Está en la página 1de 1

Actividad 1:

 Realiza la lectura de los siguientes conceptos:


Como siempre estamos comunicándonos de una u otra manera, las situaciones comunicativas son innumerables (desde
saludar a alguien hasta leer una novela extensa; desde contar un chiste hasta leer una noticia en un diario; desde tener que
escribir un correo electrónico hasta tener que leer un contrato de alquiler; desde estar en una manifestación y entonar un
cantito popular hasta asistir a una función teatral). Por eso, también son innumerables los tipos de enunciados que se
adaptan a esas situaciones. A esos tipos de enunciados se los conoce como géneros discursivos.
Los GÉNEROS DISCURSIVOS están referidos a los ámbitos, a las actividades en las que se desarrollan. Estos géneros se
basan en convenciones que se han ido generando socio-históricamente, si bien son bastante estables varían en el tiempo
porque son dinámicos. A su vez los géneros discursivos se expresan en tipos de textos. Algunos géneros discursivos son:
Literario: novelas, cuentos, fábulas, leyendas, etc. Tienen una intención estética.
Periodístico: noticia, editorial, crónica, etc.
Científico: monografía, definición, artículo de divulgación, etc.
Publicitario: publicidad, propaganda, afiche, etc.
Epistolar: carta, tarjeta, telegrama, mail, etc.
Judiciales: demandas, sentencias, etc.

TEXTO: Un texto es un tejido de elementos lingüísticos que están, necesariamente, relacionados entre sí, formando una
unidad. Nunca es una suma de oraciones sino un todo, una unidad que contiene un tema central. Sus partes se relacionan
lógicamente con ese tema central. Un texto se construye con oraciones que se separan con punto y seguido; un grupo de
oraciones relacionadas entre sí por el significado, constituyen un párrafo; éstos se separan con punto y aparte.
Los TIPOS DE TEXTO son narrativo, descriptivo, expositivo-explicativo, argumentativo, instruccional y dialogal. ¿Existen más
tipos de textos? Sí, existen, pero estos son los principales. Cada uno de estos textos tiene un tipo de contenido y una
función, para expresarlo utiliza un tipo de estructura más o menos estable y reconocible.
Narrativo: se relatan acciones, acontecimientos de personajes que se realizan en el marco de un tiempo y un espacio.
Tienen introducción o situación inicial, nudo o complicación y desenlace o resolución. Básicamente responde a la pregunta
¿qué pasa?
Descriptivo: presenta una caracterización de objetos, personas, situaciones, paisajes, emociones, etc. El contenido
responde a preguntas elementales: ¿qué es?, ¿cómo es?, ¿qué partes tiene?, ¿cómo se ve?, ¿qué hace?, ¿dónde está?, etc.
Básicamente responde a la pregunta ¿cómo es?
Expositivo-explicativo: presentan un tema con el fin de explicarlo, es decir que transmite información intentando ser
objetivo, explican conceptos, pueden tener ejemplos. Básicamente responde a la pregunta ¿qué es? y ¿por qué es así? Su
intención comunicativa es la referencial.
Argumentativo: este tipo de texto expone opiniones de manera fundamentada, pretende convencer de un punto de vista.
Contiene razones, argumentos. La estructura tiene un planteo o tesis que es la que el autor defiende o rebate, un
desarrollo argumentativo donde el autor expone los argumentos (criterios racionales) de su punto de vista y una
conclusión. Básicamente responde a la pregunta ¿Qué piensa el autor?
Prescriptivos o instructivos: son textos que dan instrucciones y recomendaciones al lector sobre procedimientos.
Básicamente responde a la pregunta ¿cómo se hace?
Dialogal o conversacional: muestra el intercambio lingüístico entre interlocutores. Básicamente responde a la pregunta
¿Qué dicen?
En conclusión, debes comprender que cuando hablamos de géneros discursivos nos estamos refiriendo a aquellos textos
que se presentan o circulan en un ámbito o situación comunicativa determinadas. Por ejemplo:
Género discursivo publicitario: publicidad, propaganda, afiche. Estas clases de textos están dentro de este género.
A su vez como son textos, ya sean orales o escritos, nos presentan una variedad de tipos de textos: una noticia, una carta.

También podría gustarte