Está en la página 1de 2

Autoevaluación de la semana I

1. Los bienes de dominio público del Estado y los bienes de dominio privado
del Estado, son por igual inembargables. Verdadero
2. En el 5to período se inicia la aplicación del Sistema Torrens en la República
Dominicana. . Verdadero
3. La distribución de los derechos reales de los indígenas fue una de las
consecuencias de la Independencia Nacional en el ámbito del Derecho
Inmobiliario. . Verdadero
4. La historia del derecho inmobiliario en la República Dominicana se suele
dividir en siete períodos. . Verdadero
5. El Sistema Torrens se instaura en el sistema jurídico dominicano con la
promulgación de la Ley de Amparo Real. . Verdadero

Autoevaluación de la semana II
1. Derecho sobre la cosa ajena que tiene por finalidad garantizar al titular del
derecho, el pago de la deuda, sin traslado de posesión. Hipoteca
2. Es un derecho real de garantía sobre una cosa mueble. A diferencia de la
hipoteca, esta sí se transfiere al acreedor, a menos que sea sin
desplazamiento que no se transfiere. Prenda
3. Es el derecho en virtud del cual, en garantía y pago de un crédito
determinado en dinero, un inmueble es entregado al acreedor para que
perciba sus frutos y los impute a dicho pago de una ganancia. Anticresis
4. Es el derecho real que confiere al beneficiario del mismo la facultad de usar
de un inmueble edificado para alojamiento propio y de su familia, en la
medida necesaria para la vivienda y sin poder ceder ni arrendar ese
derecho. Enfiteusis
5. Es el derecho real que otorga todas las facultades de usar, gozar y disponer
material y jurídicamente de una cosa, dentro de los límites previstos por la
ley. Dominio
6. Es un derecho real temporario, que se constituye sobre un inmueble ajeno,
que otorga a su titular la facultad de uso, goce y disposición material y
jurídica del derecho de plantar, forestar o construir, o sobre lo plantado,
forestado o construido en el terreno, el vuelo o el subsuelo, según las
modalidades de su ejercicio y plazo de duración establecidos en el título
suficiente para su constitución y dentro de lo previsto en este Título y las
leyes especiales. Superficie
7. El derecho de uso cuando recae sobre una casa, dando la utilidad de morar
en ella. Habitación
8. Es el derecho de usar y gozar de una cosa, pero no en su totalidad, sino
sólo en cuanto le sea preciso para satisfacer necesidades personales y las
de su familia. Uso
9. Es el derecho real, perpetuo o temporario sobre un inmueble ajeno, en
virtud del cual se puede usar de él, o ejercer ciertos derechos de
disposición, o bien impedir que el propietario ejerza algunos de sus
derechos de propiedad. Servidumbre
10. Es el derecho de usar y gozar, pero no disponer la cosa, inclusive su uso es
menos amplio que el del dueño, ya que debe sujetarse al destino
determinado por este último. Usufruto

Autoevaluación de la semana III

También podría gustarte