Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 1

TÍTULO: LEEMOS “PERÚ, EL TERCER PAIS MAS VULNERABLE A LOS RIESGOS CLIMÁTICOS”
I) DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E.: San Julián 10142 1.6. Ciclo: VI


1.2. Nivel: Secundaria 1.7. Docentes:
1.3. Duración: 80 minutos - Julissa E. Vega Figueroa
1.4. Fecha: 21-04-2022 - Zulma Corrales
1.5. Área: DPCC

II) SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


Jorge, estudiante del VI ciclo de la I.E. 10142, se siente preocupado porque en su
Motupe querido cambia el clima a cada rato, de tal manera que por momentos
hace mucho calor y por otro lado, mucho frio. Él necesita saber que está pasando
porque esto está trayendo muchas consecuencias como inundaciones;
enfermedades respiratorias. Ante estos se plantea: ¿Ustedes también han notado
ese cambio? ¿Qué debemos hacer para conocer y prevenir estos cambios
climáticos?

III) PROPÓSITO:

COMPETENCIA PROPÓSITO ACTIVIDAD-EVIDENCIA


Construye su identidad. Reflexiona a través de la Presentación de
Capacidad: Reflexiona y lectura “Perú, tercer argumentación en favor
argumenta éticamente. país...” y argumenta en de mitigación del cambio
favor de la mitigación climático.
del cambio climático.

IV) SECUENCIA DIDÁCTICA ( ESTARTEGIAS / ACTIVIDAD)


-La docente saluda atentamente a los estudiantes y ellos responden.
-La docente hace recordar los acuerdos de convivencia para el desarrollo de la
actividad y presenta un video: El Cambio Climáticos y sus Consecuencias.
¿Qué observan en el video? ¿De qué habla? ¿Qué mensaje nos trasmite?
-Recoge los saberes previos de los estudiantes a través de las preguntas
planteadas y aplicando la técnica de la lluvia de ideas.
-Luego se les presenta la competencia, capacidad, propósito de la actividad a
realizar y criterio de evaluación.
- Continuando con el desarrollo de las actividades se le presenta una lectura:
Perú, el tercer país más vulnerable a los riesgos climáticos.
- Posteriormente reflexionan sobre los aprendizajes, utilizando la metacognición
a través de una ficha e interrogantes.
V) ANEXOS:

1. ¿Qué países anteceden al Perú frente al grave problema del cambio climático?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. ¿Qué elemento escaseará de aquí a cuarenta años?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. ¿Qué fenómenos hidrometeorológicos se han incrementado en los últimos


años?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4. Menciona tres efectos negativos que el Perú sufrirá por causa del cambio
climático.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5. Reflexiona y Argumenta:
¿Qué debemos hacer para mitigar los efectos del cambio climático en tu
comunidad o el Perú?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
PERÚ ES TERCER PAÍS MÁS VULNERABLE DEL MUNDO AL CAMBIO

CLIMÁTICO

El Perú es el tercer país más vulnerable del mundo, después de Honduras y Bangladesh, a los
efectos del cambio climático que experimenta el planeta por la crisis del calentamiento
global.

Se estima además que en los próximos 40 años el Perú poseerá solo el 60% del agua
potable que dispone ahora, lo que causará una grave escasez del líquido elemento, según
un informe publicado en 2004 por el Tyndall Center de la Universidad de Manchester
(Inglaterra).

 Los investigadores climáticos han adelantado además que al ser afectadas las fuentes de
agua en nuestro país, como son los glaciares como el Pastoruri, Lima entraría a una gran
sequía, que también afectaría otras localidades de la costa y sierra de nuestro país.

El cambio climático, además de un impacto directo en el ambiente, afecta la salud, economía


y diversos aspectos de la población.

En el Perú los fenómenos hidrometereológicos (sequías, fuertes lluvias, inundaciones,


heladas, granizadas) se han incrementado más de seis veces desde 1997 al 2006 y eventos
climáticos extremos como huaicos, inundaciones, heladas y el fenómeno de El Niño, se están
produciendo con mayor frecuencia e intensidad.

Se pronostica que el Perú además sufrirá los siguientes efectos negativos:

 La pérdida del 22% de la superficie de nuestros glaciares en los últimos 30 años, que
a la vez son el 71% de los glaciares tropicales del mundo.
 Peligro de extinción de flora y fauna biodiversa en la Amazonía.
 Pérdida de los cultivos vulnerables al cambio climático como el maíz, la papa y el
arroz, que forman parte de la canasta básica familiar peruana.
 Destrucción de la infraestructura vial. Se estima que un 89% de la infraestructura vial
en nuestro país es altamente vulnerable a los eventos climáticos.
 El aumento de las temperaturas intensifica los incendios forestales y la expansión de
plagas que afectan los cultivos.
 A medida que el clima cambie, las áreas ocupadas por muchas especies no serán
aptas para su supervivencia, modificándose el mapa de distribución de las
comunidades biológicas.

Nuestro país cuenta con una valiosísima riqueza ecológica y mega diversidad climática (tiene
27 de los 32 climas del mundo). Por ello, cualquier daño al medioambiente en el Perú
perjudica el equilibrio ecológico del planeta.

Aunque han pasado 10 años de este estudio —difundido en el Perú por el investigador
Milton López Tarabochia a través del Servicio de Información Indígena (Servindi)— el tema
cobra actualidad apenas a dos meses de celebrarse la conferencia de las Naciones Unidas
sobre cambio climático (COP 20), que tendrá lugar en Lima del 1 al 12 de diciembre de este
año.

Esto pone en evidencia que el cambio climático no es un fenómeno ajeno, sino que influye
en la economía del país y en la vida de cada uno de sus pobladores.
RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE METACOGNICIÓN

PREGUNTAS DE METACOGNICIÓN RESPUESTAS


¿Qué aprendieron hoy?

¿Consideras que es importante el tema


que aprendiste? ¿Por qué?
¿Cómo aplicas lo aprendido en tu vida
diaria?
¿Consideras importante el respeto en
esta nueva convivencia? ¿Por qué?

También podría gustarte