Está en la página 1de 4

Nombre: Estefany Frias

Materia: Mat-Financiera
Tema: Amortizacion
Matricula: 1226554
Maestro: Cristian Antonio Pérez Cabrera
1. Sistemas de amortización.

Un sistema de amortización es la forma en la que se estipula realizar el pago de un préstamo


en cuotas mensuales que incluyen capital, intereses y seguros y que se costearán durante el
plazo pactado, estos se diferencian por la velocidad con que se paga el capital adeudado.

Un sistema de amortización es un método por el cual un capital cedido en préstamo es


devuelto por una sucesión de pagos o cuotas. Estas cuotas periódicas constituyen una renta
cuyo valor actual deberá ser igual al préstamo otorgado.

2. Cálculo de los valores de la amortización.

dividir del valor de compra del bien en cuestión por su vida útil estimada. Si hoy compraras una
nevera nueva por 1000 € y esperas que te dure 10 años, su amortización anual será el
resultado de dividir su valor (1000 €) por su vida útil (10 años). Es decir, 100 € al año.

3. Cálculo del saldo insoluto.


Saldo insoluto = Saldo original + Intereses – Saldo pagado.

Si quieres saber cuál es el interés mensual o nominal, debes dividir esa tasa de interés por la
cantidad de cuotas que componen la deuda.

4. Reservas para atender rentas cuyos pagos son variables.

En esta parte se aborda la situación de las reservas necesarias para el pago de una renta cuyo
valor crece en razón geométrica.

Sea una renta comprometida inicialmente de $1 por periodo y que crece a la tasa r por
periodo, mientras que la reserva crece a la tasa efectiva i por periodo.

La i, se llama tasa actuarial. En economía, cuando r es una variación por causa de inflación, la i
se denomina tasa dura de interés.

Puesto que 1 + i = (1 + i,) (1 + r), se puede enunciar:

Si las reservas y sus variaciones se calculan con la tasa actuarial, entonces se obtiene una
reserva a final de periodo, la cual, para mantenerla suficiente al comienzo del periodo
siguiente, debe incrementarse a la tasa de crecimiento de los pagos.

El enunciado anterior es útil para las aplicaciones en las que cambian las tasas de variación de
los pagos y de interés, dentro del plazo de la anualidad

5. Ventas a plazos.

Una venta a plazos es la venta de propiedad en la cual por lo menos un pago se recibe después
del año tributario en el que ocurre la venta.

6. Derecho sobre un bien pagado por cuotas.


Los derechos de propiedad sobre un bien comprado a plazos sólo se adquieren al pagar la
última cuota. Con frecuencia, es necesario determinar en algún momento, dentro del proceso
de pago, la parte que corresponde al comprador y la parte del vendedor.

Para estos casos la ecuación de equivalencia se hace con los mismos factores convenidos en la
deuda y queda así:

7. Captación de ahorros y préstamos para adquisición de bienes raíces.

En el campo financiero, la captación de ahorros y los créditos para vivienda se encuentran en


estrecha dependencia. En una situación de desvalorización monetaria, la preocupación
principal de los gobiernos es mantener un ambiente de confianza tanto para el ahorrador
como para los constructores y compradores de vivienda.

Para el ahorrador debe resultar atractivo depositar en corporaciones financieras de ahorro y


vivienda. Estas instituciones crean sistemas en los que combinan corrección monetaria, tasas
de interés y tasas para depósitos a término fijo. Para los constructores y compradores de
vivienda es básico tener la seguridad de que los sistemas crediticios en que se compró-metan,
mantendrán los índices de corrección proyectados por el gobierno, por lo menos a mediano
plazo.

También podría gustarte