Está en la página 1de 11

Dislalia

¿Qué es la Dislalia?

 Trastorno en la articulación de los fonemas, la cual es


conocida como una incapacidad para pronunciar o
formar correctamente ciertos sonidos o grupos de
sonidos. Puede afectar a cualquier consonante o vocal.
¿Cómo se clasifican las dislalias?
 Dislalia evolutiva

 Dislalia funcional
 Dislalia audiógena

 Dislalia orgánica
¿Cuáles son los errores de la
dislalia?
 Sustitución

 Omisión
 Inserción

 Distorsión
¿Quiénes son los profesionales
encargados?
 Fonoaudiólogo/a

 Educadora/a Diferencial
¿Qué deben evaluar los profesionales?

 Debemos evaluar:

 Articulación de fonemas
 Dinámica respiratoria y soplo
 Ritmo
 Conductas discriminativas audio-fonéticas
 Incidencia en la lectura y la escritura.
Enfoque Educativo
 Los niños (as) que presentan una
dislalia o cualquier tipo de
trastornos del habla, no son
incluidos en los programas de
integración por ley, ya que solo
son tratados los niños con
Trastornos Específicos del
Lenguaje (TEL).

 Los niños deben ser tratados por


los especialistas: Fonoaudiólogo
y Profesor Diferencial.
Conclusión
 Este trastorno del habla es uno de los más comunes en
los niños y niñas. Lo importante es que los especialistas
realicen un buen diagnóstico para que superen esta
alteración.

 Nuestro tema nos ha parecido muy relevante, ya que


pensamos que es de suma importancia el conocer la
evolución del habla en el niño. Tomando en cuenta las
dificultades que podemos encontrar, al presentarse un
problema de esta categoría, como la dislalia.

 Además nos hemos dado cuenta de las diferentes


estrategias que puede llevar a cabo el especialista, quien
interviene de manera directa e indirecta en el tratamiento
del pequeño, realizando actividades didácticas para que
éste logre un buen desarrollo del lenguaje.

También podría gustarte