Está en la página 1de 2

Entidades sin ánimo de lucro originadas para satisfacer las necesidades de sus asociados y de la

comunidad, por medio de la distribución o producción de bienes o servicios.

Que ejerza de modo constante actividades de educación cooperativa. Que se acople económica y
socialmente al sector cooperativo. Que garantice la equidad en los derechos y obligaciones de sus
asociados. Que establezca la no distribución de las reservas sociales. Que se establezca en caso de
liquidación la irrepartibilidad de su remanente. Que la responsabilidad sea limitada. Cooperativas de
servicio público de transporte, están sometidas a la Superintendencia de Puertos y Transporte.
Cooperativas de Vigilancia y Seguridad, están sometidas a la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad
Privada.

Constitución de 1991, Artículos 26, 38 y 39 Circular 8 del 11 de octubre de 2011.Decreto 2150/95.


Artículos 143 a 148 Decreto 0427 de 1996.

Cooperativa de ahorro y crédito

Organizaciones sin ánimo de lucro, encaminadas al desarrollo de la actividad financiera,


únicamente entre sus asociados. Pueden ser: Especializadas – Multiactivas – Integrales

Tienen una naturaleza mixta que determina que, en el régimen jurídico de estas entidades de
crédito, finalicen aspectos financiero-crediticios y cooperativos en los que, a su vez, inciden
componentes laborales y mercantiles. Las cooperativas financieras se encuentran bajo el control,
inspección y vigilancia por parte de esta superintendencia y son consideradas establecimientos de
crédito.

Precooperativas

Entidades sin ánimo de lucro que funcionan bajo la orientación de una entidad promotora, con el
fin de ejecutar las mismas actividades de una cooperativa, pero sin contar con las mismas
capacidades económicas, educativas, administrativas y organizacionales.

Los órganos de vigilancia son: Comité de vigilancia y Revisor fiscal. Se constituye con Mínimo 5
asociados Acreditar 20 horas de educación cooperativa (fundadores) Vigencia de 5 años
prorrogables a juicio de la Superintendencia de la Economía Solidaria. Allegar constancia de
compromiso de la entidad promotora.

Fondos de empleados

Entidades sin ánimo de lucro constituidas por trabajadores de instituciones públicas o privadas,
con el fin de hacer crecer sus aportes sociales
Deberán definir que su duración es indefinida en los estatutos de acuerdo al parágrafo 1o. art. 1
Decreto 427 de 1996, las cuales deberán estipular en los estatutos que su duración es indefinida.
Mínimo 10 trabajadores. Prestarán sus servicios de ahorro y crédito exclusivamente a sus
asociados, los cuales se comprometen a realizar un ahorro en forma permanente. Órganos de
Administración y Vigilancia: - Asamblea general. - Junta Directiva. - Gerente. - Comité de control
social - Revisor Fiscal.

Fundaciones

La fundación se caracteriza por ser una organización que no posee ánimo de lucro, es decir, no
genera beneficios. Además, sus ingresos o patrimonios se componen por las aportaciones que sus
donantes o patronos conceden a la institución.

Requieren de un patrimonio. Persecución de fines de interés general. A diferencia de las


Sociedades, no se encuentran formadas por Socios al uso. No tienen ánimo de lucro. Se rigen por
una normativa específica. Si se diera el caso de que actúan en más de una Comunidad Autónoma o
que esta no disponga de legislación específica, se regirán por la legislación estatal. En caso
contrario, será por la legislación específica de la Comunidad Autónoma.

Código Civil (Ley 57 de 1887) Decreto 1529 de 1990 Código penitenciario y carcelario (Ley 65 de
1993) Decreto 1071 de 2015, por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del
Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural. Código de Procedimiento
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1437 de 2011) Artículos 90, numeral 5., de
la Ley 75 de 1986 y 41 de la Ley 43 de 1987, Decreto 427 de 1996, por el cual se reglamentan el
Capítulo II del Título I y el Capítulo XV del Título II del Decreto 2150 de 1995. Estatuto de la
Administración Pública (Ley 489 de 1998)

También podría gustarte