Está en la página 1de 4

PROSPECTIVA EDUCATIVA

Maestro: JUAN MANUEL SALAZAR PEREZ

Alumna: Mtra. Maria Estela Piña Bonfil

“ENSAYO: PASADO, PRESENTE Y FUTURO”

DOCTORADO EN EDUCACION
MARZO DEL 2023

Referencia bibliográfica:

Véase en: https://tintanova91.wixsite.com/website-1/post/el-octavo-hokage-es-contempor


%C3%A1neo

 
Condiciones que hacen posible pensar en la relación múltiple que existe ante el pasado,
presente y futuro. Benjamín Walter.

Benjamín Walter es un filósofo y critico cultural alemán que ha reflexionado sobre la


relación entre el pasado, presente y futuro en su obra. En su teoría, existen varias
condiciones que hacen posible pensar en la relación múltiple que existe entre estos tres
aspectos del tiempo: la noción de historia, la temporalidad, el presente como momento
crítico, la memoria y la experiencia. El pasado no puede ser comprendido simplemente
como una acumulación de eventos aislados, sino que debe ser considerado como una
narrativa o historia. De esta manera, el pasado adquiere un sentido que se relaciona con el
presente y el futuro. Walter sostiene que la temporalidad es una condición necesaria para
que exista la relación entre el pasado, presente y futuro. Es decir, el presente es la
coyuntura temporal en la que se relacionan el pasado y el futuro.

Para Walter, el presente es un momento crítico en el que se puede reflexionar sobre el


pasado y proyectar hacia el futuro. En este sentido, el presente se convierte en el lugar
donde se puede generar un cambio en la relación entre el pasado, presente y futuro. La
memoria y la experiencia son elementos que permiten la conexión entre el pasado y el
presente. De esta forma, se puede reflexionar sobre el pasado desde la perspectiva del
presente, y a su vez, el presente puede ser recordado en el futuro.
La relación múltiple entre el pasado, presente y futuro es posible gracias a la noción de
historia, la temporalidad, el presente como momento crítico y la memoria y la experiencia.
Estas condiciones permiten que se establezcan una conexión entre los distintos momentos
temporales y se pueda reflexionar sobre ellos en su relación recíproca.

La idea del que el pasado no es algo que haya desaparecido completamente, sino que sigue
presente y puede ser revivido en diferentes formas. Para Benjamín esto se refiere al
concepto de “presente histórico”, en el que el pasado y el presente, se entrelazan. Para
Agamben, se trata de la idea de “potencia del pasado”, que se manifiesta en el presente de
formas diversas. La comprensión de que el presente es una construcción social e histórica
que está en constante cambio y evolución. Para ambos autores, el presente es un espacio de
posibilidades y de creación, en el que las decisiones que tomamos puede influir en el
futuro.; la conciencia de que el futuro no es algo predeterminado o inevitable, sino que está
abierto a múltiples posibilidades. Para Benjamín, el futuro es una promesa que está por
cumplirse, y que dependen de las acciones que tomemos en el presente. Para Agamben, el
futuro es una “potencia de lo posible”, que puede ser utilizado para imaginar y crear nuevas
realidades.

Para Benjamín y Agamben, pensar en la relación entre pasado, presente y futuro implica
una Comprensión compleja de la temporalidad, en la que las diferentes dimensiones se
interrelacionan y se influyen mutuamente. Esta relación múltiple es posible gracias a la
capacidad humana para imaginar y crear nuevos futuros. La noción de historia como
proceso, no es simplemente una serie de eventos pasados, sino que es un proceso en
constante evolución que se extiende hasta el presente y el futuro. Esta noción permite
entender que los eventos pasados tienen una influencia en el presente y en el futuro; la
noción de presente como momento de crisis, donde las fuerzas del pasado y del futuro
entran en conflicto. Es en este momento de crisis donde se revelan las posibilidades y
limitaciones del futuro, en la canción de “IN MY LIFE” THE BEATLES nos hace hacer
una pequeña reflexión en la cual está el ciclo de la vida envejecemos y durante nuestra
vida vamos recordando cada instante de nuestro pasado que nos ayudó a ser mejores
personas y que la final trascendemos a través del tiempo de acuerdo a nuestra historia,

La idea de que el pasado no es lineal Benjamín sostiene que el pasado no es una línea recta,
sino que está compuesto por múltiples capas y niveles. Cada evento pasado tiene
múltiples interpretaciones y significados, lo que permite una reflexión más
profunda sobre la relación entre en pasado, presente y futuro.

La idea de que el presente no es simplemente un momento aislado, sino que está


conectado con el pasado y el futuro. Esto se debe a que nuestras acciones en el
presente pueden tener consecuencias tanto en el pasado como en el futuro, la
idea de que el futuro no es simplemente una posibilidad, sino que está
condicionado por el pasado y el presente. Esto se debe a que nuestras acciones
en el presente pueden moldear el futuro y también pueden ser influenciadas por el
pasado.

La idea de que la relación entre pasado, presente y futuro es dialéctica, es decir, que hay
una interacción constante entre estos tres tiempos. Esto significa que el pasado, el presente
y el futuro no son entidades separadas, sino que se influyen mutuamente y se transforman
constantemente.

En general, para Benjamín y Agamben, pensar en la relación entre pasado, presente y


futuro implica reconocer que la historia y la cultura son procesos en constante evolución y
que el futuro es el resultado de la interacción entre el pasado y el presente. Además, implica
comprender que el presente no es simplemente un omento aislado, sino que está conectado
con el pasado y el futuro, y que nuestras acciones en el presente tienen consecuencias tanto
en el pasado como en el futuro.

También podría gustarte