Está en la página 1de 4

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

INFORME N° -GCI/PAD-OCI-ESSALUD-2023

PARA : SANDRA ESTHER MOSTO OQUENDO


Gerente Central de Gestión de las Personas del Seguro
Social de Salud - EsSalud

DE : ELSA LUZ COLLANTES SANTISTEBAN


Gerente de Control I del Órgano de Control Institucional del Seguro Social
de Salud - EsSalud
Órgano Instructor y Sancionador

ASUNTO : Remisión del Informe sobre Solicitud de Aplicación de Silencio


Administrativo formulado por el servidor Luis Enrique Cuestas Vásquez en
Procedimiento Administrativo Disciplinario

REFERENCIA : a) Carta del 09 de marzo del 2023


b) Expediente Nº 435-2022-ST

FECHA : Lima,

Por medio del presente me dirijo a usted, con la finalidad de saludarla y para hacerle llegar el
presente informe, respecto a la solicitud de aplicación del silencio administrativo positivo formulado
por el servidor Luis Enrique Cuestas Vásquez en el Procedimiento Administrativo seguido en su
contra y cuyo pronunciamiento por parte de este Órgano Instructor y Sancionador se desarrolla de
la siguiente manera:
1. ANTECEDENTES:

1.1 Mediante documento de la referencia a), el servidor Luis Enrique Cuestas Vasquez solicita la
aplicación del Silencio Administrativo Positivo en el Procedimiento Administrativo Disciplinario
seguido en su contra, según los siguientes considerandos:

“Que, con fecha 25.01.2023 presente mi descargo sobre Comunicación de inicio


de Procedimiento Administrativo Disciplinario a fin de que su persona pueda
evaluar mis descargos y pronunciarse conforme a la Ley del Servicio Civil N° 30057
y su Reglamento como lo establece el Art.106° respecto a las fases del
Procedimiento Administrativo Disciplinario(PAD) ,Es el caso que el mencionado
Artículo en su Fase Instructiva en el segundo y tercer párrafo establece
claramente los plazos para dar respuesta a mis descargos es decir, usted tenía un
plazo máximo de (15) días hábiles para dar respuesta por escrito sobre mis
descargos presentados, es decir, el 15 de febrero del 2023 debió emitir
pronunciamiento.

Asimismo, el Art.112° de la mencionada Ley ,respecto al Informe Oral ,éste


establece claramente que a petición del Servidor Civil ,debió darse en un plazo de
(2) días hábiles, es decir ,mi descargo fue presentado el 25.01.2023 donde
peticione se me programe día y hora a efectos de que mi Abogada Patrocinante
realice El Informe Oral ,sin embargo ,recién se me notifica de dicha petición el 28
de febrero del 2023.Como se puede corroborar los plazos no se han respetado de
acuerdo a la Ley del Servicio Civil.

Es precio señalar , que el Art.93 de su numeral 93.4 a la letra dice :’’ …El servidor
civil está impedido de hacer uso de sus vacaciones ,licencias …’’ Cuando se

Página 1 de 4
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

encuentra incurso en un procedimiento administrativo disciplinario ,sin embargo


fui notificado por su persona a efectos de tomar mis vacaciones, a partir del
13 .02.3023 al 26.02.2023 ello no impide la paralización y continuidad del
procedimiento toda vez que cuento con mi Abogada patrocinante en este proceso
la cual en el descargo de fecha 25.01.2023, señaló domicilio procesal ,correo
electrónico, número de celular a efectos de poder notificarme de todas las
acciones que usted realizaría en mi ausencia de vacaciones.

Por otro lado debo precisar que habiendo transcurrido los plazos de Ley y haber
cumplido con los requisitos y/o documentos establecidos para la tramitación del
procedimiento citado y según la calificación que le corresponde de procedimiento
de calificación previa con silencio administrativo positivo en cumplimiento de los
dispuesto en el artículo 35, numeral 35.1, inciso 1 del TUO de la Ley 27444 –
Decreto Supremo 004-2019-JUS -, considero aprobada mi solicitud de fecha
(25.01.2023…), recepcionada por su persona a hora 17:01 pm

En tal sentido, presento mi Declaración Jurada con la finalidad de hacer valer mi


derecho ante vuestra entidad o terceras entidades de la Administración Pública,
constituyendo el cargo de recepción de la presente prueba suficiente de la
aprobación ficta de mi solicitud o trámite iniciado.‘’

1.2 Para tal efecto, adjunta a su Solicitud, entre otros documentos, un ‘’Formato de Declaración
Jurada de Silencio Administrativo Positivo – Ley N° 29060’’.

2. ANÁLISIS:

2.1. Conforme al principio del debido procedimiento establecido en el numeral 1.2 del artículo IV
del Título Preliminar del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del procedimiento
Administrativo General, los administrados gozan de todos los derechos y garantías inherentes
al debido procedimiento administrativo, que comprende el derecho a exponer sus
argumentos, a ofrecer y producir pruebas y a obtener una decisión motivada y fundada en
derecho (…)’’.

Asimismo, el artículo 32° del referido dispositivo legal, establece que todos los
procedimientos administrativos que, por exigencia legal, deben iniciar los
administrados ante las entidades para satisfacer o ejercer sus intereses o derechos, se
clasifican conforme a las disposiciones del presente capítulo, en: procedimientos de
aprobación automática o de evaluación previa por la entidad, y este último a su vez sujeto, en
caso de falta de pronunciamiento oportuno, a silencio positivo o silencio negativo. Cada
entidad señala estos procedimientos en su Texto Único de Procedimientos Administrativos -
TUPA, siguiendo los criterios establecidos en el presente ordenamiento. (El subrayado y
agregado es propio)

2.2. Respecto a la aplicación del silencio administrativo positivo en los procedimientos de


evaluación previa en el Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento
Administrativo General, Ley N° 27444:

“Artículo 35. Procedimiento de evaluación previa con silencio positivo


35.1 Los procedimientos de evaluación previa están sujetos a silencio positivo,
cuando se trate de algunos de los siguientes supuestos:
1. Todos los procedimientos a instancia de parte no sujetos al silencio
administrativo negativo taxativo contemplado en el artículo 38.
2. Recursos destinados a cuestionar la desestimación de una solicitud cuando
el particular haya optado por la aplicación del silencio administrativo
negativo.

Página 2 de 4
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

(El subrayado y resaltado es propio)


35.2 Como constancia de la aplicación del silencio positivo de la solicitud del
administrado, basta la copia del escrito o del formato presentado conteniendo el
sello oficial de recepción, sin observaciones e indicando el número de registro de
la solicitud, fecha, hora y firma del agente receptor. En el caso de procedimientos
administrativos electrónicos, basta el correo electrónico que deja constancia del
envío de la solicitud.’’

2.3. Respecto al Procedimiento Administrativo Disciplinario en la Ley del Servicio Civil, Ley
N° 30057 y su Reglamento:

“Artículo 93 de la Ley N° 300057. El procedimiento administrativo disciplinario


La autoridad del procedimiento administrativo disciplinario de primera
instancia inicia el procedimiento de oficio o a pedido de una denuncia, debiendo
comunicar al servidor por escrito las presuntas faltas y otorgarle un plazo de cinco
(5) días hábiles para presentar el descargo y las pruebas que crea conveniente
para su defensa. Para tal efecto, el servidor civil tiene derecho a conocer los
documentos y antecedentes que dan lugar al procedimiento.’’
(El subrayado y resaltado es propio)
“Artículo 91 del Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, Reglamento General de la
Ley N° 30057. Responsabilidad administrativa disciplinaria
La responsabilidad administrativa disciplinaria es aquella que exige el Estado a los
servidores civiles por las faltas previstas en la Ley que cometan en el ejercicio de
las funciones o de la prestación de servicios, iniciando para tal efecto el respectivo
procedimiento administrativo disciplinario e imponiendo la sanción
correspondiente, de ser el caso.

2.4. Por su parte y en su oportunidad, mediante el numeral 1 de la Única Disposición


Complementaria Derogatoria del Decreto Legislativo N° 1272 publicado en el Diario Oficial El
Peruano con fecha 21 de diciembre de 2016, se derogó la Ley N° 29060, Ley del Silencio
Administrativo, toda vez toda vez que el régimen sobre los silencios administrativos fue
incorporado a la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

2.5. En ese orden de ideas, resulta como presupuestos para acceder al silencio administrativo
positivo: 1) existencia de solicitud del ciudadano, 2) encontrarse dentro de los supuestos
establecidos el artículo 35 del T.U.O. de la Ley N° 27444, 3) el Texto Único Ordenado de
Procedimientos Administrativos – TUPA o norma expresa debe exponer claramente que el
procedimiento es objeto a silencio administrativo positivo y, además, 4) acreditar la
documentación pertinente del derecho del administrado.

2.6. De esta manera, el silencio administrativo positivo se configura de forma excepcional a favor
del administrado ante una solicitud formulada por este. Máxime, el Tribunal Constitucional se
ha pronunciado al respecto, indicando: ‘’ (…) El administrado puede acogerse al silencio
administrativo positivo solo si existe mandato expreso que declare dicho mecanismo
procesal’’. [STC Nro. 1280-2002-AA/TC fundamentos jurídicos 3 y 4 respectivamente].

2.7. Por lo expuesto, no resulta amparable la solicitud del servidor Luis Enrique Cuestas Vasquez
sobre Silencio Administrativo Positivo, en razón que el procedimiento administrativo
disciplinario instaurado constituye manifestación de la potestad sancionadora por
parte de la Administración Pública ante una falta, según corresponda, cometida por
servidores civiles y funcionarios en el marco de sus labores, no configurando bajo ninguna
óptica ser objeto de silencio administrativo.

Página 3 de 4
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

3.1. Por lo anteriormente expuesto, este Órgano Instructor y Sancionador, en el ámbito de su


competencia, es del siguiente pronunciamiento:

Declarar IMPROCEDENTE, la solicitud presentada por el servidor Luis Enrique Cuestas


Vasquez sobre Silencio Administrativo Positivo en el procedimiento administrativo
disciplinario iniciado en su contra mediante Carta N° 001-GCI/PAD-OCI-ESSALUD-2022,
por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución.

3.2. Se adjunta al presente informe el proyecto de resolución correspondiente, conforme los


fundamentos expuestos en los numerales precedentes.

Atentamente,

ELCS/LDGP/avlm

NIT N° 7-2022-386

Página 4 de 4

También podría gustarte