Está en la página 1de 18

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR HIPÓLITO UNANUE

FARMACIA TÉCNICA

TITULO DEL PROYECTO:

FARMACIA MAGISTRAL VALENBRU

ALUMNA
 VALDIVIA FIGUEROA, KATTERIN SUNI

AREQUIPA-PERÚ
2023
NOMBRE DE EMPRESA: VALENBRU MAGISTRAL

1. RESUMEN EMPRESARIAL

Somos una Farmacia Magistral del Perú con recursos de innovación en el mercado
farmacéutico. Tenemos un amplio conocimiento dedicada al desarrollo y elaboración de
preparados magistrales con altos estándares de calidad, ofreciendo al médico además del
portafolio terapéutico tradicional, alternativas innovadoras, con tratamientos
individualizados.
Contamos con un químico Farmacéutico especializado y con la experiencia para brindar
seguridad a nuestros clientes,
Contamos con ambientes adecuados, tecnificados y modernos para la preparación de
nuestros preparados.
Nuestro Centro se encuentra ubicado en Fundo Cuta Cuta S/N, Characto.

2. EMPRESA

2.1. MISION EMPRESARIAL


Desarrollar y cumplir con un gran sector de la población, buscando, creando lazos de
comunicación permanente con todos los participantes y actores del sector de salud:
médicos, farmacéuticos, pacientes que no hayan encontrado soluciones, alivio y
mejoría de sus diagnósticos o a sus dolencias; y siempre velando por la salud,
desarrollando en el mercado medicamentos individualizados y prescritos por médicos
para crear una óptima atención, para el tratamiento de enfermedades crónicas y
degenerativas.

2.2. VISION EMPRESARIAL


Ser en el primer luistro de fundación, una empresa líder e innovadora en el campo de
la Preparaciones Magistrales. Ser reconocida como una farmacia magistral con
preparaciones únicas para la comunidad médica y pacientes. Ser parte de la solución
en los tratamientos de enfermedades crónicas y degenerativas.

2.3. VALORES EMPRESARIALES


Buscamos:
Atención al cliente cordial
Innovación
Honestidad
Transparencia
Fidelidad
Veracidad
Calidad
Bienestar familiar
Seriedad
Confidencialidad
3. ANALISIS EMPRESARIAL

3.1. ANALISIS DEL MACROENTORNO

3.1.1. ANALISIS PESTEL

Oportunidad AMENAZA
POLITICO Normatividad contribuida
por el MINSA
Ley N° 29459
Política Nacional de
Medicamentos
Decreto Legislativo N° 1468
Seguridad jurídica con un Nuevas normativas
nuevo marco regulatorio: establecidas por DIGEMID
Ley y Práctica de la
Protección al Consumidor

Los Productos Magistrales


en el Perú, deben de
cumplir con una serie de
requisitos los cuales
permitirán que se actué bajo
la ley y permita así el
funcionamiento de estas.
ECONÓMICO Construcción de nuevas Las farmacias Magistrales
rutas y accesos están donde pocas
empresas o productores
tienen el manejo del control
principalmente de los
precios con los cuales
controlan la demanda,
dicho factor desencadena
una serie de consecuencias
negativas para los
distribuidores pequeños,
siendo las droguerías del
país las más afectadas.
Ampliación del local e Tendencia a bajar precios
implementación de una por la presión de los
sucursal de venta. pacientes.
Solidez financiera
SOCIAL Promociones y descuentos a Desarrollar preparados con
paciente regulares precios poco competitivos
Apertura, cobertura y Presencia de
ampliación de los horarios establecimientos con
de atención. antigüedad y renombre
especializados en la
preparación de formulas
magistrales.
Personal como técnicos y Demora en la entrega de los
químicos farmacéuticos preparados.
capacitados para la
elaboración y dispensación
de preparados Magistrales.
Convenio con algunas
instituciones, para
participación directa en
prácticas.
TECNOLOGICO Venta por canales Algunos usuarios de edad
tecnológicos y se les dificulta el uso del
aprovechamiento del internet, lo que se les hace
internet para llegar a mas difícil llegar a ellos.
usuarios
Integración de nuevos Aparición de los preparados
métodos de limpieza y adulterados.
desinfección de los
materiales empleados en la
preparación de productos
magistrales.
Mejora de la página web y la
publicidad que dependerá
del marketing que le demos
a nuestro establecimiento.
ECOLOGICO Fomentar campañas de Puede verse como moda
reciclado en nuestro centro rápida que fomenta el usar
laboral para evitar la y el tirar
contaminación.
Señalizar las áreas de la
clasificación del tipo de
residuos que se junte
después de haber realizado
nuestros productos.
Implementar la
sostenibilidad del centro.
LEGAL Control de precios según Alargamiento de los
normativa de INDECOPI tramites de propiedad.
Reglamentos de registros y Trabas en el
vigencia sanitaria de los establecimiento del
preparados magistrales reglamento sanitario, y
según la Digemid. verificaciones minuciosas.
Registro de buenas prácticas Aplicación a cabalidad de
de almacenamiento, los manuales de buenas
manufactura y dispensación prácticas.
(MBPM, MBPA, MBPD)

3.2. ANALISIS DEL MICROENTORNO

3.2.1. ANALISIS PORTER

A. PODER DE NEGOCIACION CON LOS PROVEEDORES


 En el caso del sector farmacéutico las empresas proveedoras son
las fabricantes, importadoras o distribuidoras de principios activos
farmacéuticos, los cuales se definen como “toda materia,
cualquiera que sea su origen humano, animal, vegetal, químico o
de otro tipo- a la que se atribuye una actividad apropiada para
constituir un medicamento”.
 Las empresas proveedoras fijen precios razonables para que los
laboratorios farmacéuticos les sigan comprando grandes
cantidades de principios activos. Por lo tanto, el poder de
negociación de los proveedores en este caso se verá reducido.
 Mercantil S.A. - Reactivos Químicos
 Delta Quimica-Insumos y reactivos
 Productos Químicos Perú - Insumos Químicos
 SOCIUSLAB - Equipos para Laboratorios
 Cusa-Reactivos e insumos
 Droguería GD – Equipos de Laboratorios farmacéuticos y
médicos.

B. PODER DE NEGOCIACION CON LOS CLIENTES

 Todos sabemos que el cliente final es el paciente que necesita ese


medicamento para su enfermedad, pero en realidad pasa por una
serie de agentes (farmacéuticos, médicos, mayoristas, etc.) que
ejercen en la elección del medicamento final.
 Es necesario conocer las necesidades de nuestros pacientes por los
tanto debemos evaluar lo siguiente:
 Autoconocimiento: Conocer nuestras para evitarlas y nuestras
virtudes para obtener ventajas de ellas. 
 Empatía: Si logramos comprender esa información, podremos
mantener una comunicación positiva y asertiva con los
clientes.
 Escucha activa: Para complementar nuestras habilidades de
ventas, escuchar atentamente sin interrumpir ni juzgar.
 Mejorar los canales de ventas.
 Incrementar la inversión de marketing y publicidad.
 Aumentar la calidad del producto o servicio.

C. AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES

 La entrada para los nuevos competidores es el capital y recursos


financieros necesarios para entrar en el mercado de preparados
magistrales. Y es que los costes que necesita una nueva Farmacia
magistral para competir con otras que ya están establecidas son
muy grandes. Primero de todo se necesita unas instalaciones
adecuadas para trabajar, un personal altamente calificado para
preparar estos productos magistrales.
 Una posible barrera de entrada que se encuentra una nueva
Farmacia Magistral al entrar es la ventaja o ventajas que tienen las
empresas ya establecidas en el mercado por haber entrado en él
primero, lo que primará será la calidad de nuestros preparados
magistrales.
 Si bien es cierto en el medio ya hay como tres competidores de
renombre, los nuevos competidores pueden hacer mella en la
producción de nuestros productos,
 Estas políticas pueden influir tanto positivamente como
negativamente para la entrada de nuevas empresas. En el caso de
la industria farmacéutica podemos decir que afecta negativamente
debido a las normas y leyes que dicta el Ministerio de Salud.

D. AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS

 En el mercado farmacéutico, los sustitutivos de los productos de


marca son claramente los productos genéricos, que son
terapéuticamente iguales y con un precio menor, en el caso de los
preparados galénicos aparte de competir con los productos
industrializados, compite a su vez con numerosos preparados que
se expenden en lugares de productos medicinales naturales, ya sea
tiendas Fito productoras o mercados.
 Santa Natura
 Kaita
 Productos naturales Luz Alfa Arequipa
 Productos naturales Santo Thomas
 Venta de productos naturales en los mercados

E. RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES

Los competidores de mi Farmacia de preparados magistrales serían:


 QF Farmacia Magistral
 Farmacia Fórmula Magistral
 Botica Homeopatica Espinoza
 Naturgen S.A.C
 Farmacia del pueblo.

4. CONSTITUCION EMPRESA

4.1. TRAMITES DE CONSTITUCION DE LA EMPRESA

1. LA SUNAT

 Ficha RUC
Requisitos: solicitud con carácter de declaración jurada.

 Nombre y apellidos o razón social, así como domicilio y número de


registro único del contribuyente (RUC) de la persona natural o jurídica
propietaria del establecimiento.
 Nombre del representante legal, en caso de ser persona jurídica
 Nombre comercial y dirección del establecimiento
 Nombre y número de colegiaturas del profesional químico que asume
la dirección técnica.

2. TRAMITES EN DIREMID

 Autorización Sanitaria de Funcionamiento


 Certificación en BPOF
DIGEMID / INDECOPI: Listado y Reporte de Precios

LOS REQUISITOS SON:

o Solicitud de autorización con carácter de declaración jurada, dirigida al


director ejecutivo de Medicamentos Insumos y Drogas de la Diresa.
Debe estar firmada por el propietario o representante legal del
establecimiento farmacéutico y por el director técnico.
o Croquis de ubicación del establecimiento.
o Croquis de distribución interna del establecimiento, indicando los
metrajes de cada área, en formato A3.
o Copia simple del certificado de habilidad profesional del director
técnico y de los profesionales químico farmacéuticos asistentes.
o En el caso de que la farmacia o botica realice preparados
farmacéuticos, croquis de distribución interna del área de preparados,
en formato A3.

3. TRAMITES EN LA MUNICIPALIDAD

 Licencia de Funcionamiento Municipal


 Defensa Civil

4.2. TIPO DE EMPRESA

La farmacia magistral VALENBRU es una E.I.R.L. pues una sola persona figura como
Gerente General y socio. Capital definido por aportes del único aportante.

5. PLAN DE OPERACIONES

5.1. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

5.1.1. LUGAR Y UBICACIÓN

Esta ubicada en el distrito de Charaacato, Av. Arequipa s/n Fundo Cuta Cuta, en
la provincia de Arequipa, departamento de Arequipa.
VALENBRU

Figura 1: Ubicación de la farmacia Magistral VALENBRU

5.1.2. DEPARTAMENTACION

Se realizará por funciones, este tipo agrupa y clasifica las tareas o actividades
semejantes realizadas en mi farmacia Magistral de acuerdo a:
 Gerente
 Area Administrativo
 Área de producción
 Area de dispensación
 Area de mantenimiento

5.1.3. ORGANIGRAMA EMPRESARIAL

GERENTE GENERALCONTADOR

AREA DE
AREA DE AREA DE
AREA ADMINISTRATIVA ATENCIÓN AL
PRODUCCION
CLIENTE MANTENIMIENTO

QUÍMICO TECNICO
CONTADOR ADMNISTRADOR FARMACEUTICO TECNICO FARMACEÚTICO
ASISTENTE
FARMACEÚTICO

5.2. PROCESOS DE PRODUCCION

5.2.1. PROCESOS PRODUCTIVOS


En el proceso productivo de los productos o preparados magistrales debemos
tomar en cuenta:

 Solo podrá hacerse por personal de salud debidamente autorizado de


acuerdo con su competencia.
 La prescripción debe ser en letra clara y legible, para evitar que los
copien o escribir todos los componentes, se deben acoger a lo
estipulado.
 El magistral se vende solo con formula médica, únicamente, y hasta el
momento no tiene caducidad.
 No requieren registro Sanitario, son productos que bajo el criterio
profesional del médico y Químico Farmacéutico se controlan el uso,
calidad y racionalidad requeridas para manejo en beneficio de los
pacientes.
 Además: no pueden ser copia en composición de productos con
registros sanitarios.

Para el proceso productivo se realiza lo siguiente:

 SELECCIÓN DE MATERIAS PRIMAS

Para garantizar la calidad de los productos, se emplea materias


primas de origen natural y de gran pureza. Estas, además de contar
con los certificados que avalan su aptitud y su calidad, aportan el
diferencial de haber sido recolectadas en el momento óptimo, en
cuanto a las estaciones, las horas, las fases lunares o las posiciones
del sol.

 PREPARACIÓN DE FROMULAS MAGISTRALES

Se elaboran los distintos componentes, conforme a los plazos


establecidos para la preparación de cada uno de ellos.
Posteriormente, son combinados entre sí, incorporándose el
excipiente más adecuado para el soporte de los principios activos
de la fórmula. Estos excipientes contribuyen a mejorar
propiedades del producto, tales como su estabilidad, su aspecto,
su biodisponibilidad o su administración.
En esta fase del proceso, es fundamental que cada ingrediente se
añada en la proporción exacta, a fin de garantizar la acción óptima
de los productos. Esta tarea se realiza bajo campana de flujo
laminar, en ambiente controlado, para evitar posibles
contaminaciones.

 ENVASADO

En esta etapa, se procede al llenado de los envases. Personal


técnico calificado realiza los denominados controles de calidad en
proceso. Se verifican ítems como el volumen, el peso, la limpidez o
el cierre de los envases.
En los productos que se presentan en forma de cápsulas (siempre
vegetales, aptas para veganos), se comprueban, entre otros
aspectos, el peso, las dimensiones o el cierre.

 ETIQUETADO

El etiquetado y estuchado de los productos se corresponde con la


última etapa del proceso productivo, y resulta de suma
importancia para garantizar la calidad y la correcta fabricación. Es
necesario comprobar la posición de la etiqueta, el cierre de los
estuches, así como que el lote y la caducidad son los adecuados.

 ALMACENAMIENTO

En la etapa de fabricación se cuenta con diversas áreas de


almacenamiento, acondicionadas cada una de ellas atendiendo a
las particulares características del tipo de producto almacenado.

 CONTROL DE CALIDAD

El Departamento de Calidad interviene en todas las etapas del


proceso productivo, garantizando una perfecta trazabilidad. Se
realizan tanto análisis físico-químicos, como microbiológicos,
organolépticos, macroscópicos y de identificación de las sustancias
descritos en farmacopeas oficiales y otras fuentes de referencia.
Asimismo, se procede a verificar la estabilidad del producto y
aspectos como el pH o la densidad.
El control de calidad se lleva a cabo sobre las materias primas y el
producto terminado, realizándose también controles durante el
proceso de producción para evitar desviaciones y garantizar
un producto con los más altos estándares de calidad.
5.2.2. EQUIPOS, MATERIALES Y MATERIAS PTIMAS

Los equipos y el utillaje han de adaptarse a:

o La forma galénica.
o Tipo de preparación.
o Número de unidades, peso o volumen, a preparar.

Las características generales del local de preparación son:

o Destinado y concebido para las operaciones citadas.


o Situado en el interior de la oficina de farmacia Magistral.
o No se realizarán operaciones diferentes a las descritas.
o La superficie debe ser suficiente.
o Luz, aire y temperatura adecuadas.
o Agua potable fría y caliente.
o Zona de cuarentena de materia prima y preparados oficinales.
o Superficie de trabajo lisa y resistente.
o Fregadero para la limpieza.
o Zona aislada para material y utillaje.
o Mueble de pesada separada del resto.
o Mesa reservada para escritorio.
o Armarios para almacenaje de materia prima.
o Material: fácilmente lavable, desinfectable y/o esterilizable.
o Aparatos: controlados y calibrados periódicamente.
o Dotación bibliográfica mínima.

El utillaje debe reunir las siguientes características generales:


 
o Ser adecuado al uso al que se destina y, si procede, estar
convenientemente calibrado.
o Fácilmente lavable, desinfectado e incluso esterilizado si fuese
necesario.
o Fabricado de manera que ningún producto utilizado para su
funcionamiento o mantenimiento pueda contaminar a los
productos elaborados.
o Será necesario disponer del equipamiento adecuado para realizar
las preparaciones y controles con las debidas garantías de calidad.

El utillaje mínimo de que toda oficina de farmacia deberá disponer para la


preparación de fórmulas magistrales y preparados oficinales, es el siguiente:
 
a. Equipamiento general

El equipamiento general deberá incluir:


 
 Balanza con precisión de 1 mg.
 Aparatos para la medida de volúmenes desde 0,5 ml a 500 ml.
 Morteros de vidrio y/o porcelana.
 Sistema de baño de agua.
 Agitador.
 Espátulas de goma y metal.
 Termómetros de mercurio.
 Lente de aumento.
 Material de vidrio diverso (probetas, embudos, vasos de
precipitados, matraces, pipetas).

b. Equipamiento específico

Se corresponderá con el necesario, según la forma galénica y tipo de


preparación:

 Tamices normalizados.
 Sistemas para determinar el pH.
 Sistema para medir el punto de fusión.
 Si se elaboran cápsulas: al menos una capsuladora con un juego
completo de placas.
 Si la oficina de farmacia elabora supositorios y óvulos, dispondrá
de los correspondientes moldes.
 
Si la oficina de farmacia elabora comprimidos y grageas dispondrá,
además, de:
 
 Mezcladora.
 Máquina de comprimir.
 Bombo de grageado.
 
Si la oficina de farmacia elabora además preparaciones oftálmicas, inyectables
u otros preparados estériles dispondrá también de:
 
 Autoclave.
 Dosificador de líquidos.
 Sistema de filtración esterilizante.
 Cámara estéril o vitrina estéril.
 Horno esterilizador de calor seco.
 Homogeneizador.
 Equipo para cerrar ampollas y capsular viales.
 Sistema de lavado de material adecuado.
 Estufa.
 Placas Petri.
 Si la oficina elabora liofilizados dispondrá, además, de:
 Liofilizador.
 Nevera con congelador.

 
Si la oficina de farmacia elabora píldoras dispondrá de pildorero y si elabora
fórmulas magistrales con productos oxidables dispondrá, además, de campana
con gas inerte.

Asimismo, la oficina de farmacia deberá disponer del equipo necesario para


realizar en cada caso las determinaciones analíticas de las materias primas y
productos acabados, establecidos en el Formulario Nacional.

El farmacéutico puede aprovisionarse de materias primas de origen diverso:


 
Materias primas adquiridas a un centro autorizado, definido según reglamento
de medicamentos, por el que se regulan los almacenes farmacéuticos y la
distribución al por mayor de medicamentos de uso humano y productos
farmacéuticos. En este caso, para asegurar la calidad del producto, se
considerará suficiente el número de referencia de control y el boletín de
análisis suministrado por el centro autorizado, debidamente firmado por el
director técnico. En todo caso, dado que la responsabilidad de la fórmula
magistral o preparado oficinal corresponde al farmacéutico preparador, se
considera conveniente que éste verifique, como mínimo, la identidad de las
materias primas suministradas mediante alguna prueba de identificación.

6. PLAN DE MARKETING

6.1. ESTRATEGIA DE MARKETING

Dirigida por profesionales


Químicos Farmacéuticos, una
farmacia nueva en el rubro, pero con
la confianza y seguridad de 
brindar productos de calidad. Grupo
de especialistas en el desarrollo de Preparados 
Magistrales como una alternativa terapéutica adaptada a las necesidades de cada
paciente que confía en dicha institución. Esta farmacia se ha esforzado para reunir a
los mejores profesionales, porque tiene la certeza de que si el cliente está satisfecho
con los servicios que
ofrece, los beneficios serán mutuos. El equipo está conformado por especialistas en
cada área dedicados al desarrollo de nuevas Fórmulas Magistrales que pueden ser
medicinales o dermocosmética. El gran reto de Farmacias Magistral VALENBRU es
lograr el más alto estándar de calidad en todos los Preparados Magistrales que
elabora. 

Dentro de los servicios que ofrece esta empresa están: 

Expertos en Preparación de Fórmulas Magistrales 

Se dispone de insumos de calidad y un staff de profesionales en formulación magistral


para brindar un mejor servicio que contribuya con mejorar la calidad de vida de las
personas.

Oficina Farmacéutica especializada 

Se cuenta con 01 Oficina Farmacéutica Especializada, debidamente equipada y


estratégicamente ubicadas para agilizar tiempo de elaboración de su fórmula
magistral. 

Atención Farmacéutica 

Los profesionales brindan información precisa sobre los medicamentos prescritos de


forma segura, garantizando su calidad a fin de conseguir 

resultados que mejoren la calidad de vida del paciente. Además, están capacitados
para asesorar al paciente sobre los preparados magistrales que son recetados por su
médico tratante. 

Principios activos de calidad 

Contamos con un amplio stock de principios activos y materias primas que son
adquiridas de empresas nacionales y extranjeras de calidad certificada. Esta
organización pensando en cada uno de sus clientes ha implementado un sistema de
consultas por medio de un formulario en su página web y por teléfono, y muy aparte
de ello, cuenta con un espacio en su web donde realiza informes sobre salud que son
de mucha utilidad para el público. Para dar a entender mejor las actividades de
Farmacias Magistral VALENBRU

Se responderán dos preguntas que se mostrarán a continuación:


• ¿Qué es un Preparado Magistral? 
Es el medicamento que el médico prescribe 
en una receta, de acuerdo a la patología
(Enfermedad) a tratar para un paciente
en particular y el farmacéutico es
responsable de elaborarla según su arte. 

• ¿Quiénes realizan esos Preparados? 


Especialistas Químico Farmacéuticos y 
técnicos altamente capacitados, en la 
investigación y el desarrollo de fórmulas 
magistrales, los cuales serán los que 
supervisen y controlen todos los procesos de elaboración. 

Farmacias Magistral VALENBRU

Dispone de Activos Farmacéuticos y Cosméticos, para que el público elija y personalice


su Preparado Magistral. Se puede elegirlas varias formas y presentaciones
farmacéuticas que mejor se adapten a la necesidad, tales como: Jarabes, Cápsulas,
Cremas, champú, Lociones, Cremas Vaginales, Papelillos, Talcos, Soluciones, Gomitas,
Chocolates entre otros. 

Aprovechar el poder de lo visual 


Como nuestra farmacia Magistral VALENBRU se encuentra en un lugar estratégico ,
haremos una  fachada llamativa, con banners de publicidad de nuestros servicios,
algunos afiches con  nuestras promociones y calidad de nuestros principios activos.
 
Promueve la actualización tecnológica y el marketing digital farmacéutico. 
Implementación de nuestra página web y las redes sociales en tendencia,
actualización en nuestros medios de pago con habilitación de billeteras digitales que
están en tendencia, adquisición de pos, si el cliente aun no maneja las billeteras
digitales, en el caso que requiera pagar con tarjeta 
Abrir nuevas vías de distribución de productos 
Enfocado no solo en las entregas en el local, en el caso de preparados que
requieran más tiempo de preparación ofrecer un servicio delivery para
comodidad de nuestros pacientes.

6.2. ESTUDIO DE MERCADO

Para realiza un estudio de mercado es necesario realizar un análisis de la competencia


de nuestro rubro como farmacias magistrales de gran antigüedad y de renombre
como:
 QF Farmacia Magistral
 Farmacia Fórmula Magistral
 Botica Homeopatica Espinoza
 Naturgen S.A.C
 Farmacia del pueblo.
6.3. DESARROLLO DEL MARKETING MIX

6.3.1. PRODUCTO

En el mercado, existen productos que comparten el mismo principio activo,


pero se presentan en formas galénicas diferentes. Esta variedad permite a los
profesionales sanitarios recomendar la solución que más se adecue a la
patología y las características de cada tratamiento, mientras que ofrece a los
consumidores una amplia variedad de opciones en función de sus preferencias.

En la farmacia nuestros preparados magistrales y artículos dermatológicos son


de la más alta calidad, con profesionales del alto nivel y servicio de calidad con
orientación acertada y personalizada, además, contamos con:

 Buen stock
 Preparados de confianza.
 Buena ubicación.
 Nivel de servicio
 Buena atención profesional.

6.3.2. PRECIO

La salud al mejor precio, VALENBRU compite con las pocas farmacias de


preparados magistrales, ofreciendo calidad en los materiales para la
preparación de los mismos, pero de igual manera pensando en la accesibilidad
de los precios de sus productos para su mercado objetivo.

6.3.3. PUBLICIDAD

La comunicación del plan se basará en:

 Atención personalizada. Constituirá la base estratégica de la técnica de


comunicación. Nadie puede informar mejor sobre las necesidades del
cliente y cómo satisfacerlas que el propio cliente. Exige un
conocimiento completo del producto y capacidad de incentivar a los
clientes con premios por su fidelidad.
 Publicidad. Aprovechar las campañas publicitarias y promoción de los
productos seleccionados de acuerdo a los materiales empleados para
su preparación
 Promoción de ventas. Aplicación del merchandising.

Todo ello se hará atendiendo a tres pautas:

o La comunicación con el cliente será responsabilidad exclusiva


de la farmacéutica titular, experta en preparados magistrales.
o La publicidad debe orientarse al objetivo de marketing de la
farmacia magistral. En el exterior del local se ha de indicar de
forma clara, diferenciada y atractiva que se preparan fórmulas
magistrales. Se evitará la publicidad indiscriminada de los
materiales facilitados por los laboratorios. La publicidad en la
oficina de farmacia no la ha de dirigir el interés comercial de
los laboratorios sino la estrategia de rentabilidad la Farmacia
Magistral, La farmacéutica orientará la publicidad a aquellos
productos que en cada momento tengan un mayor atractivo
potencial para su mercado objetivo. En ellos centrará las
exposiciones en escaparates, las promociones de ventas y los
folletos informativos.
o En todo caso, para premiar la fidelidad de los clientes se puede
establecer un «sistema de puntos». Por ejemplo, por cada 100
puntos (equivalentes a 100 soles, un punto por sol) se puede
regalar un vale por valor de 10 soles para la compra de
productos.
o La promoción de ventas se efectuará aplicando
el merchandising al mercado objetivo (el producto adecuado,
en la época adecuada, en el lugar, forma y cantidad adecuada y
durante el tiempo adecuado), de tal manera que los productos
a promocionar en cada momento sean visibles, accesibles y
deseables para el cliente.

6.3.4. DISTRIBUCION

Nuestra Farmacia Magistral “Valenbru”, está ubicada estratégicamente en el


centro de la ciudad, lo que la convierte en un punto de localización y acceso
muy pertinente para la acogida de su público objetivo.

6.4. TECNICAS DE VENTA

EXPERIENCIA DE COMPRA PERSONALIZADA:

Cada cliente es diferente y la experiencia de compra debe adaptarse a su forma de


ser para así conseguir que esté satisfecho y repita. Los años al frente de la farmacia
te permitirán reconocer a cada tipo de cliente y saber cómo actuar.

PERSONALIZACIÓN

Los clientes que son fieles a tu Farmacia de productos magistrales y te visitan


constantemente son lo más importantes para ti. Debes premiar su fidelidad y
mostrarles lo importante que son para ti.
PERSONALIZA LA COMUNICACIÓN NUESTROS CLIENTES cuando se conoce a fondo y
envía correos electrónicos considerando sus necesidades particulares y refiriéndote a
ellos por su nombre.  La comunicación por WhatsApp, muy útil para informarles, por
ejemplo, que ya has recibido un medicamento que han dejado encargado.

UPSELING

El upseling es una venta ampliada y consiste en ofrecer un producto o servicio de


gama superior.  Dar un descuento por la compra de los productos y tratar de ofrecer
más apoyo y a los clientes (pacientes y médicos)
PACKS

Otra buena opción para la venta cruzada es la promoción de packs de productos o la


promoción de 2x1 o 3x2. Es una forma de que el ticket de cada cliente aumente y se
incrementen los beneficios de tu farmacia. Elige los productos de temporada que se
correspondan, por ejemplo, en invierno puedes unir los caramelos para la tos con un
spray nasal o venderlos con promociones de 2x1.

UTILIZA PRECIOS ACABADOS EN ´99

Casi todas las tiendas tienen precios que acaban en 90, 95 o 99 céntimos, es decir,
que utilizan precios no redondos.  Utiliza precios acabados en 99, 95 o 90 y
comprueba si aumentan tus ventas. En las farmacias existen diversos productos con
regulaciones de precios diferentes.

MÁS ALLÁ DE LA VENTA: ORGANIZA CHARLAS O TALLERES

La idea central a la hora de realizar una charla o taller es la de diferenciarte y dar a


tus clientes algo que tus competidores no estén ofreciendo. La organización de
charlas y talleres en tu farmacia te aportará beneficios como:

 Captar la atención de clientes.


 Dar a conocer la especialidad de tu farmacia.
 Obtener mayor visibilidad de tu establecimiento.

También podría gustarte