Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA

CALIFORNIA

FCITEC
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA RENACENTISTA Y BARROCA
PROF. MARÍA DEL CARMEN TRUJILLO ALTAMIRANO
META 3.2- ARQUITECTURA BARROCA EN ALEMANIA
INTEGRANTES:
JOSHUA ANTONIO MELENDRES TRUJILLO
JOSHUA EDUARDO MENDOZA MARQUEZ
07/04/2022
ÍNDICE

❑ CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA BARROCA EN ALEMANIA.


❑ ARQUITECTOS MÁS IMPORTANTES DE LA ARQUITECTURA BARROCA EN
ALEMANIA.
❑ JOHANN MICHAEL FISCHER.
❑ OBRAS IMPORTANTES.
❑ MATTHAÜS DANIEL PÖPPELMANN.
❑ OBRAS IMPORTANTES.
❑ JOHANN BALTHASAR NEUMANN.
❑ OBRAS IMPORTANTES.
❑ MAXIMILIAN VON WELSCH.
❑ OBRAS IMPORTANTES.
❑ REFERENCIAS.

2
CARACTERÍSTICAS DE LA
ARQUITECTURA BARROCA EN
ALEMANIA

La arquitectura del estilo Esto se refleja en cierto


barroco se convirtió en detalle: toda la
una concepción composición espacial está
absolutista del Estado de orientada a la regla y para
la Nación germánica en el resaltar su posición de
Sacro Imperio Romano poder.
Germánico y la
arquitectura se usó para
enfatizar el poder imperial
del gobernante.

3
ARQUITECTOS MÁS IMPORTANTES
DE LA ARQUITECTURA BARROCA EN
ALEMANIA

Johann Michael Matthäus Daniel Johann Balthasar Maximilian von


Fischer Pöppelmann Neumann Welsch

4
JOHANN MICHAEL FISCHER
❑ Destacado arquitecto de origen alemán
que fue uno de los arquitectos más
prolíficos del Barroco bávaro tardío,
trabajó en Baviera, donde decoró
numerosas iglesias , monasterios y
palacios, entre otros.
❑ Tuvo gran sensibilidad para las
relaciones espaciales y llegó a obtener
efectos monumentales. Construyó
templos de nave larga, sobre todo
cuando los cimientos de un edificio más ❑ En sus iglesias sigue la tendencia
antiguo se lo imponían, pero prefería, al barroca de buscar la unidad espacial
parecer, las plantas centrales. mediante el uso de la luz. Las
construcciones exteriores de su
arquitectura religiosa muestran
estructuras claras y sencillas.
5
OBRAS IMPORTANTES
❑ La iglesia cuenta con
una nave.
Iglesia del convento
❑ Con capilla mayor en
premostratense de forma telescópica.
Osterhofen ❑ Cuenta con un coro a los
pies.
Arquitecto: Johann ❑ Las capillas son de
Michael Fischer planta elíptica.
❑ Cuenta con tribunas
Año: 1740. encima.
❑ Su construcción cuenta
Ubicación: con materiales de
Osterhofen, Alemania. madera, oro, hormigon.

6
Abadía benedictina de
Zwiefalten.
❑ Cuenta con una nave de
Arquitecto: Johann
cuatro tramos.
Michael Fischer. ❑ Cuenta con un crucero
muy desarrollado.
Año: 1753.
❑ Cuenta con un ábside.
Ubicación: Zwiefalten, ❑ Cuenta con un
presbiterio.
Alemania.
❑ En su interior cuenta
con una decoración
rococó.
❑ Su construcción cuenta
con materiales de
madera, oro, marmol,
piedra.
7
MATTHAÜS DANIEL
PÖPPELMANN

❑ Fue un maestro de obras alemán del


barroco y del Rococó. Desde los
dieciocho años trabajó en la Oficina de
Obras de la Corte de Dresde, donde
comenzó su formación. Fue nombrado
Baukondukteur en 1691 y en 1705 sucedió
a Marcus Conrad Dietze como Land
Baumeister (arquitecto real).
❑ Desde 1718 fue Oberland Baumeister
(director jefe de edificios reales).
❑ Creó un estilo barroco tardío sajón, con
edificios que representan un punto
culminante de la fusión artística de
arquitectura y escultura.

8
❑ Cuenta con una cámara
OBRAS IMPORTANTES de armas.
❑ Cuenta con diferentes
galerías a su alrededor.
Palacio Zwinger ❑ Cuenta con diferentes
pabellones a su
Arquitecto: Matthaüs
alrededor.
Daniel Pöppelmann. ❑ Cuenta con diferentes
esculturas a su
Año: 1728. alrededor.
Ubicación: Dresden, ❑ Cuenta con una gran
corona, que es la
Alemania. entrada principal al
palacio.
❑ Su construcción
contiene materiales de
marmol, piedra,
porcelana.

9
Castillo de Pillnitz
❑ Cuenta con tres edificios
Arquitecto: Matthaüs principales.
❑ Cuentan con unos
Daniel Pöppelmann.
techos un poco de estilo
Año: 1790. oriental.
❑ Cuenta con una capilla.
Ubicación: Dresde, ❑ Cuenta con múltiples
Alemania. pinturas al fresco en sus
paredes.
❑ Cuenta con un jardín
central.
❑ Su construcción cuenta
con materiales de
marmol, piedra, madera,
entre diferentes
esculturas.
10
Johann Balthasar Neumann
❑ Considerado uno de los mejores
arquitectos del barroco, maestro del
rococó y uno de los más grandes y
productivos artistas del siglo dieciocho
alemán.
❑ Distinguido como decorador, pero sobre
todo como un arquitecto de estilo
brillante, cadencioso y borrominesco, en
cuyas obras se mueven con un ritmo
❑ Desarrolló un estilo refinado de casi danzante la luz y la policromía de
arquitectura barroca, fusionando los mármoles creando un efecto de
elementos austríacos y bohemios, opulencia y bienestar.
italianos y franceses.

11
❑ El crucero está formado
OBRAS IMPORTANTES por dos espacios
circulares
❑ Diseñó las naves como si
Basílica de de tres óvalos enlazados
se tratara
Vierzehnheiligen
❑ El exterior constructivo
Arquitecto: Johann con fachada
❑ El interior es un espacio
Balthasar Neumann
diáfano y bien
Año: 1743-1756 iluminado
❑ Posee gran armonía y
Ubicación: está engalanado por un
Oberfranken en el preciosista baldaquino
también de estilo
Estado Federado de
rococó.
Baviera Alemania ❑ En su interior se
disponían doce de las
catorce escultura
12
❑ Los exteriores de varios de los
Palacio de Bruchsal edificios de ladrillo pintados
Arquitecto: Johann para que parezcan de
mampostería
Balthasar Neumann ❑ Fachadas de las dos alas del
corps de logis están definidas
Año: 1747
por un avant-corps*
Ubicación: Bruchsal, ❑ Refleja una influencia
westfaliana y neerlandesa
Alemania.
❑ Ornamentación de estuco en
el interior
❑ *avant-corps(parte de una ❑ La sala de música, representa
edificación que avanza un experimento del
respecto al cuerpo principal.) neoclasicismo temprano
❑ contiene un fresco en el
techo de personificaciones
de las siete virtudes que
derrotan a los siete pecados

13
Maximilian von Welsch

❑ Considerado un destacado
representante de la construcción de
fortalezas barrocas en el Sacro Imperio
Romano Germánico . Además de esto,
ganó reputación con la construcción de
varios palacios.
❑ Fue nombrado caballero imperial con el
título de Edler von Welsch por sus
servicios a la arquitectura por Carlos VI,
emperador del Sacro Imperio Romano
Germánico en 1714
❑ Viajó para su formación en las grandes
❑ Desde 1695 estuvo en el servicio militar
metrópolis de esta época, como Viena ,
imperial y como ingeniero militar
Roma y París
responsable de la construcción de
fortalezas.

14
❑ Su proposito era servir como
residencia de verano
❑ Construido entre 1711 y 1719 a
OBRAS IMPORTANTES partir de materiales de piedra
arenisca local, cuyo color dio
lugar al nombre del palacio
Palacio de ❑ La gran escalera fue la primera
Weißenstein estructura de este tipo
construida en estilo barroco en
Arquitecto: Alemania
Maximilian von Welsch ❑ Contiene la colección privada
de arte barroco más grande de
Año: 1711-1719 Alemania, con más de 600
obras.
Ubicación: Baviera ❑ La decoración interior se
,Alemania terminó en 1723
❑ La sala de espejos del ebanista
Ferdinand Plitzner es la sala de
los espejos más antigua que se
conserva completamente
original
15
❑ Capilla funeraria de la
OBRAS IMPORTANTES familia de Schönborn
❑ Antonio Giuseppe Bossi
fue el autor en 1734 de la
Capilla Schönborn
obra de estuco, mientras
Arquitecto: que los frescos fueron
realizados por Johann
Maximilian von Welsch
Rudolf Byss.
Año: 1736 ❑ La capilla apareció en los
billetes de 50 marcos de
Ubicación: Baviera la series 1989-2001
,Alemania ❑ Las columnas de
mármol se erigieron en
1731
❑ Erigida al final del
crucero norte de la
catedral de Wurzburgo

16
REFERENCIAS

ARKIPLUS. (s.f.). Arquitectura barroca en Alemania. ARKIPLUS, recuperado el 05 de abril de 2022,


https://www.arkiplus.com/arquitectura-barroca-de-alemania/
artehistoria.(s.f.) (06 de abril de 2022). Obtenido de
https://www.artehistoria.com/es/obra/iglesia-de-los-catorce-santos-vierzenheiligen
Ecured. (s.f.). Recuperado el 06 de abril de 2022, de
https://www.ecured.cu/Johann_Balthasar_Neumann
ECURED. (s.f.). Johann Michael Fischer. ECURED, recuperado el 05 de abril de 2022,
https://www.ecured.cu/Johann_Michael_Fischer
ECURED. (s.f.). Palacio Zwinger. ECURED, recuperado el 05 de abril de 2022,
https://www.ecured.cu/Palacio_Zwinger
Muñoz A., Iñaki M. (s.f.). Matthaüs Daniel Pöppelmann. Urbipedia, recuperado el 05 de abril de 2022,
https://www.urbipedia.org/hoja/Matth%C3%A4us_Daniel_P%C3%B6ppelmann

17

También podría gustarte