Está en la página 1de 3

TENDENCIAS CONTEMPORANEAS DE LA EDUCACION

TAREA 4: IDENTIFICACIÓN DE CONCEPTOS

NOMBRE DE LA ALUMNA: MARIA ESTELA PIÑA BONFIL


NOMBRE DEL TITULAR DE LA MATERIA: LUIS ALBERTO BARRAGAN MORENO
03/ FEBRERO/23

Recuperar los siguientes conceptos: interrelación entre competencias y capacidades, capacidades


cognitivas, capacidades psicomotrices, capacidades afectivas competencias conceptuales,
procedimentales, competencias aptitudinales y competencias actitudinales; para así ampliar la
información como preparación para otras tareas o ensayos posteriores, sobre todo para formarse un
criterio, que resulte acorde al nivel de estudios que se está cursando ahora.
Recuerda anotar tu nombre al trabajo y si consultaste otras fuentes de información colocar las
referencias.

INTERRELACIÓN ENTRE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES:


De acuerdo con Villarini (1995), las competencias y capacidades son el resultado del dominio de
conceptos, destrezas y actitudes que los estudiantes demuestran de manera integral y en un nivel de
ejecución previamente establecido, por un currículo escolar, que las tiene como sus metas.
La capacidad puede entenderse como la potencialidad de hacer una cosa. Implica poder, aptitud,
pero es un concepto estático.
La competencia sería la plasmación de esa potencialidad en acto, la capacidad llevada a contextos
determinados, concretos, ligados a la acción. Se trata pues de un concepto dinámico.
Los dos conceptos están íntimamente unidos: se necesita ser capaz para ser competente; la
capacidad se demuestra siendo competente. Estimada la naturaleza y el alcance de cada uno de
estos dos conceptos y su relación con los aprendizajes, las capacidades personales pueden incluir
competencias o ayudar a su adquisición. Mientras que, desde el ámbito propiamente curricular, las
competencias, en el sistema educativo, incluyen las capacidades.

CAPACIDADES COGNITIVAS
Las capacidades cognitivas son aquellas habilidades por las que nuestro cerebro nos permite
aprender, prestar atención, memorizar, hablar, leer, razonar, comprender… Es decir, poder llevar a
cabo cualquier acción o tarea en nuestro día a día, desde lo más sencillo a lo más complejo.

Las capacidades cognitivas son aquellas que tienen que ver con el procesamiento de la
información y con la facultad de emplearla posteriormente. Es decir, aquellas que contribuyen a lo
que entendemos como el aprendizaje, como son -entre otras- la percepción, la atención, la
comprensión, la memoria y el lenguaje.
Las más importantes, por ser preliminares del resto de capacidades -y que además dependen de
nosotros, por lo que son moldeables- son la percepción y la atención, de acuerdo con los
especialistas.

CAPACIDADES PSICOMOTRICES
Se considera como habilidad psicomotora al conjunto de destrezas que desarrolla un individuo a
través de la coordinación de la percepción sensorial y la respuesta muscular voluntaria para la
realización de un movimiento. Hay tres tipos de capacidades psicomotrices:

EQUILIBRIO
Estado mecánico en el que un cuerpo atraído por la fuerza de la gravedad es capaz de mantener
una postura más o menos constante y duradera.

COORDINACIÓN
La coordinación es el control ordenado de los movimientos del cuerpo, ya sean movimientos en
grupo o individuales.

AGILIDAD
Capacidad de aprender en corto tiempo movimientos de una difícil ejecución, así como de reaccionar
rápidamente con movimientos adecuados ante situaciones cambiantes. En el fútbol, los jugadores
deben acondicionarse al cambio de juego y preparar nuevas jugadas.

CAPACIDADES AFECTIVAS COMPETENCIAS CONCEPTUALES


Son todas aquellas habilidades conectadas con las emociones y los sentimientos. Damasio, el
famoso neurólogo, define las emociones como las reacciones del cuerpo ante una situación negativa
o positiva y los sentimientos como las percepciones que nosotros tenemos sobre esos cambios.

Es la habilidad para imaginar cómo es la vida de otra persona en una situación muy diferente
a la de uno. Consiste en reconocer y comprender los sentimientos, pensamientos y valores de las
personas que nos rodean. Ayuda a entender y aceptar la diversidad entre las personas.

PROCEDIMENTALES
El conocimiento procedimental es el conocimiento relacionado con cosas que sabemos hacer,
pero no conscientemente, como por ejemplo montar en bicicleta o hablar nuestro idioma. Lo
procedimental se adquiere gradualmente a través de la práctica y está relacionado con el aprendizaje
de las destrezas.

El término de ‘procedimientos’ se refiere originalmente a las actividades mentales mediante las


cuales una persona produce un texto o lo interpreta. También se usa el término ‘procedimientos de
aprendizaje’ para referirse a las distintas operaciones que realiza el alumno en relación con el
desarrollo de su proceso de aprendizaje.

Este concepto tiene su origen en las teorías sobre el funcionamiento de la mente humana
desarrolladas por la psicología cognitiva, que distingue dos tipos de conocimiento: el conocimiento
‘declarativo’ y el conocimiento ‘instrumental’ (a veces se utiliza el adjetivo ‘procedimental’). El
conocimiento instrumental alude a aquella parte de todo aprendizaje que incluye los distintos pasos u
operaciones necesarias para desarrollar una determinada competencia o habilidad.

COMPETENCIAS APTITUDINALES Y COMPETENCIAS ACTITUDINALES

LA APTITUD es referida a la capacidad de conocimiento y las habilidades de la persona, mientras que


LA ACTITUD tiene que ver con la forma de pensar y sentir individuo.
REFERENCIA BIBLIOGRAFIA

Mentxaka, 2008, Cuadernos de Pedagogía, 377, p. 82


https://sg.com.mx/revista/45/competencias-conocimientos-habilidades-y-actitudes

También podría gustarte