidad nacional,
argumentando la pertinencia de los métodos utilizados y juzgando la geométricas, con el propósito de resolver problemas. Argumentar con lógica
validez de los resultados. los procesos empleados para alcanzar un mejor entendimiento del entorno
cultural, social y natural; y fomentar y fortalecer la apropiación y cuidado de
OG.M.5. Valorar, sobre la base de un pensamiento crítico, creativo, los bienes patrimoniales del país.
reflexivo y lógico, la vinculación de los conocimientos mate máticos con
los de otras disciplinas científicas y los saberes ancestrales, para así
plantear soluciones a problemas de la realidad y contribuir al desarrollo O.M.4.6. Aplicar las conversiones de unidades de medida del SI y de otros
del entorno social, natural y cultural. sistemas en la resolución de problemas que involucren perímetro y área de
figuras planas, áreas y volúmenes de cuerpos geométricos, así como
OG.M.6. Desarrollar la curiosidad y la creatividad a través del uso de diferentes situaciones cotidianas que impliquen medición, comparación,
herramientas matemáticas al momento de enfrentar y solucionar cálculo y equivalencia entre unidades.
problemas de la realidad nacional, demostrando actitudes de orden,
perseverancia y capacidades de investigación.
O.M.4.7. Representar, analizar e interpretar datos estadísticos y situaciones
probabilísticas con el uso de las TIC, para conocer y comprender mejor el
entorno social y económico, con pensamiento crítico y reflexivo.

4. EJES TRANSVERSALES: Los ejes transversales basados en el en el principio constitucional del SumakKawsay o Buen Vivir, constituyen grandes
temáticas que deben ser atendidas en toda la proyección curricular, con actividades concretas integradas al desarrollo de las destrezas con
criterios de desempeño de cada área de estudio
4.1 VALORES A TRABAJAR JUNTO AL OBJETIVO 4.2 ACERCAMIENTO SOCIOEMOCIONAL
El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los
La interculturalidad.- El reconocimiento a la diversidad de estudiantes.- El desarrollo biológico y psicológico acorde con las
manifestaciones étnico-culturales en las esferas local, regional, nacional edades y el entorno socio-ecológico, los hábitos alimenticios y de
y planetaria, desde una visión de respeto y valoración. higiene, el empleo productivo del tiempo libre.
La formación de una ciudadanía democrática.- El desarrollo de
valores humanos universales, el cumplimiento de las obligaciones
La educación sexual en los jóvenes.- El conocimiento y respeto por la
ciudadanas, la toma de conciencia de los derechos, el desarrollo de la
integridad de su propio cuerpo, el desarrollo de la identidad sexual y sus
identidad ecuatoriana y el respeto a los símbolos patrios, el aprendizaje
consecuencias psicológicas y sociales, la responsabilidad de la paternidad y
de la convivencia dentro de una sociedad intercultural y plurinacional, la
tolerancia hacia las ideas y costumbres de los demás y el respeto a las la maternidad
decisiones de la mayoría.
La protección del medioambiente.- La interpretación de los problemas
medioambientales y sus implicaciones en la supervivencia de las
especies, la interrelación del ser humano con la naturaleza y las
estrategias para su conservación y protección.

5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN

TÍTULO DE LA
Nº DESTREZAS CON CRITERIO DE ORIENTACIONES EVALUACIÓN DURACIÓN EN
UNIDAD DE
UNIDAD DESEMEÑO METODOLÓGICAS (Criterios) SEMANAS
PLANIFICACIÓN
Números reales O.M.4.1. Reconocer las relaciones existentes ERCA Técnicas 10
entre los conjuntos de números enteros, Recordar lo aprendido en Trabajos individuales y grupales
racionales, irracionales y reales; ordenar estos la clase anterior Para Clases Virtuales por Zoom
números y operar con ellos para lograr una enlazar con el nuevo Resolución de problemas
1
mejor comprensión de procesos algebraicos y tema. Recoger deberes, Observación/ interrogación
de las funciones (discretas y continuas); y Prueba con el uso de las Tic
retroalimentar si fuera
fomentar el pensamiento lógico y creativo. mediante Google Forms
necesario. Instrumento
O.M.4.2. Reconocer y aplicar las propiedades Libro Digital
Experiencia: Se analiza Envio y recepción de Tareas por
conmutativa, asociativa y distributiva; las
un problema del libro Classrom
cuatro operaciones básicas; y la potenciación y
sobre el punto de partida Batería de ejercicios y
radicación para la simplificación de polinomios, y la distancia de un lugar
a través de la resolución de problemas. cuestionario por Google Forms
a otro partiendo del punto
Pruebas de desarrollo por Google
cero.
Forms
O.M.4.4. Aplicar las operaciones básicas, la Reflexión:
Se relaciona el ejemplo Pruebas objetivas por Google
radicación y la potenciación en la resolución de
del libro al poner de Forms
problemas con números enteros, racionales,
irracionales y reales, para desarrollar el ejemplo el colegio como
pensamiento lógico y crítico. punto cero y la distancia
de las viviendas de los
estudiantes que viven
cerca. Luego se hacen
gráficos ilustrando el
orden de los números
enteros.

Enlazamos el tema con la


manera de calcular la
contaminación ambiental
y como disminuirla.

.Conceptualización:
Analizar conceptos del
libro en los diferentes
temas para luego
desarrollar mapas
conceptuales del tema.

Aplicación: Aplicar lo
aprendido utilizando
procesos establecidos
para desarrollar
problemas y varios
ejercicios en los
diferentes temas.
2 Polinomios O.M.4.3. Representar y resolver de manera ERCA Técnicas 10
gráfica (utilizando las TIC) y analítica ecuaciones Recordar lo aprendido en Trabajos individuales y grupales
e inecuaciones con una variable; ecuaciones de la clase anterior Para Clases Virtuales por Zoom
segundo grado con una variable; y sistemas de enlazar con el nuevo Resolución de problemas
dos ecuaciones lineales con dos incógnitas, tema. Recoger deberes, Observación/ interrogación
para aplicarlos en la solución de situaciones Prueba con el uso de las Tic
retroalimentar si fuera
concretas. mediante Google Forms
O.M.4.5. Aplicar el teorema de Pitágoras para
necesario. Instrumento
deducir y entender las relaciones Libro Digital
trigonométricas (utilizando las TIC) y las Experiencia: Se analiza Envio y recepción de Tareas por
fórmulas usadas en el cálculo de perímetros, un problema del libro Classrom
áreas, volúmenes, ángulos de cuerpos y figuras sobre el punto de partida Batería de ejercicios y
geométricas, con el propósito de resolver y la distancia de un lugar cuestionario por Google Forms
a otro partiendo del punto
problemas. Argumentar con lógica los procesos Pruebas de desarrollo por Google
cero.
empleados para alcanzar un mejor Forms
Reflexión:
entendimiento del entorno cultural, social y Se relaciona el ejemplo Pruebas objetivas por Google
natural; y fomentar y fortalecer la apropiación y del libro al poner de Forms
cuidado de los bienes patrimoniales del país. ejemplo el colegio como
punto cero y la distancia
de las viviendas de los
estudiantes que viven
cerca. Luego se hacen
gráficos ilustrando el
orden de los números
enteros.

Enlazamos el tema con la


manera de calcular la
contaminación ambiental
y como disminuirla.

.Conceptualización:
Analizar conceptos del
libro en los diferentes
temas para luego
desarrollar mapas
conceptuales del tema.

Aplicación: Aplicar lo
aprendido utilizando
procesos establecidos
para desarrollar
problemas y varios
ejercicios en los
diferentes temas.

ERCA
Factorización y Recordar lo aprendido en Técnicas
Ecuaciones la clase anterior Para Trabajos individuales y grupales
enlazar con el nuevo Clases Virtuales por Zoom
Resolución de problemas
3 tema. Recoger deberes, 10
Observación/ interrogación
retroalimentar si fuera
Prueba con el uso de las Tic
necesario. mediante Google Forms
Instrumento
Experiencia: Se analiza Libro Digital
O.M.4.3. Representar y resolver de manera un problema del libro Envio y recepción de Tareas por
gráfica (utilizando las TIC) y analítica ecuaciones sobre el punto de partida Classrom
y la distancia de un lugar Batería de ejercicios y
e inecuaciones con una
a otro partiendo del punto cuestionario por Google Forms
variable; ecuaciones de segundo grado con una
cero.
variable; y sistemas de dos ecuaciones lineales Pruebas de desarrollo por Google
Reflexión:
Conjuntos y con dos incógnitas, para aplicarlos en la Forms
Se relaciona el ejemplo
funciones lineales solución de situaciones concretas. del libro al poner de Pruebas objetivas por Google
ejemplo el colegio como Forms
punto cero y la distancia
de las viviendas de los
estudiantes que viven
cerca. Luego se hacen
gráficos ilustrando el
orden de los números
enteros.

Enlazamos el tema con la


O.M.4.3. Representar y resolver de manera manera de calcular la
gráfica (utilizando las TIC) y analítica ecuaciones contaminación ambiental
e inecuaciones con una variable; ecuaciones de y como disminuirla.
segundo grado con una variable; y sistemas de
dos ecuaciones lineales con dos incógnitas, .Conceptualización:
para aplicarlos en la solución de situaciones Analizar conceptos del
concretas. libro en los diferentes
temas para luego
desarrollar mapas
O.M.4.4. Aplicar las operaciones básicas, la conceptuales del tema.
radicación y la potenciación en la resolución de
problemas con números enteros, racionales,
irracionales y reales, para desarrollar el Aplicación: Aplicar lo
pensamiento lógico y crítico. aprendido utilizando
procesos establecidos
para desarrollar
problemas y varios
ejercicios en los
diferentes temas.

Geometría y
medida ERCA
Recordar lo aprendido en
la clase anterior Para
enlazar con el nuevo Técnicas
tema. Recoger deberes, Trabajos individuales y grupales
retroalimentar si fuera Clases Virtuales por Zoom
necesario. Resolución de problemas
Observación/ interrogación
4 Prueba con el uso de las Tic
Experiencia: Se analiza
un problema del libro mediante Google Forms 10
sobre el punto de partida Instrumento
y la distancia de un lugar Libro Digital
a otro partiendo del punto Envio y recepción de Tareas por
cero. Classrom
O.M.4.5. Aplicar el teorema de Pitágoras Reflexión: Batería de ejercicios y
para deducir y entender las relaciones Se relaciona el ejemplo cuestionario por Google Forms
trigonométricas (utilizando las TIC) y las del libro al poner de Pruebas de desarrollo por Google
fórmulas usadas en el cálculo de ejemplo el colegio como Forms
perímetros, áreas, volúmenes, ángulos de punto cero y la distancia
Pruebas objetivas por Google
cuerpos y figuras geométricas, con el de las viviendas de los
Forms
propósito de resolver problemas. estudiantes que viven
Argumentar con lógica los procesos cerca. Luego se hacen
empleados para alcanzar un mejor gráficos ilustrando el
entendimiento orden de los números
del entorno cultural, social y natural; y enteros.
fomentar y fortalecer la apropiación y
cuidado de los bienes patrimoniales del Enlazamos el tema con la
país. manera de calcular la
ESTADISTICA contaminación ambiental
y como disminuirla.

O.M.4.6. Aplicar las conversiones de .Conceptualización:


unidades de medida del SI y de otros Analizar conceptos del
sistemas en la resolución de problemas libro en los diferentes
que involucren perímetro y área de figuras temas para luego
planas, áreas y volúmenes de cuerpos desarrollar mapas
geométricos, así como diferentes conceptuales del tema.
situaciones cotidianas que impliquen
medición, comparación, cálculo y
equivalencia entre unidades.
Aplicación: Aplicar lo
aprendido utilizando
procesos establecidos
para desarrollar
O.M.4.7. Representar, analizar e interpretar problemas y varios
datos estadísticos y situaciones probabilísticas ejercicios en los
con el uso de las TIC, para conocer y diferentes temas.
comprender mejor el entorno social y
económico, con pensamiento crítico y reflexivo .

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VII edición)


BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA OBSERVACIONES
PARA EL DOCENTE: .
2016), Matemática 8 EGBS, SM Ediciones Ecuador ..
— BERNIS, F., MALET, A. y MOLINAS, C. (1999). Curso de problemas de matemáticas.
Madrid: Ed. Noguer.
— BOYER, C. B. (2003). Historia de la matemática. Madrid. Alianza editorial.
— COURANT, R. y ROBBINS, H. (1979). ¿Qué es la matemática? Madrid: Ed. Aguilar.
— CUADRAS, C. M. (1999). Problemas de probabilidades y estadística. 2 vol. Barcelona:
PPU.
— Colección ≪Matemáticas: cultura y aprendizaje≫. Madrid: Ed. Síntesis.
— DE GUZMAN, M. (1991). Para pensar mejor. Barcelona: Ed. Labor.
— HUSSING, H. y ARNOLD, W. (1989). Biografías de grandes matemáticos. Zaragoza:
Prensas

PARA EL ESTUDIANTE:

KLINE, M. (1974). Matemáticas en el mundo moderno. Barcelona: Ed. Blume.


— MASON, S. (1996). Historia de las ciencias. 5 vols. Madrid: Alianza editorial, 4.a
reimpresión.
— MASON, J., BURTON, L. y STACEY, K. (1992). Pensar matemáticamente. Barcelona: MEC
y Ed. Labor.
— PAPOULIS, A. (1980). Probabilidad, variables aleatorias y procesos estocásticos.
Barcelona: Ed. Eunibar.
— POLYA, G. (1992). ¿Cómo plantear y resolver problemas? Ciudad de México: Ed. Trillas.
— QUEYSANNE, M. (1999). Álgebra básica. Barcelona: Ed. VicensVives, 2.a edición.
— RAMOS, A. (2003). Ejercicios de geometría. Madrid: Ed. Tebar Flores.
— SERRES, M. (2001). Historia de las ciencias. Madrid: Ed. Catedra, Colección Teorema.
— WHIMBEY, A. y LOCKHEAD, J. (2003). Comprender y resolver problemas. Madrid: Visor
Distribuciones.

ELABORADO REVISADO/COORDINADOR/A DE ÁREA APROBADO/VICERRECTORADO


DOCENTE(S): ING JAIME FLORES. NOMBRE: NOMBRE: MSc. Rodolfo Sánchez
Firma: Firma: Firma:
Fecha:17/09/2020 Fecha: Fecha:

También podría gustarte