Está en la página 1de 1

Martes 18 de julio de 2023

Actividad lcg.
Estimador Mensual de la Actividad Económica – Mayo 2023
DATO
• -0,1% mensual desestacionalizado; -0,6% vs. dic-22
• -5,5% interanual en mayo-23; -1,4% a/a en 5M-23

EN DETALLE
• En línea con lo anticipado en nuestro informe semanal, la economía se contrajo 0,1% contra abril
medido en términos desestacionalizados. Contra un año atrás la caída se eleva a 5,5%.
• En el desagregado sectorial se observa que las caídas en el Agro (-44% a/a) y en la Pesca (-23%
a/a), sumado a la baja en Electricidad, Gas y Agua y en Transporte y Almacenamiento (-7% a/a y -
3% a/a, respectivamente) fueron determinantes al restar conjuntamente 5,7 pp de crecimiento.
• En contraposición, los sectores más tradicionales presentaron una moderada expansión,
insuficientes para compensar esta baja. Comercio, Construcción e Industria crecieron un 3%, 2%
y 0,1% anual, respectivamente.

PARA TENER EN CUENTA


• Con los datos de los últimos dos meses (-1,9% acumulado), se diluyó el crecimiento conseguido
durante el primer trimestre (1,3%). En efecto, corridos 5 meses la economía promedia una caída
de 0,12% mensual desestacionalizada.

EN PERSPECTIVA
• La economía opera en los niveles de principios de 2022, cuando todavía salía de los efectos de la
pandemia. Produce 3,9% por debajo del último techo (noviembre 17).

QUÉ ESPERAMOS
• El dato de mayo confirma lo fugaz del crecimiento de los primeros meses de 2023 (0,7% contra
diciembre) influenciado por un cuarto trimestre en baja y por cierta liberación de las
importaciones. En los últimos dos meses se está poniendo en evidencia el impacto que tuvo y,
posiblemente, siga teniendo la histórica sequía en lo que queda del año.
• Para adelante será difícil esperar un flujo de importaciones similar al del primer trimestre, que el
consumo traccione en la medida que los salarios y beneficios sociales pierden poder adquisitivo
con la aceleración de la inflación, que se reanude la inversión ante la cercanía de las elecciones
presidenciales, y que el sector público pueda contribuir positivamente teniendo que lograr
alguna convergencia en sus cuentas.
• Con todo, esperamos una caída de la actividad en torno 2,7% anual promedio en 2023.

EMAE EMAE
m/m s.e Serie s.e y a/a
160 30%
150
20%
2,7%

140
0,9%

10%
130
1,7%
1,7%
1,5%

1,4%

1,1%
0,7%

0,7%

1,3%

0,2%
0,6%
0,6%

0,8%
0,3%
0,2%

120 0%
110
-10%
-1,0%

-0,3%

-0,3%
-0,4%

-0,5%

-0,7%

-0,4%
-0,8%
-0,7%

-0,1%
-1,6%

100
-1,8%

-20%
90
a/a Desest. (2004=100)
80 -30%
nov.-21

nov.-22
ago.-21

ago.-22
feb.-21

may.-21

feb.-22

may.-22

feb.-23

may.-23
mar.-21

jun.-21

mar.-22

jun.-22

mar.-23
sep.-21

dic.-21

sep.-22

dic.-22
ene.-21

abr.-21

abr.-22
jul.-21

oct.-21

ene.-22

jul.-22

oct.-22

ene.-23

abr.-23

nov.-08

nov.-09

nov.-10

nov.-11

nov.-12

nov.-13

nov.-14

nov.-15

nov.-16

nov.-17

nov.-18

nov.-19

nov.-20

nov.-21

nov.-22
may.-17

may.-22
may.-08

may.-09

may.-10

may.-11

may.-12

may.-13

may.-14

may.-15

may.-16

may.-18

may.-19

may.-20

may.-21

may.-23

Fuente: LCG en base a INDEC Fuente: LCG en base a INDEC

EMAE sectorial EMAE sectorial


a/a, último dato a/a, acum. 2023
15%
5%
2% 3% 3% 4%
0% 1% 2% 2% 2%
9%
7%
3%
3%
3%
2%
2%
2%
2%
2%
1%

-5% 0%
-3%
-7% -6%
-1%
-1%
-2%

-25%
-23%
Pesca -22%
Agro -29%

EGA

Comercio

Educación
EMAE

Salud
Int. Financiera

Transp. Y almac.

Industria

Act. Empres.

Hoteles
Construcción

Otros servicios

Minería
Adm. Pública

-45% -44%
Agro

Educación

Comercio
Pesca

EGA

Industria

Salud
EMAE

Transp. Y almac.

Int. Financiera

Act. Empres.

Construcción

Hoteles
Otros servicios

Minería
Adm. Pública

Fuente: LCG en base a INDEC Fuente: LCG en base a INDEC

Rivadavia 1829, 2° piso – CABA


www.lcgsa.com.ar; contacto: info@lcgsa.com.ar

También podría gustarte