Está en la página 1de 13

MAESTRIA “ADMINISTRACION EN NEGOCIOS”

ADMINISTRACION ESTRATEGIA

ALUMNA: GLORIA SHARON CARBAJAL MEJIA

DOCENTE: DIONISIO ALVAREZ VILCHIZ

ACTIVIDAD 2: Aplicar de forma correcta las


herramientas para el diagnóstico de las empresas,
así como analizar los resultados para aplicar las
estrategias de forma adecuada.

FECHA DE ENTREGA: 02/04/2023


1. Empresa Seleccionada: Empresa BIMBO

2. Identifique su cultura y estructura organizacional

Grupo Bimbo hoy en día es la empresa panificadora más grande del mundo, con
ventas que superan los $14,063 millones de dólares al año. Día con día, miles de
personas disfrutan de la variedad de sus panes, y diferentes productos de
alimentos empacados y confitería.

Esta empresa ha destacado debido a que la salud y seguridad de sus


colaboradores son un pilar fundamental en el desarrollo de las operaciones del
grupo, por lo que se han conducido basándose en los más altos estándares y
lineamientos para la prevención de los riesgos en el trabajo.

De acuerdo con Bimbo: “En esta organización existen grupos coordinados,


logrando la cooperación entre diferentes áreas de la empresa, procurando que en
caso de que se presente algún conflicto, este se resuelva de manera inmediata
respecto al área correspondiente.” (Grupo Bimbo, 2013). Esto con motivo de que
se logre el desarrollo óptimo de los objetivos, donde los empleados cuentan con la
responsabilidad de supervisarse los unos a los otros, así́ como la toma de
decisiones necesarias para hacerle frente a los problemas.

Asimismo se ha añadido que: “Dentro de las metas y los labores con los que
cuenta grupo BIMBO, existen algunas en conjunto que requerirán que cada uno de
los miembros del grupo realice su meta mucho antes que se confirme que el grupo
en conjunto ya lo ha realizado por completo.” (Grupo Bimbo, 2013). Esto quiere
decir, que en BIMBO el desempeño del grupo dependerá en buena parte a las
tareas que se establezcan para cada integrante, así como la actividad que
desempeña cada uno. Con esto se ha llegado establecer diferentes procesos
dentro el grupo en que caracterizan a Bimbo por la cualidad del liderazgo.

En el caso de Grupo BIMBO, con relación a la cultura organizacional, las


creencias y cualidades que la llegan a conformar son la venta de productos de
calidad nutricional para el gran beneficio de sus clientes y consumidores, gracias a
ello, esta cultura se han centrado en ser una empresa innovadora que funciona
con un excelente ambiente laboral.

En cuanto a los valores que tiene la empresa, se cuenta con principios esenciales
que regirán el comportamiento de los involucrados; además de que el grupo ha
definido muy bien lo que es importante para la organización, proporcionando
ciertos criterios para cualquier toma de decisiones.

Los valores que la empresa ha manejado a lo largo de su historia, refleja el


compromiso con el que cuenta la organizacióńn con aquellas personas que están
involucradas con sus productos; además de ser una compañía que busca
transmitair la importancia del trabajo en equipo y la dedicación. Por lo que la
empresa día con día lucha para otorgar el mejor servicio y calidad en sus
productos. Dichos aspectos se van manifestando de manera conductual,
estructural, simbólica y material.

Las manifestaciones simbólicas que caracterizan a grupo BIMBO se refleja en su


misión, visión, logotipo, y colores, es decir en la imagen que se logra proyecta la
empresa de sí misma.

3. Analice cuáles son las fortalezas y debilidades

Fortalezas

Presencia geográfica

La presencia de BIMBO en diversas regiones del mundo, es una de las principales


fortalezas para la organizaciónn. Estaa presencia ha ido determinando un mayor
alcance en su mercado objetivo, además de que garantiza una sencilla
accesibilidad, por tener presencia en poco máss de 22 países.

Calidad e innovación

Es una empresa que ha buscado posición en materia de innovación, respecto a


sus procesos de producción, la calidad de sus productos, basándose en una
comprensión profunda con el consumidor. La alta calidad de los productos que
ofrece grupo BIMBO, incrementa la lealtad hacia la marca, que al tiempo mejora el
desempeñoño de Bimbo dentro de un mercado muy competitivo. Asimismo, la
amplitud de su cartera de productos le ha permitido a la organización que expanda
su base de clientes realizando una producción en escala, que compensa las
pérdidas en ciertas categorías de productos con los beneficios que se obtienen de
otras.

Tecnología de Información

Grupo Bimbo, cuenta con una infraestructura muy bien desarrollada que logra
integrarse a su contexto y se maneja con la eficiencia operativa, al mismo tiempo
que va aumentando el conocimiento de las tendencias del mercado competitivo.

La fuerte presencia en diversos sitios de redes sociales, además de su gestión


eficiente dentro de la red, ha traído consigo un efecto positivo para la empresa,
que le ha ayudado a desarrollar sólidas relaciones con los clientes.

Política Financiera

Gran parte del éxito de la empresa se lo debe a su crecimiento orgánico y al haber


realizado distintas adquisiciones estratégicas. Esto quiere decir que su sólida
posición financiera, se ha debido a una política financiera muy conservadora, que
le ha permitido que se puedan realizarse mayores y mejores inversiones.

Valor de la marca

Una última fortaleza de Bimbo, es que es una compañía con un gran valor de
marca, que se encuentra muy bien posicionada a nivel mundial. En la actualidad
cuenta con distintos derechos de propiedad intelectual, que permite que las ofertas
de sus productos sean casi exclusivas, dificultándole la imitación a sus
competidores.

Debilidades

• Respecto a sus debilidades, la recuperación del volumen de las ventas es muy


débil, ya que BIMBO pertenece a un entorno de consumo frágil en el territorio
estadounidense, y a precios más bajos que la competencia.
• Cuenta con una menor asimilación de los costos gracias a la desaceleración del
volumen de producción en Latinoamérica.

Productos

• La toma de decisiones les ocupa demasiado tiempo, siendo causante de


demoras innecesarias y además costosas dentro de la introducción de productos
nuevos en el mercado.

• La fecha de vencimiento de los productos artesanales y empacados es más


corta con relación a la competencia.

• El pan de molde, que se produce con el objetivo de ser de un consumo


frecuente, resulta ser mucho menos saludable que el pan común, esto con
motivo de que cuenta más azúcar, más sal y grasa, en conjunto de otros
aditivos.

• Cuenta con una muy significativa diferencia de precio entre sus productos
industriales y artesanales. Esto indica una necesidad de que se revise la
estrategia de los precios.

Cultura organizacional

Aunque ya hemos visto que una de las fortalezas de grupo BIMBO, es su cultura
organizacional, puede suponerse que la misma también se convierta en una gran
debilidad interna cuando no se logran alinear el equipo y los objetivos estratégicos.
De acuerdo con Cultura Laboral y Mexicana: “La desalineación entre el estilo de
liderazgo de la organización y sus objetivos estratégicos centrales puede hacer
que la organización empresarial pierda dirección. El alto estrés laboral y la
consiguiente baja motivación de los trabajadores hacen que la fuerza laboral sea
menos productiva.” (Cultura Laboral y Mexicana, 2022).

Amenazas

Inestabilidad económica

Por último, se cuenta con la existencia de inestabilidad económica y política en


algunos países donde Bimbo tiene inversiones directas. Esto en diferentes
ocasiones puede ser una amenaza para la empresa, ya que las condiciones
económicas en deterioro pueden ser determinante para el desempeño del
negocio, al tiempo que influye de manera directa dentro de los patrones de gasto y
el poder adquisitivo de los consumidores.

En diversas ocasiones se ha contado con un incremento dentro del costo de las


materias primas con las que se elaboran los productos industriales. El aumento de
la inflación incrementa el costo de la producción que también llega a afectar la
rentabilidad del negocio.

4. Fuerzas del entorno general

Crecimiento en la demanda

• El crecimiento acelerado en la población es una oportunidad de crecimiento para


la compañía, esto significa que hay un crecimiento en la demanda.

• Hoy en día se cuenta con un aumento en la demanda de ciertos productos


orgánicos empacados. De igual manera, sucede dentro de las categorías de
productos horneados, ya sean dulces o salados para el desayuno en EE. UU.

Penetración del mercado

• La nueva interconexión globalizada le ha permitido a la organización que ingrese


dentro del mercado internacional, apuntando a una cartera de clientes que se
dispersa geográficamente alrededor del mundo. Las necesidades, preferencias,
y gustos cambiantes del consumidor en ocasiones actúa como una oportunidad.

• La integración en conjunto con las operaciones de la compañía Sara Lee


(panificadora) le ha agregado un mayor escalamiento, ya que se ha diversificado
la cartera de marcas, brindándole un complemento en su influencia geográfica.

Nuevas tecnologías

• Bimbo ha aprovechado la oportunidad de explotar el desarrollo de nuevas


tecnologías para la industria que le permite un aumento en el proceso de
producción y ka entrega de productos. Esto ha logrado disminuir costos y
mejorar la eficiencia de la marca.
• Con el surgimiento del comercio electrónico y el marketing, BIMBO ha
posicionado su marca en las redes sociales, esto le ha favorecido en su cartera
de clientes y compra de productos.
5. Realice la Matriz FODA, MEFE, MEFI y PESTEL
FODA
PESTEL
MEFE

Factores Peso Calificación Peso Ponderado


determinantes del
éxito
Fortalezas
Consumo fuera de 0.12 4 0.45
casa
Tendencia al consumo 0.08 3 0.24
de productos
elaborados
Tendencia consumo 0.06 2 0.5
de harinas en noches
y mañanas
Uso de las tecnologías 0.08 3 0.16

Debilidades
Productos sustitutos 0.07 4 0.18
Preferencias consumir 0.11 3 0.13
productos nacionales
Aumentos en los 0.12 2 0.15
costos materia prima

MEFI

Factores Peso Calificación Peso Ponderado


determinantes del
éxito
Fortalezas
Producto de primera 0.11 4 0.40
calidad
Varios años de 0.05 4 0.2
experiencia
Capacidad financiera 0.05 4 0.2
sólida
Amplias 0.06 3 0.15
infraestructuras
Innovación y
exclusividad

Debilidades
Factores Peso Calificación Peso Ponderado
determinantes del
éxito
Corto periodo de fecha 0.08 2 0.20
de vencimiento
Altos costos de 0.10 1 0.12
transporte
Alimento poco 0.08 2 0.16
saludable

6. Conclusión

A manera de conclusión y con base en el desarrollo del presente trabajo, podemos


señalar que Bimbo, en la actualidad, es considerada como una de las marcas
líderes dentro de la industria panificadora y el sector de procesamiento de
alimentos y bebidas. Su sede se encuentra ubicada en la Ciudad de México, y
cuenta con aproximadamente 169 marcas registradas bajo su tutoría. Su mercado
principal, son los hogares, restaurantes, hoteles, chefs, y cocina en general.

Grupo BIMBO, hoy en día produce y comercializa productos de panadería


principalmente. Y la empresa está comercializando estos productos usando
diversas marcas, como: Colombo, Sara Lee y Haier’s. El grupo cuenta con
operaciones distribuidas en América del Norte, América Central, América del Sur,
Europa y Asia.

Grupo BIMBO, tal como se ha señalado en la introducción, es una empresa que


ha destacado debido a que la salud y seguridad de sus colaboradores son un pilar
fundamental en el desarrollo de las operaciones del grupo, por lo que se han
conducido basándose en los más altos estándares y lineamientos adecuados para
la prevención de los riesgos en el trabajo.

Además, que esta es un claro ejemplo de una empresa que se ha ido fortaleciendo
con el paso de los años y que siempre ha traído consigo una misma visión, misión
y filosofía empresarial, sin dejar a un lado su contexto y el mundo que lo rodea,
grupo BIMBO, destaca por ser una empresa que se adapta a lo que pide el tiempo
y el consumidor. Sobre todo es una empresa que se ha caracterizado por ser
socialmente responsable, y que ha logrado incursionar dentro de los temas de
interés social, aportando cierta ayuda para lograr cambios sociales, utilizando a
favor sus fortalezas y combatiendo sus debilidades.

Bibliografía

Cultura Laboral y Mexicana. (2022). Grupo BIMBO. Cultura y Relaciones


Laborales.
https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25551w/MA_CulturayRelacionesLab
oralesenlaempresa_Caso_S2.pdf

Grupo Bimbo. (2011). Informe Anual 2011.


http://www.mzweb.com.br/grupobimbo/web/arquivos/Bimbo_ReporteAnual_2010_
port.pdf

Grupo Bimbo. (2013). Sano crecimiento. Informe anual Integrado 2013. México.
https://grupobimbo.com/sites/default/files/Informe_Anual_Grupo_Bimbo_2013_1.p
df

Grupo Bimbo. (2014). Informe anual integrado 2014. México.


https://grupobimbo.com/sites/default/files/2014%20Resumen%20ESPANOL.pdf

Grupo Bimbo. (2016). Código de Ética.


https://www.grupobimbo.com/sites/default/files/ES_GGB-001-Codigo-de-Etica.pdf

Lidefer. (2022). FODA de Bimbo y explicación. En: https://www.lifeder.com/foda-


de-bimbo/

Linck de pagina donde se realizaron los analisis foda y pestel


https://www.canva.com/design/DAFe5-o4OX0/16GQR5S2O9xbzc4KJUamfQ/edit?
utm_content=DAFe5-
o4OX0&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutto
n

También podría gustarte

  • Act Apren3 GSCMM
    Act Apren3 GSCMM
    Documento6 páginas
    Act Apren3 GSCMM
    gloria.sharon carbajal mejia
    Aún no hay calificaciones
  • Act Apren2 GSCM
    Act Apren2 GSCM
    Documento6 páginas
    Act Apren2 GSCM
    gloria.sharon carbajal mejia
    Aún no hay calificaciones
  • Formato Coevaluación Metodologia - GSCM
    Formato Coevaluación Metodologia - GSCM
    Documento2 páginas
    Formato Coevaluación Metodologia - GSCM
    gloria.sharon carbajal mejia
    Aún no hay calificaciones
  • Act ProdFin NRDR
    Act ProdFin NRDR
    Documento10 páginas
    Act ProdFin NRDR
    gloria.sharon carbajal mejia
    Aún no hay calificaciones
  • Act Apren1 GGSCM
    Act Apren1 GGSCM
    Documento4 páginas
    Act Apren1 GGSCM
    gloria.sharon carbajal mejia
    Aún no hay calificaciones
  • Act Apren3 GSCM
    Act Apren3 GSCM
    Documento5 páginas
    Act Apren3 GSCM
    gloria.sharon carbajal mejia
    Aún no hay calificaciones
  • Act Apren 2 GSCM
    Act Apren 2 GSCM
    Documento7 páginas
    Act Apren 2 GSCM
    gloria.sharon carbajal mejia
    Aún no hay calificaciones
  • Act Apren 2GSCM
    Act Apren 2GSCM
    Documento7 páginas
    Act Apren 2GSCM
    gloria.sharon carbajal mejia
    Aún no hay calificaciones
  • Act Apren1 GSCM
    Act Apren1 GSCM
    Documento7 páginas
    Act Apren1 GSCM
    gloria.sharon carbajal mejia
    Aún no hay calificaciones
  • ActA U1 GSCM
    ActA U1 GSCM
    Documento5 páginas
    ActA U1 GSCM
    gloria.sharon carbajal mejia
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 1 Finanzas
    Actividad 1 Finanzas
    Documento5 páginas
    Actividad 1 Finanzas
    gloria.sharon carbajal mejia
    Aún no hay calificaciones
  • Act Apren1 GSCM
    Act Apren1 GSCM
    Documento6 páginas
    Act Apren1 GSCM
    gloria.sharon carbajal mejia
    Aún no hay calificaciones
  • Act Apren1 GSCM
    Act Apren1 GSCM
    Documento10 páginas
    Act Apren1 GSCM
    gloria.sharon carbajal mejia
    Aún no hay calificaciones
  • Act Apren1 GSCM
    Act Apren1 GSCM
    Documento3 páginas
    Act Apren1 GSCM
    gloria.sharon carbajal mejia
    Aún no hay calificaciones