Está en la página 1de 23

Psicofarmacologia

PARA PSICOLOGOS

NICOLE MARTINEZ BIZAMA


PSICOLOGA CLINICA CON ESPECIALIDAD EN
TRASTORNOS GRAVES DE LA PERSONALIDAD
GENERALIDADES
Existen elementos previos a la prescripción y uso de los
psicofarmacos debido a que se necesita previa evaluación del
estado actual del paciente, la data de los sintomas y nivel de
malestar.

IMPORTANCIA DEL DIAGNOSTICO PSICOTERAPIA

Realizar una evaluación exaustiva del Considerar como elemento


estado de salud física y mental del los fundamental en el proceso de
pacientes, asi como tambien considerar acompañamiento al farmaco
contexto social en el que se encuentra
¿QUE ES UN
DIAGNOSTICO?
Describí brevemente o escribe en el chat
¿Para que diagnosticamos?
Es importante que consideremos el diagnostico clínico como un
derecho y como una necesidad para que el paciente pueda
comprenderse a sí mismo.

El diagnostico quita la confusion y se tiene claridad de que tiene algo


especifico, que es y de ahi poder tratarlo

UTIL PARA
PROFESIONALES DE LA
SALUD MENTAL

Es util para mejorar la


comunicación entre profesionales
y herramienta de orientación a los
tratamientos
Que NO es un diagnostico

UN JUICIO patologizar
Elemento que debe
Dar diagnósticos solo
favorecer al
por la necesidad de
paciente y no se categorizar
usado para enjuiciar

psicoterapia COSIFICAR
es mas bien una herramienta
Creer que un paciente es en
de ORIENTACION que
permite clarificar y absoluto un diagnostico
determinar un tratamiento
EFECTIVO
PSIQUIATRIA
Existe una distinción ente la Medicina científica y la
psiquiatria, ya que la medicina realiza diagnosticos en base a
signos observables y medibles en cambio la psiquiatría y
psicopatologia son la medicina de los sintomas que poseen
alto componente subjetivo

SIGNOS SINTOMAS

Medibles y observables Componente subjetivo en donde la


frecuencia cardiaca historia de vida del sujeto,
niveles hormonales predisposición y ambiente se
vuelven vitales
SINTOMAS
CONOCER LOS SINTOMAS

Es útil para alivianar el trabajo clínico y poder determinar con mayor facilidad el
cuadro clínico presente y orientar de mejor manera estrategias de intervención

Síntomas por si solos NO establecen un diagnostico en sí.

El valor de estos igual radica en el significado que estos tienen para el paciente
como estos afectan su vida y el nivel de malestar asociado a ellos
Determinar el significado de estos y la raiz con el fin de establecer una distinción
precisa de lo que esta presente y como se presenta en el paciente
SÍNTOMAS DEL CUERPO

Psicosomáticos (daño real somático- cuerpo) sintomas


Conversivos(daño funsional en un órgano se expresa
ahí)
y signos
EGODISTONICOS
Somatomorfos (expresión en aparatos del cuerpo)

SINTOMAS DE PROCESOS PSÍQUICOS Rasgos (egosintonicos)


Describir estresor o
Procesos cognitivos ( pensamientos, fantasías, situacion desencadenante y
ilusion, sensopercepción) su relación con el estado
Nivel de adaptación
Procesos afectivos (estados de animo- emoción)
Examen mental Atención,
concentración y
memoria
Aspecto físico Actividad motora

abstracción del Orientación Estado de ánimo


pensamiento

Pensamiento
- tangencial
juicio de realidad Habla y lenguaje - logico
-fuga de ideas
- desestructuración del
pensemaniento

comprensión de su Alteraciones en la
estado y nivel de percepción o Contenido del
funcionamiento sensopercepción pensamiento
Diagnostico Diagnostico Comorbilidad
psiquiátrico Diferencial

Otros posibles diagnósticos Trastornos o cuadros


Determinar la presencia de
clinicos que se presentan de
un grupo determinado de Puede ser un mecanismo manera simultanea
sintomas que se ha repetido para llegar al diagnostico Mas de un diagnostico
a travez del tiempo y que es correcto

relevante en tanto Establecer posibilidades nos Usualmente se da en los


representa un malestar permite no encerrarnos en trastornos de personalidad
clinicamente significativo una sola forma y por
consecuencia encontrar
tratamientos mas efectivos
Antecedentes
Como realizamos Entrevista Clinica
medicos
un diagnostico

Debemos ver al paciente de Pruebas factores de riesgo


manera integral Diagnosticas
considerando todas las
areas de su vida y a su vez
niveles de intervención en
loa que podemos trabajar Examen mental sistema familiar

clasificación
diagnostica DSMV Mapeo mental
Y CIE-10
SISTEMA
CLASIFICATORIO El "núcleo" de
la clasificación
CIE-10 -la lista de tres
caracteres- es
CIE-10
otras
clasificaciones
relacionadas
el nivel
con
obligatorio
incapacidad,
Diseñada como sistema para la
deficiencias y
notificación y
clasificatorio nuclear como para la
otras
consultas o
guía para los profesionales comparación
afecciones
de general
internaciona
Clasificación estadística
mundial de enfermedades y - Diagnosticos
problemas de salud -sintomas
-incapacidades nomenclatura
para
-Resultados anormales de
enfermedades
laboratorio internacional
-lesiones y envenenamiento
- Morvilidad
-Mortalidad
-factores que influencian el
estado de salud
DSM IV Y DSM-V
EL MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES

DSM IV AUN PODEMOS ENCONTRAR SISTEMAS GUBERNAMENTALES Y


-TR PROFESIONALES QUE UTILIZAN ESTE SISTEMA CLASIFICATORIO
DEBIDO AL DIAGNOSTICO MULTIAXIAL

El DSM-5 está organizado en tres secciones.


DSM V La Sección I está dirigida a proporcionar pautas para el uso clínico y forense del manual.
La Sección II incluye los criterios y códigos diagnósticos de los diferentes trastornos
La Sección III recoge medidas dimensionales para la evaluación de la sintomatología presente
la conceptualización cultural de los trastornos como una propuesta alternativa sobre la , así
como una descripción de las condiciones clínicas que están actualmente en estudio.

Clasificación
de trastornos
DSM V
EVALUACIÓN DE AREAS DE
Vulnerabilidades gatillantes internos INTERVENCIÓN
predisponentes y externos
Es importante realizar un estudio
del paciente para poder encontrar
las areas de intervención

sistema
motivacional
sistema cognitivo
conductual

TRATAMIENTO

te entrega un primer paso hacia el


establecer objetivos de
sistema emocional
sistema fisiologico intervención
caso Paciente de 17 años vive actualmente con la abuela y
abuelo materno, esta vive con ellos desde los 3 años de

clinico edad que es cuando madre se va a estudiar a santiago


manteniendo el contacto a distancia y visitando
ocasionalmente a su hija los fines de semana

comenta que tuvo un intento de suicidio en donde se toma


una caja de melatonina, hace 1 semana en donde la madre
estaba presente y esta discutía con la abuela, manifiesta que
ambas se echan la culpa de porque esta así y ella se incluye a
la discusión se pelea fuertemente con ella y se va a su
habitación, manifiesta que no puede parar de llorar, que ese
día no se podía controlar y que por lo tanto se toma casi todo
el frasco de antidepresivos, quedando inconsciente y
despertando en la urgencia del hospital
Evaluación nivel de gravedad

Presencia de ideación suicida y Presencia de trastornos de


planificación suicida personalidad y comorbilidades
Si han habido intentos evaluar nivel sin tratamiento previo o con un
de agresividad y si es premeditado mal diagnostico
o determinado por impulsos

Bajo nivel de apoyo


Dificultades psicosociales,
vulneraciones de derecho y Bajo nivel de reflexividad
trauma complejo
Patrones egodistonicos
CRITERIOS
HERRAMIENTAS

CLINICOS
Riesgo suicida
sintomatología asociada

Historia clinica
COLUMBIA-ESCALA DE
Entrevista clinica SEVERIDAD SUICIDA (C-SSRS)

nstrumento de fácil administración (5 min.


Aprox), que permite la evaluación de severidad
suicida

Sólo incluye lo esencial que se debe preguntar


OTROS TEST
acerca de suicidalidad de acuerdo a la
Escala de evaluacion del suicidio evidencia.
se puede obtener la informacion de un
Escala de intencionalidad suicida de beck
informante
para aquellas personas que ya han
cometido un acto suicida

Cuestionario de actitudes hacia el suicidio


Actualizaciones en los
tratamientos en salud
mental
Psicofarmacología y los tratamientos psicoterapéuticos han
experimentado muchos cambios en las ultimas décadas
Prescripción
Es importante que se tenga en cuenta el diagnostico, el contexto social y
culrural, los prejuicios asociados a los fármacos y los costos y beneficios del
tratamiento

LOS PACIENTES TIENEN CADA VEZ MAS ACCESO A LA INFORMACIÓN


EN INTERNET LO QUE EN OCASIONES PROVOCA QUE ESTOS EN UNA
LECTURA DESCONTEXTUALIZADA DE SU CASO LEA INFORMACIÓN QUE
GENERA PREJUICIOS Y TEMORES RESPECTO AL USO DEL FARMACO,
POR LO TANTO ES IMPORTANTE LA PSICOEDUCACIÓN DE LOS USOS
DEL TRATAMIENTO Y LA CONSTANCIA Y DARLE UN SENTIDO EN EL USO
PSICOEDUCACIÓN

PRIMER USO MAL USO EFECTOS PROS Y CONTRA


ODERIVACIÓN A SECUNDARIOS
EVALUACIÓN si es por intento exponer al paciente
PSIQUIATRICA suicida, Exolicar posibles pros y contras de un
administración por efectos secundarios tratamiento
Explicar la importancia parte de un familiar o cuando ya se tiene un farmacologico
del fármaco como apoyo cercano esquema
Identificar prejuicios psicoeducar sobre farmacologico
Trabajar sobre la continuidad del reciente
historia de vida tratamiento
Actualidad
Las investigaciones apuntan a que la psicoterapia acompañada
del fármaco en casos con un malestar prolongado presentan un
mejor pronostico de recuperación y remisión de síntomas.
Para el trastorno depresivo o cuadros relacionados al animo,
que reprenta en gran medida uno de los trastornos mas
prevalentes en la población chilena se encuentran mas de 30
agentes antidepresivos con alta eficacia y que se distingen en
los efectos secundarios y/o mecanismos de acción

Tratamientos psicoterapeuticos mas efectivos y centrados


en el aumento de la funcionalidad y bienestar generalizado
Terapias de
tercera
generación
Los modelos que mas muestran efectividad para el trabajo de
cuadros clinicos

También podría gustarte