Está en la página 1de 47

Me Quiero, Me Cuido

Taller de Salud Fí
Física y Emocional

Drogas : prevenció
prevención y alternativas
Resiliencia y protecció
protección
Actividad Fí
Física
Comida Sana
Trastornos : Anorexia y Bulimia
Buenos HáHábitos
contenidos
1ª VIDA SALUDABLE
 Introducción
 Drogas y adicciones: Tabaco…

2º ALIMENTACIÓ
ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO
 ¿Qué comemos?
 Trastornos de Alimentación: Anorexia, Bulimia
 Autoimagen : la pelota afectiva
 Ocio y Actividad Física

3ª BUEN VIVIR
 Relaciones sanas contra el Acoso
 Consumismo: Publicidad y Valores
 Factores de Riesgo y Protección
 Decálogo Joven Sano y Resiliente
¿QUÉ SON LAS DROGAS?

DEFINICIÓN: todas aquellas sustancias químicas


que reúnen las siguientes características:
Una vez en nuestro organismo, se dirigen a
nuestro cerebro, cuyo neurosistema modifican
de manera variable.
Su uso regular puede generar procesos conocidos como:
 Tolerancia: a medida que el organismo se va adaptando a la
presencia regular de la sustancia, se necesita una mayor
cantidad para producir los mismos efectos.
 Dependencia: tras un uso habitual, la persona necesita
consumir la sustancia de que se trate para no experimentar
síntomas de abstinencia, como veremos al hablar de la
dependencia física, y/o para afrontar la vida cotidiana, como
veremos en la dependencia psicológica.
¿QUÉ SON LAS DROGAS?

Su abuso puede provocar diferentes tipos de trastornos:


Trastornos fí
físicos,
sicos cuando dañan el organismo:
por ejemplo, una bronquitis crónica causada por
el tabaco.
Trastornos psicoló
psicológicos,
gicos cuando inciden
negativamente sobre la relación de la persona
consigo misma o con su entorno afectivo, como
ocurre en los conflictos de pareja por abuso de
alcohol.
Trastornos sociales,
sociales cuando impactan sobre la
comunidad, como ocurre con los accidentes de
tráfico provocados por conductores bajo los
efectos de las drogas.
CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS
Drogas depresoras del sistema nervioso
central: tienen en común su capacidad para
entorpecer el funcionamiento habitual del
cerebro, provocando reacciones que pueden ir
desde la desinhibición hasta el coma, en un
proceso progresivo de adormecimiento cerebral.
Las más importantes son:
Alcohol.
Opiáceos: heroína, morfina, metadona, etc.
Tranquilizantes: pastillas para calmar la
ansiedad.
Hipnóticos: pastillas para dormir.
CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS
Drogas estimulantes del sistema
nervioso central: aceleran el
funcionamiento habitual del cerebro,
provocando un estado de activación que
puede ir desde una mayor dificultad para
dormir tras el consumo de café, hasta un
estado de hiperactividad tras el consumo
de cocaína o anfetaminas. Destacan:
Estimulantes mayores: anfetaminas y
cocaína.
Estimulantes menores: nicotina.
Xantinas: cafeína, teobromina, etc.
CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS
Drogas perturbadoras del sistema
nervioso central: trastocan el
funcionamiento del cerebro, dando
lugar a distorsiones perceptivas,
alucinaciones, etc.:
Alucinógenos : LSD, etc.
Derivados del cannabis: hachís,
marihuana, etc.
Drogas de síntesis: éxtasis, etc.
TIPOS DE CONSUMO
DEPENDENCIA
Existen 3 tipos de consumo: USO, ABUSO, DEPENDENCIA
La dependencia tiene dos dimensiones:
Dependencia física: En ella, el organismo se ha habituado
a la presencia de la droga, de manera que necesita mantener
un determinado nivel en sangre para funcionar con
normalidad. Cuando este nivel desciende por debajo de cierto
límite aparece el síndrome de abstinencia propio de cada
droga.
La dependencia física está muy asociada a la tolerancia, es
decir, el organismo se va adaptando cada vez a dosis más
altas
Dependencia psíquica: Compulsión por consumir la droga
de que se trate, para experimentar un estado afectivo
agradable (placer, euforia, sociabilidad...) o librarse de un
estado desagradable (aburrimiento, timidez, estrés...).
desintoxicación y
deshabituación
La dependencia física es relativamente fácil de
superar tras un período de desintoxicación que,
en función de cada droga, puede prolongarse 15
días.
Es más costoso desactivar la dependencia
psíquica, ya que un programa de
deshabituación requiere introducir cambios en
la conducta y en las emociones del sujeto que le
permitan funcionar psíquicamente (obtener
satisfacción, superar el aburrimiento, afrontar la
ansiedad, establecer relaciones, etc.) sin recurrir
a las drogas.
ALGUNAS CONSIDERACIONES
También el alcohol y el tabaco son drogas,
aunque sólo una minoría de la población las
percibe como tales. Son, de hecho, las sustancias
de las que más se abusa y más daños producen.
Así, frente al drama que supone la muerte de
alrededor de 470 personas al año a consecuencia
de reacciones negativas a heroína o cocaína, se
estiman en 46.000 las muertes anuales
atribuibles en nuestro país al tabaco, y en 12.000
las relacionadas con el alcohol.
TABACO  COMPONENTES:
La forma más extendida de consumo de tabaco es
el cigarrillo, en cuyo humo se han identificado
alrededor de 4.000 componentes tóxicos, de
entre los cuales los más importantes son los
siguientes:
Nicotina: responsable de la dependencia física
Alquitranes: comparable al que se usa en el asfaltado
de carreteras. Ocasiona cáncer de pulmón
Irritantes: tóxicos como el amoniaco responsables de
la irritación del sistema respiratorio ocasionada por
el consumo de tabaco (faringitis, tos, mucosidad, etc.).
Monóxido de carbono: sustancia que se adhiere a la
sangre, dificultando la distribución de oxígeno por el
cuerpo. Provoca las enfermedades cardiovasculares

TABACO ~ EFECTOS:
Efectos inmediatos
Sensació
Sensación de relajació
relajación
Estimula el ritmo cardí
cardíaco
Aumenta la presió
presión arterial
Aumenta la frecuencia respiratoria

Efectos psicoló
psicológicos. El tabaco es consumido en busca de efectos positivos:
o Relajación
o Sensación de mayor concentración
Efectos fisioló
fisiológicos. Entre los más importantes citamos:
 Disminución de la capacidad pulmonar
 Fatiga prematura
 Merma de los sentidos del gusto y el olfato
 Envejecimiento prematuro de la piel de la cara
 Mal aliento
 Color amarillento de dedos y dientes
 Tos y expectoraciones, sobre todo matutinas
TABACO ~ RIESGOS:
El tabaquismo es Riesgos orgá
orgánicos : De los múltiples
considerado como la riesgos sanitarios demostrados
principal causa resaltamos:
prevenible de enfermedad  Faringitis y laringitis
y muerte prematura.
 Dificultades respiratorias
 Tos y expectoraciones
Riesgos psicoló
psicológicos :
 Disminución de la capacidad
 Dependencia
psicológica pulmonar
 Úlcera gástrica
 Reacciones de ansiedad
y depresión ligados a  Cáncer pulmonar
la dificultad para dejar  Cáncer de boca, laringe,
el tabaco esófago, riñón y vejiga
 Bronquitis
 Cardiopatías: infartos de
miocardio y anginas de pecho
SÍNDROME DE ABSTINENCIA
 Al dejar de fumar es habitual la aparición del síndrome de
abstinencia, cuyos síntomas más frecuentes son:
ansiedad,
irritabilidad,
insomnio,
dolor de cabeza,
fatiga,
aumento del apetito,
dificultad de concentración, etc.
 Este síndrome, que aparece a las pocas horas de terminar
el último cigarrillo, puede durar de siete a diez días. El
deseo de encender un cigarrillo puede mantenerse durante
años.
TABACO ¿SABÍAS QUE…?
A los 50 años un fumador tiene la capacidad respiratoria de
un noEfumador a los 75 años.
La adicción a la nicotina se establece a partir del consumo de
10 cigarrillos al día.
De cada 3 fumadores, 2 quieren dejar de fumar y no pueden.
En España, cada día 9.000 personas intentan dejar de fumar;
sólo 300 siguen abstinentes al cabo de un año.
Cada año mueren en España 46.000 personas a causa del
tabaco.
El tabaco es la causa del 90% de los casos de bronquitis, del
95% de los casos de cáncer de pulmón y del 30% de las
cardiopatías coronarias.
¿Cómo mejora nuestra salud desde el momento
en que DEJAMOS DE FUMAR?
A los 20 minutos  la presión arterial y el ritmo cardíaco
comienzan a normalizarse
A las 8 horas  los niveles de nicotina y monóxido de
carbono en la sangre se reducen a la mitad. El oxígeno en la
sangre aumenta, a un nivel casi normal.
días  se respira con mayor facilidad, aumenta la
A los 3 dí
capacidad pulmonar. Se reduce la tos. Se recupera la
capacidad de oler y saborear.
A las 2 semanas  la dependencia física a la nicotina ha
desaparecido. Mejora generalizada circulación sanguínea
A los 6 meses  la necesidad de fumar ha desaparecido
año  Disminuye un 50% el riesgo de sufrir infarto de
Al añ
miocardio
años  el riesgo de padecer cáncer se reduce un
A los 10 añ
50%
Mito y Realidad
1. YO NO DEPENDO DEL TABACO, PUEDO DEJAR DE FUMAR
CUANDO QUIERA
LA DEPENDENCIA DEL TABACO ES DIFÍCIL DE CORTAR Y HAY
QUE TOMARLO MUY EN SERIO
2. CUANDO SE DEJA DE FUMAR SE PASA MUY MAL, ES PEOR
EL REMEDIO QUE LA ENFERMEDAD
ES CIERTO QUE AL PRINCIPIO, CUANDO SE DEJA, LA
DEPENDENCIA A LA NICOTINA, PROVOCA MALESTAR.
PERO A LOS POCOS DÍAS LOS BENEFICIOS DE ABANDONAR
EL CONSUMO SON MUY EVIDENTES
3. SI SE DEJA DE FUMAR, SE ENGORDA SIEMPRE
FUMAR CONLLEVA UN GASTO CALÓRICO POR SÍ MISMO,
PERO SI SE DEJA EL TABACO, UNA ALIMENTACIÓN
ADECUADA Y EJERCICIO FÍSICO SIRVEN DE AYUDA.
4. DEJAR DE FUMAR ES CASI IMPOSIBLE
TIENE SUS DIFICULTADES, COMO CUALQUIER ADICCIÓN,
PERO ES POSIBLE. EXISTEN UNA AMPLIA GAMA DE
TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS, NATURALES Y
FARMACOLÓGICOS
5. FUMAR UN CIGARRILLO RELAJA Y ALIVIA EL ESTRÉS
EL TABACO NO TIENE PROPIEDADES RELAJANTES PUESTO
QUE ES UN ESTIMULANTE .LA APARENTE SENSACIÓN DE
ALIVIO SE DEBE A LA SUPRESIÓN DE LOS SÍNTOMAS DE
ABSTINENCIA ANTE LA FALTA DE NICOTINA.
6. LOS CIGARRILLOS BAJO EN NICOTINA NO HACEN DAÑO,
NO SON CANCERÍGENOS
SON MENOS NOCIVOS, PERO SI SE FUMAN EN MAYOR
CANTIDAD PARA CONSEGUIR LA MISMA
CONCENTRACIÓN DE NICOTINA EN SANGRE, LOS RIESGOS
SE ASEMEJAN A LOS CIGARROS NORMALES
¿Quieres dejar de fumar?
Fija un día concreto, a ser posible en un plazo de 2 semanas
Haz una lista con los MOTIVOS PARA DEJARLO
Si lo intentaste alguna vez, identifica lo que te fue más útil y
los motivos que te llevaron a recaer
Retira todos los recuerdos de tu entorno, ceniceros,
mecheros, encuentros donde solías fumar, etc.
Informa a tu familia y amistades, busca comprensión y
apoyo
Pide información a gente con experiencia en salud
Busca alternativas para esos momentos del cigarro
Intenta comer más fruta y verdura y hacer más ejercicio.
Ante el fuerte deseo de fumar intenta relajarte, mastica
chicles, realiza alguna actividad y piensa que el deseo será
cada vez menos intenso
Evita recaídas “por uno, no pasa nada” porque puede
llevarte a volver a fumar.
Si has aguantado una semana, ya ha pasado lo peor, las
ganas irán irán disminuyendo. Enhorabuena!!!
Corto para la reflexión
NO, GRACIAS
ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO

Lo que Comemos :
PROTEÍNAS
 Permiten el crecimiento y mantenimiento
de nuestras estructuras: huesos y
músculos
 Frutos Secos, legumbres, carnes, huevos,
pescados, lácteos son ricos en proteínas
GRASAS
Permiten el
funcionamiento
normal de nuestro
cuerpo, al aportar el
“combustible”
 Saturadas:
Carnes y Lácteos
 SANAS  Insaturadas:
Aceites vegetales y
pescados

Los Carbohidratos: El azúcar
EDULCORANTES:
Naturales y Sintéticos

AZÚCAR COMÚN: o Sacarosa,


se obtiene de la caña o de la
remolacha, principalmente.
Está formada por Glucosa y
Fructosa
Vídeos y otros: El Comidista
Ponte a quemar calorías…

Y tendrás estos beneficios
Trastornos de Alimentación:
ANOREXIA Y BULIMIA
 Son comportamientos o conductas extrañas y anormales para
alimentarse, elegidas de forma voluntaria con el único fin de
adelgazar, debido a una gran insatisfacción con el cuerpo y a
un temor irracional a engordar.
 Se caracteriza porque la persona decide limitar la ingesta o
forma de alimentarse, movida por un sentimiento muy
negativo hacía ella misma.
 Aparecen en las mujeres, durante la adolescencia y la
juventud, en la mayoría de casos.
 Sus manifestaciones más importantes son
ANOREXIA y BULIMIA NERVIOSA.
¿Cómo se detecta?
 Interés excesivo por la composición de los
alimentos, sus calorías…
 Cambio en hábitos alimenticios, por ej, eliminar
los hidratos o azúcares, tomar sólo productos
light…
 Dejarse la comida, esconderla, escupirla…
 Mirarse con frecuencia en espejos, pesarse a
menudo, quejándose del cuerpo o ciertas partes
 Uso de ropa amplias para evitar que se vea esas
“deformidades”
 Provocación del vómito
Pensamientos Erróneos
 Dar mucha importancia a algunos aspectos del
cuerpo que suelen ser negativos, y ninguna, a otros
más positivos
 Atribuir consecuencias mayores de las que tiene.
“Tener las caderas anchas es lo peor que te puede
pasar”
 Pensamientos del tipo Todo, Nada…
 Ideas equivocadas sobre alimentos o situaciones. Ej.
Beber Agua engorda
¿Qué hacer?
FACTORES DE RIESGO Y DE
PROTRECCIÓN
 En la Familia
 Con las Amistades
 En el Instituto
 El barrio, la Plaza, Municipio
 Características de Personalidad

Riesgos / Amenazas Protecció


Protección / Puntos Fuertes
Buen Vivir
Decálogo Joven Sano y Resiliente
 1
 2
 3
 4
 5
 6
 7
 8
 9
 10

También podría gustarte