Está en la página 1de 121

Manual de

Felicidad para
Soñadores
Alejandro Guelfand
Manual de Felicidad para Soñadores

© Alejandro Guelfand

Tercera edición: Julio 2019

Queda totalmente prohibido copiar, distribuir, transmitir, ejecu-


tar, reproducir, publicar, conceder en licencia, transferir o vender
su contenido totalmente o por partes. Así mismo, queda prohibi-
do utilizar este material, ni siquiera parcialmente, en páginas web
sin que se haya obtenido el consentimiento explícito del autor.
Todas las marcas de fábrica y de servicio, así como las denomi-
naciones comerciales utilizadas y los lugares asociados a las mis-
mas, son marcas de fábrica o registradas.
Queda totalmente prohibido guardar o reproducir este material
en páginas de Internet, crear conexiones, conexiones hipertex-
tuales o conexiones a páginas, sin una previa autorización escrita
por parte del autor. Los transgresores serán perseguidos según lo
establecido por la ley vigente.

Diagramación: Ediciones on Demand

Portada: Jimena Labbé

Impreso por:
Ediciones on Demand
www.edicionesondemand.cl

Santiago, Julio 2019


Este libro está escrito en tiempo presente.

No hay capítulos.

Las páginas no tienen número.

Se puede leer de atrás para adelante


y de abajo hacia arriba.

Está escrito en el único tiempo que existe:


el ahora.
A mi padre
Prólogo

He leído este libro con parsimonia y cuidado,


encontré paz en sus palabras. Mezcla la ironía el
humor y la sabiduría.
Sus frases, una suerte de koanes con que Ale-
jandro desafía al intelecto para desconcertar el
pensamiento lógico-racional, provocan un silencio
que invita a la reflexión.
Simple, profundo, a veces frívolo como la vida
misma.
Entrego este prólogo con cariño a este libro que
servirá a muchas personas para salir de la confu-
sión y esbozar una sonrisa. Creo que, con eso, el
propósito de este libro está cumplido.
Necesitamos más humor y más sabiduría.

Pedro Engel Bratter


¿Cuánto dura el presente?

q
Deja una huella y serás inmortal.

q
Es tu imperfección lo que te hace perfecto.

q
Un solo pensamiento puede ser más poderoso que
todo un ejército.

q
Existen solo dos emociones: el miedo y el amor.

q
Este fin de semana haz algo significativo
por alguien que realmente lo necesite; algo
grande, que implique un cambio importante en
la vida de esa persona. ¡Hazlo!
¿Quieres saber quién eres? Agarra cinco lucas,
tu carnet y sale... vuelve a tu casa en dos meses
más y lo sabrás.

q
Yo no soy mi cuerpo, ni mis emociones, ni mis ac-
ciones; soy quien observa mis pensamientos sin juz-
garlos.

q
Elijo que nada me moleste y que nadie elija mis emo-
ciones por mí.

q
Si todos somos parte de lo mismo, entonces el creador
nos ha hecho para poder observarse a sí a través de nues-
tra percepción. Somos los ojos de Dios.

q
La alegría es portátil y las pilas recargables están inclui-
das dentro del cerebro. ¡Llévalas a todas partes!
Si sigues esperando el momento justo para
hacer el cambio, continúas encubriendo tu
miedo para no ser leal contigo. No existe el
momento justo; el momento justo es ahora. Si
esperas la crisis para que te sirva como moti-
vación, el dolor será aún mayor. Ten fe en tu
corazón y permítete un breve momento de locu-
ra para rescatarte.

q
Consíguete un plan de vida y consúltalo fre-
cuentemente.

q
Si sueñas, sanas.

q
Sabiduría idish: un problema no es un problema hasta
que se convierte en un problema.

q
Mejor un recuerdo que un re-loco.
Las lágrimas están hechas de alimento para mariposas.

q
Es menos doloroso adaptarte al mundo que
crearlo como se ve en tus sueños y es, también,
una forma de morir lentamente.

q
Bastan tres acciones para conseguir la felicidad:
caminar hacia tus sueños, hacerlo transportado
por tus fortalezas y auto-observarte mientras lo
haces. No hay secretos, no hay fórmulas mágicas
hasta hacer esto.

q
Pregúntate: ¿te estás convirtiendo en la persona
que soñabas ser?

q
En este momento de la evolución del planeta, el amor
es la fuerza y la herramienta más poderosa que tenemos
a disposición. Hasta 1950 había sido el miedo, pero esa
era ya terminó.
Prueba usar la fuerza que tiene al universo andando.

q
Usted es lo que cree que es, ni más ni menos. Elija lo que
quiera creer de usted.

q
Hazte un regalo: date una oportunidad.

q
Si vives odiando terminarás odiándote; si vives
amando terminarás amándote.

q
Ser feliz es también una forma de estar iluminado.

q
Dejar de fumar es fácil… hasta no fumar.

q
Sea paciente, sea gentil.
Tenga la curiosidad de un bebé y la prudencia de un as-
tronauta.

q
Crea en el bien.

q
Tenga la certeza de que Dios lo ama.

q
La vida no es tan en serio. En realidad, nadie sabe
muy bien qué es lo que está pasando acá, y cuando
alguien cree saberlo, viene otro y lo modifica.

q
¿Qué ve un espejo mirándose al espejo?

q
Pregúntate: ¿cómo beneficia tu trabajo a la humani-
dad?
Si no sigues tus propios sueños estás siguiendo los de
otro.

q
Si sueñas... estás despierto.

q
Simula ser tú mismo hasta que te acostumbres.
INSTRUCCIONES PARA LA
FELICIDAD:

1) Conócete.
Descubre quién eres en realidad. Despójate de
todo lo que has acumulado y que no te pertenece,
como tus miedos, tus carencias y tus creencias he-
redadas, y quedará solo tu verdadera esencia. Tu
belleza, tu naturaleza divina: eso eres tú.

q
2) Simula
ser tú mismo hasta que ya no puedas prescindir
de ello.

q
3) Relaciónate
con el mundo en auto-observación constante, mirán-
dote cada vez que interactúas con él. Solo así podrás
tomar posesión de tu mente y de tu corazón.
4) Elimina
la divagación: elige cada pensamiento y cada acción
que cometes. La espontaneidad déjala para cuando te ha-
yas convertido en ti mismo.

q
5) Camina
hacia tus sueños impulsado por el entusiasmo que pro-
duce el hecho de saber que estás haciendo lo correcto: ser
tú mismo.

q
6) Elige
algo o alguien a quien amar. El amor es una
decisión.

q
7) Agradece.
Intenta disfrutar tu trabajo tal como gozabas
los juegos en el recreo, en cuarto básico.
Si heredaste tus creencias sin jamás elegirlas,
no son tus creencias.

q
Solo te curarás cuando dejes de prestar atención
a tu miedo y comiences a concentrarte en tu belleza.

q
El amor todo Locura

q
Una alumna me preguntó la semana pasada:
“Alejandro, ¿qué tengo que hacer para deshacerme del
miedo? Todos los días me digo ‘ya no voy a tener miedo,
el miedo no me puede superar, no quiero tener miedo.
Miedo, ¡ándate!’ Pero sigo teniendo miedo. ¿Por qué no
me resulta?”
“Margarita”, le dije, “sigues pensando en el miedo. No
puedes eliminar el miedo si sigues prestándole atención.
Concéntrate en tu belleza y el miedo morirá por falta de
atención”.
La determinación y el entusiasmo convierten cualquier
obstáculo en una oportunidad. Conviértete en ti mismo.

q
Todo, absolutamente todo lo que tú haces, piensas o
sientes, es para procurarte una ventaja, un beneficio.

Si alguien te hiere es solo porque tú le das ese poder.


Ahora, ¿cuál es la ventaja que buscas al permitirle que lo
haga? Cuando tengas la respuesta, pregúntate: ¿cómo
puedes obtener la misma ventaja sin usar a esa persona?

Escríbelo aquí:
Ya desde el lunes comencé a ponerme contento
por el curso de hoy. El miércoles escogí ponerme
al día siguiente mi camisa blanca; pensé que era lo
adecuado para un curso en el parque, y hoy jueves,
después de almuerzo, quise en pasar por el cen-
tro y tomar un rico heladito caminando hasta el
parque. Calculé lo que me demoraría y eran unos
25 minutos caminando, así que decidí entrar a una
heladería que me quedaba en el camino. En eso
surgió mi otro yo y dijo “pero Alejandro, ¿cómo se
te ocurre ir a tomar helado con camisa blanca? ¡es
OBVIO que te vas a manchar!” Inmediatamente
vino un tercer yo y agregó “tú serás capaz de tomar
helado y estar auto-consciente durante todos los
seis minutos que dure su consumo. Todo el tiem-
po estarás controlando tus movimientos del brazo,
todo el tiempo”. Y me lo repetí cuatro veces. Éste
fue el yo más creíble, así que le hice caso y decidí
pasar por el helado a pesar del riesgo de manchar
la camisa. Llegué al Bravíssimo de Estado 50 y
compré un helado de un sabor, manjar, a $1.450
pesos. Durante todo el rato iba pensando en no
mancharme, controlando que mi brazo no man-
chase mi camisa, y me fui caminando por la calle
Estado, tomándome el helado. Evité todos los obs-
táculos posibles mientras caminaba y lo logré. Lle-
gué hasta la calle Puente sin mancha alguna. Fue
un triunfo hermoso. Quedaban como dos cuchara-
das de helado en el vasito y, la verdad, ya me sentía
satisfecho así que busqué un basurero para botar-
lo. Encontré uno cercano y, para no mancharme,
lo arrojé el vaso en vez de pasarlo. Cuando el vasito
topó el fondo del basurero, que estaba vacío, el he-
lado, que ya estaba derretido rebotó desde el fon-
do del basurero y ¡adivinen qué pasó! ¡me manchó
la camisa! ¡Todo el rato yo venía pensando en la
camisa, en no mancharme, y para esto visualizaba
la camisa manchada y cómo evitarlo, en vez de ver
la camisa limpia y como conservarla así!
La camisa ya estaba ¡LIMPIA!
¿Capisci?
Lo que piensas, lo creas.

q
Lo bueno de no tener un sueño propio es que uno
se puede inventar cualquiera.

q
Mientras más fuerte la experiencia, más que agradecer.
Es un signo de que elegiste avanzar más rápido porque
eres más fuerte de lo que creías.
Perseguir los sueños no es algo que se hace, es algo
que se es.

q
No es que uno realmente vea las cosas. No es que uno
vea las cosas materiales que están delante suyo. Esto es
una ilusión. Uno las crea al observarlas, y solo existen en
ese estado material dentro de tu mente. Fuera de ella está
sucediendo otra cosa y no podemos saber cuál es, sim-
plemente porque percibimos solo cerca del 1% del espectro
lumínico y acústico.

q
Para que algo pueda ocurrir primero hay que
sentirlo como si ya hubiese ocurrido.

q
Elige las palabras que producirán los pensa-
mientos, las que gatillarán las emociones que sue-
ñas experimentar.
Creemos y así creamos.

q
Como ya sabemos, el mecanismo que crea la felicidad
es el de ser el mejor uno mismo posible. Ser, auténtica-
mente, la mejor persona que siempre has soñado ser. Esto
funciona así porque está en la más profunda naturaleza
humana y es un mecanismo de sobrevivencia. La espe-
cie humana tiene como patrón de triunfo la curiosidad
infantil y es ésa la carta de crecimiento. Es por eso que
nuestras funciones cerebrales se han adaptado y desarro-
llado en esa dirección: solo te concederás la sensación de
felicidad, ese gustito rico mezcla de autoestima, serenidad
y motivación, cuando hayas intentado, al menos, conver-
tirte en un tú mismo maravilloso, ya que es eso lo que le
conviene a toda la especie.

q
Somos espíritus teniendo una experiencia terrenal
temporal. Vinimos a aprender y morimos cuando hemos
terminado de aprender lo que nos propusimos. En ese mo-
mento volvemos a casa. La experiencia terrenal es como
ir al colegio: cuando se acaba la lección uno se va para
la casa. Los apegos a las personas amadas sirven para
experimentar el amor. Sin ellos, el aprendizaje es inútil.
Antes de nacer, uno escoge a los padres y luego encarna
en el vientre materno como a los 5 ó 6 meses de embarazo.
Uno escoge a los padres que le podrán proporcionar las
experiencias de aprendizaje que uno necesita. Cuando uno
se devuelve a casa, empieza una etapa de autoevaluación del
aprendizaje. Uno se auto-juzga y determina qué aprenderá
en el siguiente curso. Tu padre, en una próxima vida, podrá
ser tu hija, o tu primo, o tu esposo. Los seres amados evo-
lucionan en familia, en grupos.

q
El espacio vacío en tu corazón llénalo de
amor propio, de agradecimiento por la opor-
tunidad de aprender lo que te proporcionó tu
Padre, y de agradecimiento porque él te dio
la vida. ¿Ves? La creación de Dios es una ex-
tensión de sí mismo. Todo es Dios. Todo. No hay
pérdida, no hay fracaso, no hay Muerte. Somos
eternos.

q
Mis personas preferidas son los locos. Los que
están locos por la vida, los que viven intensamen-
te, los que sufren, los que aman, los que agradecen
el don de la vida, los que saben que nadie sale vivo
de aquí.
Una vez más la perdí. Se fue volando en brazos de
mi miedo. Se fue bien acompañada de mi ignorancia.
Al final se fue. Yo la perdí y se fue.

q
La vida me sonríe y tiene unos labios preciosos.

q
Cuando uno está durmiendo en la noche y sueña, uno
no tiene ningún control sobre lo que está sintiendo (emo-
ciones) o lo que está pensando (desarrollo del sueño). Lo
mismo ocurre si está en vigilia, en divagación. Si no eres
capaz de elegir los pensamientos y las emociones, sigues
durmiendo. Despertar es duro, pero a medida que pasa
el día y uno se da cuenta que puede elegir, el pecho se va
llenando de una sensación nueva… se llama libertad.

q
Los arcoiris, en otros planetas, son de colores que solo
las flores pueden oler.
¿Te sientes inquieto? No estás solo: todos
están empezando a buscar más significado en
su propia vida.

q
Pon atención a esas “coincidencias” que parecen
ser eventos destinados a suceder. Son realmente
eventos sincrónicos y, siguiéndolos, entrarás en tu
camino de verdad espiritual.

q
Los Humanos hemos sido moldeados, por la evolu-
ción, para tener respuestas emocionales automáticas
y elegir nuestras acciones de manera voluntaria. Este
mecanismo fue diseñado durante millones de años de
evolución para procuramos la ventaja de mantener-
nos vivos mientras miramos hacia adelante.

q
Tu cerebro está diseñado para que tu talento alcance su
máxima expresión solo si eres, auténticamente, tú mismo.
Ayer una alumna vino a verme. Cuando se fue, me
dijo: “Alejandro, llegué siendo una persona y me voy sien-
do otra.” Yo le dije: “llegaste siendo una desconocida para
ti y te vas siendo tú misma.”

q
Si está sucediendo, es porque había un 100% de proba-
bilidades de que sucediese.

q
Conviértete en tu esclavo para poder ser
libre.

q
Cambiar es doloroso. No hacerlo, mortal.

q
Aceptación no es resignación, es liberación.

q
Toma el día.
La manera de cambiar a los demás es cambiando la
percepción que uno tiene de ellos. A los demás, al final,
uno los crea creyendo de ellos lo que uno elige creer. Cree
que alguien es maravilloso y lo será.

q
Si amas a quien te traiciona transformas el plomo de la
deslealtad en oro para tu cofre.

q
Pero, ¿cómo se hace? Tomando el poder de tu
corazón para que sienta solo felicidad.
Pero, ¿cómo se hace? Primero, se toma el con-
trol de los pensamientos en el ahora.

q
Incluso, hasta un solo momento de conexión
puede durar para siempre.

q
Si piensas “¿por qué a mí?” lo sigues atrayendo.
Si estás en un taco alégrate de que tienes auto.

q
Hoy es el día más feliz de mi vida.
Repetir a diario.

q
¿Temes a la muerte? ¡Alégrate! ¡Puedes temerle
solo porque estás vivo!

q
Agradece a quien te traicionó, pues te enseñó
más que tu amigo. Quien te traiciona es tu maes-
tro.

q
Si te haces una herida, alégrate porque tienes san-
gre.
Una oportunidad perdida de amar es como derramar
el último vaso de vino del mundo.

q
Ejercicio para este fin de semana: reflexiona para
identificar lo que te molesta. Concéntrate en tus metas.
Busca el lado bello de cada situación (ejemplo, ¿tu hijo
te insulta? Alégrate porque tienes un hijo). Deja ir lo que
no necesitas. Agradece. Date cuenta de que todo lo que te
pasa, te pasó y te pasará en tu vida lo elegiste tú.

q
Ser feliz trae buena suerte.

q
Me siento bendecido, afortunado, agradeci-
do, amado y completo.

q
Camino dentro del amor.
Prometo dar lo mejor de mí para retribuir, en par-
te, tantos regalos.

q
Gracias, gracias, gracias gracias, gracias gracias, gracias
gracias, gracias gracias, gracias, gracias.

q
La intuición es ver hacia el futuro y creer que lo que
ves está ahí, a tu alcance, y luego ir y atraparlo. Ésa es la
intuición. Lo demás es solo esperanza.

q
No busques la felicidad, así jamás la encontrarás. La fe-
licidad es una consecuencia; busca la causa.

q
La emoción que reconoces como felicidad es
una consecuencia de lo que haces todo el día:
si no haces nada te sentirás vacío. Si no amas
lo que haces, te sentirás solo. Descubre las
acciones que tienen como resultado, en ti, la
felicidad, y haz solo eso.
Para decidirte por una actividad que te haga
sentir felicidad debes escoger una que te favorez-
ca, una en la cual vayas sintiendo, durante todo el
día, emociones positivas, porque todo lo que suce-
de es susceptible de ser amado, aprendido o expe-
rimentado como una bendición. Ya no hay proble-
mas, hay solo oportunidades de relacionarte con el
mundo a través de tu propia belleza, y tú...

q
...tú ya no eres el centro del universo. Fluyes en la
vida, eres parte de él, ya no estás solo.

q
Cuando tú das y el otro recibe, asegúrate de que lo que
le diste nunca te lo va a poder devolver; ésa es la felicidad.

q
Tienes que estar atento para percibir las oportunida-
des porque solo así podrás atraparlas. Las oportunidades
pasan volando delante de ti todo el tiempo, todo el día,
todos los días; es solo que ellas son como pequeñas ma-
riposas que vuelan en silencio frente a tus ojos cuando
tienes la vista enfocada en el horizonte. Expande tu per-
cepción hacia arriba, hacia los lados y hacia adentro, y así
las verás.
Estamos caminando hacia un lugar mejor. Llegaremos
luego y, más encima, por mientras, lo estamos pasando de-
masiado bien.

q
La vida no es un parque de diversiones, es
una escuela... en la que uno se divierte mu-
chísimo.

q
Héroe es quien ama.

q
El mecanismo biológico de la felicidad:
La felicidad actúa como una droga que produce
la sensación que usted tiene cuando se siente feliz.
Esa combinación de serenidad, entusiasmo y optimis-
mo, esa sensación, usted la percibe debido a ciertas
hormonas que su cerebro secreta, y la secreción de
estas hormonas es un premio que lo estimula a re-
petir una y otra vez las acciones que causaron esa
sensación.
La especie humana ha desarrollado, en cientos de
miles de años, mecanismos de premio a las acciones
que favorecen y aportan ventajas a la toda especie. Es
así como aquellas acciones que aportan una venta-
ja vienen premiadas con la secreción de “felicidad”.
El mecanismo que acciona la secreción de felicidad
proviene de muy, muy atrás. Tiene que ver con el ori-
gen del desarrollo de nuestra especie y se trata de
la curiosidad infantil. El mecanismo de la curiosidad
infantil es la clave del desarrollo que hemos alcanza-
do como especie, es la llave maestra del desarrollo.
Sin juzgar, para bien o para mal, las demás especies
no experimentan innovaciones. Nosotros sí. La espe-
cie se favorece con la experimentación que cada uno
hace y que lleva al desarrollo de todos. Es así como
cada uno experimenta cosas diferentes: unos en la
alimentación, otros en el reparo y la construcción,
otros en el arte, otros en la medicina y, así, la especie
solo se favorece cuando cada individuo practica su
autenticidad en su mejor y máxima expresión. La re-
compensa es la felicidad.
Solo si usted trata con todas sus fuerzas de con-
vertirse en la persona que siempre soñó, en la me-
jor versión de sí mismo, podrá alcanzar la felicidad.
Así está diseñado el mecanismo de recompensa que,
como especie, hemos desarrollado, para favorecer-
nos todos: se llama felicidad.
¿Qué es pensar? Los pensamientos aparecen espon-
táneamente, y son recibidos y percibidos por la concien-
cia. Estos nacen por sí mismos; aparecen en la mente
como respuesta a las circunstancias o a las emociones, la
mayoría de las veces, simplemente, como continuidad de
la divagación.
Entonces, ¿es uno el que está pensando? Si los pen-
samientos aparecen sin pedirle permiso a nadie, ¿soy
yo el que está pensando? ¿Soy el dueño de mis pensa-
mientos? ¿Y qué hay de aquellos obsesivos, recurrentes o
constantes que no logro eliminar? ¿Cómo es posible que,
si son MIS pensamientos, yo no sea capaz de elegirlos y
de administrarlos? ¿Alguna vez he elegido realmente mis
pensamientos?
Tengo el firme propósito de adueñarme de mi mente y
de elegir pensar, solo, aquello que decido. Mi propósito es
eliminar completamente la divagación y elegir cada uno
de mis pensamientos, incluso los que pertenecen a los
procesos creativos.
¿Es posible hacerlo?
¿Es posible elegir cuáles pensamientos aparecerán,
espontáneamente, en mi conciencia?
¡Claro que sí!
Y no es solo posible ¡Es un deber hacerlo! Y existe un
entrenamiento sólido, preciso y eficaz para ello. Si no te
adueñas de tu mente, ¿cómo pretendes adueñarte de tu
corazón?
Tus pensamientos son tu responsabilidad y de tu pro-
piedad. Son tus propios pensamientos pero, si no los
elijes, ya no son propios: alguien que vive dentro de tu
cabeza los está escogiendo por ti. Eres el esclavo de un
desconocido. Te has abandonado.

q
Yo elijo mi realidad y elijo que sea hermosa. Elijo mis
acciones y mis emociones a través de ellas y, sobre todo,
mis pensamientos, para que sean solo aquellos que apor-
tan ventajas para mí y para toda la humanidad.

q
Todo lo que uno hace es para obtener una ventaja. Inclu-
so si uno se auto flagela o intenta el suicidio, uno lo hace
para obtener una ventaja. Por ejemplo, si uno se enferma,
esta enfermedad es el síntoma de una desarmonía. Para cu-
rar la enfermedad basta re-armonizar el lugar de la mente
donde esté en desequilibrio esa parte tuya. Es importante
identificar la enfermedad como un síntoma. Si curas solo
los síntomas no curas la verdadera enfermedad y ésta se
presentará nuevamente.
Pregúntate ¿cuál es la ventaja que quiero obtener avisán-
dome con este síntoma el desequilibrio que siento? ¿Qué
quiero decirme? Tal vez así podrás, obtener las mismas ven-
tajas de otra manera, sin tener que malograr el cuerpo con
este sufrimiento.
Las enfermedades son oportunidades que te
das a ti mismo de mejorar tu vida. Si te enfer-
mas es porque algo de tu vida no te gusta y tu
yo consciente no fue capaz de percibirlo. En-
tonces tu cuerpo, que es muy sabio, te comien-
za a molestar. Es como si alguien te estuviese
golpeando en el hombro, en todo momento, para
avisarte que algo está mal y que te ocupes de
ello.

q
Anoche una follower se quejaba en esta red por-
que su nana estaba embarazada. Decía que era el
colmo de su mala suerte porque ya le había hecho
contrato de trabajo. Le hice ver la gran oportuni-
dad que la nana le estaba regalando: la de amar y
de crecer. Hoy amanecí bloqueado. El miedo fue
más fuerte... tengo que mejorar.

q
Cuando compartes tu vida con los demás, el sig-
nificado de ésta emerge y se hace presente. Cuando
compartes tu amor, la magia y el secreto se hacen
evidentes.
Soy libre porque te amo y me amo.

q
Para hacer de tu vida una experiencia extraordinaria
concéntrate, únicamente, en lo que es de verdad importan-
te y que tú estás en posición de cambiar.

q
Lo que odias te esclaviza, lo que amas te libera.

q
Puedes imaginar que la multitud te sofoca o que
te ama; ellos no lo sabrán jamás.

q
Para encontrarse hay que dejar de buscarse, co-
menzar a verse y empezar a estar. Porque fuera de ti
no existes.
Cómo luchar con las sombras que nos asustan:
Vamos por parte. Lo primero es entender que las som-
bras son la proyección de nosotros mismos. Somos no-
sotros quienes las creamos y éstas van impidiendo el
paso de la luz que proviene de lo alto. Esa luz que nos
ilumina, que nos cura, que nos permite ver, nos mantiene
tibios. Cuando el camino de esa misma luz se interrumpe
al poner nosotros barreras a su paso, se van creando las
sombras que a veces nos asustan.
Si en vez de eso dejásemos pasar la luz siendo trans-
parentes, las sombras desaparecerían.
Para combatir las sombras, entonces, hay que transpa-
rentarse, convertirse en objetos capaces de ser ilumina-
dos, incluso por dentro, no solo por fuera. Así, las som-
bras desaparecerán.
Recuerda que la sombra solo la puedes ver si al estar
iluminado desde lo alto, estás mirando hacia abajo. Si
miras hacia arriba, a la sombra ya no la verás.
Sé trasparente y deja pasar la luz.

q
Cada vez que dices “te amo” alargas tu vida en un día.

Cada vez que dices “me amo” te vuelves inmortal.


Sueña,
observa,
reflexiona,
aprovecha,
busca,
pregunta,
arriésgate,
apasiónate,
continúa,
piérdete,
embellécete,
cambia,
y luego SÉ.

q
O todo es un milagro, o todo es mentira.
Tú eliges.

q
Uno atrae lo que teme, afortunados los que te-
men al amor.

q
Si usted cree que es feliz, o si cree que no lo es,
tiene razón.
Si HACES cosas para ser feliz, esta felicidad durará el
rato que lo estés haciendo. Si quieres SER feliz, entonces
sé tú mismo. Esta felicidad dura para siempre.

q
Dios es en realidad lo único que existe, vivimos dentro
de todo lo que existe, dentro de él: conocer la magia impo-
sible de la creación, que todo es un milagro, que la materia
solo puede existir dentro de Dios y que, por lo tanto, somos
sus pensamientos. Que cada árbol es tu padre, pues te da
la vida con la suya. Que cada abeja es tu madre, pues te
da de comer con su trabajo. Fuimos elegidos para ser los
ojos de la creación, para que ella se goce a sí misma.

q
No existe el momento justo para hacerlo, el momento jus-
to es ahora.

q
Mejor un gran dolor una sola vez, que un pe-
queño dolor para siempre. ¡Coraje!
Si estás feliz porque mañana vuelves al trabajo,
estás viviendo bien; si no, llámame.

q
Pregúntate, ¿estoy haciendo todo lo posible para
ser feliz? ¿Soy leal conmigo mismo? ¿Me estoy
convirtiendo en la persona que siempre he soñado
ser?

q
Juramento de lealtad:
Solo por hoy prometo ser leal conmigo mismo. Juro
no decir que sí cuando quiero decir que no. Prometo de-
cirme la verdad y luchar cada segundo para acercarme a
mis sueños aunque sea un centímetro, y no traicionarme
inventándome obstáculos para no convertirme en la per-
sona que siempre soñé ser. Solo por hoy, cada día.

q
Si te lo pierdes, pierdes.
Si estás esperando sentirte de la manera correcta para
poder hacer lo necesario te equivocas; funciona exactamen-
te al revés:
Tienes que, primero, hacer lo correcto para poder sentir-
te como quieres.

q
Para fabricar el amor, toma tu corazón y mués-
tralo en toda su fragilidad. Oferta válida solo por
hoy.

q
Se tú la medicina.

q
Vamos nadando a favor de la corriente, por eso
avanzamos tanto.

q
La percepción de la realidad la crea, la observa-
ción la cambia.
Cuando has sintonizado tu percepción hacia el amor y
la bondad (love and kindness) no solo comienzas a per-
cibir actos de altruismo que antes pasaban desapercibi-
dos; además, empiezan a llegar a tu vida regalos y dones.

q
En los últimos días he sido testigo de numerosos actos
de bondad. No sé si soy yo el que los percibe más o es que
suceden más cerca de mí ahora. Una señora que corre
por 50 mt en contra del sentido en que caminan todos
en el metro, en hora peak, para devolver un chaleco que
alguien había olvidado. Hubieran visto su sonrisa, su sor-
presa por este gesto. Todos quienes lo vimos quedamos
convertidos en personas mejores ya que fue de una ener-
gía muy evidente. Además, la velocidad con que vienen
concedidas las cosas que pides ha aumentado: algunos
días atrás buscaba estacionamiento en la clínica Santa
María. Todo repleto. Giraba por el lugar y entonces me
dije “mejor pedir uno”. Cerré los ojos por dos segundos y lo
pedí. Abrí los ojos y un auto comenzó a irse delante de mí.

q
La percepción de la realidad la crea. Observarla, la cam-
bia.
Hoy Ricardo dijo que las tres cosas más im-
portantes para la felicidad son el entrena-
miento, el amor y la caridad entendida como
altruismo. Dijo que con esto bastaba, pero si
le agregábamos la caridad, la compasión y la
autorrealización resultaba un entrenamiento
que tiene resultados permanentes. Flourish.

q
Quien no te ama no te conoce.

q
Soy feliz porque no tengo otra opción.

q
La diferencia entre amar y no amar es un no.

q
La realidad es lo que ocurre fuera de su mente y eso
usted no lo puede elegir.
La percepción de la realidad es lo que ocurre dentro y
eso sí lo puede elegir.
¿Qué es la felicidad? Demasiadas veces me responden
“momentos”. Usted tiene derecho a aspirar a que la res-
puesta sea: siempre. No hay ninguna razón por la cual usted
no pueda ser feliz todo el día, todos los días, para siempre.

q
Si usted aspira a momentos eso es lo máximo
que obtendrá.

q
Cada cicatriz es una medalla al valor.

q
El cerebro está diseñado de forma tal que lo que
tú percibes como felicidad es un premio concedido si
te esfuerzas, cada día, en ser tú mismo. Nada más es
necesario.

q
De lo único que tienes que ocuparte es de esforzarte
lo más posible para convertir tus sueños en realidad. Todo
lo demás que necesitas te será concedido como conse-
cuencia de ello.
Los hijos han venido a nuestra vida para enseñarnos
a ser Mejores; son un instrumento del amor que nos usa
para practicar. Aprovecha cada segundo con ellos, pues
tu deber es aprender de ellos para que, cuando finalmente
hayas aprendido lo suficiente, puedas enseñarles a seguir
sus sueños.

q
El miedo tiene las horas contadas. Bienvenido el amor.

q
No hallaba la salida. Cuando dejé de huir,
la encontré.

q
Ejercicio para la autoestima:
Hoy, durante todo el día, no mientas ni siquiera
para protegerte y, mucho menos, para obtener una
ventaja. Si alguien te pregunta por qué estás triste,
dile la verdad. Si alguien te pregunta si puedes ha-
cer algo por ella y no quieres, dile “no quiero hacer
esto por ti”. Si te piden plata para una colecta y no
quieres darla no le digas “no tengo”, dile “no quie-
ro”. Si te hacen dedo, y no lo quieres llevar, dile
“no te quiero llevar”. Si alguien te pide un favor y
no lo quieres hacer, no inventes una excusa para
no hacerlo; ¡DI LA VERDAD!

q
No estoy solo, tengo un sueño.

q
Para crear hay que creer.

q
El último que da las gracias gana.
q
El amor es perfecto y tú eres su resultado.

q
Exagerado es quien no se estremece, hasta
las lágrimas, al contemplar un gesto de bon-
dad.
Todo es energía.
Lo único que existe es la energía. La materia
es una ilusión. La materia es, simplemente, una
forma muy densa de energía. Usted está hecho de
energía, no de materia.

q
La felicidad es la máxima aspiración porque es la
comprobación empírica de que lo estamos haciendo
bien.

q
La única manera de crear autoestima es interactuar
con los demás a través de las propias virtudes en acción.

q
Soy el amo de mi miedo porque soy capaz de gozarlo.

¡Amor, libertad, coraje!


El propósito último de tu vida es convertirte en el mejor
tú mismo posible ya que, de esta manera, la colectividad
se favorece. Esto se hace relacionándose con los demás a
través de tu propia belleza para descubrir en ella tu esencia.

q
Ésta es tu aventura. Los demás estamos aquí
solo para servirte de oportunidad de practi-
car y enriquecer tu fortaleza.
Si nos usas para otras cosas como ofenderte,
amargarte o destruirnos, nos estás desaprove-
chando.
Mi primera experiencia con la autobserva-
ción ocurrió cuando yo tenía seis años:
Me di cuenta de que podía pensar mucho más
rápido de lo que podía hablar y cuando inten-
taba verbalizar mis pensamientos me confun-
día y decía frases llenas de aaaaaa, uuuuuuuu,
eeeeee, etc. Mi madre se acercó un día y, vien-
do mi angustia por no poder decir todo lo que
pensaba, me dijo: “piensa lo que vas a decir y
luego dilo”. Entonces empecé a observar mis
pensamientos para luego poder ponerlos en una
frase. Tomaba un poco más de tiempo pero, de
esa manera, conseguía hablar sin confundir-
me. Creo que desde entonces observo mis pen-
samientos y estoy en contacto conmigo mismo.
¡Gracias mamá!
Todo aquel que ha amasado una fortuna y que
no ha hecho algo significativo, permanente y ra-
dical para mejorar el mundo, ha desperdiciado
la oportunidad que le fue brindada. Aún estás a
tiempo.

q
Ni siquiera los átomos de tu cuerpo son tuyos. Son
prestados y se deben devolver antes de salir.
Nada posees. Aprovecha el préstamo.

q
¿Qué harías si no pudieses fracasar? Bueno, te tengo
una noticia: ¡no puedes fracasar! El fracaso es solo un
punto de vista imaginario; no es real. No es más que la
percepción autocompasiva de tu presente.

q
Solo existe el éxito porque tratar es avanzar.
Otro día, otra oportunidad.

q
Tu felicidad depende únicamente de que andes
pensando durante el día: toma el control.

q
Cuando salgas de tu casa hoy y cierres la puerta,
piensa que este es el último día de tu vida, que nun-
ca volverás a entrar por esa puerta, que nunca más
verás a quienes habitan en ella y compórtate en con-
secuencia. Verás cómo te cambia la perspectiva de tu
propia vida, y qué día grandioso tendrás tú y el resto
de nosotros, tus conciudadanos.

q
La voluntad y el autogobierno, consisten en hacer lo
que uno quiere consigo mismo y no lo que uno cree que
puede hacer.
Los catalizadores de la transformación:
- Meditación
- Crisis
- Iluminación
- Entrenamiento
- Observación
- Estudio
- Curiosidad

q
Si lo temes, lo atraes. Si lo odias, lo creas.

q
Ejercítate en la compasión: saluda a un des-
poseído, dale agua a un perrito, ayuda a quien
lo necesita. Las emociones que tienen conse-
cuencias mejoran tu vida.

q
Dedica tu vida a aprender, ayudar a los demás y
mejorar el mundo.
Solo el cambio es permanente; si no sigues subien-
do, solo podrás bajar.

q
Solo si tu sueño parece imposible vale la pena dedicar
toda tu vida a él.

q
El liderazgo está obsoleto: seminarios de liderazgo,
cursos en las universidades, master en liderazgo. ¿Hacia
dónde confluye toda esta energía? En los seguidores (los
followers) hemos creado décadas de energías unidireccio-
nales en las cuales una guía y muchos siguen. ¿Y a dónde
hemos llegado? A la estupidez.
Abolir el liderazgo e instaurar la colaboración. Si em-
pezamos a colaborar trabajaremos juntos y la co-crea-
ción hará un mundo en que todos somos uno y no uno en
que todos siguen a uno.
El liderazgo crea idiotas que siguen sin crear.
Si el amor de tu vida no eres tú, el amor EN tu vida será
solo una esperanza.

q
Agradezco todo, me amo y te amo.

q
El único que te impide ser feliz y convertirte en
quien en realidad sueñas ser, está leyendo esto.

q
Haz lo más posible, lo mejor posible, lo antes po-
sible.

q
La vida es un paseo por el parque con papas fritas y
huevo frito.
El solo hecho de observar un acto de bondad, de genti-
leza, confiere al observador emociones positivas.

q
Tú tienes que vivir la vida que crees que es buena para ti.

q
El mundo está lleno de personas maravillo-
sas. Si no puedes encontrar a una,
SÉ TÚ UNA.

q
El verdadero éxito es el amor por ti mismo; todo
lo demás viene como consecuencia de esto.

q
Adaptarse no significa que no puedas cambiar el
entorno; cambiar es elegirse.

q
Engaña a tu miedo gozándotelo.
No busques la libertad, ya eres libre.

q
No busques el amor, estás vivo a causa de él.

q
No busques la felicidad, ya eres feliz.

q
Basta que te des cuenta de que eres parte del
universo y tienes la misma dignidad de un dios.

q
Hoy es el mejor día de tu vida, es el primer día del
resto de tu vida. Gózalo como si fuese el último, agra-
dece como si hubieses recibido un regalo que solo
Dios puede dar: la vida.
Tienes el derecho a ser feliz y este derecho se ejerce
activando el deber de ser tú mismo.

q
Cuando seas mi novia caminaremos tomados del bra-
zo por la vega y las gatas nos traerán gallos blancos como
ofrenda.

q
Las emociones son síntomas que tu biología te concede
para avisarte si debes alejarte o acercarte al estímulo que
las provoca. Tus emociones son tu guía.

q
Si tienes la oportunidad de regalarle un
poquito de felicidad a alguien, hazlo; el mun-
do lo necesita.
Cuando voy a pie, todos los semáforos me dan
luz verde.

q
La felicidad es una forma de libertad.

q
Me costó tanto sufrimiento ser feliz. Me costó años de
sentirme extraviado. Solo así pude luchar por el conoci-
miento, por el amor. Sin todos esos años de dolor, jamás
hubiese sido la persona que soy ahora. Si estás en el do-
lor, si te sientes desamorado, debes saber que es el mejor
estímulo para conocerte y ser feliz.

q
Lo que se necesita para conseguir la felicidad no es
una vida cómoda, sino un corazón enamorado.

q
La capacidad de amar se desarrolla siendo amado, sien-
do acudido, contenido, protegido (todos verbos)
Mereces más... anda a recibirlo.

q
Somos agua dentro del agua.

q
El amor no es una emoción, es una decisión. No es
un sentimiento, es la intención.

q
En el futuro nadie se sentirá solo.

q
Hoy no le hice mal a nadie. Me iré a dormir tranquilo
esta noche.

q
La frustración es el punto de vista negativo de un peque-
ño avance.
La voluntad se ejercita haciendo cosas que
te cueste hacer.

q
Gracias Universo, yo también te quiero.

q
Recuerda que estás aquí por ti, para ti.

q
Hoy hazte un favor. Hoy y solo por hoy, usa a las per-
sonas que encontrarás para ejercitar tu belleza y no como
instrumento de tu miedo.

q
Cuando te apoderes de tus emociones, éstas se con-
vertirán en sentimientos.
Solo si crees que eres un mago podrás hacer la magia.

q
Las emociones fueron desarrolladas, evolu-
tivamente, como alerta de sobrevivencia y para
eso sirven. Sirven para que uno sepa, mediante
un sistema automático, si uno debe acercarse
o alejarse de una persona/situación. Te avisa
con un sistema que no toma en cuenta lo que
estás razonando, evitando, de esta manera, los
filtros externos, y procede con su función,
sin previo aviso.
Para eso sirven las emociones.
Ellas son tus aliadas, te dicen la verdad y
son amigas que te tiran o te empujan.
Elige hacia dónde quieres ir y dirígete ha-
cia allá; las emociones te seguirán.

q
Muchas veces las personas felices no se dan
cuenta de cuánto lo son. Están demasiado ocupa-
das siendo ellas mismas.
Todo está a tu alcance. La mayoría de los miedos
son imaginarios. La mayoría de las dificultades son
temporales. La mayoría de los obstáculos son imagi-
narios.

q
Otro día maravilloso... se suceden como un flujo perpe-
tuo del agua del río.

q
Elimina la palabra “pero” de tu boca. Tu vida se alar-
gará 5 años.

q
Se avisa a todas las personas que aún no hayan retirado
su abrazo gratuito que pasen a la brevedad por los brazos
de quien lo tiene en custodia para retirarlo antes de que se
venza. Gracias.
En el futuro habrá más amor.

q
Sé leal a tu corazón, no te traiciones, no te aban-
dones; recógete y llévate hasta tu trono. Sé tú el
líder de tu vida, conviértete en quien siempre so-
ñaste ser.

q
El amor es lo único que existe, todo lo demás es
amor.

q
Mientras más te amas, más te amará la vida.

q
¿El secreto final de la felicidad? La energía negativa
se combate con energía positiva.
Puedes saber que estás enamorada cuando te dan ga-
nas de cocinar para él.

q
Elije pensar positivo porque no hay ningu-
na ventaja al no hacerlo y eso basta.

q
Se puede predecir el resultado cuando uno ve
un partido de fútbol repetido. Lo mismo pasa con
la vida: si pasas nuevamente por una situación a la
que estás habituado, se puede predecir cómo re-
sultará. En general, si uno posee suficiente infor-
mación se puede prever el futuro. Infórmate.
Plan de vida:
- Auto-obsérvate
- Confúndete
- Elígete
- Créate
- Avanza
- Disfruta
- Concéntrate
- Fluye
- Intégrate
- Sé

q
Cuando dejas de resistirte, recibes todo.

q
Dime quién soy y te diré quién eres.

q
La vida no te concede lo que deseas, la vida te concede
lo que eres.
Para conseguir lo que deseas, primero debes convertirte
en ello.

q
Si estas triste, gózatelo. La tristeza es,
también, una forma de amor.

q
Si no sigues tus sueños, sigues durmiendo.

q
Esta mañana poséete más allá de tu instinto y haz
algo relevante por quien más lo necesita; regálale tu
atención.

q
Es hora perder un poco de control.
Si usted dice, o simplemente piensa, que hará algo y
luego no lo hace, su cerebro se daña físicamente.

q
Uno no ama para ser amado sino para experimentar el
propio amor que, amando, se transforma en amor propio.

q
Dile “te quiero” y verás.

q
SI TODAVÍA ESTÁS JUGANDO, LOGRASTE
CRECER BIEN.

q
Si estás feliz, es señal de que vas a avanzando. Si
no lo estás, agradece que puedes darte cuenta.
La felicidad es una carnada orientada a provocar aque-
llos comportamientos que favorecen a toda la especie.

q
Quítame todo, dame solo la verdad y me bastará.

q
Quien te ofende puede ser tu maestro o tu agresor, tú
eliges.

q
Los pequeños actos de gentileza y de bon-
dad que tú haces construyen un mundo interior
para ti que nadie más es capaz de hacer.

q
Tu dignidad depende del grado de lealtad que
tienes contigo mismo.
Para que al amor nunca se acabe hay que seguir
haciéndolo continuamente.

q
Si vives en la Divagación, eres un vago mentalmente.
Si vives en la Concentración, estás aliado con tu centro.

q
Si una persona con mucha rabia trata de compartir
esta emoción negativa con usted, lo que en realidad desea
esta persona hacer es tratar de deshacerse de su propio
dolor, compartiéndolo.
Si usted desea compartir esta emoción y dejar que
su corazón sea colonizado, hágalo, es su derecho. Si, en
vez de eso, usted no es un ladrón de emociones, explíquele
a esta persona que su rabia le pertenece, que usted tie-
ne sus propias emociones y que no se atrevería, jamás,
a apoderarse de las emociones ajenas. Así, por esta vez,
usted agradece este intento de parte del donante y elige no
apropiarse de emociones ajenas, convirtiéndose en el otro,
abandonándose, ya que prefiere tener solo las propias.
Agradezca.
Haz un experimento. Simula, por un momento, que ya sa-
bes el día de tu muerte. Supongamos que será exactamente
en 4 años más. Ahora piensa: si supieras esto, ¿cambiarias
algo de lo que estás haciendo ahora? Si la respuesta es sí,
entonces estás viviendo la vida de otro. Tu verdadera vida
es aquella en la que tienes la certeza que morirías siendo
feliz mañana.

q
Si estás lo suficientemente loco para pen-
sar que puedes construir tus sueños, tengo una
noticia para ti: son los demás los que están
locos.

q
Biológicamente, el cerebro está diseñado para
premiarte con la felicidad solo bajo determinadas
circunstancias. Tu cerebro te premiará con el esta-
do de bienestar y de felicidad solo cuando perciba
que tú te estás relacionando con los demás (inclui-
do el medio ambiente) a través de tus aspectos más
nobles, más bellos y, sobre todo, más auténticos,
esforzándote por crecer en tus propios intereses.
Éste es el mecanismo que la evolución privilegió,
porque esto es lo que favorece a toda la especie. Si
tratas de ser feliz de otra manera, imitando, some-
tiéndote, abandonando tus sueños, tu cerebro no
te premiará con estados de felicidad.

q
El estrés y la ansiedad reiterada afectan zonas del
cerebro relacionadas con la memoria a largo y cor-
to plazo. Asimismo, daña el sistema nervioso, lo que
hace que otros sistemas del cuerpo pueden verse
perjudicados, produciéndose fatiga y otras manifes-
taciones físicas.

q
La emoción es solo el síntoma, no resuelves nada ocu-
pándote de ella.

q
Absolutamente todo lo que ocurre en tu vida lo estás
eligiendo en este momento.
No pidas un milagro, el milagro ya ocurrió.

q
Nos amamos con los ojos, las palabras son
para los libros.

q
El camino es el destino.

q
El amor no es un sentimiento, es la intención de la
creación que tú percibes a través de esa emoción. Es
la intención de crear y crecer.

q
Recibes lo que eres en este momento, no por lo que
serás en el futuro.
Ejercicio para fortalecer la compasión: hoy pídale una
moneda a un mendigo con la misma humildad que lo haría
él y vea qué sucede.

q
Permite que las cosas sucedan.
No necesitas hacer nada, excepto eliminar tu miedo.

q
Eres lo mismo que el lugar del cual provienes y todos
provenimos de un único lugar: el momento del amor.

q
No tienes derecho a nada, todo te viene con-
cedido, todo.

q
No atraes lo que quieres, atraes lo que eres.
El ego te enseña que estás separado del todo,
de la fuente, de las personas, de Dios. Esta es una
trampa. No le creas. Tu ego solo se quiere a sí mis-
mo, no a ti.

q
El amor es raro. Es como el viento: se puede escu-
char, pero no se puede ver.

q
Solo hoy es hoy, no te lo pierdas.

q
Tenemos que observamos sin juzgar, sin criticar, lo
más objetivamente posible, como si se observara a un ex-
traño. Es como entrar a una bodega a oscuras con una
linterna. El haz de luz nos va mostrando, poco a poco,
más adentro y será la misma observación la que creará
la luz.
Esa luz creada por la observación, con la práctica, se
volverá gradualmente más intensa hasta que nos permita
ver con claridad.
El desapego es una forma de libertad.

q
Es posible ser feliz solo hoy. No se puede
ser feliz mañana.

q
Si tratas bien a alguien que no amas, esto solo
te hará crecer.
Crecer es elegir cómo quieres tratar a los demás
sin condicionarte por cómo te sientes. A veces tus
acciones necesitan desprenderse de la emocionali-
dad que traen para poder ser elegidas dentro de tu
belleza y no dentro de tu carencia.

q
¿Cómo eliminar el miedo?
La verdad, no se puede. Y no se debe.
Si eliminaras el miedo morirías dentro de 24 ho-
ras. El miedo es necesario. El miedo te mantiene vivo.
El miedo es una respuesta biológica para la sobrevi-
vencia. El miedo es tu amigo, es tu aliado, él te quiere
y te cuida. ¿Cómo puedo hacer para que mi miedo no
se convierta en un obstáculo?
Basta distinguir entre los miedos imaginarios y los
reales. Si lo que temes, por ejemplo, te puede causar
un daño físico, entonces es un miedo real y te sirve.
Si, por el contrario, solo puede herirte en la emoción,
entonces, probablemente estás frente a un miedo ima-
ginario, un daño que ocurre solo dentro de tu mente, y
la realidad es lo que ocurre fuera de ella.
Cuando hayas detectado que tu miedo es imagina-
rio, puedes someterte a la situación que lo causa con
más tranquilidad, con la convicción de que ya sabes
que es un miedo imaginario y que no puede herirte.
Poco a poco fabricarás coraje.
El miedo no puede eliminarse, hay que aumentar
el coraje.

q
De tu capacidad de amarte depende el destino del
mundo.

q
Ayer, un mendigo descalzo se me acercó para pedirme
una moneda. Yo le dije: “Hermano, si tú mismo elegiste
estar así en miseria, ¿por qué ahora quieres huir de ella?”
Mañana iré a hablar de nuevo con él.
La fábrica del entusiasmo son los sueños, los proyectos
y los objetivos.

q
Tu salud depende, únicamente, de tus pensa-
mientos.

q
Agradecer es el pan de tu sándwich.

q
Basta tratar para comenzar a recibir las conse-
cuencias que buscas.

q
Me pregunto yo qué harán con el tiempo que se aho-
rran las personas que escriben K en vez de QUE.

q
La felicidad es la causa del éxito, no su consecuencia.
Lo más sexy del mundo es la felicidad.

q
Si sientes que te falta algo, que tu vida
está incompleta; si sientes un pequeño vacío,
una incomodidad, entonces eres muy afortuna-
do. Tienes la fortuna de poseer un sistema de
alerta que te ama y que quiere lo mejor para
ti. Esa molestia es un motivador que perseve-
ra hasta conseguir su objetivo. Agradécele y
hazle caso.

q
Tu momento es ahora. Tienes todas las posibi-
lidades que necesitas delante de ti. Cualquier cosa
que quieras lograr está disponible. Solo tienes que
dar ese pequeño paso y, luego, la inercia de la fe-
licidad hará todo el resto. El primer paso es difícil
porque se necesita un poco de locura. Aprovecha
ese poco de locura que tienes para ayudarte; no
hay otro camino.
Simplifica, concéntrate, perdona, agradece y avan-
za.

q
El presente es consecuencia de nuestros pensamien-
tos, decisiones y acciones anteriores. Si el pasado creó el
presente, el presente también crea el futuro y nos impul-
sa a participar de forma activa en la creación de nuestro
propio destino.

q
Las posibilidades son como los pensamientos: donde
quiera que estés puedes pensar en cualquier cosa. Puedes
conectarte con los pensamientos que elijes; están todos
ahí esperándote. Las posibilidades son iguales, están to-
das disponibles, simultáneamente, en todas partes, y están
todas presentes en todo momento, ahí, delante tuyo, espe-
rando que las escojas.
Piensa cómo será tu vida en un año más si no haces
ningún cambio. Ahora vuelve y haz ese pequeño, peque-
ñísimo cambio de tres grados, solo tres grados.
Mira tu vida en un año más. ¿Qué cambio? ¿Cómo
fue que pudiste elegir tu futuro a imagen de tus sueños?
Elígete.
Soy una persona bendecida: tengo tres hijos perfectos,
una salud maravillosa, tuve un matrimonio espectacular, es-
toy rodeado de amor todo el día, me siento amado y apre-
ciado, mis pensamientos y emociones están continuamente
generando amor y crecimiento, tengo todo lo que necesito
para vivir, como comida exquisita todos los días, tengo agua
caliente y cama blanda, padres increíbles que me aman, tres
hermanos leales y lindos. Si tú también concentras tu aten-
ción en lo bendecido en tu vida estarás haciendo una con-
tribución enorme a la paz mundial.

q
El coraje de tu corazón tiene más fuerza de
la que crees, ponlo a prueba.

q
No resulta desear ser feliz, simplemente no funciona.

Desea ser, auténticamente, el mejor tú mismo posible

y la felicidad será una consecuencia automática.


Basta decirle “te quiero” a una flor para ser feliz.

q
Caminaremos abrazados por el prado y las flores
nos envidiarán.

q
Para vivir necesitamos lo que damos, no lo que tene-
mos.

q
Desde chiquito siempre tuve la sensación de estar in-
tegrado con el todo. Recuerdo que jugaba a adivinar qué
se decía el último átomo de mi mano con el primero de
aire que lo tocaba. Jugaba a que se decían cosas lindas y
que eran átomos amigos. Ahora tengo, constantemente,
la sensación de que todo el aire que rodea mi cuerpo me
abraza y me protege. Siento que me da la vida a cada
instante, con cada respiración; él muere por mí, se trans-
forma dentro de mí en otra cosa con tal de regalarme la
vida a cada inspiración. El último átomo de aire que está
en mis pulmones y el primero de mi hemoglobina son ami-
gos... y juegan y se divierten todo el día.
El dolor jamás se irá si sigues tratando de eliminarlo. Es
como tratar de no pensar en un elefante azul. El dolor se
elimina enfocando tu atención hacia las cosas y emociones
positivas en tu vida, aumentando la felicidad.

q
El miedo es el estado natural para nuestra
especie porque somos monos.
Mira en los documentales de la naturaleza
como están los monos en los árboles... muertos
de miedo. Eso es, somos monos.

q
Solo después de dar el primer paso hacia el vacío

aparece el camino.

q
Cuando agradeces te concentras en lo positivo:
por eso se siente tan bien hacerlo.
Las emociones espontáneas son confiables como
mecanismo de alerta temprana porque no tienen el
filtro de la personalidad psicológica.

q
Lo único que tienes que hacer es tratar de ser feliz,
nada más. Eso basta.
Basta tratar, ni siquiera necesitas lograrlo. Basta tratar
para obtener todo lo que deseas.

q
Nos auto-inoculamos las emociones negativas con el
único propósito de lograr eliminarlas.

q
Si te persigue un tigre y sientes miedo, lo que te está
pasando no es el miedo, es el tigre.

q
Si se te pone espesa la sangre... haz merme-
lada.
El optimismo sirve siempre, no tiene contrain-
dicaciones y es gratis. Hay solo tres situaciones en
las que el optimismo le puede jugar en contra:
si usted es el contador de una empresa,
si es un piloto de avión,
o si quiere engañar a su pareja.

q
La emoción de la culpa uno mismo se la produce
porque es funcional a los objetivos que uno se ha pro-
puesto. En sí misma no sirve para nada, ya que es solo
un estímulo que uno mismo se inyecta con el propósi-
to de no perder la concentración en los objetivos.
La culpa es tu amiga, quiere lo mismo que tú.

q
Pega dura la del abogado:
está constantemente, todo el día, todos los días en
contacto directo con emociones negativas. Encuentran a
las personas, muchas veces, en el peor momento, y aun
así siguen adelante con sus vidas. Mi admiración por tan-
ta fortaleza. Chapeau.
La auto-observación puede convertirse en una maldi-
ción si usted se juzga al hacerlo. No hay ninguna ventaja
en juzgarse. La única ventaja se obtiene al observarse y
dejar que los cambios aparezcan naturalmente. Usted, de
pronto, comenzará a comportarse de manera diferente,
mejor. El juicio se lo dejamos al creador; usted está aquí
para mejorar, no para juzgarse.

q
Piensa: ¿qué es lo que tengo que hacer para no ser fe-
liz?
Ahora, haz lo contrario.

q
Si sientes que alguien abusa de ti hace
tiempo no eres su víctima, eres su cómplice.
Para abusar de alguien se necesitan dos.

q
Fija tu atención en ti mismo. Sé consciente de ti en

cada instante: de lo que piensas, sientes y haces.

Ésta es la clave de la felicidad.


Solo los valientes quieren ser felices.

q
Constantemente la gente me pide “tips” para la
felicidad. Mucha gente cree que hay cosas que uno
puede hacer para ser más feliz.
Tal Ben Shahar, uno de los más famosos profeso-
res de felicidad del mundo, es un israelí que hace cla-
ses de Felicidad nada menos que en Harvard. Él habla
de hacer ejercicio, comer bien, escuchar música y
cosas por el estilo. Como tips, yo les digo: ninguna de
estas cosas te hará feliz. Estos tips te harán MÁS feliz,
que no es lo mismo. No hay nada que puedas HACER
para ser feliz, hay solo cosas que puedes SER para
ser feliz y eso es tratar (basta tratar para conseguir
el efecto), tratar con todas tus fuerzas de convertirte
en ti mismo.

q
Si usted se ama, ama a sus hijos y ama el único pla-
neta que tenemos, tiene que mantenerse lo más alejado
posible de los bancos, de las empresas de combustible, de
la fast food, de cualquier iglesia, de las fuerzas militares y
de la comida industrial.
No es necesario amar a todos, pero sí es necesario no
odiar a nadie.

q
En el futuro ya no existirán las religiones. Ya no habrá
necesidad de re-ligar al hombre con Dios pues con el desa-
rrollo de nuestra propia espiritualidad ya estaremos ligados
entre nosotros y con el todo. Ya no habrá excusas para
encausar el propio dolor hacia la destrucción de otros pues
no estaremos divididos; todos seremos lo mismo. La religión
es la principal causa de muerte en la historia, y mientras tú
pienses que eres diferente de otro esto no cambiará. No le
preguntes a un extranjero de dónde es, pregúntale cuál es su
helado favorito. No le preguntes a alguien que consideres un
extraño qué hace aquí, pregúntale qué puedes hacer por él.

q
La eliminación de la guerra depende únicamente de elimi-
nar la separación.
Si te gusta tu vida eres tú el responsable
de eso.
Si no te gusta, también eres tú el responsa-
ble.
Si crees que tu vida puede mejorar, eres tú
el responsable.
Si crees que no se puede, eres tú el respon-
sable.
Si tomas tu vida en tus manos, te haces car-
go.

q
- Nunca renuncies a tus sueños

- No temas decir NO

- No temas decir SÍ

- Sé amable contigo mismo

- Suelta lo que no puedes controlar

- Aléjate del melodrama y del negativismo

- AMA
Hazlo. Hazlo ahora, hazlo por ti.
Si no lo haces, te arrepentirás toda la vida.

q
Equivocarse es mil veces mejor que no hacer nada.

q
No existen los problemas. Eso es un cuento que te
contaron de chico para mantenerte controlado, sumiso. Es
todo mentira, no existen, ésa no es la percepción realista
de la realidad.
Los problemas son solo la percepción autodestructiva
de la realidad. Lo que tú percibes como problemas son
solo oportunidades que tú mismo (o la vida) te brindas
para poder ejercitar tus fortalezas, para que tengas la
oportunidad de actuarlas, de accionarlas. Hay que puro
agradecer esas oportunidades no más. Son una gracia que
uno recibe para poder ser cada vez mejor. De otra manera
uno se oxida y se deteriora.
El pensamiento positivo no consiste, como es de común
creencia, en pensar que todo está bien, que todo es lindo
y que todo es bueno. Es otra cosa. Se refiere a pensar en
cuáles son MIS aspectos más positivos, llenos de las
ventajas y virtudes que YO tengo, y aprender a relacio-
narme con el mundo a través de ellos, acostumbrándome
tanto a hacer esto que, finalmente, se haga SOLO. Eso
es el pensamiento positivo.

q
Un pensamiento positivo afecta a una persona, una emo-
ción positiva afecta a 15 personas, una acción positiva afec-
ta a 1.500 personas.

q
El mundo se mejora una persona a la vez. Si
encuentras dificultades para mejorar la vida
de los demás, comienza por la tuya.
Ejercicio para fortalecer el agradecimiento:
Agradezca que está leyendo esto.
Agradezca que está leyendo.
Agradezca que está.

q
Soñamos sueños soñados en los que otros soñado-
res sueñan que están soñando que nosotros los soña-
mos a ellos soñando que todos soñamos juntos.

q
Conviértete en lo que deseas recibir.

q
La vida es lo que te ocurre mientras estás pensando
cómo sería tu vida si dejaras de pensar en ello y lo hicieras.

q
La vida te imita.
La materia que te rodea emula lo que tú crees de ti mismo
y te da exactamente eso.
Todo es temporal y todo cambia. Debido a
nuestro limitado sistema de percepción, no
podemos saber cuál es la realidad y solo po-
demos conocer y creer en la pequeña porción
que podemos percibir. No sabemos lo que ocu-
rre fuera de ella; lo que sí podemos saber son
las consecuencias de la realidad en la materia
que nos rodea.

q
En investigaciones hechas con miles de per-
sonas se ha determinado que la felicidad no tie-
ne nada que ver ni con el dinero, ni con la salud,
ni con la familia, ni con la religión. Se necesitan 4
eventos de mala salud en el mismo año para ale-
jarse de la felicidad. Los ricos son solo 1,5% más
felices que los que han logrado tener techo, comi-
da y atención médica. La felicidad tiene que ver
únicamente con tu capacidad de relacionarte con
el mundo a través de tus lados más bellos y autén-
ticamente tuyos. Nada más.
Todo lo demás es temporal o imaginario.
Un peral puede solo crear peras,
una osa, puede solo dar a luz ositos.
Recuerda, nosotros fuimos creados por Dios.
¡Nessun Dorma!

q
No hay que luchar por los sueños. Ésta no es una gue-
rra, hay que entregarse a ellos.

q
Cada uno es el único pasajero de su propia micro.

q
Estar enamorado es algo que te sucede a ti, amar es
algo que le sucede al otro.

q
Muchas veces te has preguntado ¿qué anda
mal conmigo? Así, te sigues concentrando en lo
que no tienes, en lo que te
falta. Con eso será muy difícil construir
tu futuro. ¿No te hace más sentido preguntarte
“qué anda bien conmigo?
Libertad significa saber que tus convicciones
son tu cárcel.

q
La vida consiste en vivir todo momento con el úni-
co propósito de que cuando uno esté en su lecho de
muerte, a los 140 años, pueda responder ¡Sí! a la pre-
gunta: ¿Hice todo lo que más pude por ser leal con
mis sueños?

q
Creer que fuiste expulsado del paraíso o que aún estás
en él.
That’s the question!

q
Todo lo que te “sucede” y todo lo que te ha “sucedido”
lo has elegido, te des cuenta o no. Todo lo que te sucede
en este momento lo estás escogiendo ahora, y tu futuro
depende de lo que elijas hoy. Si hoy saliste con la lluvia y
te m0jaste, lo elegiste. Si un auto pasó rápido y te mojó,
lo elegiste también. Si estás feliz es tu elección.
Las emociones positivas se pueden crear en uno mismo
solo hasta ejecutar las acciones que normalmente las acti-
varían. Lo mismo sucede, eso sí, con aquellas negativas, e
igual no más continuamos cometiendo esas acciones.

q
El amor es la fuerza más abundante del uni-
verso y, al contrario de las leyes de la econo-
mía, es su gran abundancia lo que hace subir
el valor.

q
Muchas veces, sobre todo en el último tiempo, nos

encontramos con personas con acentos preciosos,

procedentes de otras latitudes, en busca de la felici-

dad. Es innegable después de las primeras palabras

que les escuchamos que provienen de otra nación. Si

la primera pregunta que le haces es ¿de dónde eres?

inmediatamente creas una distancia, un abismo. No


hay ventaja en hacer esa pregunta, no hay creación;

hay solo lejanía.


Misión para hoy: luchar por tus sueños, ser leal
a tu naturaleza y no hacerle daño a nadie.

q
La felicidad salvará al mundo.

q
La causa más difundida de sufrimiento proviene de
relacionarse con los demás a través de aspectos que no
te pertenecen.

q
Puedes tratar de anestesiar tu dolor o puedes eliminar-
lo siendo tú mismo.

q
Juguemos a “el primero que se enoja pierde”.
Bendita la insaciabilidad que me regala el
entusiasmo.

q
Me encanta ver la parada militar. Es como ver,
en vivo y en directo, un lugar fuera del tiempo. Es
como leer un cuento o como ver una película de
Luc Besson. Todos están tan acicalados, con unos
uniformes preciosos, de alta alcurnia. Todos son
como príncipes por un día. Están felices haciendo
algo completamente inútil en sí mismo. Es solo fe-
licidad por la felicidad. Un festival. A algunos les
gusta elevar avioncitos a control remoto, a otros
mirar las flores, a otros vestirse de príncipe de
cuento y salir a caminar todos juntos.

q
El propósito del entrenamiento en el pensamiento
positivo es que se convierta en espontáneo.

q
Lo que tú crees que es, eso es. Elige bien lo que crees.
Yo elijo concentrarme en todo lo mejor de mí y, al ha-
cerlo, soy capaz de reconocerlo en mí y de gozar la belleza
del otro. Así me mantengo feliz todo el día, rodeado por
belleza, alegría y serotonina. Al hacerlo gozo yo y hago
gozar a los demás de su propia vida. Y ¿por qué? Porque
fui condenado a la felicidad perpetua y soy un ciudadano
muy obediente.

q
Elijo que, aunque se esté cayendo la luna, lo seguiré ha-
ciendo, ya que la realidad la creo al observarla y quiero que
mi realidad sea la más extraordinariamente excitante. Por
eso la observo con los ojos de quien busca la belleza.
Hoy es un día de oportunidades.
Hoy podemos elegir.
Hoy podemos elegimos y creamos en belleza o en odio.
Podemos elegir.

q
Cada vez que comenzaste a sentir las emo-
ciones de quien te increpó, te abandonaste y te
convertiste en él.
La velocidad con la cual tus deseos se materia-
lizan es directamente proporcional a la felicidad
con la cual los persigues.

q
Cuando, al momento de tu muerte, te sea presentado
un espejo y te preguntes
qué hiciste con tu vida, ¿qué te responderás?

q
No es lo que crees, es lo que creas.

q
La realidad no es lo que uno cree; la realidad la crea cada
uno con su propia percepción.
No es que la realidad exista y uno esté ahí mirándola,
sino que uno la crea al mirarla. Si nadie observa la realidad,
ésta simplemente no existe.
Es fácil entender esto: piense en una manzana. Para
usted una manzana es una manzana. Para una bacteria que
vive en la cáscara, la manzana es todo el universo. Para un
habitante de una estrella a 600 años luz, la manzana no
existe. Para el árbol… es su órgano sexual.
Depende exclusivamente de la propia per-
cepción, la atención.
Esos 60 pensamientos que uno tiene por mi-
nuto crean la realidad.
Si usted percibe la realidad como funda-
mentalmente llena de caos, desorden, dolor,
confusión o como un castigo, entonces esa será
la realidad y su propia vida será así.
Si usted, en cambio, concentra la limitada
percepción que uno tiene en la armonía, la ma-
ravilla de la creación, las oportunidades que
nos ofrece, la gentileza, la creatividad, el
coraje, la felicidad, el agradecimiento y dis-
frutar del milagro de estar vivo, entonces ésa
será su realidad.
Créate a imagen y semejanza del mundo que
sueñas y así lo crearás a él.

q
Solo haz las cosas que son importantes para ti; olví-

date de lo que no te importa. Si son importantes para

ti, persíguelas hasta tener éxito. Sin excepciones.


Nada es un error, todo es una oportunidad, nada
es una equivocación, todo es lo que necesitamos.

q
Existe un único mecanismo para desarrollar la au-
toestima, ya que el amor propio no tiene nada que ver
con la belleza física. Si no me creen, piensen en Celia
Cruz…

q
El mecanismo biológico que fabrica autoestima es la
auto-conciencia que utilizo para relacionarme con otros.
La auto-conciencia me permite interactuar con los demás
a través de mis fortalezas, con mis virtudes en acción. Sé
tú mismo, en tu máxima expresión posible, y tu aparato
de percepción de ti mismo te premiará con la autoestima,
el amor propio y la felicidad.

q
Todo está a tu alcance, disponible, ahí, frente a ti, en
este momento.
La mayoría de los obstáculos son imaginarios; el resto,
temporales.

q
Cuando usted deja de prestar atención a los
obstáculos, éstos mágicamente desaparecen.
La felicidad en los niños.

Los niños no presentan obstáculos imagina-


rios, originados en la acumulación de miedos y de
frustraciones, ya que aún no han desarrollado la
mayoría de los frenos inhibitorios referentes al de-
sarrollo del propio crecimiento. Es por esto que la
creatividad y la espontaneidad se manifiestan tan
perfectas que sirven, muchas veces, como modelo
para recrearla en el trabajo y la familia.
Muchas técnicas y modelos de felicidad contie-
nen ejercicios para anclar en el recuerdo, a flor de
conciencia, la emoción y el sentimiento que uno
tenía, cuando niño, al jugar.
Se trata de conectarse con esa emoción, ver dón-
de está presente en mi vida y cómo puedo hacerlo
para que se manifieste más seguido en los ámbitos
cotidianos de mi existencia.
Durante el desarrollo de la niñez, y luego en la
adolescencia, es conveniente acostumbrar al me-
nor a familiarizarse con sus propias fortalezas in-
centivándolo a usarlas en juegos y en tareas, en
el deporte y en la familia, en el colegio y con sus
amigos. De esta manera, el niño se acostumbrará
a usar sus mejores aspectos para relacionarse con
los demás pues tendrá éxito en esas relaciones, y
esto servirá como incentivo para desear repetir
este tipo de comportamientos.
La palabra “NO” se debe usar con un niño
únicamente si la vida o la integridad de éste de-
pende de ello. Al decir esta palabra a un niño, éste
inmediatamente la relaciona con un miedo, lo que
estorba el libre descubrimiento de su propia ver-
dadera naturaleza.
No estorbar el camino del auto-aprendizaje en
los infantes es mucho más saludable que luego pe-
gar los platos rotos. Estimular comportamientos
para re- equilibrar los demasiados miedos a los
cuales los hacemos adictos con tal de mitigar los
propios es innecesario si primero se estimula el
autoconocimiento de la propia verdadera natura-
leza en toda su belleza.

q
Instrucciones para criar un niño feliz:
1) Sea feliz usted primero.
2) Ocúpese de usted mismo, los niños le imitan.
3) Una vez que usted ya logró ser feliz, interactúe
con el niño lo menos posible desde su propia iniciati-
va. Deje que él tome la iniciativa, pues así ustedes dos
se relacionarán en un camino de autoexploración de
las propias fortalezas del menor.
4) Siga siendo feliz.
Me entretengo mucho observando mis pensamientos.
Son, realmente, muy divertidos. Tienen su propia vida y
aparecen en mi mente sin pedir permiso.

q
Antes, en la era del miedo, era la codicia el motor para
la economía. Ahora, en la era del aprendizaje, es la bon-
dad y la colaboración.

q
Ella no sabía que era imposible, por eso lo logró.

q
Trate de consumir lo menos posible. Vea
cuáles consumos son innecesarios y elimíne-
los. Cada consumo contamina.

q
Observa tus pensamientos.
Míralos como si fuesen los de otro.
Sin juzgarlos.
De lo que no puedas cambiar, ¡alégrate!

q
Y se comenta que pronto, si todos escuchamos el aire,
entonces el flautista nos conducirá a la razón.
Y un nuevo día amanecerá para los que resistan, y los
bosques resonarán con la risa.

q
Muchas veces, cuando en mis cursos les pregunto a
los asistentes qué creen que es la felicidad, me responden
“son momentos, la felicidad son, solo, algunos momentos”.
La resignación de aceptar que la felicidad existe solo
en algunos momentos te limita. Si crees eso, entonces,
¿cómo quieres ser feliz siempre?

q
Si no estás soñando con mejorar tu vida o la de los de-
más, sigues durmiendo. Si no sueñas, estas dormido.
Elije creer que soy inmortal. En cualquier
caso gano. Si tengo razón gano, y si estoy equi-
vocado... bueno, nunca lo sabré pero, por mien-
tras, lo estoy pasando mejor eligiendo creer
que es así.

q
Los niños están mucho más cerca de la fuente.
Aprenda de ellos, ya que están aquí para educarlo.

q
Muchas veces los alumnos me preguntan “Alejan-
dro, ¿cómo lo hago para mejorar mis defectos?».
Cuando me pregunten “¿cómo puedo mejorar mis
cualidades?” ya no necesitarán preguntarme más.

q
El miedo es el instrumento de manipulación más po-
deroso que existe. Hace que la gente vaya a la guerra a lu-
char por causas completamente imaginarias, te hace estar
anulado, sumiso, concentrado en huir o defenderte y, así,
este instrumento es difusamente usado por quienes quie-
ren mantenerte doblegado. Recordemos el Y2K, las armas
químicas en Iraq, el Ebola…
Si accede a la página de la web de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) que trata este tema, se dará
cuenta de que, de hecho, hay 1.044 fallecimientos cuya
causa oficial declarada es el virus del Ebola. Solo la gripe
estacional crea 120 mil muertes al año en todo el mundo
y, los infartos, 5 millones.
No se deje manipular.

q
La percepción es como el dial de la radio: uno solo es-
cucha (o ve o siente) la estación sintonizada. Ocúpate de
sintonizar lo que quieres escuchar.

q
De Wikipedia: “El liderazgo es el conjunto de habilidades
gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en
la forma de ser de las personas o en un grupo de personas
determinado, haciendo que este equipo trabaje con entu-
siasmo, en el logro de metas y objetivos”.
¡Qué anacrónico! es como estar leyendo algo medieval.
El liderazgo es parte del sistema de dominio y sumisión. Es
la colaboración la médula del siglo XXI.
Ayer se me cayeron diez lucas del bolsillo.
No puedo sino alegrarme por la dicha de la
persona que las encontró.

q
Todo es un milagro. Vivimos dentro de Dios.

q
El amor todo Lo-ve.

q
Reflexiona por un momento acerca de cómo era tu vida
hace 6 meses y cómo es ahora.
Si es mejor, significa que el estímulo que acciona tu
propósito es lo bastante poderoso como para incentivarte
a convertirte en la persona que siempre quisiste ser.
Si esta cantidad de motivación aún no es suficiente
para guiarte en esa dirección, puedes obtenerla en canti-
dades inagotables directamente de la fuente: el comporta-
miento que tiene como consecuencia fabricar de manera
autónoma y espontánea los pensamientos que producen
estímulos positivos es aquel en el cual tú te representas
a ti mismo, en conciencia, en cada relación con tus for-
talezas.
No te preguntes ¿por qué? Pregúntate ¿para qué?

q
Perdonar te devuelve la libertad.

q
Cuando terminó la charla de anoche, una de
las asistentes se acercó y me dijo: “esa teoría
tuya de que hay que elegir a quien amar me pa-
rece revolucionaria y maravillosa, pero de-
bes agregarle que el amor al otro solo se puede
concebir desde el amor propio”.
Es decir, que todo amor tiene necesariamen-
te su fuente en la autoestima.

q
De la serie: “Lo que MasterCard no compra”.
Hoy, cuando te dirijas a una persona por prime-
ra vez, la vendedora, el portero, la gente que uno
encuentra casualmente todos los días, haz lo si-
guiente: después de saludar “Buenos días/tardes”
dile “¿Y cómo te va?”. Así no más, de pasada, mira
sus ojitos, ve ese regocijo y atrapa esa felicidad
que has desencadenado para entender, de una vez
y para siempre, que esa capacidad está siempre en
ti.

q
Ejercicio para fortalecer la compasión y la empa-
tía:
Por hoy, a todas las personas que le expresen
emociones negativas, enojo, desprecio, indiferencia,
etcétera, usted haga lo siguiente: póngase en el lugar
de esa persona y, sin dejarse invadir por las emocio-
nes que no son suyas, piense con el corazón por qué
esa persona le está expresando eso. Cuál es la ven-
taja que busca al hacer eso. Cuál es la gran carencia
que él/ella tiene para dejarse invadir por esas emo-
ciones, para poder conseguir un objetivo y sea gene-
roso. Concédaselo. Dele lo que necesita o lo que en
realidad anda buscando. La mayoría de las veces, las
emociones negativas se usan para compensar caren-
cias, sobre todo de amor. Así que usted dele el amor
que esta persona está mendigando a través de esa
agresión y, así, usted neutralizará esa energía nega-
tiva, no se impregnará de ella. Con esto, además, le da
una mano a ese ser necesitado que está implorando
su amor, disfrazándose de enojo.
Uno a veces no dimensiona el hecho de ser eterno.
Eterno significa que usted nunca dejará de existir, que su
conciencia nunca se apagará. En el momento de la muerte,
por ejemplo, no se pierde la conciencia. Uno sigue cons-
ciente todo el tiempo y todo el tiempo es mucho tiempo.
Es mejor aprender a ser feliz ahora.

q
El tiempo que tenemos a disposición en cada vida es
muy breve. En términos cósmicos es menos de un pes-
tañeo. Nuestra misión, si decide aceptarla, es hacer lo
máximo posible para llevar nuestras virtudes a su máxima
expresión y poner nuestros talentos a disposición de toda
la humanidad. Este es, casualmente, el mismo mecanismo
que genera la felicidad.

q
Deja de concentrar tu atención en los demás. Concen-
trándote en los demás tu luz no brilla y así no se embellece
el mundo. Concentra tu atención en tu propia belleza. Eso sí
cambiará el mundo, porque el mundo se mejora con tu luz.
El día más feliz de mi vida:
cuando cumplí 6 años de edad y decidí ser
grande, y nunca más usar pantalones cortos,
fue el día más feliz de mi vida.
Luego, al cumplir 9 y mi abuela llegó a mi
cumpleaños con los pasteles que ella me prepa-
raba especialmente, pensé, en ese momento, que
era el día más feliz de mi vida.
A los 17, cuando salí de cuarto medio, creí
en ese momento, que ese día era el más feliz de
mi vida.
Después, en el ‘86, cuando me gradué en la
escuela de comunicación, pensé, en ese momen-
to, que ése, realmente, era el día más feliz de
mi vida.
En el ‘90, cuando me casé, ese fue el día más
feliz de mi vida.
En el ’92, cuando nació mi hija Rafaella, ese
sí que fue el día más feliz de mi vida.
En el ‘99, cuando partí a Italia, ahora sí que
si ése era el día más feliz de mi vida.
En el 2007, cuando mi hijo Gianluca hizo su
barmitzvah, fue, sin duda, el día más feliz de
mi vida.
Esta mañana, cuando desperté con mi gata
durmiendo a mi lado, me sentí tan bendecido,
tan amado a lo largo de mi historia, tan privi-
legiado por poder disfrutar del amor de todos
los que me rodean que sentí que ÉSTE era el día
más feliz de mi vida… y el de hoy, ya nunca más
terminará.

q
La felicidad se puede ver solo si la estás miran-
do. Mira en dirección de tu propia belleza, allí se
esconde.

q
Un día como hoy, hace dos años, volvía a Chile des-
pués de un largo viaje que duró 15 años, lleno de sue-
ños, de esperanzas, de ideas y de entusiasmo. La vida
se encargó de hacerme entender que todo lo que yo
había planeado era inútil e insignificante, que todos
mis planes eran irrelevantes comparado con lo que
la creación me había preparado. Las señales me de-
cían que me entregara al plan divino y que dejase de
luchar... solo cuando solté y me entregué, cuando me
dejé llevar por el flujo y dejé de resistirme, todo su-
cedió.
Ejercicio:
Cuando identifique que está vibrando de manera desar-
monizada y que su energía se escapa por un estado de
vibración destructiva, tómese cinco minutos, siéntese en
un lugar cómodo, oxigene su cuerpo haciendo tres respi-
raciones profundas, relájese y visualícese vibrando como
la cuerda de un arpa.

q
Con mucha frecuencia recibo invitaciones para jugar
Candy Crash, Farm Ville y otros “juegos” por de parte de
mis amigos en Facebook. Les quiero decir que éstos no
son juegos... Los juegos son actividades en las cuales uno
simula situaciones de la vida real y las recrea sin peligros
o sin logros verdaderos. Las actividades dentro del PC,
o del teléfono, no son juegos; son formas de anulación de
sí mismo, de auto-abandono, en las cuales uno desplaza
la atención de sí mismo a algo que esta fuera de sí con el
propósito de anularse y de olvidarse, muchas veces para
disminuir el propio dolor. Esto no es jugar; es una forma
de muerte simulada.
Hoy es un nuevo día. Todas las posibilidades están frente
a ti en este momento. Nada de lo que has llevado en tus
hombros, hasta ayer, lo necesitaras hoy. Nada. Desde hoy
puedes elegir qué peso llevar. Puedes elegir cómo construir
esa persona que siempre soñaste ser. Puedes elegir quién
quieres ser y cómo quieres teñir tu entorno con los colores
de tu belleza.

q
Gracias, Señor, por este día.
Gracias por el abrazo de mi hija.
Gracias por mis padres,
por mi trabajo,
porque mis hijos tienen la mejor madre del
mundo,
por mis amigos,
por mis alumnos,
por poder respirar.
Gracias por mi tarjeta Bip!, a la que nunca
se le acaba el saldo.
Gracias por mis piernas,
por poder respirar,
gracias porque puedo ducharme con agua ca-
liente todos los días.
Gracias porque como tus alimentos todos los
días.
Gracias por mis hermanos,
por mi salud,
por poder pensar, por poder sentir cada vez
que respiro.
Gracias, Señor, por el aire,
por el sol,
por el sushi.
Por mi cama,
por mi musa,
gracias por el agua que bebo cada día.
Gracias, Señor, por el aire,
gracias por los abrazos,
gracias por la risa,
gracias por las lágrimas,
gracias, gracias, gracias.

También podría gustarte