Está en la página 1de 9

PROYECTO PROODUCTIVO DE CHOCOLATE

DULCE TENTACIÓN

ANA MILENA HERNÁNDEZ


5Y6

FUNACION ICPROC

INSTITUCION CRISTIANA PROMOCION CAMPESINA

2023
INTRODUCCION

Este proyecto se realiza con el fin de dar a conocer la elaboración de chocolatinas y


derivados como choco masmelos, fresas son chocolates etc. con el propósito de generar
empleo, adquirir recursos para nuestro pueblo y obtener una mejor calidad de vida,
igualmente mostrar algo nuevo para las personas donde conocerán estos productos con este
trabajo damos a conocer nuestro producto ofreciéndolos a nuestro mercado como son
nuestros más destacados cliente en este caso son los niños, abuelos, madres y personas en
general, son los mejores consumidores ya que el chocolate tiene un toque especial el cual
alegra, brinda amor y sobre todo nos alegra la vida .
JUSTIFICACION

El chocolate como mucho saben ha sido siempre el producto líder en el mercado del dulce.

Sabiendo esto aprovecharemos su gran venta para sacar una gran propuesta innovadora en estilo
y forma de hacer chocolatinas con precios cómodos y muy accesible para nuestros compradores
ya sean niños, adultos y los ancianos. Ya que el chocolate tiene mayor facilidad para su venta.

El chocolate es un producto muy delicioso ya que los últimos resultados lo han demostrado que
por su sabor y su rentabilidad para venderlo es uno de los productos que más tiene éxito en el
mercado.
MARCO TEORICO

Por regla general se denomina chocolate al producto final del procesado del fruto de un
árbol denominado popularmente cacao, originario de Mesoamérica, lugar donde se
comenzó a domesticar. El cultivo del cacao, y su consumo, hacen que el chocolate vaya
adquiriendo relevancia social, religiosa, medicinal, política y económica en diversas
sociedades. Su propagación, aceptación y difusión a lo largo del mundo es tal, que en la
actualidad no existe región donde no haya llegado su influencia. Su consumo y producción
involucra a millones de personas, así como a varias naciones a lo largo del mundo.
Inicialmente fue consumido por las tribus Aztecas de Mesoamérica, hace tres mil años,
como bebida y posteriormente empleado como moneda por las mayas, trasladándose
posteriormente al imperio azteca.

El chocolate permaneció en estado líquido, como bebida, hasta que en el siglo XIX,
concretamente en 1828, cuando fue empleada la prensa hidráulica en la extracción de la
manteca de cacao. L os descubrimientos técnicos posteriores, realizados en Europa, con el
objeto de mejorar tanto su manipulación como su elaboración, y el mejor conocimiento
sobre la composición del chocolate, logro modificar su aspecto inicial de bebida. Es a
finales del siglo XIX, y comienzos del XX, cuando surgen como novedad las primeras
elaboraciones confiteras del chocolate sólido como bombones, barras de chocolate etc.

Las características que necesita la planta para su crecimiento hacen que el cacao se pueda
cultivar solamente en algunas regiones con clima tropical, si inicialmente la producción
provenía de América, esta situación iría cambiando poco a poco. En la actualidad más de la
mitad de la producción del cacao proviene de África (concretamente de Costa de Marfil)
siendo la producción en América inferior a la tercera parte (el mayor productor es Brasil en
la profundidad de la selva amazónica) y completa la producción Asia y Oceanía.
OBJECTIVO GENERAL

Objetivo general:  

• elaborar y ofrecer al consumidor de chocolates un producto saludable esquisto de


alta calidad y un precio justo.

• Este proyecto se realiza con el fin de presentar una novedad en el pueblo y atraer
algo turístico que nos beneficia a todos.

objetivos específicos: 

• deleitar a las personas con un sabor diferente


• Elaborar chocolates con productos netamente nacionales
• Diseños de productos personalizados de acuerdo a la necesidad del cliente.
• Generar empleo para nuestro pueblo
• Generar ingresos para mejorar nuestra calidad de vida.

METODOLOGIA

• Triturar el chocolate para mayor facilidad a la hora de derretir lo

• Derretir la grasa hidrogenada en baño agua de maría.

• Revolver el chocolate derretido y la grasa hidrogenada hasta tener una mescla


homogénea.

• Llevarla a los moldes

• Luego de que esté en los moldes echarla a refrigera

PRESUPUESTO
BARRA DE CHOCOLATE     12-000

MOLDE FORMA DELFIN       9-000

GRASA HIDROGENADA       5.000

PEPITAS       2.000

PALILLOS       1.500

TOTAL      17-500

COMERCIALIZACION

Este producto se comercializa en el pueblo con los amigos familiares y negocios.


CONCLUSIONES

El proyecto es rentable desde el punto de vista económico, pues genera una tasa interna de
retorno aceptable. A partir del primer año se obtienen utilidades, tal como lo muestran los
indicadores económicos y financieros del estudio.

En el Estudio de Mercado se determinaron los principales factores como plaza, precio, producto y
promoción, indispensables para llevar realizar exitosamente el proyecto, siendo la estrategia de
diferenciación las características de calidad del producto.

ANEXOS

También podría gustarte