Está en la página 1de 7

FICHA DE TRABAJO

1 GRADO A - B - C

LAS OBRAS DE MISERICORDIA


PROPÓSITO: DESCUBRIR EL BIENESTAR ESPIRITUAL AL PRACTICAR LAS OBRAS DE
MISERICORDIA.

 OBSERVA LAS IMÁGENES DE LAS OBRAS DE MISERICORDIA Y CON AYUDA DE TU CUADERNO DE


APUNTES, LAS EXPLICACIONES Y PARTICIPACIONES EN CLASE CON RESPECTO AL TEMA RESUELVE
LAS PREGUNTAS QUE SE TE FORMULARÁN A CONTINUACIÓN.

1.- ¿Qué son las Obras de Misericordia?

2.- ¿Cuáles son las Obras de Misericordia Corporales?


3.- ¿Cómo practica tu familia las obras de misericordia?

4.- ¿Sera importante practicar las obras de misericordia? ____________ ¿Por qué?

5.- ¿Qué significa para ti:” Haz el bien sin mirar a quien”?

6.- ¿Cada día te propones realizar una obra de misericordia?

JUZGAR
◼ Leen y reflexionan la información siguiente:
MISERICORDIA es la disposición a compadecerse de los sufrimientos y
miserias ajenas. Se manifiesta en amabilidad, asistencia al necesitado,
especialmente en el perdón y la reconciliación. Es más que un sentimiento
de simpatía, es una práctica.
LAS OBRAS DE MISERICORDIA son aquellas acciones que nos acercan
a Dios mediante la ayuda al prójimo. La iglesia divide las obras de
misericordia en corporales y espirituales. Las obras de misericordia
corporales se dan cuando se procura el bienestar físico del otro.
Mc 9, 35 Entonces se sentó, llamó a los Doce y les dijo: «Si alguno
quiere ser el primero, que se haga el último y el servidor de todos.
◼ Reflexiona acerca de las obras de misericordia que se debe practicar.
OBRAS DE MISERICORDIA CORPORALES:

1.- DAR DE COMER AL HAMBRIENTO:


Sembramos misericordia cuando compartimos nuestra comida con el que no tiene.
2.- DAR DE BEBER AL SEDIENTO:
Esta obra de misericordia es una oportunidad para dar de
beber a Cristo hoy en aquel hombre o mujer que tiene sed.

3. VISITAR AL ENFERMO:
Visitar a la persona enferma nos ayuda a sembrar el amor de Jesús que sentía
predilección por los enfermos.

4. DAR POSADA AL PEREGRINO:

Se trata de ofrecer casa a quien no tenga porque va de camino. No se trata llegar a casa con un
extraño, lo cierto es que debemos ser prudentes esta obra de misericordia hay que vivirla; familia,
tienen que ser los papás los que valen la posibilidad de acoger al peregrino.

5.VESTIR AL DESNUDO
Esta obra de misericordia nos enseña a compartir la vestidura del honor, del respeto por la dignidad y
protección hacia los demás, siempre tenemos que cubrir la desnudez del prójimo con caridad.
6. VISITAR A LOS PRESOS
Es un acto de caridad, con las personas que cometieron un error en su vida y
por ellas para que se arrepientan.
Visitando a los presos demostramos el amor, bondad y la ternura de Dios.

7. ENTERRAR A LOS MUERTOS


Implica el acto de rezar por los difuntos reflexionar sobre la muerte y sobre el
sentido de la vida. La iglesia nos ofrece la oportunidad de enterrar a los muertos,
de esta forma el cementerio es tierra bendecida y consagrada a Dios, para hacer
oración.

◼ Lee con detenimiento la siguiente cita bíblica: Lucas 15, 11-24 y contestan las
siguientes preguntas:
11 
Y Jesús dijo: Cierto hombre tenía dos hijos; 12 y el menor de ellos le dijo al padre:
«Padre, dame la parte de la hacienda que me corresponde». Y él les repartió sus
bienes. 13 No muchos días después, el hijo menor, juntándolo todo, partió a un país
lejano, y allí malgastó su hacienda viviendo perdidamente. 14 Cuando lo había
gastado todo, vino una gran hambre en aquel país, y comenzó a pasar
necesidad. 15 Entonces fue y se acercó a uno de los ciudadanos de aquel país, y él lo
mandó a sus campos a apacentar cerdos. 16 Y deseaba llenarse el estómago de las
algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba nada. 17 Entonces, volviendo
en sí, dijo: «¡Cuántos de los trabajadores de mi padre tienen pan de sobra, pero yo
aquí perezco de hambre! 18 Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: “Padre, he
pecado contra el cielo y ante ti; 19 ya no soy digno de ser llamado hijo tuyo; hazme
como uno de tus trabajadores”». 20 Y levantándose, fue a su padre. Y cuando todavía
estaba lejos, su padre lo vio y sintió compasión por él, y corrió, se echó sobre su
cuello y lo besó. 21 Y el hijo le dijo: «Padre, he pecado contra el cielo y ante ti; ya no
soy digno de ser llamado hijo tuyo». 22 Pero el padre dijo a sus siervos: «Pronto;
traed la mejor ropa y vestidlo, y poned un anillo en su mano y sandalias en los
pies; 23 y traed el becerro engordado, matadlo, y comamos y
regocijémonos; 24 porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba
perdido y ha sido hallado». Y comenzaron a regocijarse.

¿Crees que tu familia debe tener caridad al prójimo?

¿Qué pasa cuando no cumplimos las obras de misericordia?

¿Pondrás en práctica las obras de misericordia?

¿El señor bendice a los misericordiosos? ¿Como?

Escriben un compromiso para practicar la misericordia en tu vida.


Reflexiona
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

¿Qué puedo hacer para


mejorar mis aprendizajes?
Mis aprendizajes Lo logré. Lo estoy intentando.

Demuestro a través de mis


acciones la práctica de las
Obras de Misericordia.

Practico las Obras de


Misericordia corporales al
servir a mi prójimo.

Fortalezco mi fe y alimento
mi espíritu practicando la
caridad y misericordia.
PROF. EMERSON LEONARDO CHAVEZ PACHECO

También podría gustarte