Está en la página 1de 4

Jueves 17 de agosto (11h00-13h00)

Cronograma
# Estudiante TEMA DE INVESTIGACIÓN
estimado
Grupo #1: Estudios de género y agrarios
Mesa 1
1 María José Verduga 11h00-11h10 La educación religiosa en el seno familiar en la década de los 50s y 60s

2 Natalia Calderón 11h10-11h20 Hijos ilegítimos y criadazgo en las zonas rurales de la costa ecuatoriana en la mitad del siglo XX

3 Karen Tipán 11h20-11h30 El trato hacia las esposas en familias patriarcales mestizas en los años 70 en Quito Ecuador

4 Evelyn Pastrano 11h30-11h40 El trabajo doméstico en Conocoto durante los años 90


Comentarios 11h40-12h00
Mesa 2
Valentina Moreira La naturalización de los roles de géneros: trabajo doméstico en zonas rurales de Chone, Manabí Ecuador
5 12h00-12h10
durante la década de los 80.
6 Douglas Galárraga 12h10-12h20 Análisis de las maternidades: ser madre soltera en una sociedad patriarcal en Quito hacia los años 90 y 2000.
La relación entre el desmembramiento de tierra y la disolución de las relaciones serviles en la sierra centro del
7 Andrea Chulca 12h20h-12h30
Ecuador durante la década de 1960, el caso de Urbina-Píllaro. (AGRARIOS)
8 Francisca Sarango 12h30h-12h40 Migración campo-ciudad entre Chaguarpamba (Loja)-Quito (Pichincha) y el estigma social (MIGRATORIO)

Comentarios 12h40-13h00
Lunes 28 de agosto (9h00-11h00)
Cronograma
# Estudiante Tema de investigación
estimado
GRUPO #2: ESTUDIOS DE GÉNERO
Mesa 1
La subordinación de lo femenino y sus contrastes en el ámbito limítrofe de la migración campo/ciudad, enmarcada
1 Francisco Muñoz 9h00-9h15
en la década de los 60s/70s.
Religión, patriarcado y maternidad: Valoración social de la unión libre en la provincia del Carchi en la década de
2 Belén Arias 9h15-9h30
1980
3 Belén Arcentales 9h30-9h45 Patriarcado e imaginarios sociales sobre las mujeres mestizas urbanas en la ciudad de Cuenca durante los años 90.
Comentarios 11h45-12h00
Mesa 2
4 Raquel Yugcha 9h45-10h00 El trabajo doméstico en el centro de Quito a finales del siglo XX

5 David Parreño 10h10-10h Discriminación a mujeres con discapacidad dentro del ámbito laboral a partir del año 2000 en Quito Ecuador

6 Naomi Guañuna 10h30-10h45 Violencia intrafamiliar en clave de género en el sector Guayllabamba – Quito entre los inicios del siglo XXl

Comentarios 10h45-11h00
Martes 29 de agosto (11h00-13h00)
Cronograma
# Estudiante TEMA DE INVESTIGACIÓN
estimado
Grupo # 3: Estudios de educación
MESA 1
La formación del estado-nación ecuatoriano. La educación en el proceso de larga duración de consolidación del
1 Christian Portero 11h00-11h10
estado
Desigualdades en el acceso a la educación general básica durante los años 60 y 70: Análisis sobre las influencias
2 Ronny Vásquez 11h15-11h30 históricas, políticas y socioeconómicas en la disparidad educativa entre mestizos e indígenas cañaris en el cantón
Santa Isabel, provincia del Azuay
3 Sebastián Freire 11h30-11h45 Campañas de alfabetización en Chimborazo impulsadas por el gobierno nacional durante los años 1988 y 1989

4 Camila Vega 11h45-12h00 El analfabetismo en Ecuador en los años 90


Comentarios 11h40-12h00
Grupo #4: Estudios agrarios, migración y territorio
5 Jerson Mediavilla 12h15-12h30 Relaciones de poder y división del trabajo en las haciendas del cantón Cayambe durante los años 40s y 50s.
Transformación del comercio artesanal y agrícola en la ciudad de Otavalo durante las décadas de los 80 y 90: Impacto de la
6 César Tixicuro 12h30-12h45
migración y globalización en los jóvenes indígenas otavaleños
Comentarios 12h45-13h00
Jueves 31 (11h00-13h00)
# Estudiante Cronograma TEMA DE INVESTIGACIÓN
estimado
Grupo #4: Estudios agrarios, migración y territorio
Mesa 1
1 Josselyn Sarango 11h00-11h15 Migración rural en Ecuador a finales de la década de 1990: el caso de la migración de mujeres de Loja al Coca

2 Josué Alcívar 11h15-11h30 El pueblo Pasto: dominación nacional e integración transfronteriza Colombia-Ecuador de lxs pobladorxs pastos durante las
décadas 80s y 90s
Grupo #5: Estudios Varios
Mesa 2
3 Priscila Benítez 11h30-11h45 La tradición religiosa de la virgen del Cisne en Loja y su incidencia en la creación de comunidad imaginada en los años 70

4 Jefferson 11h45-12h00 El movimiento insurgente “Alfaro Vive ¡Carajo!” en Quito a finales de la década de los 80 y su importancia para la creación
Taraguay de nuevos espacios de lucha social
5 Josseph Córdova 12h00-12h15 La relación entre la clasificación racial y el poder en Ecuador: cómo la idea de raza ha sido utilizada como un instrumento de
dominación y cómo ha afectado la construcción del Estado-nación en los años 2007-2021
6 Johny Taraguay 12h15-12h30 ¿Cómo afectó la pandemia del Covid-19 en la población del sur de Quito en el periodo 2021 en cuanto a la situación
económica?

Comentarios 12h30-13h00

También podría gustarte